Se han anunciado este martes los trece títulos, todos ellos operas primas (primeras o segundas películas), que competirán en el apartado Nuevos Directores del Festival de Cine de San Sebastián, a desarrollarse del 18 al 26 del próximo septiembre. De ellos, frente a una mayoría de films europeos, habrá tres iberoamericanos, de Argentina, Chile y España. Se trata de «Paula», de Eugenio Canevari (Argentina – España); «Pikadero», de Ben Sharrock (España – Reino Unido) y «Vida sexual de las plantas», de Sebastián Brahm (Chile).
Arrancó una nueva edición del Festival de la Presencia Autóctona en Montreal en la que supone la celebración de su 25 aniversario de la mano de la proyección de cerca de 20 producciones latinoamericanas que optarán a los premios más importantes del festival. De Brasil a Perú, de Guatemala a Panamá, Colombia, México, Salvador o Paraguay, por ejemplo, la muestra de cine indígena sigue siendo un termómetro de la calidad de las producciones en donde la naturaleza de lo autóctono se convierte en un sello de calidad, como es el caso de films como el del chileno Sebastián Sepúlveda, «Niñas Quispe» (Premio de la Cinematografía en 2014) que aterriza en Montreal después de su paso por el Festival de Cine de Venecia.
Puerto Rico no es sólo un emplazamiento ideal y rentable para los rodajes de fuera. A pesar de la crisis económica que sufre el país, y que las ayudas de la Corporación de Cine de Puerto Rico corrieron el riesgo de verse reducidas, el responsable del organismo oficial, Demetrio Fernández, declaró que son más de una docena entre películas de ficción y documentales las producciones que se esperan -en diferentes etapas de gestación- para los próximos meses, entre ellas varias coproducciones con naciones de la región caribeña.
La actriz española Emma Suárez filma a las órdenes de Pedro Almodóvar «Silencio», una esperada primera colaboración que parece haber sido satisfactoria. «Es un profesional de los pies a la cabeza, Pedro es muy serio trabajando, es absolutamente minucioso, un gran director de actores y un gran guionista», dice la madrileña, de 51 años.
|
|
El Festival de cine latinoamericano de Vancouver recibirá este año, del 3 al 13 d septiembre, a México como país invitado. En palabras del director del festival, Christian Sida Valenzuela: «en los 13 años de existencia del festival, es la primera vez que se recibe e México como país invitado, en un momento en que el cine de ese país goza de una producción vibrante y que se asemeja a los años de la época dorada del cine mexicano, cuando se producían alrededor del 120 largometrajes al año; en los cinco últimos años, el cine mexicano ha alcanzado esa cifra de producción» El director del certamen, también añadió «no solo es la cantidad de cine mexicano que se produce, es la calidad que ha demostrado en los últimos años, donde las selecciones de cine proveniente de México en los más importantes festivales de cine del mundo, ha puesto a los directores mexicanos a nivel de cualquier otro país».
Los medios dominicanos han acogido con inusitado entusiasmo la recientemente estrenada producción nacional «La Gunguna», opera prima de Ernesto Alemany, a la que califican de «cine comercial de calidad», palabra esta última que se repite en la mayor parte de los comentarios. Se trata de una historia de historias que tienen que ver con una pistola de pequeño calibre (22) que va pasando de mano en mano, protagonizada por los actores Nashla Bogaert, Isaac Saviñon, Gerardo Mercedes, Jaime Tirelli, Janina Irizarry, Patricia Ascuaciati, Teo Terrero, Vlad Sosa y Miguel Angel Martinez. Alemany es el coautor del libreto junto al escritor responsable del cuento en que se basa, Miguel Yarull.
La guionista ganadora del premio de la Academia Diablo Cody está de actualidad por el reciente estreno de una cinta escrita por ella, «Ricki and the Flash», que dirigió Jonathan Demme y protagonizó Meryl Streep. En su promoción, ha contado al Hollywood Reporter que no tiene intención de repetir su experiencia primera y única como directora, la cinta casi directamente estrenada en VoD «Paradise», que mereció cerca del 80% de valoraciones negativas entre los críticos. «Estoy retirada de la realización. No creo poseer las cualidades de liderazgo que se necesitan para ser una directora», dijo la exbailarina de strip-tease a la publicación.
|