Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
01/06/2014
boletín nº 227
95352 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Editorial

De Gabriel García Márquez a Hollywood

No era necesario un adiós para rendirle tributo, pero este lo hizo más apreciable que nunca. El homenaje al maestro fue festivo y alegre, con música de la mejor, días de charlas sobre su obra y sus talleres de cine, aderezado todo con una exclusiva exposición de fotos que ayudaba a viajar a otros lugares y épocas, como si uno hubiera estado allí.

 

Noticias abcguionistas

Programa de Reescritura y Desarrollo de Un verano de Guion 2014

El Programa de Reescritura y Desarrollo de Un Verano de Guion 2014 – que engloba asesorías de proyecto, argumento, tratamiento o guion de largometraje, cortometraje, tv movie, miniserie, documental, serie de TV o biblia televisiva – seleccionará 15 proyectos en 4 rondas de selección entre el 16 de junio y el 7 de julio.

 

Convocadas 10 BECAS del Instituto del Cine Madrid que seleccionará Abcguionistas

El Instituto del Cine Madrid ha abierto su convocatoria para acceder a 10 Becas parciales de 1.600 euros, aplicables a la Diplomatura de Guion para Cine y TV. La convocatoria finalizará el Viernes 27 de Junio de 2014 y la selección de los becarios estará a cargo del equipo académico de Abcguionistas, que las notificará el lunes 30 del mismo mes. Los solicitantes podrán elegir cursar de manera «presencial» o «a distancia», ya que las clases serán emitidas en directo, a través de la plataforma Adobe Connect.

 

Lupa de Guion

Jornada de Guion Internacional en Madrid

El pasado 31 de mayo se celebró en Madrid la Jornada de Guion Internacional celebrada por Abcguionistas y Ars-Media en la que se dieron cita una treintena de guionistas interesados en conocer el mercado de Estados Unidos y cómo trabajar como guionista en él ya sea desde el propio país o desde fuera.

 

Concursos

Concurso de argumentos de comedia y terror CINESCRIBIR en México

El concurso mexicano CINESCRIBIR, presentado esta semana en México por su madrina la actriz Cecilia Suárez, llega a su tercera edición. Con la colaboración de AG Studios, Latam Pictures, Itaca Films, 20° Century Fox, Cinema Tradicional, Cuervo Tradicional, Mórbido Film Fest, y KFK, se prepara esta convocatoria para apoyar a escritores latinoamericanos, y con el propósito -a largo plazo- de poder crear una película de alguno de los argumentos ganadores.

 

Convocatorias

Jornada de pitching de guiones vascos

La Asociación de Guionistas de Euskalherria e IBAIA (Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco) celebran el próximo día 11 de junio en San Sebastián la tercera edición de la Jornada de Presentación de guiones Gidoi Ingurua. Los profesionales interesados en participar deberán enviar la ficha de inscripción rellena a la dirección info@ibaia.org, antes de este viernes día 30 de Mayo.


Universidades Colaboradoras

Felipe Jiménez Luna, director de Tuiwok Estudios, destripó los secretos de YouTube en el máster de guion de la UPSA

¿Es posible vivir de los videos que uno suben al segundo buscador más potente del mundo? El director de la network de contenidos audiovisuales para YouTube española trató de dar respuesta a esta pregunta en un encuentro de cuatro horas con los alumnos del máster de guion en la recta final del curso.

 

Diego San José, co-guionista de «Ocho apellidos vascos», en el Máster de guion de la UPSA

Profesor del curso desde hace años, el responsable (junto a Borja Cobeaga) del guion más visto de la historia del cine español regresó a nuestras aulas para impartir un taller de sketches.

Diego san José comenzó desmontando algunos tópicos acerca de la profesión de guionista: convencido de que es saludable tener una vida más allá de la profesión, abogó por vivir experiencias propias como alimento dramático del escritor antes que atiborrase a ver series televisivas.

 

Noticias de guion

Canal + emite segunda temporada de «The Writers Room»

El próximo 10 de junio se estrena en Canal+ 1 la segunda temporada de ‘The Writers Room’, el espacio presentado por el actor y guionista Jim Rash, que da voz a los showrunners y guionistas más destacados de la televisión estadounindense actual. Desde ese mismo día, los espectadores también podrán disfrutar del programa en Yomvi.

El guionista colombiano de teleseries Juan Andrés Granados aboga por atender los intereses de la gente

Para el guionista colombiano Juan Andrés Granados, del canal privado Caracol Televisión, con más de 24 años como autor de series existosas como ‘La Ronca de Oro’ y ‘La Selección’, para obtener buenos resultados de audiencia ahora mismo la clave está en estar atento a los intereses de la gente a través de las redes sociales, dijo en entrevista emitida por Caracol.

Oleg Negin y Andrey Zvyagintsev ganan el premio al mejor guion en Cannes

El realizador y guionista turco Nuri Bilge Ceylan recibió este sábado la Palma de Oro, máximo galardón del Festival de Cannes, donde antes en dos ocasiones había logrado el Gran Premio del Jurado y una el premio al mejor director, por su drama «Kis Uykusu / Winter Sleep». El estadounidense Bennet Miller, fue galardonado por la realización de «Foxcatcher», y Julianne Moore y Timothy Spall se hicieron con los premios de interpretación. Compartieron el Premio del Jurado la canadiense «Mommy», de Xavier Dolan y la francesa «Adieu au langage», de Jean-Luc Godard, mientras que otro de los grandes favoritos, el ruso Andrey Zvyagintsev, debió conformarse con un galardón al mejor guion, por «Leviathan».

«La jaula de oro» arrasa en los Ariel con 9 estatuillas

Sólo el premio a la mejor Dirección se le escapó al español afincado en México Diego Quemada-Díez este martes en la 56 edición de los Premios Ariel de la Academia mexicana, que fue para Amat Escalante por «Heli», su teórica competidora, al final sólo agraciada con esa única estatuilla. «La jaula de oro», en cambio, se llevó nueve de las 14 a las que aspiraba, un gran triunfo para el cineasta burgalés que venía precedido por un exitoso paso por festivales de todo el mundo, donde ha rondado los 40 premios.

Seis largometrajes a concurso en la sección oficial del Festival de Cine de Alicante

Esta semana está teniendo lugar la undécima edición del Festival de Cine de Alicante que cuenta con múltiples actividades dedicadas al séptimo arte. La recepción de proyectos este año ha sido muy superior a la de años anteriores, según ha contado el director del mismo, Vicente Seva, pero finalmente han sido seis los largometrajes elegidos para competir en la Sección Oficial.

El venezolano Ibsen Martínez escribe su primera telenovela en 20 años

Brillante despegue de la competición en Cannes con «Mr. Turner» y «Timbuktu»

Víctor Erice recibirá el homenaje del Festival de Locarno

Proyectán en Paraguay películas escritas por Roa Bastos

Cannes: Emerge Szifrón y sus «Relatos salvajes» entre las propuestas más aplaudidas del festival

Taquilla USA: «Godzilla» supera las expectativas y debuta con más de 93 millones

La guionista Angela Armero publica la novela juvenil “Oliver y Max”

Jornada de sentimientos y emociones en Cannes con los Dardenne y Naomi Kawase

«Welcome to New York» mantendrá su promoción tras la querella de Strauss-Kahn

Tarantino clama contra el digital y anuncia una versión mini-serie de «Django desencadenado»

Abrams promociona su rodaje de la nueva «Star Wars» respaldando a UNICEF

Preparan secuela de la serie televisiva boliviana «La bicicleta de los Huanca»

Cannes: Assayas y Zvyagintsev traen aplausos al punto final de una incierta competencia

Cuarón dice no saber nada de los proyectos que le atribuyen

Los X-Men dan a la Fox el mejor estreno global de su historia

«Liz en septiembre», de Fina Torres, se une a un cine venezolano que «sale del closet»

Jhonny Hendrix Hinestroza inicia el rodaje del thriller «Saudó»

El guionista y director Elio Quiroga publica su segunda novela

Juan Antonio Bayona ya tiene quien le escriba: Steven Knight

La Seminci dedica ciclo al coreano Bong Joon-ho

 

Premian a Vigalondo por el guion de «Open Windows»

“Open Windows”, la nueva película de Nacho Vigalondo protagonizada por Elijah Wood, Sasha Grey y Neil Maskell acaba de ser galardonada como Mejor Guion en el prestigioso Festival Internacional de Cine Fantástico “Fantaspoa”, que se celebra en Porto Alegre, Brasil. En su X edición Fantaspoa 2014 ha proyectado más de 150 películas consolidando el festival como un referente en el calendario de eventos culturales audiovisuales del género fantástico tanto en Brasil como en el mundo.

La guionista Judith Colell, de nuevo en la directiva de la Academia con González Macho

El exhibidor, exdistribuidor y exproductor Enrique González Macho fue el sábado reelegido para un segundo mandato como presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, tras casi triplicar en votos a su contrincante, la productora Piluca Baquero. En esta ocasión, estará acompañado por el actor Antonio Resines y la directora y guionista Judith Colell, como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente.

Cobeaga dice que Martínez Lázaro suavizó «Ocho apellidos…» para hacerla «más blanca y más abierta»

El guionista y cineasta vasco Borja Cobeaga, coautor del guion de «Ocho apellidos vascos» con Diego San José, ha impartido este sábado una master class en el marco del 03 Maremostra – Palma International Film Festival, y allí comentó a Europa Press que «el mérito de ‘8 apellidos vascos’ es haber llevado al cine a gente que hacía años que no iba», y que su director matizó el guion para suavizarlo.

Adiós a Victor Mato, productor y exjefe de guionistas en Telecinco

El pasado martes nos ha dejado Víctor Mato, así nos lo ha hecho saber Isla Producciones, de la que era socio fundador. La productora recuerda a todos los que hacemos y queremos la tele, que se nos ha ido uno de los grandes.

Cesc Gay escribe una nueva historia para Ricardo Darín y Javier Cámara

En «Una pistola en cada mano», Ricardo Darín y Javier Cámara nunca se vieron las caras ante la cámara, aunque en la escena final de la película, casi todos los personajes de las diferentes historias del film coinciden en una cocina. Sin embargo, su director, Cesc Gay, ahora dará a los dos actores españoles con su nuevo guion una oportunidad de desarrollar la amistad y admiración mutua que les une en un nuevo film, del que serán absolutos protagonistas, titulado “Truman”, ha informado la productora Filmax.

Aarón Fernandez estrena en México la iniciática y sentimental «Las horas muertas»

«Relatos salvajes» cierra su venta a EEUU en vísperas de concursar en Cannes

Cannes: Jornada de nieves, pero no tanto de bienes, con Egoyan y Bilge Ceylan

Matías Bize ya tiene protagonistas para su guion «La memoria del agua»

Hilary Swank, en «The Homesman», brilla en una sobrecargada jornada de Cannes

Cannes: «Map of the Stars» y «Foxcatcher», dos retratos sin piedad del poder y la gloria

¿Adaptará Miguel Sáez Carral su propia novela «Apaches» a televisión?

Spielberg encarga a los hermanos Coen el guion de su film sobre la Guerra Fría

Cannes: El cine francés fracasa por partida doble con Godard y Hazanavicius

Con Xavier Dolan y Ken Loach, Cannes remonta el vuelo a punto de aterrizar

Las recetas de J.P. Morgan para potenciar la industria del cine español

Taquilla USA: Los X-Men buscan volver a arrasar las salas

La guionista Josefina Fernández hace balance de la segunda temporada de su teleserie «Los archivos del cardenal»

Díaz Yanes llevará al cine los crímenes de Jarabo, principal asesino múltiple del franquismo

Recupera «Ocho apellidos vascos» el nº1 de la taquilla española tras el peor fin de semana del año

La próxima entrega de «X-Men» también reunirá a los personajes del pasado y el presente, adelanta su guionista

Nia Vardalos prepara la secuela de «Mi gran boda griega»

El colombiano Mesa Soto, Palma de Oro en Cannes, escribe su primer largo

Larry Kramer obtiene baja audiencia para su adaptación de «The Normal Heart»

Emmerich y Devlin, llamados a convertir su «Stargate» en trilogía

Entrevistas

El guionista mexicano Gibrán Portela, entrevistado por El Inquilino Guionista

Gibrán Ramírez Portela, uno de los guionistas de las recientes cintas mexicanas «Güeros» y «La jaula de oro», que dictará a partir del próximo 31 de mayo, en 8 sesiones de dos horas, un Taller de Guion Cinematográfico, en AMTEC CINE, Colonia del Valle, en Ciudad de México. Por este motivo ha sido entrevistado por El Inquilino Guionista, y he aquí un extracto.

  Portela

Damián Szifrón: «He querido encontrar el conflicto y tratar ese conflicto de la forma mas directa»

El argentino Damián Szifrón regresa al cine después de casi una década dedicado a la escritura y la televisión, donde alcanzó importantes éxitos con «Los simuladores» y «Hermanos y detectives». Su nuevo film, coproducido por los hermanos Almodóvar, acaba de ser presentado en la Sección Oficial de Cannes, y allí dialogamos en exclusiva con el cineasta argentino, único hispano en la pelea por la Palma de Oro, quien subraya que por encima de todo lo que quiere es entretener y divertir al público, con un film en episodios («Bonsais» los llama él).

  Szifrón

Franco Lolli, en Cannes: «Una de las pocas cosas que el Estado colombiano hace bien es apoyar al cine»

La emotiva y social «Gente de bien», opera prima del colombiano Franco Lolli, es la única película del país suramericano en Cannes, y ha tenido una entusiasta acogida en la Semana de la Crítica. El realizador debutante reconoce haber vivido en una nube este estreno mundial a pesar de tener una previa vinculación con el certamen francés a través de un corto y de su selección para la Résidence del festival, donde precisamente trabajó el guion de esta historia paterno filial en un mundo de desigualdades abismales.

  Franco Lolli

Diego Lerman, en Cannes: «Hay una fortaleza en el cine latinoamericano muy estimulante»

En «Refugiado», presentada en la Quincena de los Realizadores de Cannes, el argentino Diego Lerman fija su mirada en el efecto de la violencia de pareja en un hijo, que huye junto a su madre de la casa familiar tras una agresión del padre a su madre. El también autor de «Tan de repente», «Mientras tanto» y «La mirada invisible» compartió esta nueva experiencia en el festival de la Costa Azul y el tratamiento de una historia dramática… con un niño de comportamiento imprevisible.

  Lerman

Anahí Berneri habla sobre «Aire libre» y la degradación de la pareja

En «Aire libre» (2014), que se estrena este jueves, la argentina Anahí Berneri, directora de «Un año sin amor» (2004), «Encarnación» (2007) y «Por tu culpa» (2009), apuesta por la historia de un matrimonio en crisis que huye hacia adelante hasta el campo. Leonardo Sbaraglia y Celeste Cid entregan sólidas actuaciones en un film que aspira a un público más masivo que los anteriores trabajos de la realizadora y guionista, quien esta vez contó con la colaboración en el guion de Javier van de Couter.

  Berneri

Hablamos con Lisandro Alonso, ganador del Premio de la Crítica en Cannes con «Jauja»

El cine iberoamericano, más marginado que nunca este año en Cannes, ha seguido demostrando sus valores a la hora de los premios. Además de la Palma de Oro al cortometraje que ganó el colombiano «Leidi», el film argentino «Jauja», de Lisandro Alonso, se llevó el Premio de la Crítica en su sección Un Certain Regard (Una Cierta Mirada), otorgado por la FIPRESCI. En entrevista exclusiva con NOTICINE.com, el guionista y director, también autor de «Los muertos», «La libertad» o «Liverpool», cuenta cómo llegó hasta Viggo Mortensen, que acabó siendo además de protagonista productor y hasta músico en la película.

  Alonso

Hablamos con Jaime Rosales sobre el estreno de «Hermosa juventud»

A pocos días de regresar del festival de Cannes, donde fue el único cineasta español seleccionado en todos los apartados (Un Certain Regard, en su caso), el guionista y director Jaime Rosales estrena en su país «Hermosa juventud», una cinta sobre una pareja de jóvenes a la espera de ser padres que se enfrentan al panorama desolador de la actual crisis económica española: sin trabajo y sin casa propia. Sin embargo, el autor de «La soledad» y «Sueño y silencio», asegura que aunque no haya optimismo en su nuevo film, sí hay esperanza.

  Jaime Rosales

José Ignacio Valenzuela «Chascas»: «A veces con el aburrimiento más atroz del mundo, escribo, porque es mi profesión»

El guionista y escritor José Ignacio Valenzuela «Chascas», autor de más de una veintena de telenovelas producidas en varios países del continente americano ( “Amor a domicilio”, “La familia de al lado”, “Dama y obrero” , “Santa Diabla”…), y autor del único manual para la escritura del género que se conoce, ha estado en República Dominicana para promocionar su incursión en la literatura fantástica con la «Trilogía del Malamor», y allí fue entrevistado por 7 Días.

 

Artículos

Beatriz Sanchís escribe sobre «Todos están muertos»

«Todos están muertos» es una historia de fantasmas: los fantasmas del pasado, los amores que pasaron y los familiares que ya no están. Es una historia de muerte: habla de la necesidad de trascender, mediante el anhelo de éxito o la herencia familiar, trascender para evitar la muerte. Habla de la muerte en vida y de los muertos que vuelven a la vida. Es una historia de familia: una familia que supera esos fantasmas, se libera del peso del pasado y puede mirar hacia adelante.

  Beatriz Sanchís

Lo que decís… en los Foros

Usuario Enrique L

" Generalmente he trabajado el tratamiento para un guión cinematográfico, describiendolo secuencia a secuencia haciendo una relación aproximada de 1 pagina de tratamiento por 10 paginas de guión. pero ahora se me dice que no es necesario secuenciar el tratamiento y no se cual es en la actualidad la manera correcta de hacerlo. Alguien me puede ayudar con esta duda? "

Usuario John Wayne

" Necesito algo que para mi es importante: rodearme de gente que esté motivada como yo (compañeros) y también profesores que me guíen y me enseñen si todo lo que estoy haciendo va por el buen camino. Además, quiero irme, intentarlo fuera de España.

Pensé en hacer la carrera de Comunicación Audiovisual en Madrid o Barcelona. Porque tienen un programa medianamente decente y porque, a través de una carrera, puedo mantenerme en contacto con profesores y alumnos, crear un poco ese círculo necesario e intentar conseguir alguna de las becas tan convocadas para licenciados. Y mientras tanto, seguir escribiendo, leyendo guiones y manuales.

Se que hay miles de cursos y máster para esto, pero hay un problema para mi: los costes.

¿Es una buena manera de iniciarse en esto? ¿O la descarto?

Me interesa la carrera por dos motivos: por conocer gente y porque creo que es más fácil conseguir una beca y entrar en algún curso/máster (ya sea aquí o fuera de España).

Necesito opiniones. "

Usuario magnus1161

" Hola. Acabo de terminar el rodaje de un corto de SF del que soy guionista y estoy interesado en crear una novela gráfica basada en el corto. Necesito un ilustrador de imagen real. Género negro en ambiente futurista. "

Usuario simplelifevicky

" Soy una estudiante de producción audiovisual y espectaculos; y para el trabajo de fin de ciclo de uno de mis módulos necesito realizar una biblia sobre un programa de televisión, pero, siendo franca, no sé por donde empezar (la idea del programa ya la tengo). Por eso me gustaría que me pasáseis, si es posibe, algún ejemplo de una biblia y como se realizaría. "

Usuario Miguellogo

" Hola, tengo que hacer la biblia de un programa de no ficción para televisión y estoy algo perdido en este aspecto. Podríais enviarme alguna biblia de programas, consejos o lo que creáis que me puede ayudar con esto?. Muchas gracias de antemano por vuestro tiempo. "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

BLUEPRINT – otras entidades (México)
(Área: RESTO DE ANUNCIOS RELATIVOS A GUION)

" ¿Eres guionista, escritor o creativo? Contigo desarrollamos tus ideas y las transformamos en series de TV de distintos géneros: drama, comedia, thriller, telenovela y juvenil, entre otros. Envíanos tus propuestas. "

Francho – guionista novel (España)
(Área: COGUIONISTAS)

" Busco socio para terminar guiones y formar un tandem que nos permita trabajar de manera profesional, ya sea buscando productoras, subvenciones al guión, etc…

Sólo guionistas con formación.
Gracias. "

Esteban – guionista profesional (Argentina)
(Área: OTRO TIPO DE GUIONES (radio, teatro, videojuegos, cómic, etc.))

" La historia transcurre en el cuarto del oficial SS Kluge en un campo de concentración, en abril de 1942. Kluge y el prisionero judío Levy comparten una cena durante la cual surge su amor por Shakespeare como común denominador. Interactúan con ellos, al ser evocados, Judith, esposa de Levy, Isolde, amada de Kluge, Hitler y Eva Braun. En el inesperado final, ambos se ven obligados a realizar un balance de sus vidas. "

vanessavaeo – guionista novel (Venezuela)
(Área: SERIES TV Y TELENOVELAS (biblias, capítulos))

" Escritora guionista ofrece novelas con sinopsis, biblia, pocas locaciones, novelas que sé que le gustarán, con solo leer la sinopsis querrán producirla. "

gonzaloescritor – guionista novel (Argentina)
(Área: LARGOMETRAJES (ideas, sinopsis, tratamientos y escaletas))

" Además de esta novela cinematográfica, http://es.scribd.com/doc/76147714/El-Apagon-2012, también busco trabajo como escritor, guionista, co-guionista, creativo, ayudante de ideas.
Gracias por leerme!
Espero tu correo!!!!
Este es el comienzo de una Gran Sinapsis!!!!!!

Saludos en espacio-tiempo!!!!!

Gon "

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?