El 15 de junio tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de la entidad de gestión Derechos de autor de Medios Audiovisuales (DAMA) en la sala Borau de la Cineteca del Matadero de Madrid, donde se aprobaron por unanimidad todos los puntos de la orden del día.
La Academia de Cine informa del fallecimiento a los 98 años de Florentino Soria, actor, director y guionista. Fue subdirector general de cinematografía y director de la entonces Filmoteca Nacional en sus años de mayor esplendor, desde el 17 de noviembre de 1970 al 23 de marzo de 1984. También fue profesor de Historia del Cine en los primeros años de la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid.
Probablemente, lo que ocurrió durante la gestación de la exitosa y criticamente vilipendiada película «50 sombras de Grey / Fifthy Shades of Grey» daría para una historia mucho más excitante que esta adaptación de la popular saga «sado-maso» que el pasado febrero vieron millones de mujeres (y algunos hombres). La relación entre la autora y productora E.L. James, la guionista Kelly Marcel y la directora Sam Taylor-Johnson, con Universal como cuarto participante en un auténtico palenque de gallos con afiladas garras. Como pasa siempre en la vida -la historia de David y Goliat era una mera fábula-, el más poderoso es el que gana. Así lo ha contado unos meses después del lanzamiento del film su guionista Kelly Marcel, quien califica de «una absoluta mierda» las promesas que le hizo Universal respecto de su libertad creativa antes de empezar a escribir.
Más de 400 invitados, profesionales del cine y los medios latinoamericanos cruzarán el charco el próximo mes de julio para participar en la segunda gala de los Premios Platino, que los productores iberoamericanos organizan para ensalzar nuestro cine. A poco menos de dos meses de su celebración en la localidad malagueña de Marbella, y cuando ya se conocen las nominaciones definitivas, encabezadas por «Relatos salvajes», de Damián Szifrón, los responsables de EGEDA, principal entidad organizadora, dieron detalles sobre la ceremonia del 18 de julio.
Película multicultural donde las haya, «Un día perfecto / A Perfect Day», la primera película rodada en inglés por el español Fernando León de Aranoa, estrenada el mes pasado en la Quincena de los Realizadores de Cannes, se verá en buena parte del mundo, por la fuerte demanda de distribuidores internacionales, tras los comentarios positivos que sin embargo no se vieron sustentados por un premio. El film que protagonizan el estadounidense Rim Robbins, el boricua-español Benicio del Toro, la ucraniana Olga Kurylenko, la francesa Mélanie Thierry, el bosnio Fedja Stukan y el español Sergi López, ha sido comprado por compañías de Estados Unidos, la mayor parte de Europa e incluso Japón.
|
|
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas celebró en la noche del miércoles su entrega anual de los premios Ariel esta semana en el Palacio de Bellas Artes, con una lluvia exterior que restó brillantez al desfile previo, pero que no evitó que se cumplieran los pronósticos y la película «Güeros», ópera prima del cineasta mexicano Alonso Ruizpalacios, se fuera teñida de dorado, con cinco galardones, que incluyen mejor película, mejor dirección y mejor ópera prima. Sin embargo, en el rubro del guion original le superó Rigoberto Perezcano con «Carmín tropical».
El productor, guionista y ocasional realizador Roberto Fiesco ha confesado que el cine no es una actividad empresarial rentable en México, a pesar de la amplitud teórica de su mercado si lo comparamos con otros países iberoamericanos, y que si no fuera por la ayuda del Estado, sería difícil que siguiera existiendo. «No hay un círculo de recuperación real, no hay una expectativa de recuperación de las películas y ninguna ventana por los costos que tienen. ¿Por qué se siguen produciendo películas? Porque hay dinero en la producción», dijo a CNN Expansión el productor de los dramas gays de Julián Hernández y él mismo director del documental «Quebranto», con el que ganó el Ariel.
Muchos piensan que hoy el costumbrismo y la descripción de ambientes tiene a la novela negra como principal adalid. Por eso no es raro que tocando el género, el escritor cubano-español, Leonardo Padura, galardonado este jueves con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, haya evolucionado hacia el drama social, como la película del francés Laurent Cantet «Regreso a Itaca / Retour à Ithaque», que tanto dio que hablar el año pasado, y que ejemplifica su otra gran pasión, el cine.
El grupo español Atresmedia Cine tiene la esperanza de cimentar su primera saga cinematográfica, de la mano de la Trilogía del Baztán, que se inicia con «El guardián Invisible», adaptación del éxito literario de la escritora Dolores Redondo, un thriller policíaco escrito por el también cineasta Luiso Berdejo («Rec»,»Insensibles»), y que dirigirá un habitual de las películas de la filial de Antena 3TV, Fernando González Molina («Tengo ganas de tí).
La inseguridad, robos, asesinatos, secuestros y la inestabilidad política y social que asolan al estado mexicano de Guerrero le han pasado factura al Festival Internacional de cine de Acapulco en su nueva etapa. Próximo a cumplir su décimo aniversario, debió celebrarse el pasado enero, pero su responsable, el conocido industrial del cine mexicano Víctor Sotomayor, apunta con coherencia que el panorama de violencia aconsejó un retraso a noviembre, sin que haya fechas concretas aún.
|