Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
15/09/2015
boletín nº 258
99036 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Convocatorias

Taller de guion de cine y televisión en Catamarca, Argentina

La Secretaría de Estado de Cultura y el Consejo Federal de Inversiones invitan a participar de las «Jornadas de Asistencia Técnica Presenciales en Guion de Cine y Televisión» cuyo primer módulo se realizará los días 5, 6 y 7 de octubre, con motivo del 2º Festival de la Palabra y las Artes, en Catamarca, Argentina.


Noticias de guion

El sindicato español de guionistas ALMA se une a la «Black List» de Hollywood

El Sindicato de Guionistas españoles ALMA ha alcanzado un acuerdo con la plataforma de Hollywood The Black List, por la cual sus afiliados -a partir del próximo 1 de octubre- podrán integrar sus trabajos en esta base de datos de guiones y guionistas de la que han surgido importantes proyectos «malditos» en los últimos años. Originalmente, The Black List surgió en 2005 cuando el productor Franklin Leonard encuestó a casi 100 ejecutivos de la industria cinematográfica de Hollywood sobre aquellos guiones que les habían gustado pero sus respectivas empresas por diferentes motivos no quisieron producir. En el momento actual, son ya cerca de 500 los que anualmente facilitan esos libretos favoritos, algunos de los cuales acaban siendo adquiridos por la competencia.

El debutante Lorenzo Vigas conquista la Mostra de Venecia con «Más allá» y humilla a Egoyan

Pese a su inexperiencia, sobre todo comparándola con la larga trayectoria festivalera de Atom Egoyan, el venezolano Lorenzo Vigas, con su opera prima «Más allá», le ha ganado la partida, al thriller de torpe guion «Remember», un nuevo encargo que dirigió el armenio-egipcio-canadiense.

Exhibidores mexicanos aplauden la idea de un cine nacional marginado a cinetecas

Los exhibidores mexicanos, al menos los asociados a la patronal CANACINE, reconocen no sentirse cómodos economicamente hablando con el cine nacional, que no llega a recaudar el 6% del total de la taquilla, dominada por las películas de Hollywood. Tomando interesadamente las recientes palabras del actor Damián Alcázar sobre la necesidad de apoyar a las películas mexicanas, a las que apenas se da un margen de una semana antes de ser retiradas de las salas, aplauden la idea de crear una cadena de cinetecas financiadas por el estado como gueto en el que exhibir al cine mexicano. «Es un tema que tiene que ver más con la demanda del público en los cines. Pero coincidimos en la importancia de crear una cadena de cinetecas y para el cine cultural, porque hay ciertas películas que merecen ese espacio y que no necesariamente en el circuito comercial funcionan», dijo Agustín Torres Ibarrola.

España se une con «Atrapa la bandera» a la oleada de éxitos comerciales iberoamericanos

Con el estreno en España de la película de animación «Atrapa la bandera», de Enrique Gato, los tres principales países iberoamericanos que hablan nuestro idioma, México, España y Argentina, cuenta con producciones nacionales al frente de la taquilla, y a los que se suman Chile y Paraguay, un fin de semana más. «Un gallo con muchos huevos», también animada, repite liderazgo en México, al sumar casi 650 000 nuevos espectadores para totalizar 2,34 millones en apenas 11 días. Mientras, en la Argentina, tras el espectacular debut del documental «Boca Juniors 3D, la película», recupera el primer puesto el drama criminal «El clan», acercándose al millón ochocientos mil espectadores, y en España irrumpe «Atrapa la bandera», en cuyos primeros tres días vendió 230 000 entradas. Las perspectivas de continuidad -además- en tierras ibéricas es muy buena con el estreno inminente de «Anacleto, agente secreto».

Tercer nº1 para «Straight Outta Compton» mientras la fe mueve audiencias con «War Room»

«The Wolfpack» triunfa en el SANFIC y «Plan Sexenal» en Monterrey

Adiós a Wes Craven, renovador del cine de sustos

Spielberg cree que el género de los superhéroes tiene sus años contados

Isabel Coixet, Carlos Saura, Daniela Fejerman, José Corbacho…: Talentos españoles para la Seminci de Valladolid

Klych López estrena en el Festival de Montreal «Siempre viva»

Cary Fukunaga explica por qué no dirigirá la nueva versión de la obra de Stephen King «It»

«La calle de la amargura», escrita por Paz Alicia Garciadiego, gratis para mexicanos por un día

Jornada de sentimientos ambiguos y complicados en la Mostra con «The Danish Girl», «Equals» y «L’attesa»

Jornada de transición con Oliver Hermanus y la israelí «Rabin, the Last Day», de Amos Gitai inicia la semana final de la Mostra de Venecia

Drama cristiano «War Room» supera a pecadores en una taquilla USA donde la mexicana «Un gallo con muchos huevos» da la sorpresa

«Anomalisa», «Sangue del mio sangue», «Abluka»: Curiosas, inclasificables y raras propuestas en la Mostra de Venecia

El argentino Rodrigo Grande filma la coproducción «Al final del túnel»

Las experimentaciones de Laurie Anderson y Jerzy Skolimowski animan la recta final de la Mostra de Venecia

Jon Amiel, ahora sí, parece que podrá rodar su guion «Angel Makers»

 

La Academia española elegirá entre «Magical girl», «Loreak» y «Felices 140» a su representante para el Oscar

Tres películas nacionales de escasa distribución y taquilla, todas ellas dramas, «Felices 140», de Gracia Querejeta; «Loreak», de Jose Mari Goenaga y Jon Garaño y «Magical Girl», de Carlos Vermut, formarán la terna a partir de la cual se nombrará la representante española, que la Academia de Cine anunciará el próximo 29 de septiembre. Querejeta ya fue elegida hace dos años por «Quince años y un día», pero no resultó nominada. De hecho, España está fuera del quinteto de finalistas desde hace más de 10 años, cuando «Mar adentro» (2014) obtuvo la estatuilla.

Se cierra la Mostra sin brillantez y con posibilidades para el cine iberoamericano

Nadie puede dudar que ese cine iberoamericano que el director de la Mostra de Venecia, Alberto Barbera, se ha empeñado en marginar durante las tres últimas ediciones de su competencia oficial, y por fin este año cuenta con dos representantes, el argentino-español «El clan», de Pablo Trapero, y el venezolano-mexicano «Desde allá», está entre lo mejorcito de esta desigual y no demasiado brillante edición. La tónica general de abulia ha marcado también la última jornada competitiva, la de este viernes, donde el film italiano » Per amor vostro», de Giuseppe M. Gaudino, y el documental ecologista chino «Beixi moshuo», de Zhao Liang, con más pena que gloria, sobre todo el primero.

Cuarón, De la Iglesia, Medem, Gay, Rotter, Del Solar, estrenan internacionalmente sus películas en Toronto

El Festival de Toronto ya está en marcha desde este jueves, junto con Cannes la mayor concentración de estrenos cinematográficos entre los certámenes mundiales. Este año por primera vez con un apartado competitivo (donde hay dos films iberoamericanos, la coproducción argentino-española «El clan», de Pablo Trapero, y la brasileño-uruguaya «Boi Neon», de Gabriel Mascaro) el festival canadiense se anticipa a San Sebastián en lanzar varios de los films españoles y latinoamericanos más esperados, entre ellos cuatro de la Sección Oficial donostiarra: «Mi gran noche», de Alex de la Iglesia; «Eva no duerme», del argentino Pablo Agüero; «Truman», de Cesc Gay, y «El apóstata», del uruguayo Federico Veiroj.

Panamá, Guatemala, Paraguay y República Dominicana anuncian sus candidatas al Oscar extranjero

Aún falta tiempo para que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood cierre (el 1 de octubre) la convocatoria para que todos los países presentes candidatas al Oscar a mejor cinta en lengua extranjera, pero ya tenemos cinco cinematografías iberoamericanas que han culminado el proceso de elección. Informábamos este jueves de la venezolana «Dauna: Lo que lleva el río», de Mario Crespo, a las que ahora se suman el documental panameño «Caja 25», de Mercedes Arias y Delfina Vidal; la guatemalteca «Ixcanul», de Jayro Bustamante (quizás el film latinoamericano más premiado del año); el documental paraguayo «El tiempo nublado», de Aramí Ullón, y «Dólares de arena», de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, por República Dominicana (aunque está coproducida por México y Argentina).

El mexicano Marcelo González funde en «Estar o no estar» a Unamuno y Dostoyevski

Marcos Carnevale escribe y dirige la biopic de la poetisa Juana de Ibarbourou

Andrés Clariond Rangel estrena «Hilda», comedia negra sobre el clasismo en México

Frialdad nepalí en la apertura de la Mostra de Venecia con «Everest»

Aaron Sorkin contará la relación entre Lucille Ball y Desi Arnaz

«Dauna: Lo que lleva el río», propuesta venezolana para el Oscar

Despega la competición veneciana con «Beasts of No Nation» y «Looking For Grace»

Mostra de Venecia: El arte divertido de Giannoli con «Marguerite» y el sesudo de Sokurov con «Francofonia»

La argentina «El clan», lo más interesante de una jornada veneciana con glamour europeo

Dani de la Torre repetirá con el mismo guionista y productores en su segunda película, tras «El desconocido»

Compartimos con el equipo de «El clan» la alegría por la recepción en Venecia

Breves: Sorogoyen pide «Que Dios nos perdone», Juan Cavestany apadrina «Esa sensación», Marc Fàbregas pone parejas en «Colisión»

Sitges presenta una programación… que asusta

Doug Liman reflota un viejo guion con la ayuda de Tom Cruise

Entrevistas

Hablamos con Arturo Ripstein y su guionista Paz Alicia Garciadiego sobre «La calle de la amargura»

Ripstein toma un refresco de cola y enseña su documento de identidad español como para justificar que ésta sea una coproducción, a pesar de lo 100% mexicano de su historia, basada en el asesinato real de dos prostitutas maduras a dos luchadores enanos, a los que quisieron robar y se pasaron con la dosis del somnífero. Eso es «La calle de la amargura», película que se proyectó fuera de concurso en la Mostra de Venecia, donde recibió otro homenaje por sus 50 años como director. Le duele que no lo valoren en su país -«de egoístas»-, pero aún más no haber hecho una gran película en este medio siglo, nos cuenta en entrevista exclusiva junto a su mujer y guionista, Paz Alicia Garciadiego.

  Garciadiego

Artículos

Colaboración: La inexistencia del cine nacional, un genocidio cultural (y II)

Un país sin cinematografía, sin memoria fílmica, es como una casa de familia sin álbum fotográfico. Permitir que en nuestras pantallas exista un cine de una sola nacionalidad, que no es la nuestra, equivale a resignarse, ante la carencia de pruebas de nuestros recuerdos, a pedir en préstamo el álbum fotográfico de los ricos de la esquina.

 

Julio Medem escribe sobre «Ma ma»

La esencia de «Ma ma» es el sentimiento con el que Magda se enfrenta a la tragedia de su vida, que le aparece, se le pone de frente en dos momentos; tras superar el primero, llega el segundo. Uno le avisa que está al borde de la muerte, el otro no tiene escapatoria. Son dos cánceres; el de su mama derecha es curable, el de la izquierda incurable.

  Julio Medem

John Boorman escribe sobre «Reína y Patria / Queen and Country»

El ya octogenario John Boorman estrena en España su último trabajo, «Queen and Country», un film autobiográfico y quizás una herencia de las ideas de este gran cineasta británico que ha dirigido films tan importantes y vistos como «A quemarropa / Point Blank», «Infierno en el Pacífico / Hell in the Pacific», «Deliverance», «»Zardoz», «La selva esmeralda / The Emerald Forest», «The General», «El Sastre de Panamá / The Tailor of Panama» o «Esperanza y gloria», de la que su actual estreno es un antecendente.

  Boorman

Lo que decís… en los Foros

Usuario carlos_mesa_

" Soy Carlos Mesa, guionista. Estoy especializado en humor, habiendo estrenado obras teatrales en Madrid (Microteatro por dinero, El Escondite, El Apartamento, Collage Drinks&Arts;, Liber Arte), Valencia (Microteatre por dinero), Huelva (Noche en blanco) y Málaga (Microteatro por dinero, varias salas teatrales oficiales y alternativas).

Mis obras estrenadas son: «Habitación de mala muerte», «Los ‘para siempre’ no son para siempre», «El Mundo de los Sueños», «¡Mucho cuento!», «Sobreviviré… a pesar de todo», «Gran Pituso» y diversos monólogos cómicos. Además soy crítico teatral y literario, redactor y columnista en el periódico «La voz de Hoy» con la columna semanal «El diván del cultureta».

Ahora mismo está en proceso de pre-producción dos guiones de mis cortos: «Amor con sabor a carne» y «Pecado Mortal».

Puedes ver más info en mi web http://carlos-mesa.wix.com/actor o www.micupulaenpropiedad.blogspot.com
"



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

Antopole18 – productora (Argentina)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Soy productora y me encuentro en la búsqueda de un largometraje de ficción a ser presentado en un concurso del INCAA. Interesados enviar guión al mail: xxxxxxxx@xxxxxxx.com y una sinopsis o storyline del mismo. "

O.Torres – productora (España)
(Área: TRABAJOS DE ENCARGO)

" Necesitamos guionista para confeccionar pequeños guiones de reportajes de nuestro programa.
Interesados llamar a Oscar Tlfn. xxxxxxxxx
Madrid "

DESAFIODELBILLA – guionista novel (España)
(Área: OTROS GUIONES TV (ideas programas, concursos, magazines, etc.))

" Si buscas un buen concurso de televisión, que acapare una garantizada audiencia con pocos costes. Piensa en el desafío del billar dos concursantes 15 bolas, 15 preguntas, un final en un partida de billar, cara a cara. Hombre contra hombre, mujer contra hombre y mujer contra mujer, si estas interesado mándame un email "

davinsuper – guionista novel (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Ofrezco guión de largometraje de muy bajo presupuesto. Pocas localizaciones (la mayoría interiores) y pocos actores. Género: comedia romántica de colegas. Condiciones económicas a negociar; posibilidad de cesión de porcentaje de beneficios que genere la película. "

7000rst – guionista novel (España)
(Área: ESCRITORES OFRECEN NOVELAS Y RELATOS PARA ADAPTAR)

" Ofrezco novelas para adaptar al cine o al teatros, ficción y reales "

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?