Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
01/11/2015
boletín nº 261
99487 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Noticias abcguionistas

El IV Encuentro de Guionistas, en Barcelona

Los próximos días 13 y 14 de noviembre, tendrá lugar el IV Encuentro de Guionistas organizado por el Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales (FAGA) en la ciudad de Barcelona, con la colaboración de Abcguionistas, entre otras entidades. El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) será la sede que albergará este evento, que reúne a los mejores profesionales españoles del cine y la televisión para reflexionar sobre el oficio del guionista.

 

Lupa de Guion

Guionista, ¡suelta lastres!

Dice la filosofía budista que el secreto de la felicidad es aprender a dejar ir. Esto se puede aplicar a todos los ámbitos de la vida, incluido la propia carrera de guionista. La coach de guionistas Shawn Tolleson, después de hacer una gran mudanza de vivienda en la que obviamente abandonó muchas cosas materiales, reflexionó y trasladó la siguiente pregunta a la vida de guionista: «¿qué puedo dejar de lado?»

 

Universidades Colaboradoras

Rafa Martínez acude con su primer largometraje al Máster de Guion de la UPSA

Rafa Martínez, antiguo alumno del Máster de Guion, regresó a las aulas del mismo para compartir con los alumnos su experiencia como co-guionista y director del largometraje Sweet Home.

Durante el desarrollo de su clase, además de tratar con la presente edición del Máster el proceso de escritura y dirección de Sweet Home, compartió detalles sobre toda su trayectoria profesional y los pormenores del oficio.

 

David Muñoz coordina el taller de largometrajes en el Máster de Guion de la UPSA

Si hay un taller que vertebre el módulo de cine del Máster de Guion este es sin duda el Taller de Escritura de Largometraje. A lo largo de los meses que ocupa el módulo, los alumnos y alumnas afrontarán el proceso de escritura de un largometraje propio. Para ello contarán con la tutoría y el seguimiento del veterano guionista David Muñoz, que lo coordina desde hace una década.

 

Noticias de guion

La Fundación SGAE convoca sus Laboratorios de Creación 2015-2016

La Fundación SGAE ha abierto la convocatoria de los Laboratorios de Creación de Series de Televisión, Escritura de Guion Cinematográfico “Edición Cine Fantástico” y de Escritura Teatral, en su edición de 2015-2016.

Sánchez Arévalo quedó finalista del Premio Planeta con una novela que primero fue guion

El director y guionista Daniel Sánchez Arevalo, que se escondía tras el seudónimo de Julia Ponsky, quedó finalista en la noche del jueves del Premio Planeta, por la novela «La isla de Alice», que había presentado con el título ficticio de «Trece meses desde mayo». En la obra finalista, con un planteamiento muy cinematográfico, la protagonista, Alice, investiga la muerte de su marido en un accidente de tráfico en una carretera en la que no debería haber estado.

Culmina con éxito el tercer Laboratorio de Guion de Cinefilia

El pasado 25 de octubre terminó el Tercer Laboratorio de Guion organizado por la Corporación Cinefilia, y que contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín. Un total de 24 guionistas de nueve países se reunieron en Santa Fe de Antioquia (Colombia) para mejorar sus historias.

El Festival Buenos Aires Rojo Sangre anuncia los finalistas de su concurso de guiones

Con una convocatoria de casi un centenar de proyectos, el concurso de guiones cinematográficos llega a su etapa final. Se trata del primer concurso de guiones de largometrajes de terror, organizado por el festival de cine fantástico Buenos Aires Rojo Sangre, junto con la productora Findling Films y Funciona & Kuenta srl.

EGEDA presentó su informe anual Panorama Audiovisual Iberoamericano y anunciará el mes próximo el nuevo destino de los Platino

La Entidad de Gestión de derechos de los productores audiovisuales (EGEDA) ha presentado este miércoles en Madrid su anual informe Panorama Audiovisual Iberoamericano, que refleja los cifras de taquilla, el peso de la producción iberoamericana en la cinematografía mundial (11% mundial, con 727 millones de espectadores) y varios estudios sobre cine y televisión, analizando las audiencias y los contenidos propios en su programación. Así mismo, el organismo, coorganizador con la FIPCA, Federación Iberoamericana de Productores, de los Premios Platino, adelantó que durante el próximo Foro EGEDA-FIPCA del Audiovisual Iberoamericano, que volverá a celebrarse en el mes de noviembre de este año en Santo Domingo, se anunciará la que será sede de sus terceros Premios Platino.

James Cameron producirá la nueva película de Robert Rodríguez, «Alita: Battle Angel»

Takashi Miike y sus vampiros yakuza aterrizan en Sitges

Lo más destacado de Mar de Plata ya se vio en otros festivales

La nueva «Star Wars» presenta cartel oficial e inicia preventa de boletos

Estrenan Deschamps y Bueno «Itinerario de una pasión», sobre los amores de Pancho Villa

El colombiano Augusto César Sandino habla sobre su opera prima, «Suave el aliento»

La cinta costarricense «El lugar más feliz del mundo» llegará a los cines el 12 de noviembre

Pablo Berger, condecorado en Francia, prepara la coproducción con ese país «Abracadabra»

No habrá remake o nueva secuela de «Regreso al futuro / Volver al futuro»

Vuelven los policías más entrañablemente malos de Chile en «Fuerzas Especiales 2: Se Buscan»

Ausencia de Guillermo del Toro desluce la apertura de Morelia con «La cumbre escarlata»

Naomi Kawase y Robert Guediguiam ponen un punto de optimismo en la Seminci

«Un monstruo de mil cabezas», gran inicio de la competencia mexicana en Morelia 2015

 

Flora González recibió el Premio SGAE de Guion «Julio Alejandro» 2015

«El salto», de Flora González (Málaga, 1979) ha resultado ganador del XII Premio SGAE de Guion Julio Alejandro, que convoca la Fundación SGAE. González recibió el galardón este martes en el marco de la 60 edición de la Seminci de Valladolid. El premio tiene una dotación económica de 25.000 euros, cuyo objetivo es fomentar la producción de nuevos contenidos audiovisuales y potenciar la calidad de la literatura cinematográfica.

«Las lágrimas de África», de Amparo Climent, cofundadora de Abcguionistas, impacta por su mensaje

«Las lágrimas de África», escrito y dirigido por la artista y cofundadora de Abcguionistas Amparo Climent, participará en la pugna como mejor largometraje documental en la próxima edición de los Premios Goya. Un duro retrato sobre el flujo de los refugiados que esperan el momento de “saltar la valla” o de arriesgar su vida en el mar para encontrar una vida mejor en el viejo continente, que ha sido apoyado por Abcguionistas así como por numerosas entidades y profesionales de las diferentes artes creativas.

El Festival de Huelva reduce su competencia a diez títulos

Solo 10 películas (frente a 14 del año pasado) competirán por el el Colón de Oro en la 41 edición del Festival de Cine Iberoamericano, que se desarrollará del 14 al 21 del próximo noviembre.

La Fundación SGAE organizó en Sitges un encuentro de autores entorno al género fantástico

La Fundación SGAE organizó el pasado 11 de octubre el encuentro «La Dimensión desconocida: ¿hacia dónde va el género?», una iniciativa que pretende ofrecer la visión del género de terror y fantasía desde el punto de vista del autor. Diferentes realizadores, guionistas, compositores y productores participaron en este encuentro con motivo de la celebración de Sitges 2015, Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

Sitges entregó su Premio Minotauro 2015 al cineasta Elio Quiroga, por «Los que sueñan»

El Festival de Sitges, además de exhibir las novedades y tendencias del cine de género, explora a la vez otras facetas del universo fantástico, como puede ser la literatura, entregando su Premio Minotauro 2015 al cineasta y escritor Elio Quiroga. Además, la huella del fantástico en Sitges se dibuja también en otras disciplinas como el arte, con la exposición del artista Vicente B. Ballester o la televisión, con la proyección de «Fargo» y «The leftovers» en la sección Serial Sitges. Además, la programación del certamen incluye hoy el estreno mundial de la esperada cinta «I am a hero», adaptación del manga de Kengo Hanazawa.

Peris Romano estrenó «Los miércoles no existen»

Reportaje: «La cumbre escarlata / Crimson Peak», tan diferente del terror que triunfa en EEUU

Historias de y con mujeres triunfan en el palmarés final del Festival de Sitges

Rodajes españoles: Vuelve el western con «Parada en el infierno», Roser Aguilar dirige «Brava»

El argentino Sebastián Schindel prepara ambicioso proyecto coproducido por Holanda

La autora de «Crepúsculo» celebra el décimo aniversario de la novela con una nueva historia

Estrenan la producción histórica «Cuba libre», sobre la Guerra de Independencia de la última colonia española

Terminó el rodaje del segundo guion consecutivo que Juan Carlos Garzón y Angélica Gudiño escriben para Chava Cartas

«Las aventuras de Moriana», una película para chuparse los dedos

La película «Steve Jobs», escrita por Sorkin, favorita en la taquilla del fin de semana USA

El drama de los refugiados y el humor ibérico, en la apertura de la 60 Seminci

La realidad de la mujer musulmana analizada desde Irán y Palestina, en la Seminci

Artículos

Agustí Villaronga escribe sobre «El rey de La Habana»

El guionista y director español Agustí Villaronga (Palma de Mallorca, 1953) es sobre todo conocido por su anterior film, «Pan negro / Pa negre», que relata la vida de un niño durante la posguerra en la Cataluña rural, ganador de 9 premios Goya, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion. También representó -sin suerte- a España en los Oscar. Otras de sus previas películas fueron «Tras el cristal», «El niño de la luna», «El mar» y «Aro Tolbukhin: en la mente del asesino».

  Villaronga

Asier Altuna escribe sobre «Amama»

Tras su paso por la sección competitiva del Festival de San Sebastián, llega a los cines españoles «Amama», la segunda película de ficción del también documentalista vasco Asier Altuna (Bergara, 1969), quien debutó con «Aupa, Etxebeste!», codirigida con Telmo Esnal (2005).

  Altuna

Marc Recha escribe sobre «Un día perfecto para volar»

Exponente del cine de autor catalán, muy apreciado en la vecina Francia, Marc Recha ha dirigido «El cielo sube» (1991), «El árbol de las cerezas» (1998), «Pau i seu germá» (Pablo y su hermano, 2000), «Les mans buides» (2003), «Dies D´agost» (2006), «Petit indi» (2009) y ahora «Un dia perfecte per volar / Un día perfecto para volar», que esta semana se estrena en salas españolas tras pasar por el Festival de San Sebastián.

 

Alex de la Iglesia escribe sobre «Mi gran noche»

El cineasta vasco Alex de la Iglesia se ríe del show-bussiness y de la televisión en su nueva comedia, «Mi gran noche», con la complicidad del cantante Raphael y de una mayoría de actores familiares a su cine. Tras su paso por Toronto y San Sebastián, la película se estrena esta semana en los cines españoles.

  De la Iglesia

Lo que decís… en los Foros

Usuario gaspy20

" Hola! Soy de Argentina y tengo escrita una historia que creo que en el mercado estadounidense, con un presupuesto mínimo recaudaría bastante dinero, y quiero saber cuál es la mejor manera de hacer llegar mi guion a alguna productora, mi intención es tambien protagonizar la película, así que pregunto, ¿es conveniente usar sitios como inktip? ¿lo mejor es viajar a EEUU y presentar los guiones en persona? "

Usuario Juan Salinas

" El caso es que he escrito una escaleta de un programa piloto para una productora y me han dicho que para cobrar la remuneración acordada he de emitir una factura con su correspondiente IVA e IRPF. No estoy dado de alta como autónomo y no sé que porcentaje está establecido de IVA ni de IRPF. ¿Me podríais indicar los datos que necesito para realizar la factura? Cabe señalar que soy de España. "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

ZIWA – productora (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Estamos buscando un guión para rodar una película de bajo presupuesto. Nos interesaría sobre todo que sean «one location movie» o que no tengan demasiadas localizaciones. Somos una productora pequeña, pero podríamos remunerar el guión en una escala acorde a la producción y tratando de que sea justo tanto para el autor como para nosotros. "

Chrissy58 – guionista profesional (Francia)
(Área: SERIES TV Y TELENOVELAS (biblias, capítulos))

" Busco a un agente para representarme y un productor para mis guiones de telenovelas. Se trata de textos únicos que respetan las normas del género aportando una tecla de originalidad, una renovación del género. Soy autor de novelas publicadas, de piezas de teatro producidas y en curso de producción. Tengo también guiones de largometraje y de series TV. Me quedo a su disposición para más informaciónes.
"

Edith Chahin – otras entidades (España)
(Área: ESCRITORES OFRECEN NOVELAS Y RELATOS PARA ADAPTAR)

" Yúsef y Nahima deben abandonar su patria, Siria, en 1912, huyendo del reclutamiento obligatorio impuesto por el Imperio Otomano, que preparaba sus ejércitos ante las amenazas de una guerra mundial. El viaje es una odisea en rústicos medios de transporte hasta llegar a Santiago de Chile.Temas de actualidad de la novela: emigración, mujer, desarraigo, sobrevivir, conflictos bélicos en Siria y otros países, como los de hoy en el siglo xxi. "

GOR – guionista novel (España)
(Área: ESCRITORES OFRECEN NOVELAS Y RELATOS PARA ADAPTAR)

" Novela de corte policíaco-humor soterrado ambientada en los años 60 "

7000rst – guionista novel (España)
(Área: ESCRITORES OFRECEN NOVELAS Y RELATOS PARA ADAPTAR)

" Ofrezco, novelas para adaptar al cine o al teatro, basada en hechos reales "

ligoteo – guionista novel (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Hola ofrezco guión recientemente escrito y registrado. Es de suspense y la duración sería algo inferior a los 90 min. Condiciones a negociar. "

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?