El actor Oscar Jaenada y el director y guionista Manuel Gutiérrez Aragón -quienes trabajaron juntos en «Todos estamos invitados»- han coincidido este semana, el primero desde México DF y el segundo desde su tierra cántabra, en plantear un panorama bastante desolador del día a día del cine español y la tendencia de los profesionales a buscarse la vida fuera, en vista de que en su país menudea el trabajo, la otra cara de la moneda de los taquillazos de «Ocho apellidos vascos» o «El niño». Jaenada, que esta semana estrena «Cantinflas» en México se reconoce como emigrante forzado, y Gutiérrez Aragón habla de los directores que se van a trabajar a Gran Bretaña o Estados Unidos y «probablemente nunca vuelvan».
Los éxitos del cine nacional en Argentina y España se mantienen líderes de taquilla en sus respectivos mercados. «Relatos salvajes», de Damián Szifrón va camino de los dos millones de espectadores (lleva 1,7 millones) y ha recaudado más de 9,5 millones de dólares en el país y los vecinos australes, mientras en España, «El niño», de Daniel Monzón casi iguala esa cifra de ingresos. En ambos países, las citadas producciones locales superan al estreno más potente de Hollywood en la semana, «Hércules», con Dwayne Johnson.
Al igual que hizo su homónima española, la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas ha decidido elegir su representante en la competencia por el Oscar a mejor film en lengua extranjera entre una terna, la formada por «Los Hongos», de Oscar Ruiz Navia; «Mateo», de la directora María Gamboa, y «Tierra en la Lengua», de Ruben Mendoza. Los miembros de la institución llevarán a cabo una votación final en los próximos días para elegir tanto a la representante para los galardones estadounidenses como para los españoles Goya.
La coproducción entre Venezuela y España «Libertador», de Alberto Arvelo, escrita por Tomothy J. Sexton y protagonizada por Edgar Ramírez, estrenada con notable éxito en las salas nacionales el pasado julio ha sido elegida para representar a la República Bolivariana en la carrera por el Oscar a mejor película en lengua extranjera. La cinta, que se lanzará en Norteamerica el 3 de octubre, es una de las primeras en anunciarse entre las iberoamericanas que aspiran a la estatuilla de la Academia USA.
|
|
Tres películas de temática o potencial internacional, «El Niño», de Daniel Monzón; «Vivir es fácil con los ojos cerrados», de David Trueba, y «10 000 km», de Carlos Marqués-Marcet, han sido las preseleccionadas por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España para representar al país en la carrera por el Oscar extranjero. El próximo día 25 de este mismo mes de septiembre se dará a conocer cuál de las tres será finalmente la candidata oficial a los premios más prestigiosos del mundo del cine, que se entregarán el próximo día 22 de febrero.
La biopic del actor Mario Moreno «Cantinflas», dirigida por Sebastián del Amo, y escrita por él mismo junto a Edui Tijerina, ha sido elegida -una semana antes de su estreno comercial- por la Academia Mexicana de Cine para representar al país en los premios Oscar. La decisión, anunciada este jueves, afectó también a otro título, igualmente pendiente de llegar a las salas, «La dictadura perfecta», comedia de Luis Estrada, que participará en los españoles premios Goya.
La película «Matar a un hombre», de Alejandro Fernández Almendras, será la encargada de representar a Chile en los premios Oscar y en los Goya en las categorías de Mejor Película en Idioma Extranjero y Mejor Película Iberoamericana, respectivamente. La cinta ha sido seleccionada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes mediante un jurado. Tras un amplio periplo por festivales, será estrenada el próximo 16 de octubre en las salas de cine de su país de origen. «Los realizadores chilenos han demostrado que sus producciones gozan de un gran reconocimiento internacional y nosotros queremos que esa tendencia siga creciendo», explica la ministra de Cultura, Claudia Barattini.
«Espejismo», la película escrita, dirigida y producida por el costarricense José Miguel González llegará a las pantallas de cine a principios del año 2015. Abelardo Vladich, María Bonilla, Luis Andrés Solano y Liz Rojas, entre otros, integran el reparto. «Este proyecto se convirtió en mi propio viaje de autodescubrimiento y, debido a la naturaleza íntima de la obra, espero que pueda servir al público de la misma manera», explicó González. La cinta fue filmada entre 2010 y 2012 en localidades de Puntarenas, Grecia y San José.
|