La Fundación SGAE ha abierto la convocatoria de los Laboratorios de Creación de Series de Televisión, Escritura de Guion Cinematográfico “Edición Cine Fantástico” y de Escritura Teatral, en su edición de 2015-2016.
El director y guionista Daniel Sánchez Arevalo, que se escondía tras el seudónimo de Julia Ponsky, quedó finalista en la noche del jueves del Premio Planeta, por la novela «La isla de Alice», que había presentado con el título ficticio de «Trece meses desde mayo». En la obra finalista, con un planteamiento muy cinematográfico, la protagonista, Alice, investiga la muerte de su marido en un accidente de tráfico en una carretera en la que no debería haber estado.
El pasado 25 de octubre terminó el Tercer Laboratorio de Guion organizado por la Corporación Cinefilia, y que contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín. Un total de 24 guionistas de nueve países se reunieron en Santa Fe de Antioquia (Colombia) para mejorar sus historias.
Con una convocatoria de casi un centenar de proyectos, el concurso de guiones cinematográficos llega a su etapa final. Se trata del primer concurso de guiones de largometrajes de terror, organizado por el festival de cine fantástico Buenos Aires Rojo Sangre, junto con la productora Findling Films y Funciona & Kuenta srl.
La Entidad de Gestión de derechos de los productores audiovisuales (EGEDA) ha presentado este miércoles en Madrid su anual informe Panorama Audiovisual Iberoamericano, que refleja los cifras de taquilla, el peso de la producción iberoamericana en la cinematografía mundial (11% mundial, con 727 millones de espectadores) y varios estudios sobre cine y televisión, analizando las audiencias y los contenidos propios en su programación. Así mismo, el organismo, coorganizador con la FIPCA, Federación Iberoamericana de Productores, de los Premios Platino, adelantó que durante el próximo Foro EGEDA-FIPCA del Audiovisual Iberoamericano, que volverá a celebrarse en el mes de noviembre de este año en Santo Domingo, se anunciará la que será sede de sus terceros Premios Platino.
|
|
«El salto», de Flora González (Málaga, 1979) ha resultado ganador del XII Premio SGAE de Guion Julio Alejandro, que convoca la Fundación SGAE. González recibió el galardón este martes en el marco de la 60 edición de la Seminci de Valladolid. El premio tiene una dotación económica de 25.000 euros, cuyo objetivo es fomentar la producción de nuevos contenidos audiovisuales y potenciar la calidad de la literatura cinematográfica.
«Las lágrimas de África», escrito y dirigido por la artista y cofundadora de Abcguionistas Amparo Climent, participará en la pugna como mejor largometraje documental en la próxima edición de los Premios Goya. Un duro retrato sobre el flujo de los refugiados que esperan el momento de “saltar la valla” o de arriesgar su vida en el mar para encontrar una vida mejor en el viejo continente, que ha sido apoyado por Abcguionistas así como por numerosas entidades y profesionales de las diferentes artes creativas.
Solo 10 películas (frente a 14 del año pasado) competirán por el el Colón de Oro en la 41 edición del Festival de Cine Iberoamericano, que se desarrollará del 14 al 21 del próximo noviembre.
La Fundación SGAE organizó el pasado 11 de octubre el encuentro «La Dimensión desconocida: ¿hacia dónde va el género?», una iniciativa que pretende ofrecer la visión del género de terror y fantasía desde el punto de vista del autor. Diferentes realizadores, guionistas, compositores y productores participaron en este encuentro con motivo de la celebración de Sitges 2015, Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
El Festival de Sitges, además de exhibir las novedades y tendencias del cine de género, explora a la vez otras facetas del universo fantástico, como puede ser la literatura, entregando su Premio Minotauro 2015 al cineasta y escritor Elio Quiroga. Además, la huella del fantástico en Sitges se dibuja también en otras disciplinas como el arte, con la exposición del artista Vicente B. Ballester o la televisión, con la proyección de «Fargo» y «The leftovers» en la sección Serial Sitges. Además, la programación del certamen incluye hoy el estreno mundial de la esperada cinta «I am a hero», adaptación del manga de Kengo Hanazawa.
|