El sindicato de guionistas Writers Guild of America anunció los candidatos a sus premios anuales, que recompensan tanto a libretos originales como adaptados, y la primera observación es que dos de las cintas que más han dado que hablar en esta temporada de premios, como son «El renacido / The Revenant», de Alejandro González Iñárritu, y «Los odiosos ocho / Los 8 más odiados / The Hateful Eight», de Quentin Tarantino, quedaron fuera del juego. Por otro lado, junto a cintas que como las anteriores han sonado mucho («El puente de los espías / Bridge of Spies», «En primera plana / Spotlight», «La gran apuesta / The Big Short», «Carol»…) los escritores cinematográficos USA han incluido la comedia de Amy Schumer «Y de repente tú / Esta chica es un desastre / Trainwreck» y el drama biográfico y musical afroamericano «Letras explícitas / Straight Outta Compton».
La redacción de NOTICINE.com ha elaborado la lista de una docena de directores, guionistas y productores que llenaron páginas con sus más recientes trabajos, en un año que fue pródigo en premios internacionales, incluidos tres de los más importantes festivales del mundo, Berlín, Cannes y Venecia, y en que el que las puertas de Hollywood se abrieron para más talentos iberoamericanos.
En estos últimos días del año está tomando especial relevancia un tema que afecta directamente a la industria del cine: la difusión ilegal por internet de copias de películas muy esperadas, lo que se conoce popularmente como pirateo. La pasada semana se conoció la noticia de que varias cintas que podrían pujar por un Oscar el próximo febrero, cuyas copias o screeners, que se envían a miembros de la industria fundamentalmente para que las juzguen en la temporada de premios, y ahora se ha publicado la lista de las 10 películas más pirateadas de 2015, elaborada por la consultora de control de audiencias en la red Excipio y encabezada por «Interstellar». Paradójicamente se trata de películas que también tuvieron mucho éxito comercial en salas.
El año 2015 se fue con un bajo movimiento en cuanto a películas nacionales se refiere, sin embargo este 2016 se perfila como el mejor año para el cine panameño en cuestión de estrenos de títulos nacionales se refiere. Hay al menos siete producciones nacionales con planes concretos para debutar en la gran pantalla en algún momento señalado del año. Los títulos son: «Sultán», «Sal si puedes», «Kimura», «Hands of Stone», «Salta» y los documentales «La ruta» y «A la deriva». De los títulos nombrados, hay algunas cintas que llevan filmadas hace unos años y se encuentran listas esperando por alguna fecha de estreno, mientras que el resto atraviesa las últimas etapas de realización, según informan los directores y productores de estos proyectos cinematográficos.
|
|
Las metas del cine mexicano para 2016 apuntan hacia mantener el volumen de producción pero sobre todo mejorar en el aspecto de la distribución y exhibición, para atraer más espectadores y lograr un número mayor de estrenos mexicanos, que en 2015 tan sólo fueron 79. Y es que el año 2015 será recordado por haber marcado un nuevo récord de la producción cinematográfica nacional con 140 largometrajes, según reportó el Instituto Mexicano de Cinematografía en su informe anual, pero por otro lado se quedó abajo en cuanto a la asistencia del público para ver películas mexicanas, con 17.5 millones de espectadores, cifra menor al récord de 2013, cuando se alcanzaron 30.08 millones de espectadores gracias a los éxitos de «No se aceptan devoluciones» y «Nosotros los Nobles».
El 2015 acaba este jueves para el cine venezolano con saber agridulce. Por un lado, la producción nacional, pujante gracias al interés de las autoridades bolivarianas por impulsar la industria, alcanzó una cifra récord de títulos, y por primera vez un film criolla ha logrado el ansiado León de Oro en Venecia («Desde allá», de Lorenzo Vigas), pero esta mayor oferta no ha respondido a la demanda del público, que registró un dramático descenso, de 4 millones de espectadores en 2014 a sólo 1 este año, posiblemente por una mezcla de crisis económica y estrenos menos atractivos que los que triunfaron el año precedente, como la superproducción «Libertador», la comedia «Er Conde suelto en Hollywood», el drama ganador en San Sebastián «Pelo Malo» o «La distancia más larga».
El comienzo del año empieza con buen pie para los cines nacionales de República Dominicana con el regreso de Charytín Goico, más conocida como la «Rubia de América», en la que aparece en la cinta «Mi suegra y Yo», del cineasta Roberto Ángel Salcedo, la cual dará apertura a un 2016 intenso -en el que se espera más de una docena de estrenos- en una industria cinematográfica dominicana que sigue apostando por las comedias para atraer mayor cantidad de público a las salas.
«Star Wars: El despertar de la Fuerza / The Force Awakens» reina en las pantallas de cada país donde se ha estrenado… Bueno, menos en un pequeño país latinoamericano, donde una comedia nacional ha logrado la increíble hazaña de convocar a más espectadores que la megaproducción de Hollywood dirigida por J.J. Abrams: Colombia. Y es que aquí la segunda parte de la película colombiana «Uno al año no hace daño», que ya triunfó que el año pasado, logró arrebatar el liderazgo taquillero a «Star Wars», con más de 350 000 espectadores en su primer fin de semana en taquilla, es decir, cien mil más, y ello a pesar de disponer de 200 salas menos que su galáctica competidora.
|