La serie El Príncipe (Telecinco) ha sido elegida por el Sindicato de Guionistas de España, ALMA, como la mejor ficción del año, un galardón que será entregado en el marco de la sexta edición del Festival de Televisión de Vitoria (FesTVal) que se celebra entre el 1 y el 6 de septiembre.
«La jaula de oro», del español afincado en México Diego Quemada-Díez, se convirtió en la película mexicana más premiada de la historia, tras superar a «Amores perros», la cual mereció el título de honor durante más de diez años.
El III UNASUR Cine tendrá lugar nuevamente en ciudad de San Juan, capital de la provincia del mismo nombre ubicado en el norte de Argentina, del 12 al 19 de septiembre. Que duda cabe que la nueva edición del festival tiene el reto autoimpuesto de superar todo lo realizado el año pasado. Ahora se programarán más de 200 películas, entre largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes; y la película de apertura seleccionada es «El ardor», del director bonaerense Pablo Fendrik y protagonizado por Gael García Bernal y Alice Braga, que tuvo su premier mundial en la última edición del festival de Cannes.
El Festival de San Sebastián ha dado ha conocer los títulos de las 14 películas elegidas para competir en el apartado Horizontes Latinos, reservado a producciones latinoamericanas, con un galardón de 35 000 euros (46 000 dólares). Argentina es el país más citado (8 de las 14 cintas), y encontramos los últimos trabajos de Celina Murga, Martin Rejtman, Diego Lerman, Matías Piñeiro o Lisandro Alonso. Brasil cuenta con tres representantes, frente a sólo 1 de Chile, Colombia y México. En todos los casos se trata de cintas ya proyectadas anteriormente en otros festivales, por lo que la sección es una versión latina del apartado Perlas del mismo certamen donostiarra, sin estrenos mundiales.
|
|
La gala de los premios Emmy de 2014 supuso la despedida de la serie «Breaking Bad» por la puerta grande al alzarse con el premio a la mejor serie dramática, además de ser agraciados tres de sus actores principales y una de sus guionistas. Otra veterana, «Modern Family», por su parte, ganó su quinto Emmy a la mejor serie de comedia. Durante la celebración también hubo tiempo de recordar al recientemente fallecido Robin Williams, de la mano de su amigo Billy Crystal. «Nos hizo reír. Duro. Cada vez que lo vimos. Robin Williams, qué concepto», comentó el actor.
El Festival de San Sebastián ha dado a conocer el contenido de su sección Made in Spain, destinada sobre todo a visitantes extranjeros, e integrada por once títulas, en su mayoría ya estrenados en salas comerciales.
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha cerrado su sección oficial a concurso con la adición del último título, el drama de Danis Tanovic «Tigers», que como la mayoría de las integrantes del apartado competitivo se estrenará primero en Toronto. De esta manera, serán 17 las películas que lucharán por la Concha de Oro. Dejando aparte tres de las cuatro películas españolas seleccionadas, habrá tres estrenos mundiales en este apartado del certamen donostiarra, dos franceses, los de «Vie sauvage», de Cédric Kahn y «The Casanova Variations», de Michael Sturminger, y uno danés, el de «Stille hjerte», de Bille August.
Otro mexicano -como el año pasado- ha puesto en pie a la audiencia del Palazzo del Cinema del Lido. Tras Alfonso Cuarón en 2013, ha sido su compatriota Alejandro González Iñárritu quien ha recibido los aplausos del público y el beneplácito de la crítica, que ahora, con indisimulado entusiasmo, asegurá que «Birdman» es su mejor película hasta la fecha, una suma de muchos talentos reivindicados, y la posibilidad que el autor de «Amores perros» y «Biutiful» haya buscado más ayuda dejando de lado su anterior ego. El resultado, en cualquier caso, de esta comedia negra precisamente sobre la ambivalencia de la fama, es brillante.
|