Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
01/01/2015
boletín nº 241
97003 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Editorial

El año de la visibilidad

Imaginemos que cada nuevo año se iniciara con la concesión de un deseo. ¿Cuál sería el más solicitado por los guionistas de todas las partes del mundo? La última encuesta realizada por Abcguionistas nos da algunas pistas. Y entre los deseos con opción a llevarse el laurel destaca uno en especial: que los productores llegaran a «considerar» su obra. La mayoría sería más feliz no ya si alguno de los productores mejor valorados convirtiera su obra en película, sino simplemente con que varios de ellos leyeran su proyecto con atención y juzgaran si es o no de su interés. ¿Pero no es eso lo lógico y lo que debería ser usual en el sector? Entonces, ¿por qué enunciarlo como deseo capital más que la mejora en las habilidades para diseñar una sólida estructura o crear unos personajes que succionen los chakras emocionales del espectador?


Noticias abcguionistas

[HASTA REYES] «Becas 50» automáticas para el V Gimnasio de Ideas Luminosas

Hasta el día de Reyes, 6 de enero de 2015, se abren becas automáticas del 50% al V Ginmasio Internacional de Ideas Luminosas, para participar en la plataforma creativa enfocada a multiplicar resultados estirando el  potencial de ideación y orientándolo hacia la creación de historias de ficción.

 

Lupa de Guion

Diez propósitos de Año Nuevo para guionistas

Cuando empieza el año es tiempo de hacer propósitos del tipo «comer más sano», «ir al gimnasio» o «dejar de fumar», que casi nunca, por cierto, se cumplen. Hace falta fuerza de voluntad y disciplina, dos valores importantes también en el guion, donde también se podría elaborar una lista de propósitos a cumplir en los próximos meses.

 

Universidades Colaboradoras

Los guionistas de «Ocho apellidos vascos», en el máster de guion de la UPSA

El tándem creativo formado por Borja Cobeaga y Diego San José analizaron junto a los alumnos el guion español más exitoso de todos los tiempos.

 

El largometraje Stockholm, en el Máster de guion de la UPSA

Su director y co-guionista, Rodrigo Sorogoyen, comento el proceso creativo de una de las películas revelación del año pasado.

Los alumnos pudieron establecer un diálogo con el realizador acerca de la gestación del guion y otros aspectos de la producción relacionados con su condición de película low cost financiada a través de crowdfunding.

 

Noticias de guion

Celina Murga y Carlos Lechuga se llevan premios de guion en La Habana

La película cubana «Conducta», dirigida por Ernesto Daranas, obtuvo este domingo el primer premio Coral de la 36 Edición del Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, dedicado al fallecido colombiano premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. El cine argentino acumuló galardones con cuatro títulos: «Relatos salvajes» consiguió los galardones al Mejor Director (Damián Szifrón) y Edición; «La tercera orilla», de Celina Murga, el del Guion, mientras que «Refugiado» obtuvo el de Fotografía y «El cerrajero» el de Dirección de Arte. El premio al mejor libreto inédito fue para Carlos Lechuga, quien por el mismo texto ganó el Julio Alejandro de la SGAE en noviembre.

Un buen año para el cine mexicano, aunque no tan redondo como 2013

Se acerca el final de año y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) aprovecha para evaluar quá tan productivo ha sido este 2014 para el cine patrio dentro y fuera de sus fronteras. Aunque con buenas noticias –las películas «La dictadura perfecta», «Cásese quién pueda» y «Cantinflas» superaron los 100 millones de pesos en taquilla– el porcentaje recaudado por las producciones mexicanas este año ha sido de 9,5% (1102 millones de pesos aproximadamente), lo que supone una ligera caída con relación al presentado el año anterior donde el cine nacional alcanzó una excelente marca del 10,9% (1213 millones de pesos) gracias sobre todo a «No se aceptan devoluciones» y «Nosotros los Nobles».

Berlinale: Películas de Guatemala y México en el primer anuncio de la competencia

Dos películas de producción iberoamericana, «Ixcanul», de Jayro Bustamante (Guatemala), y «Eisenstein in Guanajuato», de Peter Greenaway (México), han sido seleccionadas para competir por el Oso de Oro en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, junto a otros cuatro títulos, entre los que destacan trabajos de Terrence Malick, Andrea Dresen o Alexey German. Además, el certamen alemán se ha asegurado la participación fuera de concurso de «Cenicienta / Cinderella», de Kenneth Branagh.

Armando Casas: «La fila para estrenar en México es más grande que nunca»

El realizador y guionista mexicano Armando Casas va a tardar previsiblemente más de un año en estrenar comercialmente su último film, «Familia Gang», presentado en el Festival de Guadalajara el pasado marzo y segundo de su carrera tras dirigir «Un mundo raro» en 2001. Esta comedia no podrá verse en salas comerciales hasta mediados de 2015, debido al exceso de cintas nacionales pendientes de distribución. «En particular en este año la fila para estrenar una película mexicana ha sido más grande que nunca en la historia del cine nacional. Nunca habíamos hecho tantas películas que se estuvieran estrenando, aunque sea en salas pequeñas», comentó el cineasta en una muestra de cine mexicano en Monterrey.

Guionista chileno de TV planta cara a Canal 13 por la cancelación de su serie

Marcelo Leonart es un reconocido guionista de teleseries locales, quien en los últimos dos años le ha tocado enfrentar las malas decisiones de los ejecutivos de Canal 13. El 2013 le pasó con los problemas de programación de «Secretos en el jardín» y este 2014 le cancelaron, antes de que se empezara a grabar, el nuevo proyecto que estaba escribiendo, la nocturna «El secreto de Tamara».

A tomar y celebrar con Dago García estas Navidades colombianas

El final de «El Hobbit» encabeza la taquilla mundial antes de estrenarse en EEUU

Celebraron final de rodaje de «Asu mare 2» pensando en tercera entrega

El guatemalteco Jayro Bustamante busca ayuda para llevar a sus actores a la Berlinale

Consideran cancelación del estreno de «The Interview» y otro proyecto norcoreano un ataque contra libertad creativa

2000 personas asistieron al estreno mundial de «Allende en su laberinto»

Robert Rodríguez con nuevo proyecto -«Fuego y Hielo»- pese a fracasos comerciales

El cine chileno arrancará 2015 con la acción de «Santiago violenta»

Termina el rodaje del nuevo film de los autores de «Zipi y Zape»

Cineastas cubanos protestan por la censura al film francés «Regreso a Itaca»

La SGAE prepara homenaje a José Luis Cuerda

Ocho películas mexicanas superaron el millón de espectadores en 2014

Tim Burton cuenta con un guion para retomar personajes de su primer suceso, «Bitelchús»

Las más pirateadas: Los cinéfilos internautas prefirieron «El lobo de Wall Street»

Taquilla mundial 2014: Un año de superhéroes, secuelas y un único billonario

Guionista de la teleserie chilena «Los 80» analiza su auge y decadencia

Oscar Isaac cuenta que tuvo que leer el guion de la nueva «Star Wars» vigilado

 

La Fundación SGAE publica los ganadores de sus Laboratorios de Creación

La Fundación SGAE ha seleccionado a los autores que participarán en los Laboratorios de Creación 2015. Los autores seleccionados de los laboratorios de Escritura Teatral, Escritura de Guion Cinematográfico, Creación de Series de Televisión y Escritura de Guion, recibirán una ayuda de 5.500 euros.

«Relatos salvajes» y «Libertador» entre las nueve preseleccionadas para el Oscar extranjero

Esta vez sí, y por partida doble. Tras la edición 2014 en la que no hubo ni siquiera representación en esta primera lista de preseleccionadas para el Oscar extranjera, este viernes se ha anunciado que el comité de la Academia de Hollywood ha elegido dos películas iberoamericanas entre las nueve que verán académicos en Los Angeles, Nueva York y Londres y elegirán las cinco candidatas oficiales para la estatuilla de mejor film en lengua extranjera. Son la argentino-española «Relatos salvajes», de Damián Szifrón, y la venezolano-española «Libertador», de Alberto Arvelo, que competirán contra films de Rusia, Suecia, Polonia, Estonia, Suecia, Georgia y Mauritania. La gran favorita sigue siendo la polaca «Ida», de Pawel Pawlikowski.

Diego Lerman reflexiona sobre los problemas de distribución y exhibición del cine argentino

El cineasta y dramaturgo argentino Diego Lerman, («La mirada invisible», «Refugiado»), ha plasmado en su columna de opinión para el portal Otroscines.com, un decálogo de problemas y posibles soluciones frente a la crisis del cine de autor en Argentina. Bajo el título de «Políticas activas de formación y exhibición a largo plazo», el director trata los desafíos y las posibles propuestas que los nuevos tiempos requieren para una de las cinematografías más pujantes de Latinoamérica en este momento.

«The Black List»: los mejores guiones de 2014 que no llegaron a producirse… de momento

Si hay algo que un guionista de Hollywood desea, después de que le hayan comprado su libreto, es encontrarse con un no pero luego aparecer en la famosa «Lista negra / Black List» que cada año realizan los grandes ejecutivos de la meca del cine. En ella figuran todos los guiones que se consideran interesantes, pero, por diversas razones, no han merecido el visto bueno de los principales estudios. La lista es configurada y votada por los grandes magnates de la industria del cine en Estados Unidos y su contradictorio nombre está inspirado en la «Caza de brujas» del senador McCarthy, donde se acusaba a diversos artistas de colaborar con el régimen comunista. Este inventario de proyectos de films no producidos cumple 10 años, y ya tenemos la cosecha de 2014, encabezada por «Catherine the Great», escrito por Kristina Lauren Anderson, una biopic de la emperatriz Rusa, Catalina II, de la que se rumorea que Warner está intentando conseguir los derechos.

«Ida», del polaco Pawel Pawlikowski, arrasó en los Premios del Cine Europeo

La Academia Europea del Cine (European Film Awards, EFA en sus siglas en inglés) consideró a la coproducción polaco-danesa «Ida», de Pawel Pawlikowski, como la mejor producción continental del último año, otorgándole en una ceremonia celebrada en Riga este fin de semana los premios a mejor película, director, guion y fotografía (en blanco y negro). Esta cinta, estrenada en Telluride en agosto de 2013 y vista ese mismo año en el Festival de Gijón, se llevó además el deseado galardón del público, con lo que su triunfo no pudo ser más completo y la posiciona entre las favoritas para el Oscar extranjero.

«Exodus» lidera sin abusar la taquilla norteamericana

Robaron una versión del guion de la próxima cinta de 007

Los hermanos Ríos editan el guion de su proyecto frustrado Isleños

El robo de datos de Sony por el estreno de «The Interview» empieza a dejar víctimas

«Relatos Salvajes» hace doblete en las nominaciones de los Premios Forqué

Pawel Pawlikowski, ganador del premio Lux: «Odiaría pensar que la depresión define al cine europeo»

La cancelación de «The Interview» costará 75 millones a Sony, mientras el FBI culpa a Corea del Norte

Estreno del film venezolano «Dos de trébol»

Taquilla USA: La trología «El Hobbit» se despide con muestras de cansancio

Llega el turno del público para elegir la mejor película chilena del año

«The Interview» arrasa en todas las plataformas… incluida la pirata en sus primeros días

2015 se anuncia prometedor para el cine panameño

«El Hobbit» se mantiene líder norteamericano con buenos debuts para «Unbroken» e «Into the Woods»

Richard Linklater no descarta secuela de «Boyhood» mientras acumula honores

Eduardo Sacheri, tras «Papeles en el viento», tiene dos proyectos con Campanella, pero sin fecha

Revés para Ryan Gosling: Su opera prima como guionista-director, «Lost River», directa a vídeo

Todos los estrenos del cine argentino para 2015… o más allá

Círculo de Autores de abcguionistas

Publicado el cuento «Malena, la princesa sin corazón» de Rosa Diego Güemes

«Malena, la princesa sin corazón» es el nuevo libro de Rosa Diego Güemes, miembro del Círculo de Autores. El cuento –inspirado en el cuadro de Miró «La sonrisa de una lágrima»- ha sido publicado por la editorial castellonense Ediciones Javisa23 y está dirigido al público infantil de entre 5 y 7 años.

 

Artículos

Escriben los guionistas de «El club de los incomprendidos»

Partíamos de un texto original cuyo éxito reside en la sencillez de sus tramas y conflictos. Los adolescentes reales, los mismos que devoraron el libro y pasarán por las salas de cine, jamás se han enamorado de un vampiro o serán protagonistas de una distopía en la que su vida esté en juego. Sin embargo, se sienten irremediablemente identificados con los conflictos diarios de Valeria; una chica normal, enamorada de un chico normal, en un entorno normal.

 

El legado de Vicente Leñero en el cine mexicano

Con la muerte de Vicente Leñero no sólo culmina una obra periodística y literaria vigorosa y combativa de México, sino que además se cierra un capítulo del guion cinematográfico nacional. Entre su legado se encuentran los guiones de películas que son referencia obligada: «Mariana Mariana» (1986 «El callejón de los milagros» (1993), «La ley de Herodes» (1999) y «El crimen del padre Amaro» (2002), entre otras.

  Vicente Leñero

Escribe Pedro Almodóvar: «Relatos» felices y «Mujeres» que cantan en inglés

De camino a Londres para asistir a las previews de «Mujeres al borde de un ataque de nervios» en su adaptación musical inglesa nos enteramos que «Relatos salvajes» forma parte de las nueve películas de las que saldrán las cinco nominadas al Oscar de Mejor Película Extranjera. Este ha sido el año de mayor competencia, no sólo por la cantidad de películas presentadas, ochenta y tres, sino por la calidad y el éxito en festivales de al menos veinte de ellas.

  Pedro Almodóvar

Esteban Roel y Juanfer Andrés escriben sobre «Musarañas», un film de terror producido por Alex de la Iglesia

Con «Musarañas», nuestro primer largometraje, buscamos encontrar un equilibrio entre los dos estilos de películas que más nos gustan. Por un lado, el cine de género. En concreto, el de terror, uno de los tipos de cine al que más horas de nuestra vida hemos dedicado como espectadores. Pero también eso que llamamos las «películas de actores». Esas películas que se sostienen sobre los pilares de unos buenos personajes que sirven para el lucimiento del reparto.

 

Andrey Zvyagintsev escribe sobre «Leviatán»

Cuando un hombre se enfrenta a su propia angustia ante la necesidad y la incertidumbre, cuando las imágenes borrosas del mañana le abruman, cuando teme por los suyos, cuando tiene miedo de la muerte que acecha, ¿qué otra cosa puede hacer, sino renunciar a la libertad y a su propia voluntad, y transferir, de motu propio, estos tesoros a una persona en la que cree confiar a cambio de engañosas garantías de seguridad, protección social, e incluso de una ilusoria comunidad?

  Zvyagintsev

Lo que decís… en los Foros

Usuario fairyanna

" Perdón que pregunte, pero además de la gran oportunidad que supone demostrar lo bien que hacen su trabajo ¿cuánto vas a pagar a esos guionistas por los guiones? "

Usuario carlos_mesa_

" Se escriben por encargo:
– Largometrajes, mediometrajes y cortometrajes
– Obras de teatro y microteatro
– Series y webseries
– TV movies

Autor con experiencia y obras estrenadas en teatro y Microteatro Valencia y Málaga. Consultar precios por e-mail. Cualquier temática. "

Usuario runtoo75

" Ha pasado un año desde este mensaje, hice un año de Comunicación social, que realmente no termine, deje de ir en los últimos meses, y ahora estoy empezando a ir a una Escuela de cine, por el momento se ve muy interesante. "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

FranciscoGarvin – productora (España)
(Área: OTRO TIPO DE GUIONES (radio, teatro, videojuegos, cómic, etc.))

" Necesitamos con cierta urgencia guión de comedia, de 10 a 15 minutos, para representar en sesiones de microTeatro. Dos personajes para actor y actriz de 50 años con larga trayectoria en TV y teatro. "

vanessavaeo – guionista novel (Venezuela)
(Área: VARIOS)

" Hola soy de Venezuela escritora de telenovela de varios géneros, tengo la biblia, diagramación de capítulos, sinopsis, storyline, premisa, por su tilde dramático, pueden ser producidas en cualquier lugar del mundo, actualmente escribo el guion, busco productora que quiera darle vida a mis telenovelas o aun representante que las haga llegar a alguna productora. "

TheWriters´Room – guionista novel (España)
(Área: COGUIONISTAS)

" ¡Buenas! Estoy buscando coguionista para escribir guiones de cortometrajes y/o largometrajes. No me importa experiencia. No es remunerado. ¡Gracias! "

toribio65 – guionista profesional (España)
(Área: CORTOS (guiones terminados))

" Guión cortometraje: «Reconciliación», una historia singular, única, existencial, poética, crítica, catártica, en un escenario geográfico espectacular, la cima fortificada de una montaña en la Navarra media (Estella-Monte Monjardin), de 13 minutos de duración y dos protagonistas únicos, jóvenes. Bajo presupuesto. Soy guionista y director navarro, con opción a las ayudas para la creación cinemato-
gráfica anual. Es una oportunidad única de cine-art "

Pedro jgb – director (España)
(Área: DIRECTORES BUSCAN)

" El guión debe ser realizable a bajo presupuesto.El aporte del guión sería una colaboración porcentual previo acuerdo. Interesados envíen sus guiones con una breve sinopsis. "

Mateonicolau – guionista novel (España)
(Área: ESCRITORES OFRECEN NOVELAS Y RELATOS PARA ADAPTAR)

" Pedro Pan es un treintañero sin trabajo que vive de su madre y del estado en un mundo de fantasía descrito con una potente imaginería visual. Incapaz de aceptar su edad se refugia en un universo de infantilismo surrealista a través de numerosas referencias a personajes de la cultura audiovisual. Abundan las críticas y caricaturas a la condición humana, al capitalismo, la sociedad de consumo. "

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?