|
15/07/2014
boletín nº
230
95652 inscritos |
|
Noticias abcguionistas
El próximo 21 de julio tendrá lugar la inauguración del programa de formación y desarrollo de guion Un Verano de Guion, que se celebrará hasta el 25 de julio en Córdoba (España). El evento, cuya continuidad tras diez ediciones se puso en cuestión en 2013 debido a la falta de ayudas institucionales, ha contado con el respaldo de un conjunto de entidades públicas y privadas que han hecho posible su reedición. En la organización de esta XI edición han participado Abcguionistas, la Fundación SGAE, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, la Dirección General de Cultura de la Universidad de Córdoba, la Filmoteca de Andalucía, la Fundación Audiovisual de Andalucía y Ars-Media. |
|
 |
Abcguionistas y Ars-media traen la quinta edición de la experiencia estival conocida como el Encierro en las Cumbres, un programa de alto rendimiento de 5 días de duración en el que se combinará una intensa experiencia creativa, intelectual, física, y emocional en vistas a potenciar la productividad autoral. La edición tendrá lugar del domingo 31 de agosto al viernes 5 de septiembre en la Hoces del Duratón (Segovia), y por vez primera incluirá tutorías previas y seguimiento de resultados. El programa acogerá en esta edición a un grupo exclusivo de entre 6 y 12 autores. |
|
|
|
|
Lupa de Guion
El pasado día 9 tuvo lugar en el centro Workclub Madrid la presentación del programa formativo audiovisual Un Verano de Guion, que se celebra en Córdoba del 21 al 25 de julio. En el evento participaron el director de los cursos, Valentín Fernández-Tubau y tres de sus profesores: Diego San José, coguionista de Ocho apellidos vascos; Manuel Ríos, coordinador de guiones de Sin identidad y Luis María Ferrández, director de «La pantalla herida». |
|
 |
|
|
Concursos
Argentores, la Sociedad General de Autores de la Argentina que representa a los autores de teatro, radio, cine y TV, instituyó el premio LATINOAMÉRICA para los autores de habla hispana y portuguesa de América Latina.
Este año le corresponde a TELEVISIÓN y el certamen es para premiar al mejor guion original para serie de ficción de 13 capítulos.
El premio es el equivalente a 10.000.- dólares, en moneda nacional -ver bases-, una estatuilla y un viaje a Buenos Aires, Argentina, a total cargo de Argentores para recibir el premio. |
|
 |
|
|
Convocatorias
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) anuncia que bajo el marco de las actividades de la edición 2014 de FICG in LA se realizará por primera ocasión Guadalajara Construye en Los Angeles 1. |
|
|
Universidades Colaboradoras
El periódico El Mundo le sitúa, de nuevo, en el número uno en su ranking anual en el que se destacan los 250 mejores máster del país, divididos por especialidades.
El reconocimiento de la calidad del «Máster de Guion para cine y Televisión» puesto en marcha desde la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca hace ya más de una década ratifica su excelencia. |
|
 |
Durante varias semanas, y bajo un intenso plan de trabajo, los alumnos han podido ejercitar sus habilidades y dar forma a varios proyectos de series teniendo en cuenta las peculiaridades de la industria española. |
|
 |
|
|
Noticias de guion |
«Mujeres detrás de la cámara» es la tercera edición de encuentros con directores que este año está dedicado exclusivamente a mujeres que ejercen la realización audiovisual. Organizado y presentado por DAC en el Centro Cultural de la Cooperación, el miércoles 30 de julio a las 19hs se presentará Teresa Costantini.
En su 135 reunión, celebrada en Sarajevo, el consejo de la iniciativa europea de apoyo a la coproducción, Eurimages, ha decidido conceder ayudas a un total de 23 coproducciones: 20 largometrajes de ficción, dos películas de animación y un largometraje. El valor total de las ayudas asciende a 8.296.000 euros y entre los títulos subvencionados se encuentran tres películas con participación española.
Lita Stantic, la responsable de reconocidas producciones cinematográficas como «La ciénaga», de Lucrecia Martel y «Un Oso rojo», de Adrián Caetano, habló sobre las mujeres y su labor en la industria audiovisual argentina en el marco del Primer Festival de Cine Internacional «Ventana Andina», que se celebra en Jujuy.
La ya anunciada secuela del mayor éxito comercial del cine español, «8 apellidos vascos» invertirá su localización, por lo que parece, y podría desarrollarse más en Andalucía que en Euskadi. Por una parte se ha conocido que se rodará en la primavera de 2015 en Sevilla, y por la otra el máximo responsable de la principal productora, Telecinco Cinema, Ghislain Barrois, ha contado que ya tiene los primeros tratamientos de Borja Cobeaga y Diego San José, y que la continuidad de los personajes y sus actores dependerá de la versión definitiva, aunque avanza que no será una mera continuación para seguir ordeñando el éxito comercial, porque «hacer un negociete rápido y guarro no va con nosotros».
No han tenido suerte los dos estrenos de directores-guionistas nacionales en la taquilla española del pasado fin de semana. Tanto «Mi otro yo / Another Me», de Isabel Coixet (140 pantallas) como «Tokarev», de Paco Cabezas (116), quedaron fuera del «top ten», donde aún susbisten dos títulos españoles, «Perdona si te llamo amor» y «Pancho, el perro millonario», respectivamente en los puestos sexto y séptimo.
|
|
La multinacional Gas Natural Fenosa ha copiado el nombre del Fondo de fomento al audiovisual de Centroamérica y el Caribe «Cinergia», cambiando sólo una tilde, para designar un proyecto que apadrina, conformado por cuatro cortos dirigidos por reconocidos directores españoles, y algunos de los actores más reconocidos del panorama nacional. Este miércoles lo ha presentado en San Sebastián, cuyo festival, por tercer año consecutivo, seguirá patrocinando.
El primer largo del director boliviano Claudio Araya tendrá como título «Lo peor de los deseos» y contará con la participación del actor mexicano Luis Felipe Tovar, además de «un reconocido actor argentino y una actriz colombiana» según el propio cineasta, productor, guionista y actor. La cinta, que se lleva madurando tres años, comenzará a rodarse el 10 de agosto y se prolongará a lo largo de cinco semanas en las ciudades bolivianas de La Paz y El Alto. Será una coproducción entre este país, México y Colombia, y en ella se contará la historia de dos amigos, uno ambicioso y obsesivo, que pretende desplazar a su compañero y ocupar su lugar, sin darse cuenta de que hay otros con planes más oscuros que el suyo.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA) presentó el Anuario 2013 de la Industria Cinematográfica y Audiovisual nacional. Es el 5to año consecutivo que el INCAA edita este informe sobre la actividad audiovisual en todo el país. La edición de este año supera en extensión a la del 2012 en un 50 por ciento, así como se añade una versión en DVD, que contiene además los anuarios anteriores desde el primero en 2009 y trailers de los filmes más taquilleros de 2013. El mismo, por primera vez, se presenta traducido a tres idiomas.
El veterano actor, director y productor Robert Redford está planeando la producción de una película sobre un cuerpo de esquiadores y alpinistas estadounidenses en la II Guerra Mundial que resultó decisivo para la derrota de los nazis en Italia. La cinta dramatizará el libro de Peter Shelton «Climb to Conquer: The untold story of WWII’s 10th Montain Division Ski Troops», según Variety, que no detalla si tiene intención el ganador del Oscar de participar como intérprete o director. El guionista Kurt Johnstad («300: el origen de un imperio / 300: rise of an empire», «Acto de valor / Act of Valor») está en negociaciones para adaptar este film.
|
|
|
Entrevistas
La directora cordobesa Liliana Paolinelli («Lengua Materna», 2010) estrena este jueves su tercer largometraje. titulado «Amar es bendito» (2013), protagonizado por Claudia Cantero y la cantante Mara Santucho. En una charla exclusiva con muestros compañeros de EscribiendoCine, la cineasta no deseó encasillar su película como «de temática homosexual», sino que prefirió retratar los avatares de dos mujeres al borde del desamor. |
|
 |
El cineasta Jean-Pierre Jeunet estrenó recientemente en España la película «El extraordinario viaje de T.S. Spivet». Narra la historia de T. S. Spivet, un pequeño genio de 12 años que vive en un rancho en Montana. Su padre es un silencioso cowboy y su madre una científica obsesionada con una mítica especie de escarabajo; su hermano ya no está, y su hermana parece normal, pero sólo lo parece. T. S. intenta entender este caos dibujando mapas e ilustraciones de una exactitud impresionante. Su talento pronto tiene recompensa: una institución científica le concede un prestigioso premio y, armado con una pequeña maleta, cruza el país para recogerlo en el museo Smithsonian. |
|
 |
El español afincado en México Aarón Romera, es el creador y guionista de la web serie mexicana La Cama de Piedra, que en su primer episodio publicado ha obtenido más de 75 000 visitas en menos de un mes. Se puede ver en www.lacamadepiedra.com Romera estudió guion en el Centro de Capacitación Cinematográfica y ha escrito entre otras series, El Pantera, de Televisa S.A. También ha trabajado para TVAzteca y Estrella Tv, de Los Ángeles, California. Además, ha incursionado en el cine y el teatro. Coescribió el guion de un largometraje que parece que pronto se filmará, en el que cuenta la historia de amor entre María Félix y Jorge Negrete. |
|
 |
El guionista y director de cine malagueño Ramón Salazar, autor de 10 mil noches a ninguna parte y guionista de films tan conocidos como Tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti, participó en los cursos de verano de la Universidad de Málaga en Archidona, donde expuso a los alumnos su experiencia en la adaptación de novelas a la gran pantalla. |
|
 |
El coordinador de guiones de la teleserie emitida por Antena 3 TV «Sin identidad», creada por el dramaturgo catalán Sergi Belbel, Manuel Ríos San Martín, ha sido entrevistado por la web de la cadena SER, respecto del exitoso final de su primera temporada y la previsión de la segunda, que ya ha sido aprobada. |
|
 |
Se estrenan simultáneamente en su país dos películas del prolífico realizador argentino Iván Fund, generador de un cine intimista que hace de la digresión, los detalles y la observación un homenaje a seres que el mainstream deja de lado sin detenerse en su riqueza. A propósito del estreno de «AB» (2013) y «Me perdí hace una semana» (2013), sus últimas películas, EscribiendoCine dialogó en exclusiva sobre cine y proceso de realización y principalmente sobre su particular manera de narrar historias. |
|
 |
|
|
Artículos
La primera edición del Festival Internacional de Cine Ventana Andina no pudo tener mejor inicio que con una charla a cargo del director uruguayo radicado en Buenos Aires, Israel Adrián Caetano. El evento programado para las 14 horas del lunes concitó mucha expectativa entre la prensa local, y eso se corroboró con la presencia de muchos jóvenes entre los asistentes. El título de su ponencia, «El realismo en el denominado nuevo cine argentino» resultó muy atinado, pues Caetano es para muchos el padre de ese movimiento renovador que se denominó Nuevo Cine Argentino allá a finales de la década de los 90. |
|
 |
Nominado al Oscar con su corto «7.35 de la mañana» y director de los criticamente elogiados largos «Los cronocrímenes» y «Extraterrestre», el cántabro Vigalondo necesita seguir evolucionando desde su estatus de «gran esperanza blanca» del cine español al de un director de primer nivel. Para ello precisa un éxito de taquilla que de momento no ha tenido. A pesar de las malas fechas para le exhibición que son las primeras semanas del verano, puede que lo logre con «Open Windows», desde este viernes en salas, rodada en inglés y con un peculiar reparto anglosajón: El hobbit Elijah Wood, la exestrella porno Sasha Grey y Neil Maskell. |
|
 |
Alfredo Montero, guionista y director («Niñ@s»), firma una segunda película cuanto menos peculiar, filmada dos veces, la segunda con ayuda de un segundo guionista, agregando nuevas escenas, y con una productora asentada, para mejorar su primera producción independiente, que pasó por Sitges. La nueva, premiada en los festivales de Málaga y Madrid (Nocturna), tiene como protagonistas a Marcos Ortiz, Marta Castellote, Jorge Páez, Eva García y Xoel Fernández. |
|
 |
|
|
Lo que decís… en los Foros
"
El guionista eres tú; si lo has registrado a tu nombre es tuyo, si no lo has hecho entonces estás en el limbo de los guionistas sin obra registrada. "
"
Hola, mi nombre es Francisco y se me presenta una duda técnica bastante simple. He empezado a escribir un guión para un comercial y la primera escena es a partir de un mapa que aparece en pantalla. Cuando digo mapa no es la toma fotográfica de un mapa sino un mapa tipo Google Maps donde aparece un país determinado y unas ciudades x, tipo mapa mundi vaya. La duda es que ni es exterior ni interior ni nada que se le parezca y la pregunta es como debería definirse eso en un encabezado. Gracias adelantadas. "
"
Soy escritor de guión novel. Busco opiniones de gente más experta sobre los posibles fallos para poder seguir mejorando. Lo agradecería muchísimo. Se trata de un guión para cortometraje con posibilidad de ser rodado. Gracias. "
"
Hola, mi nombre es Yael, y soy de Israel.
Yo tengo muchas ideas para muchos guiones (en español) que algunos ya empece a escribir, pero me trabo mucho especialmente a la hora de escribir sobre los personajes que no son los protagonistas, o cuando llega la hora de desarrollar una idea sobre un gran «evento» del guion. Me gustaría poder contar con alguien que me ayude a desarrollar y escribir las historias para completarlas, en un trabajo de equipo (sin duda estoy abierta para mas ideas y más guiones). "
"
He leído que un equipo de guionistas en una serie, no admitían al típico listillo que pasaba por allí aportando una idea con la intención de ser nombrado por ello y cobrar después. No puedo sugerirte gran cosa, ya que admites que los cambios fueron importantes. Pero eso de inscribirte junto «Idea original de» no se sostiene, porque no se basaron en una idea, sino en un guión ya escrito. Por lo cual, las fórmulas que se me ocurren son: «Basado en una obra original de…», «Guión original de…», «Guion de… Y Coguionistas:…» Me queda claro que ellos no fueron los guionistas, fueron colaboradores. "
Lo que decís… en el Tablón de Anuncios
"
Busco guionista de comedias. Retribución a porcentaje. Interesados enviad fragmentos-muestra a xxxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxxxxxx.com "
"
Soy periodista, escritor, guionista, locutor, dramaturgo, productor de radio y corrector de estilo Ofrezco mis servicios como guionista. Puedo escribir guiones de series, miniseries, telenovelas, obras de teatro, radionovelas, comics y largometrajes, de todo tipo de género (drama, romance, fantasía, ciencia-ficción, terror, infantil, juvenil, aventura, etc, etc). Para cualquier contacto o encargo, escribirme a mi correo electrónico. "
"
Veronica lo tiene todo: un trabajo de exito, una vida acomodada y ninguna relacion que rompa su status quo. Pero al morir su madre se da cuenta que ha perdido algo con lo que no contaba, el vinculo madre-hija. Eso trastoca toda su vida. "
"
¿Quieres analizar tu guión con la mayor profesionalidad? Analizamos tus cortos y tus largos, buscamos sus puntos fuertes y sus puntos débiles, su formato y aspectos audiovisuales, sus personajes, tramas y subtramas, sus diálogos. Te decimos lo que funciona y lo que no funciona. Con sinceridad, de manera crítica y estricta. Con el único objetivo que tu guión mejore y sea competitivo. Pide presupuesto sin compromiso. "
|
|
Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte
 |
|
|