|
01/08/2014
boletín nº
231
95761 inscritos |
|
Editorial
El guionista sabe bien que el mundo de las ideas genera el principio de toda realidad. Y no solo interviene en el germen, sino también en su desarrollo. Sin embargo, para que una idea no acabe ahogada en un mar de abstracciones intangibles, debe ser sustentada y apoyada, primero por su creador o creadores, hasta conseguir una forma definida, y después por terceros, para elevarla al grado de realidad «social», con vida más allá de su grupo creador. Es así cómo un guion cobra cuerpo y se transforma en obra audiovisual. O como cualquier proyecto se diseña y se transforma en algo concreto y definido. |
|
|
Noticias abcguionistas
Ars-Media ha abierto candidaturas hasta el 14 de agosto para el programa de alto rendimiento «Productividad de Obra Autoral», dirigido a autores que deseen publicar obra en los próximos meses, fundamentado en tutorías privadas, encierro instruccional de 5 días, planificación estratégica y seguimiento, que incluye la experiencia estival conocida como Encierro en las Cumbres. Asimismo abre la TARIFA MINI, tarifa reducida para aquellos que deseen asistir al encierro sin las tutorías complementarias. |
|
|
Un Verano de Guion protagonizará agosto y septiembre con su programa online 2014 que contendrá tres cursos de Guion para Televisión, un curso de Narrativa Transmedia, un curso de Formato Profesional de Guion y un curso de Negociación con Productoras, así como las tradicionales Asesorías de Guion, tratamiento o proyecto de obras para cine o televisión. Como novedad, Carta Blanca Académica que permitirá cursar todos los cursos por una tarifa reducida, inferior al 50% de su coste oficial.
NOTA: Todos estos cursos recaudan Fondos que compensan los gastos de producción del programa presencial Un Verano de Guion. Haciendo un cualquiera de los cursos, además de beneficiarte personalmente, contribuyes con Un Verano de Guion. ¡Gracias! |
|
 |
La undécima edición presencial de Un Verano de Guion, que tuvo lugar del 21 al 25 de julio de 2014 en Córdoba (España), ha servido para afianzar el veterano programa académico y lúdico como referente para el sector del cine y la televisión a nivel nacional e internacional. Según Valentín Fernández-Tubau, director de Un Verano de Guion y Abcguionistas, la gran acogida de este año ha supuesto el inicio de un nuevo ciclo para este reconocido programa de formación y desarrollo de guiones. |
|
 |
El pasado 24 de julio, el curso de Un Verano de Guion «El guion de serie de televisión en ocho máster class» contó con la participación de Cristóbal Garrido, actual coordinador de guiones de la serie Velvet. El guionista impartió una ponencia sobre la escritura de webseries donde abordó todos los elementos para llevar una ficción al mundo online de manera eficiente. |
|
 |
El pasado 24 de julio tuvo lugar la cuarta sesión del curso de Un Verano de Guion «El guion de televisión en ocho máster class» y la primera de estas clases del día fue la de Alberto Grondona, responsable de la adaptación de la novela «El tiempo entre costuras» a formato televisivo. Grondona confesó que este proceso «fue muy divertido» y manifestó sentirse muy orgulloso con el resultado. Y no es para menos, ya que la ficción protagonizada por la costurera Sira Quiroga ha sido una de las series más exitosas de los últimos años en la pequeña pantalla, superando muchos de sus capítulos más de cinco millones de espectadores. |
|
 |
|
|
Concursos
El 3er. Concurso de Argumentos CINEscribir No Hay Cine, enfocado a fomentar el cine en México y Latinoamérica está próximo a cerrar su convocatoria (el 6 de agosto). |
|
 |
|
|
Universidades Colaboradoras
El periódico El Mundo le sitúa, de nuevo, en el número uno en su ranking anual en el que se destacan los 250 mejores máster del país, divididos por especialidades.
El reconocimiento de la calidad del «Máster de Guion para cine y Televisión» puesto en marcha desde la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca hace ya más de una década ratifica su excelencia. |
|
 |
Durante varias semanas, y bajo un intenso plan de trabajo, los alumnos han podido ejercitar sus habilidades y dar forma a varios proyectos de series teniendo en cuenta las peculiaridades de la industria española. |
|
 |
|
|
Noticias de guion |
Algunos confiaban en lograrlo dentro del paquete de reformas fiscales y descenso impositivo recientemente presentada por el gobierno, pero lo cierto es que el ejecutivo del derechista Partido Popular ha mantenido, a pesar de los dos años de protestas, una de las fiscalidades más altas de Europa. De ahí de que este miércoles, la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española, que representa a más de 4000 empresas del sector y 150 000 puestos de trabajo directos, haya hecho público una nueva carta abierta al presidente Rajoy, (la primera data de agosto de 2012, un mes antes de la subida que grava las entradas a los espectáculos).
En opinión de Brenda Medina, directora del primer Festival de Guion Cinematográfico en México, en preparación, «Los productores nos peleamos con los exhibidores porque no nos dan espacios, y a veces ellos tiene la razón. Las historias que se hacen en cine mexicano no siempre son buenas, al público le parecen ajenas y simplemente los dejan indiferentes. Tiene que ver con una falta de atención al guion lo que genera una falta de público y taquilla para el cine mexicano».
La guionista, docente y productora Lola Salvador Maldonado ha sido galardonada este martes con el Premio Nacional de Cinematografía 2014, que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La escritora, que ha desarrollado su labor sobre todo en radio y cine, y es autora de los libretos de «El crimen de Cuenca» o «Las bicicletas son para el verano», ha manifestado su satisfacción por este reconocimiento. «Estoy contentísima, encantada de la vida y alabando el buen gusto del jurado», ha bromeado.
– ¿Creen que un guionista-director que ha ganado un Oscar, ha tenido unos cuantos éxitos de taquilla y sus películas han disfrutado de una amplia distribución internacional, puede hacer lo que se le ocurra? La respuesta es no. Al menos eso dice Juan José Campanella. El argentino tiene en mente realizar una nueva película que, confiesa, no está seguro de poder sacar adelante, debido a la dificultad que entraña, aunque -confiesa- es en cualquier caso «un lindo desafío». El autor de «El secreto de sus ojos» y «Metegol / Futbolín / Underdog» está trabajando en este film junto al escritor Eduardo Sacheri desde hace meses, pero se niega a dar demasiados detalles.
|
|
Lorena González Olivares, una funcionaria hasta hace poco del Ministerio de Hacienda, será la nueva directora del Instituto del Cine y las Artes Audiovisuales de España (ICAA), tras la dimisión de su antecesora en el cargo, Susana de la Sierra, quien al menos era especialista en legislación relacionada con el sector. Esta última ha dimitido tras ser incapaz, precisamente por las negativas del equipo económico del Partido Popular en el poder, de hacer realidad las promesas y acuerdos que había pactado con los representantes de la industria cinematográfica.
Sus obras han sido y siguen siendo adaptadas a la gran o la pequeña pantalla. La última ocasión es muy reciente, cuando se anunció que en coproducción de empresas de México y Colombia se llevará a la TV como serie su novela dominicana «La fiesta del chivo», pero Vargas Llosa prefiere que sean otros los que escriben las adaptaciones.
Dicen que no hay dos sin tres, pero en este caso, el crítico Alberto Barbera, se ha superado a sí mismo en el desprecio al cine en español. En su tercer año al frente de la Mostra de Venecia vuelve a ignorar olímpicamente al cine iberoamericano, pero esta vez lo hace incluso en el segundo apartado en importancia, Orizzonti donde el año pasado sí hubo dos títulos de Argentina y México. Precisamente dos mexicanos se han colado de tapadillo con producciones en inglés, en la competición Alejandro González Iñárritu, con «Birdman» (se conocía desde hace días), y el trabajo colectivo avalado por Guillermo Arriaga «Words with Gods», fuera de concurso.
Cuatro películas, dos argentinas, una brasileña y una portuguesa conforman la importante presencia del cine iberoamericano en el Festival de Locarno (del 6 al 16 de agosto), encabezada por el estreno mundial de «Dos disparos», de Martin Rejtman, un proyecto largamente gestado que recibió ayuda del fondo neerlandés Hubert Bals en 2010, y su primer largometraje en más de una década, desde «Los guantes mágicos». En la lista anunciada este miércoles se incluyen también la argentina «La princesa de Francia», de Matías Piñeiro («Viola»); la portuguesa «Cavalo Dinheiro”, de Pedro Costa, y la brasileña «Ventos De Agosto», de Gabriel Mascaró.
|
|
|
Noticias de colaboradores
Manuel Ríos, actual coordinador de guiones de la serie Sin identidad fue el responsable de inaugurar el curso «El guion de televisión en ocho máster class», enmarcado dentro del programa de Abcguionistas Un Verano de Guion. El curso, que se celebró del 21 al 25 de julio en la Universidad de Córdoba, abordó todos los elementos para crear una serie de televisión y su posterior venta. |
|
 |
El pasado 23 de julio, en la Filmoteca de Córdoba, tuvo lugar la proyección de «La pantalla herida», una largometraje documental escrito y dirigido por Luis María Ferrández que supone una mirada directa e incisiva sobre la crisis del modelo de financiación, producción, distribución y exhibición del cine español. El pase de la película, producida por Centuria Films y Producciones Embrujadas, se enmarcó dentro de la organización del programa formativo Un Verano de Guion, donde además Luis María Ferrández participó como asesor de guiones. |
|
 |
|
|
Artículos
«Una de las características de esta revolución es que ha convertido a los escritores en reyes; a veces te encuentras con reyes buenos y otras con reyes locos, pero siempre se han mostrado como mandatarios absolutos de sus reinos», recuerda por teléfono a este diario el autor del volumen. |
|
 |
«De un par de años a esta parte, se están dando las circunstancias para poder contar este tipo de historias, quizás hace cinco años no hubiera sido posible. Ahora se pueden aceptar algunas partes de nuestra historia. Hay todavía mucho odio y sufrimiento juntos, es este un país construido sobre cárceles y cementerios», dijo Malo, autor de «Frío sol de invierno». |
|
 |
Tradicionalmente la gente que controlaba los canales de televisión apostaba por programas que tendían a maximizar la audiencia, asegurándose que lo que ofrecían tenía un 80% de posibilidades de gustarle a la gente. En el mundo de los canales lineales un programa pensado así podía ser un gran éxito ya que se aseguraba que fuese «preferible» al resto de cosas que había en antena en ese momento. Pero en el mundo de la tele a la carta un programa así no sobreviviría.
|
|
 |
Los premiados cortometrajistas españoles José F. Ortuño y Laura Alvea han debutado en el largometraje con esta atípica historia, interpretada por Aïda Ballmann y Ken Appledorn, con atípico periplo comercial. Primero se ha estrenado en Estados Unidos que en España, porque los distribuidores nacionales pasaron de esta fantasía inquietante elogiada y premiada en festivales. Al final los productores han optado por distribuirla ellos mismos desde este viernes, mientras se anuncia que en EEUU van a relanzarla en otoño con más copias dada la acogida. |
|
 |
|
|
Lo que decís… en los Foros
"
Hola soy hebert, escritor y guionista cubano. Tengo varios guiones para cortometrajes, largometrajes y teatro que quiero vender o que se produzcan en su compañía. Mis temáticas son la crítica social y el humor. "
"
Novela «EL VELO» busco productora dispuesta a publicarlo, envío las 25 primeras páginas para aprobación, a quien interese. "
"
Seguro que en tu cabeza tenés la idea perfectamente armada, y sabés qué debe suceder y cuándo y cómo los personajes lo llevarán a cabo y todo eso. Entonces por qué no ponerse a escribir todo ¿no?
Pues muy simple, escribir un guión no es lo mismo que escribir una historia. Y el oficio del guionista es muy distinto al del director. Cuando te pongas a escribir escena tras escena, te vas a matar la cabeza intentando que en el papel quede bien puesto lo que estás pensando, dando detalles que no van a ser útiles para nadie excepto para tí. Si ya tienes la historia armada, y lista, pues lo mejor es ponerse a realizar. Si ves necesario hacer el guión, entonces lo mejor es que escribas una sinopsis de la historia, sin detalles profundos, algo como «Un hombre debe rescatar a su hija de unos secuestradores, pero la mata en el intento» y luego le vas agregando los detalles narrativos que sean necesarios para armar la historia. "
"
Si quiero que un personaje introduzca una escena en (V.O.) pero estando presente, es decir, a través de sus pensamientos, ¿qué nomenclatura pongo? "
"
Si son pensamientos, siempre es V.O. "
Lo que decís… en el Tablón de Anuncios
"
Hola a todos. Buscamos guion de corto de terror, 10 páginas, estructura de Field, Hero’s Journey, Courier y registrado o por registrar en España. Tenemos posibilidad de grabar un corto este verano. Disponemos de cámara digital, localización en nave industrial cerrada con acceso a agua, lavabos, tomas eléctricas y luz natural. Rodaje de 24 horas. Como pago sería la publicidad que consigamos a nivel local incluso nacional. Gracias. Yago "
"
Hola, soy un guionista madrileño en busca de un/a guionista con dominio del inglés y afín al género de terror para encargarse de la reescritura de un «slasher» que creo que cuenta con posibilidades comerciales.
El guión ha despertado el interés de productores estadounidenses, pero necesita una reescritura (personajes y diálogos). El pago consistiría en la coautoría del guión al 50%. "
"
Busco productora interesada en un proyecto de serie de televisión titulado ‘Pecados’, del que ya está realizada la Biblia con un episodio piloto, sinopsis de cada episodio de la primera temporada y una breve sinopsis del desarrollo dramático de las siguientes temporadas. Combina suspense y drama, y las referencias más próximas podrían ser series como ‘Los Soprano’ o ‘Daños y perjuicios’, y películas como la saga Millennium. "
"
La Escuela de Literatura de la Universidad Finis Terrae, ha abierto la matrícula de la 4ta. versión de su Diplomado «Creación y Desarrollo del Guión Cinematográfico» que será dictado durante el segundo semestre del presente año. Este Diplomado se desarrollará en modalidad presencial con cuerpo docente de alta competencia nacional e internacional.
"
|
|
Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte
 |
|
|