|
01/05/2014
boletín nº
225
94855 inscritos |
|
Noticias abcguionistas
El prestigioso programa de formación internacional y asesoría sobre guion ha abierto las preinscripciones a las diversas experiencias formativas que tendrán lugar durante la semana del 21 al 25 de julio, en Córdoba (España). |
|
 |
Bajo el lema «Desoye las 10 mentiras más salvajes, evita los 10 errores más garrafales y pon en práctica los 10 consejos más imprescindibles», Valentín Fernández-Tubau impartió en directo el pasado 30 de abril esta master-class en formato «dona-lo-que-quieras», a la que ahora se puede acceder en diferido por tiempo limitado. |
|
 |
|
|
 |
Lupa de Guion
En los años que llevo viviendo en Nueva York he tenido la tentación de tomar notas, de transcribir conversaciones, de escribir cuentos y, sin embargo, lo que tenía ante mis ojos era visualmente tan poderoso que en vez de escribir acababa soñando películas. En una de esas ensoñaciones hice acopio de esa gran voluntad que precisas cuando escribes algo que no sabes si va a ir a la papelera y me puse a trabajar en un guion. Sin director ni productora, sólo con el aliento del actor Javier Cámara que me sirvió de inspiración desde el principio para Juan, el personaje central. |
|
 |
|
|
Concursos
El día 14 de mayo de 2014 se cumple un año de la creación del blog mexicano guionnews.com, y para celebrarlo, el colectivo El Inquilino Guionista ha convocado un concurso de escritura guionística, y en concreto, de artículos periodísticos escritos en español, que versen sobre el tema del guion: noticas, crónicas, entrevistas, tutoriales… |
|
 |
Desde este lunes lunes 28 de abril y hasta el 11 de julio la Fundación SGAE mantendrá abierta la convocatoria para la XI edición del Premio SGAE de Guion para Largometraje Julio Alejandro. El certamen está abierto a todos los autores socios de la SGAE de cualquier nacionalidad, residentes en España o Iberoamérica. |
|
 |
|
|
Convocatorias
Cinefilia vuelve con una nueva versión del Laboratorio de Guion para este año, #LabGuion2014. Con los renovados aires dejados por el Primer Laboratorio Internacional de Guion 2013, realizado en Santa Fe de Antioquia (Medellín-Colombia) y en la que participaron nueve países iberoamericanos con 21 guiones, se vuelve a convocar a realizadores cinematográficos para que se nutran de la experiencia y asesoría de expertos guionistas y el intercambio con colegas de la región. |
Como parte de las actividades del Taller de escritura de series dramatizadas para televisión, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) ha organizado una clase magistral gratuita, el próximo 9 de mayo, que será impartida por el escritor Scott Buck guionista y productor de la exitosa serie de televisión, Dexter. La serie narra la vida de Dexter Morgan, un experto forense especializado en rastros de sangre que en realidad es un psicópata asesino en serie, sus víctimas: otros asesinos. |
Fundación SGAE convoca un programa en materia de creación teatral, coreográfica, escritura de guiones, dirección audiovisual, creación de músicas populares y creación de música clásica actual. |
|
|
Universidades Colaboradoras
El libro, lanzado en formato ebook y editado por el propio autor, lleva dos semanas entre los más vendidos de su categoría en Amazon.
Los tiempos están cambiando y el coordinador del Máster de Guion se ha lanzado a la autoedición de su último libro, a la venta en formato electrónico. Se trata, según el propio Michi, «de una crónica sentimental que empieza en el Cinexin y termina en el iPad». |
|
 |
Natxo López, uno de los guionistas televisivos más prolíficos de los últimos años, ha impartido un taller de escritura de escenas para series. Los alumnos han podido ejercitar de forma práctica las principales técnicas de diálogo para televisión. |
|
 |
|
|
Noticias de guion |
La confederación de productores españoles (FAPAE) está en deuda con vascos y andaluces. Y es que gracias a la comedia «Ocho apellidos vascos» la cuota de mercado del cine nacional alcanzaba a fecha 20 de abril el 27%. Los productores sostienen que en estos primeros cuatro meses prácticamente se han duplicado recaudación y público respecto de las mismas fechas del año pasado: un 94,2% más de ingresos y un 128% más de espectadores.
El guionista, director y productor Juan José Campanella fue ratificado por la Asamblea General Ordinaria de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina como presidente.
La joven cineasta valenciana Maite Fernández todavía no puede creerse que su primer guion haya sido uno de los ganadores de un concurso de cortometrajes que se estrenará hoy en Nueva York en el marco del Festival de Tribeca. «Hace dos años hice un curso de guion y al ver el concurso de Bombay Shapire me pareció una buena oportunidad y me lo tomé como un reto. Me inscribí y la sorpresa fue que llegué hasta el final», ha reconocido Fernández antes del estreno.
Investigadores de la Universidad de Granada realizan el estudio más completo hasta la fecha en España sobre las series de dibujos animados que se emiten en nuestro país, en el que han analizado 163 series y 621 personajes distintos. Su trabajo destaca los estereotipos negativos con los que se asocian a los personajes femeninos en series tan populares como «Monster High» o «Shin Chan»
La gente emigra buscando cumplir sus sueños, pero muchas veces esos sueños se comen tu vida y te machacan de una forma cruel. Así podría describirse la nueva película de Jorge Torregrosa, que ha sido escrita por Elvira Lindo para la gran pantalla, sin previa novela publicada.
|
|
El cineasta estadounidense Oliver Stone, acreedor en tres ocasiones del premio Oscar, viajará una vez más a México para participar en una ponencia dirigida al mundo de la empresa, ofrecida por Wobi on Marketing, que tendrá lugar en Santa Fe los días 28 y 29 de mayo. El también guionista compartirá, ante más de mil empresarios, sus técnicas para comunicar historias con la audiencia y establecer una complicidad única a través de sus películas, se informó mediante un comunicado de prensa.
El Proyecto de Ley por el que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual ha superado su primer trámite parlamentario al rechazarse con 124 votos a favor, 175 en contra y 19 abstenciones, las 6 enmiendas a la totalidad que presentaron los grupos parlamentarios Socialista; de IU, ICV-EUiA, CHA,; de UPyD y, dentro del Grupo Mixto, Amaiur, ERC y BNG. La avocación a Pleno de este proyecto ha sido rechazada por 141 votos a favor, 172 en contra y 5 abstenciones, con lo que el texto que elabore la Comisión de Cultura, a partir del informe de la Ponencia y las enmiendas al articulado que se incorporen, pasará directamente al Senado.
Canal 13 encabeza las candidaturas a los premios Martín Fierro, seguido por Telefé y La Televisión Pública, según se desprende de la lista de nominados que dio a conocer esta tarde la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (Aptra).
Eiken – Cluster Audiovisual de Euskadi ha puesto en marcha la séptima edición de EikenTALENT, la iniciativa de captación de talento no profesional que tiene como objetivo la generación de empleo a través de un proceso innovador para hacer de puente entre las empresas del sector y quienes están a punto de terminar sus estudios o son recién graduados.
|
|
|
Noticias de colaboradores
El colaborador de Abcguionistas Michel Marx, considerado la figura francesa más influyente en la asesoría de guion contemporáneo en habla hispana estará presente en al segundo Laboratorio de Guion de Santa Fe de Antioquia (Medellín-Colombia) como miembro del equipo de tutorías del mismo, en el que también participarán otros asesores como Beatriz Novaro, Frank Baiz Quevedo, Juan Pablo Young, Miguel Machalski, y Carlos Eduardo Henao. |
|
 |
|
|
Entrevistas
El pasado 17 de abril se estrenó finalmente en la Argentina «El grito en la sangre» (2014), un proyecto impulsado por Horacio Guarany basado en su novela «Sapucay», que rescata la épica gauchesca mientras desarrolla una sólida historia de venganza. Su director, Fernando Musa, que define a la película «como un Hamlet gauchesco», dialogó con EscribiendoCine sobre su incursión en un género netamente argentino, cuya última muestra importante fue «Aballay, el hombre sin miedo» (2010). |
|
 |
El cineasta español Diego Quemada-Díez acaba de sumar un nuevo galardón a los cerca de 40 que lleva acumulados desde que hace menos de un año estrenó el drama sobre le emigración a través de México «La jaula de oro» en Cannes. El último fue la semana pasada en el Habana Film Festival de Nueva York. El camarógrafo, director y guionista burgalés afincado en México, que ha acompañado a su opera prima por el mundo, está ahora pendiente de los lanzamientos comerciales en Centroamérica y México, pero lo que le pide el cuerpo es encontrar tiempo para sentarse a escribir una nueva historia que le permita volver al set. |
|
 |
|
|
Artículos
Si nos centramos en el año que nos ocupa, la oferta religiosa es más que reseñable, además de estar centrada en su periodo de mayor rendimiento, la Semana Santa. La última en sumarse al carro es el drama cristiano «Heaven is for real», una película basada en un bestseller escrito por Todd Burpo en 2010 que llevaba el mismo nombre. La cinta cuenta la historia del hijo del propio autor, un niño de 4 años de edad que tiene una experiencia cercana a la muerte. El libro ha conseguido vender más de 10 millones de copias y recientemente ha vuelto a la lista de los más vendidos. |
|
 |
Eliseo Subiela es cineasta, guionista y maestro de cine. Autor de más de una docena de películas, además de TV-Movies, documentales y cortos, es recordado por cintas como «Hombre mirando al sudeste», «El lado oscuro del corazón», «Lifting de corazón» o «Despabílate, amor». Este artículo, originalmente publicado en Tiempo Argentino, es una reflexión con motivo del 20 aniversario de su Escuela Profesional de Cine y Artes Audiovisuales. |
|
 |
Dos mujeres han intentado plasmar unos puntos básicos que reconozcan las películas sexistas. En primer lugar, la escritora y caricaturista Alison Bechdel, usa tres criterios básicos en su «Test Bechdel» para juzgar la inclusión de la mujer en la trama: Debe de haber dos personajes femeninos, que hablen entre ellas durante la película y que no lo hagan sobre un hombre. «Gravity» no cumple esos criterios, por lo que sería «sexista». |
|
 |
Dicen que la mejor manera de cometer el crimen perfecto es lograr que lo transmita en directo el cultural Canal Once. Se puede tener así la práctica certeza de que no se enterará nadie. Y dicen por ahí que al Canal 22 le pusieron así porque es el doble de aburrido que el 11. Tales ocurrencias no dejan de poseer una cierta dosis de acierto ácido y punzante, como todos los buenos chistes. En efecto, las mediciones de rating de las estaciones y canales permisionados, es decir, públicos o culturales, oscila entre el 1 y el 2% de la audiencia total. Tal cual. |
|
 |
|
|
Lo que decís… en los Foros
"
Actualmente, estoy dando muchas vueltas a la idea de rodar un largometraje. Estoy en busca de ideas, de historias, de proyectos de los que pueda enamorarme tanto como para dedicar tiempo, esfuerzo y dinero a sacarlos adelante.
Así pues, os animo a que si queréis poneros en contacto conmigo, y enviarme propuestas o guiones, lo hagáis. Intentaré leer vuestra propuesta lo antes posible y contestaros con la mayor brevedad. "
"
Hola a todos; soy nuevo en esto de escribir guiones, aunque estoy muy entusiasmado con el trabajo que estoy realizando. Mi duda está relacionada con un término que encontré: diálogo dual. Por favor, ¿qué significa un diálogo dual? ¿Como se muestra en la escritura del guion?. "
"
Buenas tardes, quería preguntarles si uds me podrían explicar para que usar fichas de colores para cada escena. Es decir, partamos de la idea de que para estructurar el guion se pueden usan fichas 9 x 15 para cada escena, lo que no sé es para que algunas tienen un color y otras de otra. Esta duda me surgió al ver el trabajo de un guionista en internet. "
"
Hola Hugo. Los colores pueden ser útiles para diferenciar bloques de escenas, por ejemplo si tienes un guion con varias tramas diferentes, o si algunas escenas ocurren en el presente y otras ocurren en el pasado. "
"
Hola, soy un realizador novel que esta empezando a dirigir cortometrajes, y deseo encontrar algun Guión sencillo y no muy largo, el cual poder dirigir.
Si algun guionista (novel o no tan novel), tiene algun guioncillo que le gustaría que alguien lo realizase, pónganse en contacto conmigo y hablamos. "
Lo que decís… en el Tablón de Anuncios
"
Vendo un guion desarrollado en muy pocas localizaciones y con pocos personajes, sencillo de realizar, complejo en profundidad. Del género drama, con toques de suspense, profundizando en la psique de los personajes. Sinopsis, análisis de los personajes, localizaciones, etc… todo está listo para cualquier interesado. Un saludo. "
"
Soy Realizadora Audiovisual recibida recientemente, especializada en Guión de ficción. Busco trabajo para desarrollar ideas y experiencia laboral en el campo. Gracias. "
"
Mi nombre es José Hernando Hernández Rodríguez, vivo en Madrid Cundinamarca Colombia he escrito 13 guiones para largometrajes, llamados: la Mansión Siniestra, Amor de Estudiante, la Muerte de un Santo, la Guerrillera, la Maldición de un Sacerdote, la Mascara de Oro, la Finca del Terror, El Orgullo del Libertador, Nilida, Trece «13» el Misterio de la Casona, El Inmigrante, Contaminación y dos cortometraje de comedia llamados: Sor Karate y Paco. "
"
Tengo argumentos y un guion terminado. Puedo colaborar como auxiliar de guionistas ya que tengo varias historias escritas que ojalá les pueda interesar en este mundo amplio de soñadores.Aalguien de una imaginacion universal que me contacte que no lo defraudaré. "
|
|
Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte
 |
|
|