Acervo, a través de su Departamento de Desarrollo de Proyectos, anuncia a los participantes del Concurso de guiones cinematográficos 2014/2015. El comité de selección designado, integrado por: Sergio Rentero (Post Productor), Maxi Gutierrez (Director), Cecilia Seguí (Productora), Santiago Fernández Calvete (Director-Guionista), Andrés Gelós (Guionista); ha seleccionado, entre los 100 participantes, 5 proyectos destacados en calidad de semi-finalistas, con Mención Especial, los cuales se seguirán evaluando, para anunciar al ganador definitivo el próximo viernes 21 de Agosto.
El cine mexicano es el más representado este año en la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián, que al igual que en ediciones precedentes es más una sección como Perlas, compuesta por cintas ya vistas en otros festivales del año, que una propuesta original y novedosa. Además de cuatro películas de cineastas mexicanos, entre las 14 seleccionadas hay dos trabajos de cineastas chilenos, otros dos de Colombia, y uno de Argentina, Brasil, Cuba, Guatemala, Perú y Venezuela.
Este pasado viernes se cerró en Ciudad de México la tercera edición del Encuentro Iberoamericano de Escritores Cinematográficos, que organizaba la asociación El Garfio A.C., en el que participaron guionistas de la talla de Guillermo Arriaga, Enrique Rentería, Diego Araujo, Beatriz Novaro, Sergio Cabrera o Paula Markovitch. «Se ha buscado profundizar sobre la narrativa, categorías, lenguaje cinematográfico y géneros. Participaron 40 especialistas, durante cuatro días; concluiremos este viernes. Acuden estudiantes de cine y de televisión que buscan mejorar la calidad de sus historias», explicó Raúl Flores, coordinador general del encuentro, a La Jornada.
Un total de 57 largometrajes de ficción y otros 23 documentales lucharán este año por las nominaciones a los Premios Fénix, que por segundo año consecutivo organiza la asociación privada mexicana Cinema23, para ensalzar el cine hecho en América Latina, España y Portugal, así como a los profesionales que lo realizan. La gala, transmitida por TV en toda América, tendrá lugar el próximo 25 de noviembre del 2015 en el Teatro de la Ciudad de México – Esperanza Iris.
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se desarrollará del 16 al 28 de septiembre, ha cerrado este martes su programación competitiva con la adición de los tres últimos títulos en pugna por la Concha de Oro, dos de ellos previamente seleccionados por Toronto. Se trata de «Les chevaliers blancs», del belga Joachim Lafosse, y «Freeheld», del neoyorquino Peter Sollett, además de la cinta china de Liu Hao «Xiang bei fang».
|
|
Los productores uruguayos asociados en ASOPROD han dado a conocer un comunicado a la opinión pública para denunciar lo que califican como «estado de emergencia» la situación del audiovisual nacional tras la congelación o desaparición de ayudas a pesar del buen momento de difusión que vive el sector con películas presentes en numerosos festivales internacionales. Como consecuencia de ello, consideran inválido el Compromiso Audiovisual firmado el año pasado entre varias instituciones públicas y privadas, y denuncian «la falta de visión de nuestra clase política a la hora de trabajar por un desarrollo integral ciudadano en la sociedad contemporánea», que les lleva a «declarar el estado de emergencia del cine y el audiovisual nacional y funcionar en régimen de asamblea permanente hasta nuevo aviso».
Jesús Magaña no está demasiado satisfecho por el contraste entre la respuesta que ha obtenido con su película «Alicia en el país de María» en mercados foráneos y la de su propio país, México, donde se estrenará esta semana en apenas 30 salas, siendo por ejemplo rechazada por la Cineteca Nacional, que no considera este drama como «autoral». Y ello a pesar de que cuenta con figuras al frente como Bárbara Mori y Stephanie Sigman, quienes interpretan a dos mujeres, una que no tiene memoria a corto plazo y otra que quedó destrozada por su antigua relación amorosa.
El Festival de los Cines del Mundo, que arranca este jueves en Montreal, Canadá, único competitivo de clase «A» reconocido por la Federación Internacional de Productores en Norteamérica, contará en su apartado a concurso, de 25 películas, con cinco cintas iberoamericanas, de España, Brasil y México. Se trata de «Felices 140», de Gracia Querejeta (España); «L’artéria invisible», de Pere Vilà Barceló (España); «Cinzento e negro», de Luís Filipe Rocha (Brasil-Portugal); «Prova de coragem», de Roberto Gervitz (Brasil-Uruguay), y «Un instante en La Habana», de Guillermo Iván Dueñas (México-Cuba-Colombia-EEUU).
Tres cineastas hispanos han obtenido galardones en el Festival de Locarno, Suiza, cuyo primer ganador fue el surcoreano Hong Sang-soo, con su película «Ji-geum-eun-mat-go-geu-ddae-neun-teul-li-da», agraciada con el Leopardo de Oro. El debutante español Mauro Herce, con «Dead Slow Ahead», al que ha calificado como «documental de ciencia-ficción» consiguió el premio especial del jurado en la sección Cineastas del Presente, mientras que otro documental, el cortometraje de Camilo Restrepo «La impresión de una guerra», obtuvo el segundo premio de la sección Leopardos del Mañana.
|