La cinta colombiana «Oscuro animal», de Felipe Guerrero, y la mexicana «Maquinaria Panamericana», estrenadas respectivamente en Rotterdam y Berlín, han resultado las principales triunfadoras del 31 Festival Internacional de Cine en Guadalajara, finalizado el viernes. La primera se hizo con el galardón a la mejor película de la competencia iberoamericana (dotado con 250 000 pesos mexicanos), pero también obtuvo los de mejor director (150 000 pesos) mejor actriz, compartido por sus tres intérpretes, Marleyda Soto, Luisa Vides Galiano y Jocelyn Meneses, y el de la mejor fotografía. Otra cinta de debut, «Maquinaria Panamericana», de Joaquín del Paso, logró el Premio Mezcal a la mejor de la competencia mexicana (500 000 pesos).
– La película argentina de Santiago Mitre «Paulina / La patota», protagonizada por Dolores Fonzi, fue la ganadora del 33 Festival Internacional de Miami en su competencia iberoamericana, mientras que la francesa de Jacques Audiard «Dheepan» logró el mismo reconocimiento en el apartado internacional. Fonzi, pareja de Mitre, fue la encargada de recoger la recompensa a este remake del film que en 1960 dirigiera Daniel Tinayre y protagonizara Mirtha Legrand. En este apartado, se concedió también un premio al mejor guionista debutante, que recayó en el venezolano Lorenzo Vigas, por «Desde allá».
El cineasta cubano Esteban Insausti se encuentra rodando «Club de jazz», su próxima película en la que, además, se ha encargado del guion, coescrito con Juan Manuel Ceruto. A pesar de que por el título del film pudiera parecer que se trata de un musical, no lo es, sino que se trata «de un drama sobre la envidia», según explicó a Prensa Latina . «Club de jazz» está producida por Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Cuenta en su reparto principal con Álvaro Rodríguez Sosa, Raúl Capote y Yasel Rivero.
Santiago Mitre trabajará el guion de su próxima película, «La cordillera», en la Cinéfondation, apadrinada por el Festival Internacional de Cine de Cannes.
Como parte de su labor para la profesionalización de cineastas, Ibermedia abrió la convocatoria para el Taller Andino de Desarrollo de Ideas, que tendrá lugar en Lima, Perú, del 5 al 14 de septiembre
– El actor, director y escritor mexicano Julián Pastor, falleció el pasado mes de agosto dejando algunos trabajos sin realizar. Ahora, el director Juan Carlos de Llaca («Por la libre / Dust to Dust») se ha encargado de llevar al cine el último guion del desaparecido actor. La película lleva por título «Tus feromonas me matan» y cuenta con Alberto Guerra encabezando un elenco que, además, cuenta con Julieta Equerrola, Paulette Hernández, Valeria Maldonado y Tiaré Scanda. El film, que se rueda en una antigua hacienda ubicada en Coyoacán, se centra en la historia de dos hermanos que, de manera repentina, deben hacerse cargo de la empresa de su padre.
Ya está en las salas de Colombia la nueva película del director y guionista nacional Lisandro Duque, una comedia negra sobre la intransigencia religiosa. Ambientada en el país a mediados de los años sesenta, «El soborno del cielo», que llega paradojicamente en el inicio de la Semana Santa, girará en torno a la historia del párroco del municipio de Sevilla, que hasta que no se traslade el cuerpo de un suicida, de campo santo al cementerio laico, no ejercerá su cargo como administrador de sacramentos. La ciudad de Colombia sufre la negativa del sacerdote: niños sin bautizar, bodas que han de retrasarse y moribundos que fallecen sin recibir la extremaunción. Presionada por los vecinos de la localidad, la familia del suicida manda un contundente aviso: Mudarán el cadáver si todos los demás cuerpos de suicidas enterrados, que no son pocos, aunque se hayan mantenido como un secreto a voces, también son trasladados al cementerio laico.
«Alba» de la directora y guionista ecuatoriana Ana Cristina Barragán, es -en opinión de Radio France International- una de las favoritas en la 28 edición de los Encuentros de Toulouse, Cinelatino. La joven cineasta es considerada por la emisora como una promesa del cine latinoamericano, tras ganar también el pasado enero el Lions Film Award en el Festival de Rotterdam.
– La polémica película «Pink», dirigida por Paco del Toro, cineasta mexicano que se dice «guiado por Dios», no ha tenido la ayuda del Altísimo, y pese a los muchos bytes empleados por enemigos y defensores de su película, con un mensaje contrario a la paternidad de niños por parejas del mismo sexo, ésta ha sido un fracaso comercial en las salas mexicanas. En su primera semana sólo acudieron 1552 personas en México DF, según los datos de la agencia especializada NotieSe.
«American Horror Story» se encuentra todavía en el proceso de preproducción de su sexta temporada, cuyo estreno está programado para otoño. Aunque se desconocen muchos detalles sobre la nueva historia, cada semana aparece un dato nuevo para satisfacer a los aficionados a la serie de terror por excelencia. Angela Bassett, Lady GaGa o Sarah Paulson son algunas de las actrices confirmadas para la nueva temporada, pero sobre su trama nada exacto se sabe, aunque su creador y guionista principal, Ryan Murphy, ha desvelado durante su paso por el PaleyFest que tiene en mente dos ideas o conceptos sobre el argumento.
El cineasta estadounidense Michael Mann («El último mohicano / The Last of the Mohicans», «Corrupción en Miami / Miami vice», «Collateral») ha desvelado que prepara una precuela de su recordado thriller «Heat» donde se contará los orígenes de los protagonistas, que interpretaban Robert De Niro y Al Pacino. El cineasta está escribiendo una novela sobre ambos personajes, que posteriormente llevará a la pantalla.
El cineasta chileno Ricardo Larraín, director de «La Frontera», film con el cual ganó un Goya a la mejor película extranjera de habla hispana, en 1991, coescrito por él mismo con Jorge Goldenberg, murió el pasado 21 de Marzo a los 58 años. La noticia fue confirmada por el ministro de Cultura de Chile, Ernesto Ottone, sin dar detalles de las causas de la muerte del director, pero todo apunta a una lucha perdida contra el cáncer.
– El cineasta salvadoreño Arturo Menéndez ya se encuentra trabajando en su nuevo proyecto cinematográfico, «La palabra de Pablo», que se estrenará en 2017. Tras su opera prima, «Malacrianza», el director está trabajando con su equipo en un drama con toques de suspense y humor. Tras haber ganado en 2015 en el certamen Pixels, organizado en El Salvador, la categoría Pixels Pro Audiovisuales, consiguiendo un apoyo económico, Menéndez ha podido concretar el guion de este proyecto y comenzar la producción de la película.
|
|
La plataforma Screening Room, que brindaría películas en casa por 50 dólares simultaneamente a su estreno comercial en las salas norteamericanas, con el objetivo que captar un público poco dado a desplazarse hasta los cines, está generando polémica en la industria de Hollywood, con cineastas como Peter Jackson, Scorsese, Spielberg o J.J. Abrams dispuestos a apoyarla, pero estudios y propietarios de salas divididos ante la iniciativa.
Este fin de semana se han conocido las renovaciones para nuevas temporadas de populares series televisivas británicas y estadounidenses. Se han iniciado conversaciones entre productores y la BBC para dar luz verde a la puesta en marcha de la segunda temporada del thriller de espías «El infiltrado / The Night Manager», dirigida por la danesa Susanne Bier («En un mundo mejor / A Better World») y protagonizada por Tom Hiddleston («La cumbre escarlata / Crimson Peak»), Olivia Colman («Locke») y Hugh Laurie (el conocidísimo DR. House). Por su parte, WGN y CW también preven prolongar series tan populares como «Outsiders», «The Flash», «Jane the Virgin», «Supernatural» y varias más.
El director y guionista mexicano de la premiada cinta «Guten Tag, Ramón», Jorge Ramírez Suárez, ha regresado al estado de Durango para filmar su nuevo film, cuyo título aún no se ha difundido, en el que aprovechará los bellos paisajes de Mapimí y otros tres municipios que aún están por conocer durante las próximas cinco semanas de filmación – según ha informado el gabinete de información de la Secretaría de Turismo en el Estado duranguense – antes de poder trasladar su equipo técnico a otras locaciones donde transcurrirá la trama como Los Ángeles o Alemania.
El guionista Tirso Calero presenta este martes en la libreria madrileña Swinton & Grant la novela ‘El último viaje de Victor Reyes’, inspirada por parte de la larga serie televisiva «Amar es para siempre».
Aunque faltan meses para su estreno comercial, la esperada película del uruguayo Fede Alvarez, «Don’t Breathe», coescrita con su colaborador habitual, el guionista Rodolfo Sayagués, tras el suceso de su nueva versión de «Posesión Infernal / The Evil Dead», ya tuvo una primera confrontación con el público y la crítica en el reciente Festival de Tecnología, Música y Cine, South By Southwest, en Austin, Texas, que dejó a ambos muy satisfechos. Uno de los críticos dijo sobre el director que era «Alfred Hitchcock bajo los efectos del crack», y Variety predijo que se convertirá en uno de las favoritas para los amantes de las emociones fuertes este próximo verano.
Después de una década de las movilizaciones de los estudiantes secundarios, la película «La isla de los pingüinos», busca relatar la historia de los alumnos de colegios subvencionados que se manifestaron para derogar la Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza (LOCE) y la ampliación del uso del pase escolar para los 365 días del año, y que mantuvieron paralizado a Chile durante mayo y junio del año 2006. La presencia de la popular cantante Anita Tijoux en el elenco es uno de los atractivos de este film, para cuya postproducción se ha abierto una campaña de crowdfunding.
El cineasta mallorquín Agustí Villaronga («Pa negre», «El rey de La Habana») comenzará a rodar su nuevo trabajo, «Incierta gloria» en el municipio de Belchite (Zaragoza) el próximo 2 de mayo. Se trata de una película sobre la Guerra Civil española en Aragón, donde se estableció el famoso Frente del Ebro, tal y como comentan el propio director y la productora Isona Passola. El rodaje de la película incluirá también localizaciones en La Cartuja de Monegros y Barcelona durante las ocho semanas de filmación. En el reparto se encuentran Marcel Borràs, Oriol Pla, Nuria Prims y Bruna Cusí. El estreno de «Incierta gloria» está previsto para 2017 en el festival de Berlín o en el de Cannes.
El director británico Christopher Nolan (recuperar de la saga Batman y autor de la reciente «Interstellar») empezará el rodaje de «Dunkerque / Dunkirk» en mayo en localizaciones francesas, y en los últimos días ha añadido algunos nombres a su amplio elenco, como el del cantante del grupo juvenil One Direction, Harry Styles, en su primer papel en cine y Fionn Whitehead (conocido por la miniserie «Him»), informa Cineuropa.
Se empieza a rodar «Inside», un thriller escrito por Jaume Balagueró, uno de los padres de la saga «[REC]» y dirigido por Miguel Angel Vivas («Extinction»), dos cineastas amantes del misterio, la angustia y el terror. Se trata de un remake en inglés del film francés «À l’intérieur», realizado por Julien Maury y Alexandre Bustillo en 2007), que comienza ahora su rodaje reuniendo a dos de los nombres más potentes del género fantástico cultivado en España. Está protagonizada por la guapísima actriz y modelo norteamericana pero de familia europea Rachel Nichols («Tokarev»).
– El Festival de Cannes cambia de registro estético. Después de varios años en los que sus carteles han contado con grandes figuras de la pantalla, como Marilyn Monroe, Marcello Mastroianni, Paul Newman o Ingrid Bergman, el certamen galo este año se queda en casa con una imagen inspirada por un film francés de Godard, «El desprecio / Le mépris» (1963), que protagonizó una jovencísima Brigitte Bardot. Sin embargo no es su efigie la que muestra el afiche presentado este lunes, sino la de un hombre de espaldas (Michel Piccoli) que asciende un edificio-escalera, en tonos amarillos.
La actriz mexicana, Martha Higareda, protagoniza la nueva comedia «3 idiotas», además de participar en el guion y ser una de las productoras de la cinta. Este proyecto, actualmente en el proceso de filmación, es una adaptación de la película de Bollywood más taquillera, que en 2009 superó a «Avatar» en la India. Durante la realización del film, la actriz se enfrenta a novedosas tareas como que aprenderse una coreografía al estilo indio y conducir una motocicleta, todo ello bajo la dirección de Carlos Bolado («Colosio»).
El cineasta español Carlos Saura cree que su país natal ha hecho poco por su carrera. «Yo le debo mucho a Francia. Si fuera por España solo habría rodado una película, como mucho película y media», afirmó en una entrevista con AFP el director aragonés, autor de películas como «Mamá cumple cien años», «Deprisa, deprisa», «Cría cuervos» o «¡Ay, Carmela!», de visita en París para participar en un festival de cine y presentar una exposición de fotografía.
La ambiciosa película «Zama» de la directora y guionista argentina Lucrecia Martel, coproducida por los hermanos Almodóvar, no estará acabada a tiempo y finalmente no irá al Festival de Cannes, este próximo mayo como se esperaba. Benjamín Domenech, de Rei Cine, la principal productora argentina del film, ha alegado cuestiones personales indeterminadas de la cineasta, que tendrá que dejar la postproducción durante cuatro meses, para que la película se retrase hasta 2017. Así, no sólo se cancela su lanzamiento en Cannes, sino también su estreno comercial.
|