Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
15/10/2014
boletín nº 236
96395 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Lupa de Guion

Algunos consejos para escribir un logline

Un logline es un breve resumen de un programa de televisión o una película que proporciona tanto la esencia de la historia, como un «gancho» emocional para estimular el interés. En español también se utiliza la palabra concepto o premisa y ha de resumir la historia en una frase. Condensar toda la información en tan pocas palabras es difícil. La productora y consultora estadounidense Paula Landry, en su blog de Script Mag apunta tres “tips” esenciales para hacer una mejor logline. Para la autora de Vende tu guion en 30 días, estos son los tres consejos básicos a la hora de hacer un logline.

 

Convocatorias

Autores argentinos reciben a Mariana Rondón

Mariana Rondón, guionista y directora venezolana de la película ganadora de la Concha de Oro el año pasado en San Sebastián Pelo Malo dará una charla abierta para todo público en Buenos Aires, organizada por la sociedad de autores argentinos, Argentores, con entrada libre y gratuita, el próximo lunes 20 de octubre, a las 18.30hs, en Pacheco de Melo 1820.


Universidades Colaboradoras

El Máster de Guion de la UPSA desvela los secretos para escribir cine en formato profesional

El guionista y asesor de guiones Valentín Fernández-Tubau impartió una clase centrada en la explicación de las claves del formato de guion profesional incidiendo en la necesidad de su conocimiento, respeto y buen aprovechamiento.

 

El oficio del guionista, tema central en la apertura del Máster de Guion de la UPSA

Alfonso S. Suárez, director del documental Writing Heads: hablan los guionistas, primer ponente de la X edición en curso.

Tras el visionado del filme, los 24 alumnos pudieron compartir un encuentro con el responsable del mismo. Así, la primera sesión del curso en la que se invita a un profesional, se centró en la reflexión sobre el oficio del guionista en España.

 

Noticias de guion

Los productores españoles reclaman la deuda del Estado mientras aceptan menos ayudas

La tradicional rueda de prensa de FAPAE en el Festival de San Sebastián sirvió para que la Confederación que integra a los productores audiovisuales españoles enviara un mensaje de optimismo sobre el cine español, un hecho poco habitual en los últimos tiempos y un tanto desconcertante si se revisan las declaraciones de las últimas semanas. Ramón Colom, su presidente, asegura que este año será el mejor de la historia en recaudación para el cine español, mientras reclama los pagos que les adeuda el Estado y se muestra dispuesto a contemplar una financiación menos dependiente de la Administración.

Kenya Marquez ganó el Premio de Guion Matilde Landeta

Los directores Issa López, Gerardo Lara y Alfredo Gurrola conformaron el jurado dictaminador de los guiones inscritos en el concurso femenino de guion Matilde Landeta, que este año correspondió al proyecto «Asfixia», de Kenya Márquez y Alfonso Suárez, dotado con un premio en efectivo de 50 000 pesos.

«Magical Girl»: Concha de Oro en San Sebastián y «La entrega» mejor guion

La cinta española de Carlos Vermut «Magical Girl» ha sido la Concha de Oro en un palmarés bastante «casero» en el que la también española «La isla mínima» tuvo alguna recompensa de consolación, a pesar de disfrutar de mejor acogida por parte de la mayoría de la audiencia.

Iberoamérica completó sus 15 opciones de Oscar

Serán finalmente 15 las propuestas iberoamericanas para alzarse con el Oscar a mejor film en lengua extranjera, una de las cifras más altas de la historia. Las oportunidades no son claras porque enfrente tendrán a otros 55 títulos de todo el mundo, incluidos premios de los principales festivales del mundo y obras de reconocidas figuras. Habrá que esperar al 15 de enero del año próximo para conocer los nombres de las cinco definitivas candidatas que optarán a la estatuilla de la Academia de Hollywood, que se entregará el 22 de febrero, día en el que se celebra la gala en el Dolby Theatre de Los Ángeles.

Se inició el proyecto editorial “Manual de cine de género. Como hacer cine de guerrilla en América Latina”

«Cantinflas» se une con récord mexicano a los éxitos nacionales en Argentina y España

Romanticismo a la vasca y el atractivo de Jessica Chastain y Viggo Mortensen inician la segunda mitad de San Sebastián

Natalia Smirnoff estrenó «El cerrajero» en Argentina

«Los Hongos», de Oscar Ruiz Navia, ya en las salas colombianas

Breves australes: Uruguay va con «Mr. Kaplan» al Oscar, chilena «Fuerzas especiales» lanza ciberjuego, «No hay trato» contra tráfico de personas

Boda y luna de miel de película para George Clooney

Saura inicia nuevo proyecto en Argentina ante el retraso de su film sobre Picasso

Santiago Segura se rodeó de Alec Baldwin y su colección de «frikis» en la presentación de «Torrente 5»

Diego Luna ya tiene elenco para «Mr. Pig»

«Relatos salvajes», gran favorita para los Premios Sur de la Academia argentina

Breves: Cartagena cambia de directora, Valladolid homenajea a Robin Williams, Terror en Lima

Se estrena «Perdida / Gone Girl»: Buenas críticas, un gran director y el mismo autor de la novela como guionista

¿Qué pasó con «El jesuita», de Pineda Ulloa, escrita por Schrader?

David Fincher logra el nº1 y su mejor debut norteamericano con «Perdida / Gone Girl»

Películas de Laurent Cantet, José Luis Valle y Damián Szifrón, premiadas en Biarritz

Breves: Triunfo uruguayo en Zurich, Ernesto Contreras estrenó en Río, y arrancó el Festival de Margarita

Llega a salas peruanas «El elefante desaparecido», con Angie Cepeda y Salvador del Solar

Preparan XV edición del Festival Buenos Aires Rojo Sangre

Christopher Hampton adaptará novela de época para miniserie de Scarlett Johansson

Oliver Stone enseña su guion sobre Snowden y subasta el proyecto entre estudios

 

«Vivir es fácil» será la nueva esperanza española ante los Oscars

La comedia dramática de David Trueba «Vivir es fácil con los ojos cerrados», la gran triunfador en la última edición de los Goyas, ha sido seleccionada por la Academia española para representar al país en el apartado de mejor película en lengua extranjero de los próximos Oscars, superando a las otras dos precandidatas: «El niño», de Daniel Monzón», y «10 000 km.», de Carlos Marqués-Marcet.

El BR Lab de Sao Paulo presentará 16 guiones latinoamericanos

Guiones de Brasil, Costa Rica, Uruguay, Argentina, México, Panamá, Perú, Nicaragua y Cuba participarán en la cuarta versión del BrLab, el principal laboratorio de desarrollo de proyectos de Brasil, a celebrarse del 23 al 29 de octubre de 2014 en el marco de la 38º Mostra de Cinema de São Paulo.

Actores y cineastas españoles contra la ley de la propiedad intelectual

Con un funeral simbólico en la Plaza del Rey de Madrid, frente a la Secretaría de Estado de Cultura, actores, directores y personas ligadas a la cultura mostraron el pasado día 30 de septiembre su rechazo a la Ley de Propiedad Intelectual o Ley Lassalle, como es conocida y que se encuentra en tramitación en el Senado. Entre los asistentes destacaron Aitana Sánchez Gijón, Álvaro de Luna, Juanjo Puigcorbé, Pilar Bardem, Melanie Olivares, Asunción Balaguer o el cineasta José Luis Cuerda.

Productores lanzan el segundo estudio «Panorama Audiovisual Iberoamericano»

Ya está en la calle una nueva edición del estudio Panorama Audiovisual Iberoamericano, una publicación promovida por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales junto a la FIPCA, que constituye un estudio global sobre la evolución de la organización audiovisual iberoamericana, la exhibición de las obras audiovisuales en las diferentes pantallas, el avance tecnológico al servicio de los nuevos modelos de explotación de la obra audiovisual y los retos del audiovisual iberoamericano ante el futuro.

La evolución de Alberto Rodríguez: De «El factor Pilgrim» a «La isla mínima»

El argentino Gustavo Corrado estrenó el drama secretista «El manto de hiel»

«Conciencia sucia»: Filman cinta de acción al estilo oriental en Lima

Languidece la competencia en San Sebastián con la argentina «Aire libre», «Félix et Meyra» y «Eden»

La peruana «Magallanes» y la caribeña «Agosto» lograron los premios Industriales en San Sebastián

Benicio del Toro, protagonista en el final de la competencia donostiarra

Breves: La Seminci anunció su Punto de Encuentro, presencia latina en Roma, Sitges habla español

Florian Gallenberger escribe y dirige thriller sobre la tristemente famosa Colonia Dignidad chilena

«Jauja» y «La jaula de oro», principales nominadas a los nuevos Premios Fénix

Damián Szifrón inicia su personal conquista de Hollywood

Recuperan versión muda de «Sherlock Holmes» estrenada en 1916

Catherine Zeta-Jones será la «madrina de la cocaína» con guion de Frank Baldwin

Vuelven los infectados: «[REC] 4: Apocalipsis» inauguró Sitges 2014

Aplauden en Sitges las «Musarañas» de Alex de la Iglesia

«Torrente 5»: Mejor debut español del año con 3,6 millones de euros

Pablo Trapero se prepara a dirigir a Guillermo Francella en «El Clan»

La biopic «no autorizada» de Gloria Trevi, escrita por Sabina Berman, se verá en Estados Unidos y gran parte de A.L.

Presentarán a finales de año plataforma legal online de visionado de films iberoamericanos

Kenya Márquez habla sobre el guion con el que ganó el premio Matilde Landeta

Encuentro hispano-brasileño de colaboración fílmica en Sao Paulo

Guillermo Del Toro se vuelca con «The book of life» y pone el Alma

Entrevistas

Hablamos con Cristián Jiménez, concursante en San Sebastián con «La voz en off»

El cineasta chileno Cristián Jimenéz («La ilusiones ópticas», «Bonsai») ha presentado en los festivales de Toronto y San Sebastián su tercera película, «La voz en off», un drama coral familiar protagonizado por Ingrid Isensee, María Siebald, Paulina García, Shenda Román y Cristián Campos. En Valdivia, la tierra natal del director-guionista- se filmó esta cinta donde la cotidianidad se viste de múltiples sucesos, sorpresas y cambios.

  Cristián Jiménez

La argentina Natalia Smirnoff habla del estreno de su nuevo film, «El cerrajero»

La directora de «Rompecabezas» (2009) estrenó este semana en su país, la Argentina, «El cerrajero» (2014), una película centrada en las vivencias de un hombre que se entera que será padre, entra en crisis y, silenciosamente, se replantea su vida. En esta entrevista con nuestro compañero Ezequiel Obregón, Natalia Smirnoff habla de las oportunidades, el casting de su film, y el recuerdo de Arturo Goetz, quien aparece en la pantalla grande por última vez.

  Natalia Smirnoff

Borja Cobeaga: «El peligro del éxito de «Ocho apellidos…» es que ahora quieren que no deje de repetir la fórmula»

El cineasta vasco Borja Cobeaga ha presentado en el seno del Festival de San Sebastián, pero no en su apartado competitivo, sino en el paralelo Zabaltegi, algo descafeinado desde que se desgajó de él el subapartado Perlas, su último trabajo tras la cámara, «Negociador». El autor de «Pagafantas» ha sido noticia este año no por esta película, sino por «Ocho apellidos vascos», de la que fue coguionista con su habitual socio Diego San José, el mayor fenómeno comercial del cine español en su historia.

  Borja Cobeaga

Hablamos con Alonso Ruizpalacios, doble ganador en el Festival de San Sebastián con «Güeros»

La opera prima tras la cámara del actor mexicano Alonso Ruizpalacios ha sacado un notable rendimiento a su participación en el apartado Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián. Este drama coral juvenil, rodado en blanco y negro, y con asumido estilo «Nouvelle vague», no sólo sedujo al jurado juvenil del certamen vasco, sino también se alzó con el galardón de su sección, aún más suculento por su dotación económica: 35 000 euros (45 300 dólares).

  Alonso Ruizpalacios

Maximiliano Pelosi habla sobre el estreno de su comedia coral «Las chicas del 3°… un consorcio feliz»

Luego de dirigir los documentales «Otro entre otros» (2009) y «Una familia gay» (2013), además de haber participado en la producción de películas como «El cine de Maite» (2008) y «Un año sin amor» (2004), el director Maximiliano Pelosi debutó en la ficción con «Las chicas del 3°… un consorcio feliz» (2014), una comedia coral, que se estrena esta semana en la Argentina, en la que las actrices nacionales Betiana Blum y Lucrecia Capello comandan a un grupo de vecinos con diferentes particularidades.

  Maximiliano Pelosi

Mikel Rueda habla sobre su drama gay adolescente «A escondidas»

El vasco Mikel Rueda rodó en Bilbao «A escondidas», un drama homosexual e interracial juvenil en cuyo elenco destacan el desaparecido Alex Angulo y Ana Wagener junto a los adolescentes Sergio Kouh y Germán Alcarazu. Cuenta la historia de Ibrahim, un chico marroquí de 16 años, que camina sólo y desorientado por una carretera de las afueras de una gran ciudad. Acaban de anunciarle que en dos días va a ser expulsado del país, así que ha cogido su petate y se ha dado a la fuga. El destino le cruza con Rafa, un chico español de 15 años, y ambos comenzarán a sentir cosas que no podrán controlar.

  Mikel Rueda

Iván Lipkies habla sobre «La hija de Moctezuma», el regreso de la India María

La India María, uno de los personajes más taquilleros del cine mexicano de las últimas décadas, está de regreso. Después de 15 años, el director de cine Iván Lipkies, a la sazón hijo de la actriz -María Elena Velasco- que la interpreta, es consciente de que el origen del personaje está en los teatros de revistas, una figura proveniente de la literatura picaresca que ridiculiza al rico, enreda las cosas y finalmente triunfa de una manera surrealista. Precisamente eso, es lo que trata de hacer con su más reciente película: «La hija de Moctezuma», ya en las salas mexicanas.

  Iván Lipkies

Artículos

Alberto Rodríguez escribe sobre «La Isla Mínima»

El andaluz Alberto Rodríguez tiene en los cines españoles su nuevo film, avalado por una excelente acogida en el apartado competitivo del Festival de San Sebastián, y actual número uno de la taquilla nacional. Se trata de su sexto largometraje (el quinto en solitario), y de nuevo ha contado con Rafael Cobos como coguionista.

  Alberto Rodríguez

Lo que decís… en los Foros

Usuario JonDuarte

" Tengo una miniserie escrita basada en una exitosa novela y mientras la ofrezco a las productoras de España también la estoy traduciendo al inglés. Lo que no se es como se contacta con agentes de cine de Estados Unidos. ¿Podéis ayudarme? "

Usuario Jesss

" A través de este foro abcguionistas ya tenemos un guionista para el proyecto. Gracias a todas las personas que se han interesado. "

Usuario davinsuper

" Respondiendo a Albeje, a pesar de que no soy un «posteador experimentado», yo estoy en que no pasa nada si en ocasiones escribimos lo que siente el personaje para evitar ambigüedades, si no nos adentramos en un mundo demasiado literario. Por ejemplo: no es lo mismo escribir «le duele el estómago» que: «sintió como el mundo se caía bajo sus pies». "

Usuario icaromusic

" Estoy desarrollando el guión de un thriller y me encuentro con una duda importante. En la trama principal aparece un símbolo o icono que tiene una importancia capital en la historia. El símbolo no tiene una forma del todo definida, de hecho la trama juega un poco con la ambigüedad de la forma de este símbolo.

La pregunta es, ¿cómo «mostrar» este símbolo en el guión? Si hago una descripción pormenorizada puede que emplee media página, lo que romperá absolutamente el minutaje por página además de aburrir absolutamente al lector y sacarlo de la historia de una patada en el culo.

Lo más sencillo sería incluir una imagen gráfica, pero creo que es algo así como pecado mortal y francamente, no lo he visto jamás en un guión. Además podría tratarse de una intromisión en el departamento de dirección de arte…

Se me ocurre una tercera opción pero… en una conferencia de ABC Guionistas se comentó que en españa se es permisivo con incluir arte en la portada del guión. Quizás lo mejor sea incluir el símbolo en la portada y de algún modo queda solucionado el asunto, pero personalmente no me gusta. Aunque quizás sea la opción mas viable.

¿Alguien se ha encontrado con la misma situación? ¿Cómo solucionar un caso así? "

Usuario Mandy

" Hola de nuevo. Supongo que nadie sabe nada sobre el master de la Unir, me podéis recomendar master o cursos online ¿cuáles son los mejores? "

Usuario Duncancillo

" Hola amigos soy de Chile y tengo una duda para escribir una escena… no sé si es secuencia de montaje o serie de shots. Aquí hay un video con exactamente lo que quiero escribir http://www.youtube.com/watch?v=kobvCMSFDXU . Desde el minuto 01:39 es lo que necesito. Espero puedan ayudarme. "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

racsovito – productora (España)
(Área: RESTO DE ANUNCIOS RELATIVOS A GUION)

" Soy profesor de guion en la mítica escuela de Barcelona situada en el Barrio de Gracia (aula de escritores) y me ofrezco para corregir tu guión, arreglos de sinopsis, tratamiento y guion literario. Tengo más de 6 años de experiencia y podéis ver mi perfil en la página de la escuela auladeescritores.com

Para los que lo deseen imparto un taller anual de guion en la misma escuela a un precio inmejorable, al finalizar el curso se realiza corto. "

JonDuarte – guionista novel (España)
(Área: CORTOS (guiones terminados))

" Tengo varios cortos finalizados y busco director o productor interesado para llevarlos a cabo. No pido dinero, simplemente mi nombre como guionista. "

robertoaguilera – guionista novel (Cuba)
(Área: SERIES TV Y TELENOVELAS (biblias, capítulos))

" Telenovela: Tú despreciaste mi amor

Capítulos: 110.

Genero: Drama – Romance. Basado en una historia original de Roberto Garriga. Una historia de amor llena de intrigas, suspenso en un ambiente de acción continua donde se entre cruzan situaciones difíciles como el trafico de personas. La violencia domestica y el progresivo desarrollo de un asesino en serie.

El proyecto este listo para su comercialización. "

bruno – guionista novel (España)
(Área: COGUIONISTAS)

" Busco guionista para colaborar creativamente en la finalizacion de un guion de largometraje. Necesito en plan de colaboracion reciproca un guionista que aporte sugerencias dramaticas originales. "

Esteban – guionista profesional (Argentina)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Historia universal, muy humana, con verosímiles situaciones cotidianas y personajes reales con los cuales el público fácilmente se identificará. Los tres personajes centrales representan las tres generaciones de una familia —abuelo, hijo, nieto— repentinamente afectadas por el mismo conflicto. Gran idea de producción a bajo costo. Co-escrita con el periodista Claudio Iván Remeseira. "

pascualgemma – otras entidades (España)
(Área: TRADUCCIONES DE GUIONES)

" Profesional con experiencia de la industria del cine y la televisión se ofrece para traducir guiones y proyectos del español al inglés o viceversa a precios razonables. Durante los últimos 8 años he trabajado en el Reino Unido y Nueva Zelanda – mayormente escribiendo y editando para empresas productoras. (Mi conocimiento de lengua inglesa es actualizado y de nivel nativo). No dudes en ponerte en contacto conmigo para cualquier información. "

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?