Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
01/10/2015
boletín nº 259
99210 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Lupa de Guion

El guionista y los concursos de guion

En la revista online ScriptMag se hacen una pregunta: ¿Cómo puede un concurso de guion ayudarme en mi carrera como escritor? Y contestan dando algunas pautas de por qué es interesante presentarse a ellos y también algunas recomendaciones para hacerlo bien.

 

Noticias de colaboradores

Sergio Barrejón y David Victori adaptarán al cine la novela «Quemad Barcelona»

Fue uno de los éxitos del pasado Sant Jordi. Editada por Planeta, la primera novela de Guillem Martí cuenta la historia de un héroe olvidado de la guerra civil: el Conseller de obras públicas de la Generalitat Miquel Serra i Pàmies, quien logró evitar la destrucción de Barcelona ordenada por Stalin ante la inminente invasión franquista.

 

Convocatorias

Nueva temporada de «Los martes de DAMA»

El próximo mes de octubre vuelven Los martes de DAMA, el ciclo de conferencias, cursos y mesas redondas centradas en el cine y la televisión.


Curso de ficción de tv con Raúl Serrano

El guionista Raúl Serrano imparte un curso de Guion de ficción de televisión para todas aquellas personas interesadas en conocer esta temática.


24ª Edición del Festival de Cine de Madrid-PNR

Entre el 16 y el 25 de octubre de 2015 tendrá lugar la 24ª Edición del Festival de Cine de Madrid organizado por la Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR). En esta edición se proyectarán casi 80 horas de cine con cerca de 200 películas (33 largometrajes y 156 cortometrajes), más de 100 estrenos, y la presencia de 42 nacionalidades diferentes.


Universidades Colaboradoras

¡Luces! ¡cámara! ¡claqueta! y…

Ya está todo preparado para el comienzo de la XI Edición del Máster de Guion de Ficción para Cine y TV de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Tras un extenso proceso de selección, un total de veinticuatro estudiantes comenzarán esta semana un curso que, como cada año, les aportará las herramientas del oficio mediante el trabajo en talleres prácticos y la experiencia de más de cuarenta profesionales de la industria.

 

Diego San José, coguionista de 8 Apellidos Vascos, imparte la primera clase del Máster de Guion

El guionista compartió detalles sobre el proceso de escritura del exitoso film y de su secuela, 8 Apellidos Catalanes.

El pasado 25 de septiembre dio comienzo el Máster de Guion de la Universidad Pontificia de Salamanca. La sesión inaugural consistió en un encuentro con Diego San José, coguionista junto a Borja Cobeaga de 8 Apellidos Vascos (2014), la película más taquillera de la historia del cine español.

 

Noticias de guion

La Federación Europea de Guionistas entrega su Primer Premio de Guion a Adam Price

El pasado 21 de septiembre, la Federación Europea de Guionistas (FSE) entregó el Primer Premio de Guion Europeo al guionista danés Adam Price, creador y showrunner de la exitosa serie de televisión Borgen. Este es el primer premio de este tipo que entrega la organización, que aglutina  25 sindicatos y federaciones de guionistas en 19 países, representando 7.500 guionistas del cine y de la televisión en Europa.

Propuestas formativas de la Muestra de Cine Europeo de Segovia

En su 10º aniversario, la Muestra de Cine Ciudad de Segovia (MUCES), que este año se celebrará desde el 18 hasta de 24 de noviembre, ha preparado un cartel de actividades didácticas que pretende el intercambio de ideas, reflexiones, y por qué no, también de miradas y sueños, reflejos de la vida esbozados a través de esas historias que nos hacen habitar lugares comunes.

La SGAE estrena nueva web

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) estrena una nueva página web. El cambio busca dar respuesta a las necesidades de los socios y clientes de la entidad en la era digital. El nuevo sitio ha mejorado su funcionalidad, convirtiéndose en una plataforma de comunicación plenamente integrada con las redes sociales.

República Dominicana busca más coproducciones con España… y el resto del mundo

Se está desarrollando en Madrid desde este lunes y hasta el próximo sábado la IV edición de la muestra Todo Cine – Todo Dominicana, que presenta trece películas, tres documentales y más de una docena de cortos, así como una serie de eventos industriales tendentes a ampliar la ya existente cooperación entre productores de España y República Dominicana. Este martes se firmó además un nuevo acuerdo entre EGEDA y la dirección general de Cine dominicana para la celebración del cuarto Foro EGEDA-FIPCA del Audiovisual Iberoamericano, cuyo tercera edición ya acogió también la isla caribeña.

Trueba estará “Pueblo Mágico” Residencia Mexicana de Cine para Desarrollo de Proyectos

La Primera Residencia Internacional de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos en México, se realizará del 17 de octubre al 8 de noviembre, y tiene por objetivo establecer lazos internacionales entre las nuevas generaciones de cineastas que permitan generar y contar mejores historias dentro de un mercado global.

«The Perfect Guy», tercer éxito consecutivo del cine afroamericano en la taquilla USA

Finalizó el rodaje de la secuela del éxito infantil «Zipi y Zape»

El cine favorito de Román Chalbaud, en un curso de apreciación cinematográfica

Benito Zambrano asume el remake español de la argentina «Un novio para mi mujer»

Bryan Singer anuncia que su próximo trabajo será una nueva versión de «20 000 leguas de viaje submarino»

Decepciona Amenábar en la inauguración del Festival de San Sebastián con «Regresión»

La nueva «Maze Runner» confirma pronósticos y supera a la «Black Mass» de Johnny Depp en la taquilla norteamericana

La necrofilia continúa en la competencia donostiarra con «Amama» y «Eva no duerme»

Taylor Sheridan también escribirá la secuela de «Sicario»

La comedia británica «High Rise» brilla en una diversa jornada del Festival de San Sebastián

Ridley Scott necesitaría hasta cuatro películas para relacionar sus sagas «Prometheus» y «Alien»

Michel Franco, Rodrigo Plá, Sofía Espinosa y Kristyan Ferrer, en el desembarco del cine francés en París

Nicolás Pereda estrena en salas «Los Ausentes» tras presentar «Minotauro» en Toronto

 

Espectacular regreso del cine hispano a Venecia con los Leones de Oro y Plata para «Desde allá» y «El clan»

El palmarés de la Mostra de Venecia 2015 ha sido una muy buena lección para el director del certamen, Alberto Barbera, quien en este su actual mandato del certamen italiano ha tardado cuatro años en programar películas iberoamericanas en el apartado oficial. Cuando por fin lo ha hecho, con dos títulos, éstos han ganado los dos premios más importantes, así de sencillo. «Desde allá», opera prima del venezolano Lorenzo Vigas, coescrita con Guillermo Arriaga y coproducida por éste y su compatriota mexicano Michel Franco, ha conseguido el León de Oro, mientras el de Plata, Premio al Mejor Director, ha correspondido a Pablo Trapero, por la coproducción argentino-española «El clan». En el segundo apartado en importancia, Orizzonti, la coproducción brasileño-uruguaya «Boi neon», de Gabriel Mascaro, obtuvo por su parte el Premio Especial del Jurado.

La mexicana «Desierto», aplaudida en su estreno mundial de Toronto

Cuando la inmigración y los inmigrantes ya instalados en Estados Unidos se han convertido en aparente materia prima para el debate electoral en el país, surge «Desierto», el drama escrito y dirigido por el mexicano Jonás Cuarón, hijo de Alfonso Cuarón y sobrino de Carlos Cuarón, quienes le produjeron este film que protagoniza Gael García Bernal. Su estreno mundial en el Festival de Toronto, el pasado domingo noche, tuvo una calurosa acogida de la audiencia. «El fenómeno migratorio ha existido toda la historia de la humanidad, para mí era un tema muy interesante arquetípicamente del cual hablar. Ahora es muy importante en la frontera de México con Estados Unidos, pero también en África, Europa y Asia. Lo que buscaba es abordar esta problemática de la migración en una forma metafórica a través de la acción, que está ambientada en la frontera con Estados Unidos, pero que pudiera ser cualquier frontera, el problema es universal», ha asegurado Jonás Cuarón.

La Seminci de Valladolid entregará Espigas de Honor a Fernando Trueba y Juan Mariné

El realizador, guionista y productor Fernando Trueba (1955) y el director de fotografía Juan Mariné (1920), ambos españoles, recibirán sendas doradas Espigas de Honor durante la próxima 60 edición de la Semana internacional de Cine de Valladolid, que se desarrollará del 24 al 31 de octubre próximos en su 60 aniversario hará entrega de su Espiga de Oro de Honor a dos grandes figuras del cine español como son el realizador, Fernando Trueba, y el director de fotografía, Juan Mariné.

México envía «600 millas» a la carrera por el Oscar extranjero

Isabel Coixet coordina un día de imagenes de miles de españoles

Disney revivirá a Mary Poppins de la mano de Rob Marshall

La Seminci completa su competencia oficial con films de Von Trotta, Kawase, Mehta y Kaurismaki

Se estrenó «Por mis bigotes», comedia mexicana para toda la familia

El Festival de San Sebastián se prepara para celebrar el amor incondicional al cine

Lester Hamlet se prepara a filmar en «Ya no es antes», a partir de una obra teatral sobre la emigración cubana

Sobresale la española «Truman» en un muy diverso inicio de la competencia donostiarra

Alex de la Iglesia y Raphael celebran la Nochevieja en el septiembre de San Sebastián

«El club» y «La isla mínima» encabezan las candidaturas a los premios Fénix del cine iberoamericano

Alex de la Iglesia revivirá al Santo, el Enmascarado de Plata en una saga fílmica

Villaronga divide opiniones en San Sebastián con su tremendista «El rey de La Habana»

Sebastián Schjaer y Eliane Caffé ganan los premios industriales del Festival de San Sebastián

Siguen las desgracias en la recta final del Festival de San Sebastián

Termina la competencia en San Sebastián con «Truman» como favorita y el Premio Donostia a Emily Watson

Entrevistas

Lorenzo Vigas, ganador del León de Oro en Venecia: «Las cosas llegan a su debido momento»

El cineasta merideño Lorenzo Vigas ha conseguido la rara meta de ganar el premio más importante en uno de los tres más importantes del mundo con una opera prima, aunque respaldada por profesionales de la talla de los mexicanos Guillermo Arriaga y Michel Franco. «Desde allá», un drama sobre la tortuosa relación entre un hombre maduro y lleno de traumas y un malandro, un muchachito de la calle, sedujo al jurado presidido por Alfonso Cuarón como para otorgarle el León de Oro.

  Vigas

Ana Katz habla sobre «Mi amiga del parque»

Casi un mes después de lo inicialmente anunciado -quizás como consecuencia del éxito y el acaparamiento de salas de otra cinta nacional, «El clan», llegó a las salas argentinas «Mi amiga del parque» (2015), un film escritor, dirigido y coprotagonizado por Ana Katz, que bucea en la maternidad desde un punto de vista particular en el que una joven llamada Liz (Julieta Zylberberg), desbordada y perdida, encuentra en dos misteriosas hermanas (Ana Katz y Maricel Álvarez) el refugio para encontrarse.

  Katz

El argentino Gabriel Arregui habla sobre su estreno «Uno mismo»

Protagonizada por el Chino Darín y María Duplaá, el quilmeño Gabriel Arregui estrena esta semana en la Argentina «Uno mismo» (2015), película centrada en un único personaje llamado Uno, que hace del individualismo una forma de vida. Pero un día conoce a Una y ¿todo cambiará? Rodada en Quilmes y con la impronta del barrio, el fútbol y la cerveza, el director charló con nuestros compañeros de EscribiendoCine sobre esta historia que le escapa a todas las convenciones del cine argentino actual.

  Arregui

Hablamos con Alex de la Iglesia y Raphael sobre «Mi gran noche»

La complicidad fluye entre Alex de la Iglesia y el cantante Raphael, protagonista de su nueva comedia, «Mi gran noche», que se presentó sucesivamente en los festivales de Toronto y San Sebastián. El veterano artista, que no trabaja en la gran pantalla desde hace cuatro décadas, ha regresado para interpretar a un divo de la canción española que estelariza un programa de Fin de Año que se graba meses antes en un estudio de Madrid asediado por los enfurecidos extrabajadores de la productora. No es Nochevieja, pero todo puede pasar…

 

Santiago Loza habla sobre «Si estoy perdido no es grave»

«Si estoy perdido no es grave / Si je suis perdu, c’est pas grave» (2014), de participación en el 16 BAFICI y otros festivales internacionales, es la nueva película del argentino Santiago Loza, en la que junto a un grupo de actores franceses bucea en los orígenes de la interpretación y las posibilidades creativas desde líneas artísticas no pre establecidas. «Cada película plantea una forma de producción y cuestiones distintas, corriéndose de ciertas señas de estilo, al menos es lo que intento», dice en conversación con nuestros compañeros de EscribiendoCine.

 

Hablamos con Eugenio Canevari sobre su opera prima «Paula»

El argentino Eugenio Canevari presentó en la sección de Nuevos Directores del Festival de San Sebastián su opera prima, «Paula», un drama en torno a una chica que vive y trabaja en la estancia de una familia burguesa como niñera. Su vida toma un giro inesperado al descubrir que está embarazada de un amigo que se desentiende de esa paternidad. Paula decide entonces esconder el embarazo y busca la forma de desprenderse de la criatura.

  Canevari

Artículos

David Ilundain escribe sobre «B», la película sobre «el caso Bárcenas»

Nacido en Iruña / Pamplona en 1975, estudió cine en la escuela cubana de San Antonio de los Baños. «B» es su primer largometraje tras 6 cortos y algunos trabajos para televisión. Se trata de una reconstrucción del interrogatorio judicial al extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas, de quien se descubrió manejaba una multimillonaria cuenta bancaria en Suiza, amén de estar implicado en otros casos de corrupción.

 

John Huston, un hombre del Renacimiento en Hollywood

John Huston, el exboxeador fallido y tan fracasado como pintor como lo fue pésimo periodista; el escritor, guionista y actor, el que adoraba y a la vez exterminaba animales; el obseso de los caballos, las mujeres y el alcohol. El hombre que se casó cinco veces y procreó cinco hijos y en ocasiones prestó su vozarrón aguardentoso para que hablaran Dios y Noé, murió, como ya se dijo, a los ochenta y un años. Ese día de agosto de 1987, alguien comentó grave que había muerto «el único hombre realmente del Renacimiento que haya producido Hollywood»: John Marcellus Huston.

 

Lo que decís… en los Foros

Usuario Kyoichi

" Hola, alguíen me puede decir donde puedo encontra un curso o unas pautas, manual, etc. lo que sea, para hacer un Dossier de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales. "

Usuario arboladelante3

" Soy director y estoy buscando guiones para realizar un corto thriller psicológico. Si selecciono algun guión el objetivo es pagar por la idea y por trabajarlo juntos hasta llegar al guión final. "

Usuario lerni

" Buenas, busco a guionista que le guste trabajar con historias de suspense y drama. Dejar comentario con correo electrónico. "

Usuario JonDuarte

" Soy guionista y me atrae tu idea. Me gustaría que nos pusiéramos en contacto para hablar sobre la idea. "

Usuario minwel

" Hola
Me llamo Miguel, soy guionista y estoy interesado. Te dejo mi correo: miguelavila.fcb@gmail.com
Un saludo "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

TIBURON666 – guionista profesional (España)
(Área: CORTOS (guiones terminados))

" Ofrezco guión de cortometraje adaptado basado en un relato del escritor Joseph Sheridan Le Fanu, titulado La casa de los azulejos a cambio de porcentaje en los beneficios que genere el corto. "

Juan – guionista novel (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Ofrezco guiones de largometrajes y cortometrajes para todo aquel que quiera historias de suspense y terror. También estoy interesado en colaboraciones y formar equipo con todo aquel que quiera realizar un proyecto. No dudes en contactar conmigo si eres un apasionado del cine cuyo objetivo es realizar algo especial. "

Luis Chávez – guionista profesional (México)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Madre Santísima: Seis mujeres embarazadas extraviadas en un bosque.

Terragona: Un hada, en compañía de duendes y gnomos defienden su último hábitat donde se va a construir una carretera.

Doscientas Mariposas Verdes: Dos adolescentes sin oficio ni beneficio dan un viaje a la selva y, a punto de morir, son rescatados por los nativos. "

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?