Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
15/12/2015
boletín nº 264
99831 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Noticias abcguionistas

Especial de Navidad Abcguionistas

Abcguionistas abre un especial de Navidad consistente en cuatro paquetes especiales de cursos y talleres que orbitarán en torno a 4 áreas distintas: creatividad, guion, mercado audiovisual para guionistas y narrativa transmedia. Desde el 21 de diciembre hasta el 6 de enero estarán abiertas las inscripciones.

 

Abcguionistas en Colombia

El próximo mes de enero, el director de Abcguionistas, Valentín Fernández-Tubau visitará las ciudades de Bogotá y Cali en Colombia, donde mantendrá contactos para establecer una base permanente de la comunidad internacional de guionistas en el país latinoamericano.

 

Lupa de Guion

La descripción en el guion

Escribir un guion es muy diferente de escribir una novela y la principal diferencia es que en el guion se escribe de manera más visual. Según esto, a la hora de hacer una descripción se puede partir de la frase que dice que «solo se puede describir lo que se puede ver». La analista de guiones Coral Cruz plasma esta idea en su libro Imágenes narradas y apunta que «la primera norma básica que debería aprender un aspirante a guionista es que, en un guion, la acción debe sustituir al pensamiento en todo momento; los sentimientos, reflexiones, dudas y dilemas de los personajes tienen que traducirse en acciones que los conviertan en visibles y/o audibles».

 

Universidades Colaboradoras

Fernando Castets, guionista de El Hijo de la Novia y Pájaros de papel, vuelve al Máster de Guion de la UPSA

El profesional compartió con los alumnos del máster su experiencia como guionista de largometrajes.

Además de los talleres de escritura, parte fundamental del programa académico del Máster de Guion es el encuentro con profesionales de la industria. En este sentido, siempre es un lujo poder contar de nuevo con un guionista de la talla de Fernando Castets.

 

Los antiguos alumnos del Máster de Guion de la UPSA Héctor Beltrán y Beatriz Arias, guionistas en Tuiwok Estudios

La productora engloba decenas de canales en la red, colaborando con youtubers y viners con cientos de miles de suscriptores.

Siempre es motivo de orgullo que nuestros antiguos alumnos encuentren su hueco en la industria, y lo es especialmente cuando además lo hacen en canales emergentes. Tuiwok Estudios, filial de Edemol-Beyond, engloba decenas de canales en YouTube, cientos de miles de suscriptores, así como autores de la talla de El Tricicle, JPelirrojo o ElvisaYomastercard.

 

Noticias de guion

Candidaturas a los Goya 2016: «La novia» arrasa con 12 opciones de premio

La Academia del Cine española, en las candidaturas a la 30 edición de sus Premios Goya, ha dado la espalda al cine que más ha interesado al público para primar películas minoritarias, empezando por la teórica favorita, «La novia», segundo film de Paula Ortiz (que logra nada menos que 12 nominaciones); «Nadie quiere la noche / Nobody Wants the Night», de Isabel Coixet, y «A cambio de nada», de Daniel Guzmán, esta última muy apoyada por la crítica, al menos. Las más apreciadas por la audiencia «Truman», de Cesc Gay y «Un día perfecto», de Fernando León de Aranoa, completan el quinteto para el Goya a mejor película.

El Gobierno español desarrolla «a medias» la Ley de Cine a dos semanas de las elecciones

El Consejo de Ministros español ha aprobado este viernes el Real Decreto por el que se desarrolla la reciente reforma de la Ley de Cine de 2007, a través de la cual se continúa con la implantación del nuevo modelo de ayudas a largometrajes a proyectos, que sustituye a las ayudas a la amortización. Sin embargo, todavía quedan pendientes algunas cuestiones cruciales que atañen a las ayudas a priori, que sustituirán a las mencionadas ayudas a la amorización. Los productores unidos en FAPAE, han expresado su disconformidad, por «lo precipitado del proceso, cuyo único objetivo es que entre en vigor en enero próximo, sin sopesar la trascendencia de los cambios que implica».

España y Argentina se hermanan en los Premios Forqué

Dos coproducciones argentino-españoles – «El clan», de Pablo Trapero, y «Truman», de Cesc Gay, se han colado entre las finalistas a mejor película en los Premios José María Forqué, que otorga anualmente la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores españoles, EGEDA. Junto a ellas optarán al galardón «A cambio de nada», de Daniel Guzmán, y «Nadie quiere la noche / Nobody Wants The Night», de Isabel Coixet.

La Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano celebra su 30 aniversario

Fue el 4 de diciembre de 1985 cuando el Comité de Cineastas de América Latina (CCAL) creó la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, una entidad creada con el objetivo de colaborar en el desarrollo y la integración del cine latinoamericano y conseguir un universo audiovisual común para toda la región. En este 2015 se cumplen 30 años desde el nacimiento de la entidad, que celebrará su cumpleaños con una serie de celebraciones que ha reunido bajo la jornada de homenaje denominada «Volver a Casa», celebrada en la Casa de las Américas de La Habana.

«Creed»: Ryan Coogler resucita la saga «Rocky» de Sylvester Stallone

«Como en el cine», éxito sorpresa del cine peruano en la recta final del año

El venezolano Joel Novoa rodará su próximo film «A la sombra / What lies underneath» en Minnesota

«Spotlight» se abre paso entre favoritos al Oscar tras ganar en los premios Gotham y destacar entre candidatos a los Satellite

«Papá», primer film de Hollywood filmado en Cuba desde 1959, se estrena en La Habana

Homenajes mexicanos: Alfonso Arau en Guadalajara y Vicente Leñero en el Bellas Artes

Los hermanos Coen abrirán la 66 Berlinale con «Hail, Caesar!»

«El abrazo de la serpiente» dominó la cuarta edición de los colombianos Premios Macondo

David Pablos llevará al cine la novela de Roberto Bolaño «Los detectives salvajes»

Buscan por Crowdfunding financiar nueva película de Laresgoiti «Gajes del oficio»

«Somos Mari Pepa», por fin en salas mexicanas dos años después de presentarse en Morelia

J.J. Abrams justifica el secretismo en torno a «Star Wars: El despertar de la fuerza / The Force Awakens»

Adam McKay y Charles Randolph explican el origen de la crisis económica en «La gran apuesta»

Termina el rodaje en Irlanda de la española «Ardara», una reflexión sobre la juventud

«Mad Max» toma la delantera en los Critic

 

Empresarios culturales reclaman un pacto de Estado para lograr un IVA cultural europeo

Ante las muy próximas elecciones generales en España, diferentes asociaciones de empresarios encargados de promocionar la Cultura, han reclamado un Pacto de Estado para lograr un IVA cultural europeo, que sustituya al actual, solicitando al Gobierno en funciones del PP, responsable de su subida, que ha sido el único partido que no ha atendido las solicitudes para bajarlo, que «recapacite» antes de la cita electoral o «se atenga a las consecuencias».

Tres películas iberoamericanas en el apartado internacional de Sundance

El Festival de Cine de Sundance ha anunciado los títulos de las películas que participarán en sus principales secciones, el próximo enero. Dentro del apartado Cine Dramático Mundial (World Cinema Dramatic Competition) participarán tres cintas iberoamericanas: la argentina «Mi amiga del parque», de Ana Katz, ya estrenada en su país de origen; la colombiana «La ciénaga, entre el mar y la tierra», de Manolo Cruz y Carlos del Castillo, y la chilena «Aquí no ha pasado nada», de Alejandro Fernández Almendras, estas dos últimas en estreno mundial. Además, en el no competitivo apartado Next se verá la también argentina «Jacqueline», de Bernardo Britto.

La chilena «El club», candidata a los Globos de Oro

Los talentos hispanos destacan en la nueva edición de los Globos de Oro, premios anuales que otorga la asociación de periodistas extranjeros en Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés). La película chilena «El club», de Pablo Larraín ha sido nominada a mejor cinta extranjera; el mexicano Alejandro González Iñárritu («El renacido / The Revenant») a mejor director; y en los rubros televisivos de interpretación el brasileño Wagner Moura («Narcos»), el mexicano Gael García Bernal («Mozart in the Jungle»), el guatemalteco Oscar Isaac («Show me a Hero») y la estadounidense de origen hispano Gina Rodríguez («Jane, the Virgin»). «Carol» ha sido la cinta más veces citada, como mejor film, director (Todd Haynes), actrices protagonistas (Cate Blanchett y Rooney Mara) y banda sonora.

Viuda de «Chespirito» ofrece a cineastas sus guiones inéditos

Florinda Meza aseguró que el legado de «Chespirito» va más allá de su participación en teatro, televisión y cine, pues el intérprete habría dejado una serie de guiones, tanto para cine como para teatro, además de composiciones musicales aún sin producir. «Hay películas y obras de teatro que nunca se llevaron a escena, así como canciones que podrían ser grabadas por alguien y que son rancheras buenísimas», afirmó Meza.

El sentimiento de pérdida y desesperación en la holandesa «Zurich», presentada en Gijón

Ripstein y Celso García premiados en Gijón, donde ganó el coreano Hong Sang-Soo

Breves: «Ixcanul» consagrada en Festival Icaro, y «La patota / Paulina» premiada en Torino

Teo Martínez terminó el rodaje de «Nunca jures por la luna»

Gabriel Ripstein estrena en cines mexicanos «600 Millas», candidata nacional al Oscar

Lucrecia Martel adaptará la novela española «También esto pasará», producida por Burman

Eugenio Derbez compra el guion «Ponce» para dirigirlo y protagonizarlo

Argentina, Chile y Uruguay se unen para producir la opera prima de Martín Rodríguez Redondo

«Los domirriqueños» triunfa en Puerto Rico y se apresta a conquistar Dominicana

Se confirma que habrá precuelas de «Los juegos del hambre»

Marcelo Martinessi adelanta su opera prima, «Las herederas», cine con vocación «destructiva»

El argentino Roberto Scheuer y el escocés Paul Morris escribieron «Dolores», que dirigirá Juan Dickinson

Diego Luna, feliz por volver a Sundance, ahora con «Mr. Pig»

«La isla mínima», galardonada por el público en unos Premios Europeos donde triunfó «La juventud»

«El club» cierra su triunfal 2015 ganando el Coral en La Habana

Entrevistas

Hernán Moyano reivindica el cine de género en la Argentina

Productor, editor, guionista y director, el argentino Hernán Moyano ha estado detrás de algunas de las muestras más señeras del terror austral. Ahora es noticia por partida doble, como coautor, junto a Carina Rodríguez, del libro «Manual de cine de género. Experiencias de la guerrilla audiovisual en América Latina», una recopilación de 80 artículos inéditos donde referentes como Andrés Muschietti, Gustavo Hernández, Alejandro Brugués, Pablo Parés, Alejandro Hidalgo, Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, entre otros, relatan en primera persona sus propias experiencias, y como fundador con un centenar largo de profesionales del recientemente presentado colectivo LiGA, que reivindica más apoyo institucional para el cine de terror, ciencia ficción, fantástico y thriller.

 

La obligación de un cineasta es trasmitir y compartir

Hernán Musaluppi tiene tatuado en su brazo izquierdo una hucha, y debajo de ella la frase: eppur si muove. Así de simple se resume el rol que juega dentro de la industria cinematográfica mí entrevistado. Él es un productor creativo, una figura que como él mismo explica, ha ido cobrando fuerzas en el continente.

 

Artículos

Juan Miguel del Castillo escribe sobre «Techo y comida»

Juan Miguel del Castillo (Jerez, 1975) estudió dirección cinematográfica en Barcelona, donde dirigió su premiado cortometraje en 35mm, «Rosario» (2007) protagonizado por Asunción Balaguer, en el que ya muestra su personal mirada e interés por los temas sociales desde un enfoque humanista. Entre 2012 y 2013 escribió el guion de su opera prima «Techo y comida» (2015). Protagonizada por la ganadora del Goya a Actriz Revelación 2014, Natalia de Molina, la película ganó este año en el Festival de Málaga de Cine Español la Biznaga de Plata a Mejor Actriz, el Premio del Público y el Premio ASECAN a la mejor Opera Prima.

  Castillo

Paula Ortiz escribe sobre «La novia»

La zaragozana Paula Ortiz debutó como realizadora de largos con el drama «De tu ventana a la mía» (2011). Doctora en Historia del Arte, se formó cinematográficamente en Nueva York y Los Angeles, y dirigió varios cortos. Ahora lanza su críticamente elogiada «La novia», enésima adaptación de una de las obras teatrales más conocidas de Lorca, «Bodas de sangre».

  Ortiz

Lo que decís… en los Foros

Usuario Granpapasmurf

" Yo soy de la opinión de que debes registrarlos. Ya con eso no veo riesgo. De todas formas, como ya sabràs, lo ideal es entregar el Guión a un director/ productoras en mano. "

Usuario Alfinmillonario

" Me gustaría me den la oportunidad de aportar con mis ideas, tengo mucha facilidad de crear situaciones verdaderamente graciosas, si la serie ya salió al aire, agradezco me facilites la dirección, para poder revisar, comentar y sugerir ideas. No se van arrepentir. "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

Luciano333 – productora (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Buenas Noches somos Self Service Makers, actualmente estamos buscando guiones de Largometrajes acabados para poder llevar a cabo dicha producción. Si deseas enviarnos tal o tales, os dejamos nuestra web y nuestro Email para poder generar Sinergia y producir buen Cine. Muchísimas Gracias.

Buscamos género: Drama-Comedia, Drama, Suspense Ó Thriller. No se tendrán en cuenta otros géneros
"

arturo lucero – guionista profesional (México)
(Área: DOCUMENTALES)

" Mi nombre es arturo Lucero, soy guionista profesional y adapto para series de tv o largometrajes, ideas, cuentos, novelas, relatos, etc. hago un trabajo excelente y lo dejo listo para ser presentado a productores o televisoras. No cobro mucho y verás que vale la pena tu inversión. "

Chrissy58 – guionista profesional (Francia)
(Área: LARGOMETRAJES (ideas, sinopsis, tratamientos y escaletas))

" Guionista propone dos largos metrajes acabados de 90 minutos y 110 minutos. Traiciones, mentiras, homicidios, historia, a veces sobrenatural se descubren insinuado. Sra ponerse en contacto para obtener el sinopsis de cada una de estas películas. Puede estar en inglés, francés o español.
"

KAROLETA – guionista profesional (Colombia)
(Área: VARIOS)

" Soy Guionista Colombiana, estoy buscando vincularme a empresas con las cuales pueda trabajar, intercambiar experiencias y emprender proyectos. Muchas gracias! "

piramidesymuros – guionista novel (Argentina)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" A quien lea éste anuncio. Ofrezco guión de largometraje comedia/drama. Formato «road movie».
La historia relata la historia de una joven, que junto a su pareja se embarca en un viaje de descubrimiento y alumbramiento místico por las rutas del noroeste argentino, Chile y Bolivia en búsqueda de su hermano. Película de presupuesto bajo / medio. Con poca participación de actores (5). "

vanessavaeo – guionista novel (Venezuela)
(Área: SERIES TV Y TELENOVELAS (biblias, capítulos))

" Soy escritora y ofrezco telenovelas de mi autoría, de género; drama, acción, policíaca, suspenso. Y la otra de Género drama, suspenso, sobrenatural, misterio, hechicería, comedia. Por su tilde dramático, pueden ser producidas en cualquier lugar del mundo, tengo la sinopsis completa de las telenovelas, biblia y las posibles locaciones, actualmente escribo el guion. "

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?