La película cubana «Conducta», dirigida por Ernesto Daranas, obtuvo este domingo el primer premio Coral de la 36 Edición del Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, dedicado al fallecido colombiano premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. El cine argentino acumuló galardones con cuatro títulos: «Relatos salvajes» consiguió los galardones al Mejor Director (Damián Szifrón) y Edición; «La tercera orilla», de Celina Murga, el del Guion, mientras que «Refugiado» obtuvo el de Fotografía y «El cerrajero» el de Dirección de Arte. El premio al mejor libreto inédito fue para Carlos Lechuga, quien por el mismo texto ganó el Julio Alejandro de la SGAE en noviembre.
Se acerca el final de año y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) aprovecha para evaluar quá tan productivo ha sido este 2014 para el cine patrio dentro y fuera de sus fronteras. Aunque con buenas noticias –las películas «La dictadura perfecta», «Cásese quién pueda» y «Cantinflas» superaron los 100 millones de pesos en taquilla– el porcentaje recaudado por las producciones mexicanas este año ha sido de 9,5% (1102 millones de pesos aproximadamente), lo que supone una ligera caída con relación al presentado el año anterior donde el cine nacional alcanzó una excelente marca del 10,9% (1213 millones de pesos) gracias sobre todo a «No se aceptan devoluciones» y «Nosotros los Nobles».
Dos películas de producción iberoamericana, «Ixcanul», de Jayro Bustamante (Guatemala), y «Eisenstein in Guanajuato», de Peter Greenaway (México), han sido seleccionadas para competir por el Oso de Oro en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, junto a otros cuatro títulos, entre los que destacan trabajos de Terrence Malick, Andrea Dresen o Alexey German. Además, el certamen alemán se ha asegurado la participación fuera de concurso de «Cenicienta / Cinderella», de Kenneth Branagh.
El realizador y guionista mexicano Armando Casas va a tardar previsiblemente más de un año en estrenar comercialmente su último film, «Familia Gang», presentado en el Festival de Guadalajara el pasado marzo y segundo de su carrera tras dirigir «Un mundo raro» en 2001. Esta comedia no podrá verse en salas comerciales hasta mediados de 2015, debido al exceso de cintas nacionales pendientes de distribución. «En particular en este año la fila para estrenar una película mexicana ha sido más grande que nunca en la historia del cine nacional. Nunca habíamos hecho tantas películas que se estuvieran estrenando, aunque sea en salas pequeñas», comentó el cineasta en una muestra de cine mexicano en Monterrey.
Marcelo Leonart es un reconocido guionista de teleseries locales, quien en los últimos dos años le ha tocado enfrentar las malas decisiones de los ejecutivos de Canal 13. El 2013 le pasó con los problemas de programación de «Secretos en el jardín» y este 2014 le cancelaron, antes de que se empezara a grabar, el nuevo proyecto que estaba escribiendo, la nocturna «El secreto de Tamara».
|
|
La Fundación SGAE ha seleccionado a los autores que participarán en los Laboratorios de Creación 2015. Los autores seleccionados de los laboratorios de Escritura Teatral, Escritura de Guion Cinematográfico, Creación de Series de Televisión y Escritura de Guion, recibirán una ayuda de 5.500 euros.
Esta vez sí, y por partida doble. Tras la edición 2014 en la que no hubo ni siquiera representación en esta primera lista de preseleccionadas para el Oscar extranjera, este viernes se ha anunciado que el comité de la Academia de Hollywood ha elegido dos películas iberoamericanas entre las nueve que verán académicos en Los Angeles, Nueva York y Londres y elegirán las cinco candidatas oficiales para la estatuilla de mejor film en lengua extranjera. Son la argentino-española «Relatos salvajes», de Damián Szifrón, y la venezolano-española «Libertador», de Alberto Arvelo, que competirán contra films de Rusia, Suecia, Polonia, Estonia, Suecia, Georgia y Mauritania. La gran favorita sigue siendo la polaca «Ida», de Pawel Pawlikowski.
El cineasta y dramaturgo argentino Diego Lerman, («La mirada invisible», «Refugiado»), ha plasmado en su columna de opinión para el portal Otroscines.com, un decálogo de problemas y posibles soluciones frente a la crisis del cine de autor en Argentina. Bajo el título de «Políticas activas de formación y exhibición a largo plazo», el director trata los desafíos y las posibles propuestas que los nuevos tiempos requieren para una de las cinematografías más pujantes de Latinoamérica en este momento.
Si hay algo que un guionista de Hollywood desea, después de que le hayan comprado su libreto, es encontrarse con un no pero luego aparecer en la famosa «Lista negra / Black List» que cada año realizan los grandes ejecutivos de la meca del cine. En ella figuran todos los guiones que se consideran interesantes, pero, por diversas razones, no han merecido el visto bueno de los principales estudios. La lista es configurada y votada por los grandes magnates de la industria del cine en Estados Unidos y su contradictorio nombre está inspirado en la «Caza de brujas» del senador McCarthy, donde se acusaba a diversos artistas de colaborar con el régimen comunista. Este inventario de proyectos de films no producidos cumple 10 años, y ya tenemos la cosecha de 2014, encabezada por «Catherine the Great», escrito por Kristina Lauren Anderson, una biopic de la emperatriz Rusa, Catalina II, de la que se rumorea que Warner está intentando conseguir los derechos.
La Academia Europea del Cine (European Film Awards, EFA en sus siglas en inglés) consideró a la coproducción polaco-danesa «Ida», de Pawel Pawlikowski, como la mejor producción continental del último año, otorgándole en una ceremonia celebrada en Riga este fin de semana los premios a mejor película, director, guion y fotografía (en blanco y negro). Esta cinta, estrenada en Telluride en agosto de 2013 y vista ese mismo año en el Festival de Gijón, se llevó además el deseado galardón del público, con lo que su triunfo no pudo ser más completo y la posiciona entre las favoritas para el Oscar extranjero.
|