Benjamín Naishtat, el guionista y director de «Historia del miedo», con la que debutó en la Berlinale hace dos años, estrenará su nuevo film «El movimiento» en las salas argentinas, con la que compitió el año pasado en la sección Cineasti en el Festival Internacional de Cine de Locarno, Suiza. La coproducción entre Corea del Sur y su país natal, Argentina, está filmada en blanco y negro y trata sobre el líder de un grupo de fanáticos sanguinarios, interpretado por Pablo Cedrón, que en 1830 recorre el país en un momento anárquico.
El proyecto de guion “Ánimas”, que estará coproducido por La Claqueta PC y Acheron Films, participará en L’Atelier de la Cinèfondation del Festival de Cannes. “Ánimas”, será el segundo largometraje de los directores españoles Laura Alvea y José Ortuño tras su debut internacional con The Extraordinary Tale.
Universal Cable Productions (UCP), la compañía productora de contenido asociada a la famosa red de televisión por cable estadounidense NBCUniversal, se encuentra desarrollando actualmente una serie basada en el popular y controvertido caso del asesinato de la celebridad Sunny Von Bülow, así como en el impacto y las consecuencias que éste tuvo tanto en los medios de comunicación como en la sociedad de la época.
Los directores y guionistas mexicanos Yulene Olaizola, conocida por «Paraísos artificiales» que fue galardonada en Tribeca, y Rubén Imaz, reconocido por sus proyectos como «Familia tortuga» o «Cefalópodo», se han unido para crear «Epitafio» un drama de aventuras, basado en hechos reales, que nos situa en los tiempos de la conquista española, y que acaba de presentarse en el marco del Festival FICUNAM, clausurado el pasado fin de semana.
Retina Latina es una nueva plataforma VoD (Vídeo bajo demanda) gratuita para el público hispanoamericano. Esta iniciativa se ha podido llevar a cabo gracias a los países como Bolivia, Ecuador, Perú, México, Uruguay y Colombia, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y seis instituciones cinematográficas como CONACINE de Bolivia, CNCINE de Ecuador, Ministerio de Cultura de Perú, IMCINE de México, el ICAU – Dirección del Cine y Audiovisual Nacional del Uruguay y la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia, ésta última encargada de la coordinación y secretaría técnica.
El director y guionista colombiano Ciro Guerra, nominado este año a los premios Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa por su cinta «El abrazo de la serpiente / Embrace of the Serpent», ha pasado por el recién iniciado Festival de Cartagena y aprovechó para aclarar que su anunciado proyecto en Hollywood, «The Detainee» está de momento en cartera, pero su prioridad inmediata es una película en la zona de La Guajira, próxima a la frontera con Venezuela.
La película de animación «Bikes: The Movie», dirigida por Manuel Javier García y escrita por Michael Maurer, responsable de numerosas series animadas de Barney o Pac-Man, se ha convertido en la primera coproducción del género entre España y China de la historia. La película está coproducida por la empresa valenciana Animation Bikes AIE, la empresa CVC Group y por Ximo Pérez como productor ejecutivo quien ha producido películas como «La chispa de la vida», de Álex de la Iglesia.
Kevin Costner será el jefe del programa espacial de la NASA en el nuevo drama de la FOX 2000 «Hidden Figures», adaptación del libro homónimo de Margot Lee Shetterly a cargo de Allison Schroeder («Side Effects»), sobre la desconocida historia de las matemáticas afroamericanas que -trabajando para la agencia estadounidense- ayudaron al país a ganar la batalla del espacio exterior a los soviéticos.
La coproducción hispano-argentina dirigida por Daniel Calparsoro («Guerreros») y escrita por el guionista español Jorge Guerricaechevarría («Celda 211») ha conseguido alzarse con los primeros puesto en las taquillas de estos dos países en el fin de semana de su estreno. Ajena al plan comercial que se suele llevar a cabo en este tipo de colaboraciones, la cinta se ha lanzado a las grandes pantallas de manera prácticamente simultánea en Argentina (jueves, 3 de marzo) y España (viernes, 4 de marzo), acabando el domingo en el primer puesto de taquilla en España y el segundo en Argentina.
– «Será drama, creo que es mi primera película donde no hay un solo atisbo de humor» con estas palabras explicaba Pedro Almodóvar, como será su siguiente película, en la gala celebrada este lunes de los premios Fotogramas de Plata en Madrid. El cineasta manchego, ganador de dos Oscars, se encuentra en vísperas del lanzamiento de «Julieta» en el que ha contado con la colaboración de dos grandes artistas como Emma Suárez y Adriana Ugarte para las que solo tuvo buenas palabras y agradecimiento por el trabajo que han realizado en el film, que según nuestras noticias podría ser seleccionado para Cannes.
Este fin de semana se estrenó en EEUU «Calle Cloverfield 10 / Avenida Cloverfield 10 / 10 Cloverfield Lane», dirigida por el presentador y novel director Dan Trachtenberg, que lidera por primera vez la realización de un largometraje tras únicamente haber estado involucrado en proyectos cortos con poca proyección internacional («Portal: No Escape», «Kickin'»).
El director y guionista chileno Sebastián Lelio (autor de la celebrada «Gloria», premiada en Berlín y en los Platino), una de las figuras más representativas del panorama cinematográfico chileno, ha comenzado el rodaje de su nueva película «Una mujer fantástica» (antes conocida como «Iguazú») en Santiago, ensalzando una vez más el enorme valor de la producción nacional. La cinta estará apoyada económicamente de nuevo por Fábula, la empresa audiovisual creada por los hermanos Pablo Larraín («No», «El Club») y Juan de Dios Larraín («Gloria», «El Club»), la compañía alemana Komplizen Film y la productora gringa Participant Media.
Tras «El traspatio» y «Contracorriente», ahora es el cineasta venezolano José Luis Gutiérrez, quien toca el irresoluto asunto de los feminicidios en Ciudad Juárez y otros lugares de México, a través de su sexto largometraje, escrito por Rubén Escalante Méndez, que acaba de ser presentado en la 31 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. El thriller policiaco «De las muertas» compite con otrás producciones por el premio Mezcal a la mejor cinta mexicana.
La 29 edición de Cine en Construcción, plataforma profesional, organizada de forma bianual y alternativa por el Festival de San Sebastián y Cinélatino, Rencontres de Toulouse, ha seleccionado seis películas procedentes de Chile (3), Brasil (2) y Argentina (1), para este evento dedicado a profesionales de la industria y programadores de festivales, que se desarrollará los días 17 y 18 de este mes en la localidad del sur de Francia. En esta ocasión no hay directores de amplia trayectoria implicados.
|
|
El sector audiovisual cubano no suele caracterizarse por apuestas muy arriesgadas o por diversidad de géneros, pero el guionista y director Arturo Santana estrena, a esta misma semana, «Bailando con Margot», una producción cinematográfica nacional con una historia de detectives e influencias del cine neo noir. La película es la opera prima del realizador cubano, conocido más bien por sus cortometrajes de ámbito local y los videoclips. Según Santana, es una historia ambientada en la primera mitad del siglo XX y relata una historia de detectives «a la cubana».
Disney y Plan B (la productora del actor Brad Pitt) llevarán a la gran pantalla la historia real de superación de un inmigrante mexicano que, de trabajar de jornalero en el campo, llegó a la élite en la medicina en Estados Unidos tras titularse en Harvard. «Dr. Q» será el relato del ascenso de un hombre que fue a un país desconocido, sin conocer el idioma, porque quería ser alguien en la vida y luchar por su sueño. Se mostrarán los pasos que realizó desde trabajar en el campo por 3,75 dólares la hora, hasta convertirse en uno de los neurocirujanos más importantes del país.
La serie británica «Dowton Abbey», creada y escrita por Julian Fellowes producida por la ITV, que ha conseguido seguidores fieles por Europa, Estados Unidos e incluso Latinoamérica, emitirá en Estados Unidos su último capítulo este domingo 6 de marzo por la cadena, en su momento de mayor prestigio, sobre todo entre críticos y especialistas.
En diciembre del año pasado se confirmó la participación de Sean Penn como el encargado de interpretar al expresidente de los Estados Unidos, Andrew Jackson, en «American Lion» y recientemente ya sabemos que otra figura relevante se unirá al proyecto: el director australiano Phillip Noyce.
La última película del argentino Daniel Burman, «El rey del Once», lanzada internacionalmente en Berlín, junto a «Icaros: A Vision», coproducción entre Perú y EEUU dirigida por Leonor Caraballo y Matteo Norzi, y la colectiva e internacional recopilación de cortos sobre el enamoramiento, «Madly», entre cuyos realizadores están el mexicano Gael García Bernal y el chileno-estadounidense Sebastián Silva, forman parte de la programación competitiva extranjera del Festival de Tribeca, que se celebrará en el barrio neoyorquino de Manhattan del 13 al 24 de abril.
La tercera edición de los Premios Platino está cada vez más cerca y ya se han dado a conocer los profesionales y las películas precandidatas a lo mejor del año en el cine iberoamericano. Este 2016 se han presentado 826 producciones, batiendo con esta cifra un récord. España, México y Argentina encabezan por su mayor producción la lista que títulos que aspiran a las estatuillas que se entregarán el próximo mes de junio en Punta del Este, Uruguay, tras celebrar sus dos primeras ediciones en Ciudad de Panamá y Marbella.
Diego Luna estrenó en el Festival de Guadalajara, el pasado fin de semana, su más reciente película como realizador, «Mr. Pig», que dijo, es un homenaje a su padre y a Jalisco. La película, coescrita por Luna y Augusto Mendoza, narra la historia de un agricultor estadounidense que cierra su granja y pretende encontrarle un hogar al último de sus cerdos, por lo que decide ir a México para buscar a un amigo que posee una granja en la que podría vivir el animal. «Viendo mi trabajo -explicó el excharolastra-, hay un tema recurrente, que es la relación entre padres e hijos, y no es coincidencia que yo empecé a dirigir el día que me convertí en papá. De alguna forma, ser padre me dio esa necesidad de cuestionar cosas y mi trabajo se conecta con lo que pasa en la vida, lo que ocupa mi cabeza».
Dada la diversidad de opiniones, aún no hay unas conclusiones oficiales de las Nuevas Conversaciones de Cine Español, clausuradas el sábado en Salamanca, de manera que dejaremos a la voz de algunos de los intervinientes dibujar la situación y las peticiones del sector cinematográfico español, en unas aguas más revueltas que nunca como consecuencia de la crisis y de la política de castigo del Partido Popular a un sector al que -como dijo el realizador y guionista José Luis Cuerda- «nunca se le ha perdonado el ‘¡No a la guerra!’ durante el gobierno de Aznar en los Goya».
«Vasos de papel», la nueva película del director boricua Eduardo «Transfor» Ortíz («Los domirriqueños», «Vampiros»), estrenada el pasado febrero, ha suscitado una enorme polémica ante las constantes acusaciones por plagio vertidas tanto por críticos especializados como por cineastas de la talla del actor, director y promotor cultural Ángel Sanjurjo, quien señaló que Ortíz, no sólo habría copiado los diálogos, sino además los tiros de cámara, dirección personajes y situaciones de la cinta gringa «Admiradora secreta / Secret Admirer» (1985), de David Greenwalt.
La nueva película del cineasta mexicano Paco del Toro, «Pink, el rosa no es como lo pintan», que se ha estrenado hace unos días, ha despertado todo tipo de polémicas ya que se trata de una familia formada por dos homosexuales y un hijo adoptado, el cual sufre por tener «dos mamás» (sic), desde un punto de vista cristiano y conservador… o directamente homófobo, según algunos.
El festival más longevo de América Latina llegó a su fin dejando en claro que el cine colombiano goza de buena salud y que por ejemplo éxito internacional con nominación al premio Oscar incluido de «El abrazo de la serpiente» no fue un espejismo sino la consecución de una adecuada política cultural. Tras seis días que resultaron poco por la abultada y selecta programación, el Festival Internacional de Cine de Cartagena Indias en su edición 56°, entregó todos sus premios -encabezados por de la mejor película al film brasilero «Boi Neon», de Gabriel Mascaro- en una ceremonia realizada en el Teatro Adolfo Mejía ubicado en el interior de la ciudad amurallada de Cartagena a escasos metros del mar Caribe.
Gran olvidada en los recientes Oscars, donde optaba a cinco categorías sobre todo técnicas pero se fue de vacío, «Star Wars: El despertar de la fuerza / The Force Awakens», la película más taquillera de 2015 en Norteamérica, puede resarcirse muy pronto gracias a unos premios más «populares», los MTV Movie Awards, donde contará con el mayor número de nominaciones, 11 en total.
El drama sobre el traumático pasado reciente del Perú «La hora azul», opera prima de Evelyne Pégot-Ogier, basada en la novela de Alfonso Cueto, adaptada por la realizador con Alonso Cueto, y protagonizada por Giovanni Ciccia, Jackelyn Vásquez y Rossana Fernández-Maldonado, ya tiene fecha de estreno en el país andino: llegará a los cines el próximo 13 de octubre, dispuesta a sacudir conciencias.
Los Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina se ha decantado, de cara a la próxima edición (¡la 64!) de sus premios anuales, los Cóndor de Plata, por propuestas algo más «autorales» que la favorita del público, «El clan». La película de Pablo Trapero no obstante es la tercera en número de candidaturas, superada por «El Patrón, radiografía de un crimen», de Sebastián Schindel, y «Eva no duerme», de Pablo Agüero. Junto a estas tres, optan al galardón a mejor película «Paulina / La Patota», de Santiago Mitre, y «Mi amiga del parque», de Ana Katz. Por primera vez se entregará un premio al Mejor Audiovisual para Plataforma Digital.
|