Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
15/06/2016
boletín nº 276
101160 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Convocatorias

Taller gratuito de adaptación de series a largometraje en Argentina

La Fundación DAC (Directores Argentinos de Cine) convoca a un taller que consistirá en adaptar una serie de televisión al formato largometraje. El mismo estará a cargo de Fernando Spiner, Ana Piterbarg y Alejandro Parisow. La actividad es gratuita con inscripción previa.


Universidades Colaboradoras

El Máster de guion de la UPSA recibe ex alumnos guionistas en activo

Carlos de Pando y María José Rustarazo, alumnos de pasadas ediciones del Máster, son guionistas profesionales con más de un lustro de experiencia a sus espaldas.

El Máster de guion llega a su fin, y no hay mejor manera de concluir que compartir una sesión con aquellos alumnos de pasadas ediciones que llevan desde prácticamente su salida del curso ejerciendo profesionalmente como guionistas en el panorama de la industria española.

 

Termina la XI Edición del Máster de Guion de la UPSA

Después de dos módulos, ocho talleres, encuentros con profesionales en activo de la industria cinematográfica y televisiva, y cientos de páginas a sus espaldas, los alumnos despiden el curso.

 

Noticias de guion

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara ilegal el sistema de copia privada español

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), a 9 de junio, acaba de publicar la sentencia en la que manifiesta que el sistema de compensación por copia privada de español es contrario a la normativa europea, y por lo tanto, ilegal que la compensación a los creadores se cargue a los presupuestos generales del estado en lugar de ser financiada por los usuarios de las copias privadas.

El cine argentino celebró su Día en medio de un «gran momento»

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA) celebró este lunes el Día del Cine Nacional, con proyecciones especiales en catorce Espacios INCAA de distintos lugares del país, a un precio simbólico de 1 peso (menos de 10 céntimos de dólar), con una programación de grandes títulos recientes y pasados de la producción nacional, de «La historia oficial» a «Relatos salvajes». Además, se realizaron dos proyecciones gratuitas y en pantalla grande en las estaciones de Retiro y Constitución en Buenos Aires.

El cine argentino cosecha sus mejores datos con récord de espectadores para un primer tercio del año

La industria cinematográfica argentina presume de excelente salud, según el último informe del Instituto del Cine (INCAA). Desde principios de año hasta el 1 de mayo el número de espectadores que vieron cine argentino continua en auge en comparación a las mismas fechas del pasado año reuniendo a 3,2 millones de espectadores, un 133,74% más que en el mismo cuatrimestre de 2015. Además, el número de espectadores se ha quintuplicado desde 2007, haciendo que estos primeros meses de 2016 sean los que mejores resultados ha obtenido para el cine nacional en su propio mercado.

Las comedias sentimentales argentinas se compran y adaptan

Buena Vista Intl., filial en distribución de The Walt Disney Company, ha adquirido -según informa Variety este miércoles- los derechos para toda latinoamericana de la última producción del director de cine argentino Ariel Winograd («Cara de queso, mi primer ghetto»), «Permitidos / That’s not cheating», producida por Patagonik Film Group, filial de la misma Disney. Protagonizada por la también cantante Lali Espósito, Martín Piroyansky, Liz Solari y Benjamín Vicuña, esta cinta escrita por Gabriel Korenfeld tiene previsto su lanzamiento argentino el próximo mes de agosto, y después saltará a otros países de la región.

Ridley Scott filmaría en México un western con el mismo guionista de «Marte / Misión rescate»

El cineasta británico Ridley Scott volverá a formar equipo con el guionista Drew Goddard y el productor Simmon Kinberg, con quienes hizo su último éxito importante de taquilla, «Marte / Misión Rescate / The Martian», que además de ingresar 630,1 millones de dólares fue nominada a 7 Oscars, para adaptar la novela del Oeste «Wraiths of the Broken land» (Espectros de una tierra rota), de S. Craig Zahler, cuyos derechos ha comprado para ellos la Fox.

Joel Novoa filma en Los Angeles el guion de Gregory Gieras «Day of Reckoning»

El cineasta venezolano Joel Novoa, director de «Esclavo de Dios», se encuentra actualmente en Los Angeles dirigiendo su tercera película, «Day of Reckoning». El largometraje cuenta con el guion de Gregory Gieras, escritor de la película de ciencia ficción «Big Ass Spider!». En su reparto se encuentran el actor Jackson Hurst, conocido por interpretar a Grayson Kent en la serie de televisión «Drop Dead Diva», y la actriz Heather McComb, a quien se ha podido ver en numerosas series como «Bones», «CSI:Cyber» o «Ray Donovan», junto a Liev Schreiber.

Sin convicción en las primeras películas a concurso en Cannes, donde Clooney y Julia Roberts seducen a medias

No se puede decir que la carrera por la Palma de Oro haya arrancado con buen pie este jueves en Cannes. Mientras el interés de las cámaras se desplazaba fuera de la competencia, con la llegada de Jodie Foster como directora de «Money Monster», acompañada por sus encantadoras estrellas Julia Roberts y George Clooney, debutaron Francia y Rumanía, con dos películas carentes de autocontrol, en sentidos muy diferentes, «Rester vertical», de Alain Guiraudie, y «Sieranevada», de Cristi Puiu.

Se reunieron candidatos a los Ariel para foto de recuerdo

A algo más de dos semanas de su gala anual, actores, directores, productores y técnicos, candidatos de este 2016 se dieron cita en los Estudios Churubusco de la capital mexicana para realizar la fotografía oficial de la 58 edición de los premios Ariel del cine mexicano, que se entregarán en el Auditorio Nacional el próximo 28 de mayo. Entre todos, sumaron unos 70 nominados de las 26 categorías que otorgará la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, la cual por cierto celebra este año otros 70 años de vida. De la misma manera que la fotografía oficial de los Premios Oscar concedidos por la Academia de Hollywood, los nominados se reunieron ante un oscuro telón para realizar la instantánea.

«Nieve negra», de Martín Hodara, se verá en toda Latinoamérica

El thriller argentino-español «Nieve negra», ahora en la recta final de su rodaje en estudios de Buenos Aires, tras filmar varias semanas en el Pirineo español y andorrano, tendrá una amplia distribución por toda América Latina, a carga de BuenaVista (Disney), y actualmente está teniendo una buena acogida en el mercado de Cannes para otros mercados europeos e internacionales, anunciaron sus productores. Este film dirigido por el argentino Martín Hodara (asistente de dirección de Fabian Bielinsky en «Nueve reinas» y codirector con Ricardo Darín de «La señal»), tiene como protagonistas a figuras australes como el citado Darín, Leonardo Sbaraglia, Dolores Fonzi y Federico Luppi, al lado de la española Laia Costa.

Russell Crowe y Ryan Gosling se imponen en Cannes a dos dramas femeninos

Se puede interpretar como una batalla más de la guerra de sexos: Dos películas femeninas, en la dirección y los personajes centrales, compitieron este domingo 15 de mayo por la Palma de Oro en el Festival de Cannes, «Mal de pierres» (Dolor de piedras), de la francesa Nicole García, y «American Honey» (Miel americana), de la británica Andrea Arnold, sin que ninguna de las otros lograra un consenso de satisfacción, mientras que fuera de concurso se presentó la comedia de acción «made in Hollywood», dirigida por Shane Black, «Dos buenos tipos / The Nice Guys», que al menos ha divertido y entretenido al respetable, sorprendido por la buena química que demuestran en el humor Russell Crowe y Ryan Gosling.

Almodóvar no convence a todos en una diversa jornada femenina de Cannes… dirigida por hombres

Tres historias sin ningún elemento en común, tres mujeres protagonistas (4 si contamos el doble personaje de Almodóvar), pero tres directores hombres tras la cámara. Este martes compitieron por la Palma de Oro en Cannes la española «Julieta», de Pedro Almodóvar; la francesa «Personal Shopper», de Olivier Assayas, y la brasileña «Aquarius», de Kleber Mendonça Filho. La recepción ha sido desigual: Buena para la cinta latinoamericana, mala hasta el abucheo para la del país anfitrión y a medio camino la española.

Cine y política: Superadas expectativas en pase de «Colonia» en Estadio Nacional chileno, homenaje a Raymundo Gleyzer 40 años después

El frío no frenó el interés de numerosos cinéfilos dispuestos a asistir a la histórica proyección en el Estadio Nacional de Chile, antigua sede de un centro de detención y tortura militar tras el golpe fascista de Pinochet, de la película europea «Colonia», protagonizada por Emma Watson y Daniel Brühl, que pese a narrar un episodio relevante en la historia chilena no he generado el interés de los distribuidores locales y hasta ahora sólo se presentó en Chile durante el IV Festival Internacional BioBioCine.

Decepcionan los hermanos Dardenne y Brillante Mendoza en Cannes

De nuevo una jornada con poderosos personajes femeninos creados por hombres en la competencia de Cannes. En esta ocasión, cineastas previamente reconocidos en el certamen de la Costa Azul, como son los hermanos belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne y el filipino Brillante Mendoza brindaron este miércoles con -respectivamente- «La fille inconnue» y «Ma’ Rosa», dos bocetos de la realidad social en sus respectivos países, con cierto toque de intriga, pero parecida acogida… decepcionada.

Daniel Burman insiste en televisión con una nueva serie para Netflix, «Edha»

Aún pendiente del lanzamiento de su primera teleserie, la ambiciosa «Supermax», que coproduce con Brasil, el cineasta y productor argentino Daniel Burman ha sido elegido por Netflix para la realización de una nueva serie que tendrá lugar en Argentina. La plataforma audiovisual por internet, que está añadiendo a su parrilla producciones procedentes de América Latina, ha encargado a Burman «Edha», su primera serie original filmada íntegramente en Argentina. Se trata de un drama que iniciará su producción en Buenos Aires, a principios del próximo año, y que hará su debut exclusivamente en Netflix en todo el mundo en 2017.

Ricardo Darín y Dolores Fonzi, en la comedia de Santiago Mitre «La cordillera»

El argentino Santiago Mitre reunirá en su próxima película, «La cordillera», a Ricardo Darín y a su compañera sentimental, Dolores Fonzi, en una historia de humor y política cuyo guion trabajó en el Atelier de la Cinéfondation de Cannes. Coproducida por Argentina, Francia y España, la película se filmará en el último trimestre de este año entre Argentina y Chile, y desarrollará su acción en buena medida en una cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, durante la cual el máximo mandatario argentino, Hernan Blanco (Darín) se verá enfrentado a una crisis personal y otra política.

Cannes finaliza su competición con el morbo y las venganzas de Verhoeven y Farhadi

Paul Verhoeven, que siempre estará asociado en nuestra memoria a «Instinto básico / Bajos instintos / Basic Instinct» vuelve a Cannes 24 años después con otra película que va a dar mucho que hablar, «Elle», un ácido thriller que asume con valentía una aproximación morbosa y ambigua hacia un tema tabú, la violación. Por su parte, el iraní Asghar Farhadi, al que Almodóvar quiere producir una película, comparte en «Forushande» (El vendedor) con su colega holandés la idea de la venganza por otra violación, aunque de una manera muy distinta pero igualmente interesante. Después de un par de jornadas más bien oscuras, al final, Cannes recupera su pulso, justo la víspera de cerrarse.

Ken Loach, ganador de Cannes, habla sobre «Yo, Daniel Blake»

«Debemos dar un mensaje de esperanza, debemos decir que otro mundo es posible», aseguraba este domingo en Cannes el cineasta inglés Ken Loach, después de obtener su segunda Palma de Oro. El jurado del festival decidió otorgarle este galardón por «I, Daniel Blake», seis años después del que logró por «El viento que agita la cebada / The Wind That Shakes the Barley». «Existe una crueldad consciente en la manera como organizamos nuestras vidas en la actualidad, en la que a la gente más vulnerable se le dice que su situación de pobreza es su propia culpa, que si no tiene trabajo es por su culpa… No es una cuestión sólo de Gran Bretaña, hay un enorme desempleo en toda Europa», agregaba el pronto octogenario realizador, que acaba de entrar en el selecto grupo de aquellos que han logrado dos Palmas de Oro en Cannes, entre los que se encuentran Michael Haneke y Francis Ford Coppola.

Dominga Sotomayor consigue completar la financiación para rodar «Tarde para morir joven»

La cineasta chilena Dominga Sotomayor cerró en el pasado mercado del Festival de Cannes un acuerdo con el internacional productor brasileño Rodrigo Teixeira (RT Features) que le permitirá hacer realidad su postergado proyecto, «Tarde para morir joven», el cual se filmará en su país en la primera mitad del año próximo. Se trata de la historia de tres preadolescentes, que en una comunidad aislada lejos de la ciudad, se enfrentan a un incendio forestal que amenaza su sentido de pertenencia y sus vidas. La acción se desarrolla en los tiempos de la recuperación de la Democracia en Chile.

John Carpenter producirá la nueva «Halloween»

Uno de los mayores clásicos de terror volverá a las pantallas de cine. John Carpenter ha aceptado ser productor ejecutivo para la nueva entrega de «Halloween» que están preparando Blumhouse Teams, Trancas y Miramax, y que será la primera secuela del psicópata asesino Michael Myers en esta década (la última es de 2009). Esta semana, Miramax y Trancas International Films anunciaron de forma conjunta la realización de la película de terror treinta y ocho años después del estreno de la cinta original. Se pretende que el film se estrene en 2017 coincidiendo con el festejo de Halloween.

Coppola publica el facsimil del bloc de notas y guion que uso en «El padrino»

Considerada una de las mejores películas de la historia del cine, «El padrino / The Godfather», sigue hoy generando ingresos para su principal autor, Francis F. Coppola. El cineasta lanza ahora una edición facsimil del bloc de notas de 720 paginas, anilladas, que utilizó durante la gestación del proyecto, estrenado en 1972, en la que se encuentran numerosas anotaciones y comentarios, así como la propia novela de Mario Puzo (también coguionista del film), que fue el origen de la película, repleta de notas de Coppola, y fotos inéditas del rodaje. Regan Arts editará dos versiones en sendas cajas, una de lujo, con material adicional y firmada personalmente por el realizador (250 dólares) y otra standard (50 dólares).

 

El IV Seminario sobre la industria audiovisual española, dedicado a la financiación

Durante los martes de mayo y junio la Fundación Ortega-Marañón y la entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales (EGEDA) organizan el IV Seminario sobre la industria audiovisual española, que vuelve a los orígenes, a la primera edición, para debatir sobre cinco ejes fundamentales: financiación, la producción y el mercado iberoamericano, la participación de las televisiones en la financiación del cine y la reforma de la propiedad intelectual.

Fernando León de Aranoa estrena su documental sobre Podemos en la precampaña electoral

Podemos, el fenómeno político emparentado con el movimiento de indignados españoles del 15-M, que pasó en unos meses de ser un pequeño grupo universitario a convertise en la tercera (las encuestas apuntan a que pronto la segunda) fuera política del país, ha generado el interés de muchos estudiosos de la realidad en todo el mundo. Uno de ellos, el cineasta español Fernando León de Aranoa («Los lunes al sol», «Familia», «Un día perfecto / A Perfect Day») decidió de acuerdo con la productora catalana Mediapro seguir con su cámara el desarrollo de este movimiento popular que ha generado esperanzas de cambios no sólo entre los más jóvenes, sino entre buena parte de los progresistas españoles desencantados con la política tradicional.

Banderas protagonizará adaptación de Mark Haskell Smith de su propia novela

Antonio Banderas ya cuenta con nuevo proyecto cinematográfico. El actor español será el protagonista de «Salty», una comedia de acción estadounidense dirigida por Simon West («Con Air», «Lara Croft: Tomb Raider», «Los mercenarios 2 / Los indestructibles 2 / The Expendables 2») en la que el malagueño se pondrá en la piel de una estrella de rock en decadencia cuya pareja sentimental es secuestrada por unos piratas durante unas vacaciones en Sudamérica.

Con Woody Allen dio comienzo un festival de Cannes reacio a lo hispano

Un año más, Cannes ha levantado su telón, tras que el que una vez más brillan las estrellas y los directores idolatrados por la crítica, y donde de nuevo escasean los talentos iberoamericanos, a pesar de los numerosos premios obtenidos en los últimos años. Sólo una película dialogada en español, la de Almodóvar «Julieta», opta a la Palma de Oro, y otros dos españoles, dos chilenos, un venezolano y dos argentinos participan, junto a un brasileño, en los principales apartados del festival, que arrancó oficialmente con un moderado aplauso para Woody Allen y su «Café Society», presentada fuera de concurso.

Adam Driver protagonizará el guion de Terry Gilliam sobre Don Quijote

El proyecto revivido por Gilliam contará con el veterano productor portugués Paulo Branco, de Alfama Films, que está intentando encontrar una distribuidora durante el Festival de Cannes a la que vender la película, con el fin de obtener fondos para comenzar el rodaje del film este mismo otoño.

Negocian un spinoff de «The Good Wife» centrado en el personaje de Christine Baranski

Hace menos de una semana que se emitió en Norteamérica el último capítulo de la elogiada teleserie «La esposa ejemplar / The Good Wife», que tras finalizar su séptima temporada decía adiós (de una manera cuanto menos controversial), dejando un hueco importante en los afectos de millones de espectadores a lo largo del mundo. Pero como ocurrió recientemente con otra carismática serie, «Breaking Bad», un spinoff ya se avizora en el horizonte. Variety asegura que el canal que emitió y financió «…Wife», CBS, negocia una nueva serie que tendría como protagonista a la abogada Diane Lockhart (Christine Baranski), que a lo largo de los más de 150 capítulos de «The Good Wife» ha vivido momentos de alianzas pero también de conflictos con la principal figura del drama jurídico-político-sentimental, Alicia Florrick (Julianna Margulies).

Ken Loach y Pablo Larraín, aplaudidos en Cannes

La competición por la Palma de Oro en Cannes se ha enriquecido este viernes con la presencia del film del británico Ken Loach «I, Daniel Blake», en la que el veterano representante del cine europeo más social ataca por segunda vez la insensilidad del Estado y su entramado burocrático frente a los problemas de esos ciudadanos a los que presuntamente debería servir. Una de las obras más emotivas del autor de «Tierra y libertad / Land and Freedom», tuvo una calurosa acogida que hace pensar en premio. Más difícil sería ver en el palmarés del próximo día 22 a la excesiva comedia francesa «Ma Lou», de un Bruno Dumont que parece haber encontrado una veta creativa en este género después de oscuros y filosóficos dramas de hace no tanto. Fuera del apartado oficial, ha brillado la primera película en español de esta edición, «Neruda», del chileno Pablo Larraín, relegada injustamente a la Quincena de los Realizadores.

Cineasta exiliado Iván Acosta quiere realizar primer film entre cubanos de dentro y fuera

El dramaturgo y director de cine cubano Iván Acosta («El Super»), exiliado en Estados Unidos desde 1961, quiere poner su grano de arena en la reconciliación entre cubanos de dentro y fuera de la isla, a través de una película. Tras 55 años, el cineasta planea realizar el melodrama «Guantánamo», la historia de un joven revolucionario que, decepcionado del sistema, decide atravesar a nado la bahía de Guantánamo en busca de libertad. La película está escrita, dirigida y producida por cineastas del exilio en conjunto con artistas y técnicos residentes en el país socialista.

Spielberg y su gigante, opacados por el erotismo y el humor familiar en la competencia de Cannes

La presencia de Steven Spielberg presentando su última trabajo, la fantasía infantil «Mi amigo el gigante / El buen amigo gigante / The BFG», no consiguió restar importancia en el interior de las salas a las dos películas del día en la competencia por la Palma de Oro, la alemana de Maren Ade «Toni Erdmann» y la coreana de Park Chan-Wook «Ah-ga-ssi» (Señorita), que en registros bien distintos sedujeron mucho más que el nuevo trabajo del creador de «E.T.».

El cine independiente USA muestra su pujanza en Cannes con Jarmusch y Nichols

Al día siguiente de que Hollywood exhibiera su mejor cara con «Dos buenos tipos / The Nice Guys», este lunes 15 de mayo, Cannes cede espacio esta vez en la competencia para el otro cine americano, el llamado «independiente», a través de dos cineastas sobre todo apreciados en los festivales de esta parte del mundo, el más veterano Jim Jarmusch y el ahora mismo en auge Jeff Nichols, quienes han brindado dos buenas películas, la primera, «Paterson», más onírica y poética, y la segunda, «Loving», una crónica intimista del racismo que dominaba su sociedad sureña en los años 50 del pasado siglo.

El guionista Sergio G. Sánchez apunta alto con su debut como director, «Marrowbone»

El guionista asturiano Sergio García Sánchez, escritor de cintas como «El orfanato», «Lo imposible», «Fin» y «Palmeras en la nieve» tendrá un debut a lo grande como realizador, con «Marrowbone» (Hueso con tuétano), que tiene apalabrados estrenos en una cincuentena de mercados. Se trata de un thriller paranormal sobre cuatro hermanos, que se refugian en una aislada casa de campo, para evitar ser separados a la muerte de su madre, un lugar que oculta su propio oscuro secreto. Pese a que falta apenas un mes largo para el inicio del rodaje, aún no se ha dado a conocer el elenco de la cinta, que estará dialogada en inglés.

Carlos Lechuga habla sobre su próximo estreno, «Santa y Andrés»

El joven cineasta cubano Carlos Lechuga ya tiene listo su segundo largometraje, tras el aplaudido debut con «Melaza». Se trata de «Santa y Andrés», una película -protagonizada por Lola Amores y Eduardo Martínez- que se basa en el guion ganador en España del XI Premio SGAE de Guion Julio Alejandro (titulado entonces «Delfín y Santa»), sobre la relación entre un escritor gay cincuentón y una mujer treintañera encargada de cuidarlo / vigilarlo, que podrá verse en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en diciembre de este año.

Otros dos consagrados como Dolan y Mungiu dividen opiniones en Cannes, donde premian al español Laxe

Ya van dos días en los que cineastas afamados no acaban de convencer en la competencia de Cannes. Este jueves 19 de mayo les ha tocado el turno al canadiense Xavier Dolan, y al rumano Cristian Mungiu, cuyas películas dividieron opiniones y no convencieron a la mayor parte de la crítica. En «Baccalaureat» (Bachiller), Mungiu plantea como el germen de la corrupción puede crecer en un ambiente honesto, mientras que el quebecqués Dolan disecciona un infierno familiar en «Juste la fin du monde» (Justo el fin del mundo). Como pasó la vispera, los principales argumentos en contra de ambas cintas tiene que ver con su frustrada capacidad de emocionar o sintonizar con el público. Mientras, aunque el festival acaba el domingo, ya hay primeros premios en otros apartados paralelos, como la Semana de la Crítica, donde ha ganado el español Oliver Laxe con «Mimosas».

El cine español volverá a Africa con «El cuaderno de Sara», escrita por Guerricaechevarría

Después la exitosa «Palmeras en la nieve», cuya acción se desarrollaba en Guinea Ecuatorial, el español Norberto López Amado («Nos miran», «La decisión de Julia») prepara «El cuaderno de Sara», un thriller escrito por Jorge Guerricaechevarría que, según sus responsables, se moverá en la línea de «El niño». La historia de una joven que acude a las selvas congoleñas, un lugar dominado por los señores de la guerra, en busca de su hermana, desaparecida en la zona años atrás. El film se rodará el próximo invierno, con un elenco aún por determinar.

Languidece la competición de Cannes con abucheos para Sean Penn y Winding Refn

En la recta final del festival, que entregará su palmarés este domingo, se ha generado una seria discusión este viernes entre los críticos, que no se ponen de acuerdo en cuál de las dos películas del día, «The Last Face», de Sean Penn, protagonizada por Charlize Theron y el español Javier Bardem, o «The Neon Demon», de Nicolas Winding Refn, con Elle Fanning, es peor, mientras otros aportan a la diatriba si alguna de estas películas ha tenido más o menos abucheos que días atrás «Personal Shopper», de Olivier Assayas.

Ken Loach logra su segunda Palma de Oro en un polémico palmarés que dejó fuera a Almodóvar y a los favoritos

«I, Daniel Blake» es una buena película, que tuvo una buena recepción en las primeras jornadas del Festival de Cannes, clausurado este domingo. Sin embargo, no fue la que más gustó entre la irregular selección de este año. Al menos había dos películas que recibieron mejores acogidas, especialmente la alemana «Toni Erdmann» y la estadounidense «Paterson». Ambas fueron totalmente ignoradas por un jurado presidido por George Miller, el padre de la saga «Mad Max». Tampoco hubo nada para Pedro Almodóvar y su Julieta, o para la brillante Sonia Braga en «Aquarius», las dos películas iberoamericanas en competencia. Aparte de la segunda Palma de Oro que se lleva el británico Ken Loach, hay en el palmarés recompensas bastante más discutibles, como los premios para Olivier Assayas, Xavier Dolan, Andrea Arnold o Jaclyn Jose…

«¿Qué culpa tiene el niño?» y «El hilo rojo»: Cine femenino humilla a Hollywood en México y Argentina

Dos películas latinoamericanas dirigidas a un público mayoritariamente femenino, «¿Qué culpa tiene el niño?» y «El hilo rojo», no sólo están triunfando en sus respectivos mercados, México y Argentina, sino que lo hacen por encima de superproducciones de Hollywood como las últimas películas de los X-Men, Capitan América y los Angry Birds, en este inicio de la temporada estival (en el hemisferio norte) e invernal (en el sur). A ello podríamos añadir que en Perú prosigue también la feliz andadura de otra cinta similar, «Locos de amor».

Jorge Sanjinés estrena la biopic «Juana Azurduy, guerrillera de la patria»

El histórico cineasta boliviano Jorge Sanjinés, conocido sobre todo por sus documentales reivindicativos, estrena este miércoles 25 de mayo «Juana Azurduy, guerrillera de la patria», en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre, previamente a su exhibición en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, el próximo 2 de junio, como un homenaje al nacimiento de la República de Bolivia. El estreno de la película sobre la heroína Juana Azurduy, que libró una gran lucha contra la monarquía española por la emancipación del virreinato del Río de la Plata, coincide con el día de su fallecimiento en 1862, a los 82 años.

Santiago Palavecino habla sobre el estreno de «Algunas chicas»

Casi tres años después de presentarla en la Mostra de Venecia (y luego en Río de Janeiro, Estocolmo o el BAFICI porteño), el cineasta argentino Santiago Palavecino consigue estrenar en su país «Algunas Chicas», adaptación muy libre de un relato de de Cesare Pavese, que trata con tono sombrío la vida de mujeres que sufren algún tipo de depresión, desdibujando así los límites entre el sueño y la vigilia y la vida y la muerte. «El alma femenina es una fuente inagotable de imaginación. Las mujeres son felices y tristes, razonan, habitan el mundo de una manera radicalmente diferente a la de los hombres», ha dicho Palavecino.

Entrevistas

Entrevista con Alberto Fuguet: «Puedo ser más popular escribiendo libros que haciendo cine»

Después de su elogiada producción «Invierno» (2015), una mega obra de cinco horas de duración que se encuentra disponible para su visualización en Cinépata.com, el chileno Alberto Fuguet se despacha con «No ficción» (2015, RHM) y «Sudor» (2016, RHM), dos novelas que completan esta especie de trilogía en donde el escritor y cineasta explora sobre la amistad, la literatura y principalmente el mundo gay.

 

Oliver Laxe, director de «Mimosas», en Cannes: «España es un espacio de bastardía ancestral»

Unica película iberoamericana en el apartado Semana de la Crítica del Festival de Cannes, «Mimosas» es la segunda película del gallego Oliver Laxe, quien ha regresado al certamen de la Costa Azul donde hace seis años se llevó el Premio de la Crítica (FIPRESCI) por «Todos vós sodes capitáns». En esta ocasión, se adentra en el Atlas marroquí para contar una poética historia sobre la naturaleza, la vida y la muerte. Hablamos en exclusiva con él.

 

La cineasta argentina Daniela Goggi habla sobre el estreno de «El hilo rojo»

En su tercer largometraje, la realizadora y guionista argentina Daniela Goggi, tras el éxito comercial de «Abzurdah», aborda en «El hilo rojo» (2016), protagonizada por Benjamín Vicuña y Eugenia «China» Suárez, una hipotética situación en la que dos personas se sienten atraídas pero por las vueltas de la vida se ven impedidas de cumplir su fantasía. Ante el estreno de este jueves, la directora dialogó con nuestros compañeros de EscribiendoCine para brindar detalles del film, la polémica que envolvió al rodaje y sus expectativas de cara al público. «Eugenia y Benjamín fueron muy buenos compañeros porque no llevaron sus problemas al set».

 

Entrevista con Pedro Almodóvar en Cannes: «Una mala crítica de alguien que no tiene importancia acaba hiriéndote»

Pedro Almodóvar espera tranquilo el palmarés del Festival de Cannes, que anunciará el próximo domingo sus ganadores. El director más internacional del cine español (y probablemente en español), que retorna al melodrama y a su desfile de mujeres, su territorio preferido, y haber recibido una respuesta bastante dividida entre los críticos. Su «Julieta» (que iba a llamarse «Silencio» hasta que Scorsese hizo por fín un proyecto pendiente por años y del mismo título), cuenta el drama «seco y contenido» de una madre que busca desesperadamente a su hija de 18 años que desapareció del todo sin aparente motivo.

 

Entrevista exclusiva con Steven Spielberg: «Indiana Jones no morirá en su próxima película»

Tras algunas películas de argumentos serios, Steven Spielberg, el maestro de la imaginación y la fantasía, regresa, a sus 70 años, con «Mi amigo el gigante / El buen amigo gigante / The BFG», que se estrena el 1 de julio en Norteamérica, a despertar al niño que tenemos todos en nuestro interior con la magia que emana de su cine. «La imaginación es una fuga de la realidad. Pero al mismo tiempo, podría ayudarnos a hacer de este mundo algo mejor.

 

Jim Jarmusch, entre la ficción y la realidad: «De no ser cineasta hubiera sido un músico que además escribiera poesía»

A los 63 años, Jim Jarsmuch seguiría teniendo el aspecto de un muchacho intelectual y algo tímido, si el pelo completamente blanco no delatara su edad. El autor de «Flores rotas / Broken Flowers», «Ghost Dog», «Mistery Train» o «Noche en la Tierra / Night on Earth», pese a ser injustamente ignorado en el palmarés oficial, emergió con «Paterson», considerada por casi todos una de las mejores películas del festival. Pero, además, fuera de concurso, volvió a sorprender con un documental, «Gimme Danger», dedicado a la banda rockera estadounidense los Stooges a y su líder Iggy Pop, y de cómo se transformó en la célebre rockstar, la Iguana. Sexo, drogas y rock & roll, ciertamente.

 

Artículos

Alberto Marini y Jaume Balagueró escriben sobre «Summer Camp»

Más de dos años después de terminar de rodarse, llega por fin a los cines españoles «Summer Camp», la producción hispano-estadounidense de terror con la que debuta como director el reconocido guionista Alberto Marini, y que ha pasado por varios festivales especializados en el género, además de estrenarse comercialmente en México el pasado enero, auspiciada por el protagonista de esa nacionalidad, Diego Boneta, que comparte elenco con Jocelin Donahue y el español Andrés Velencoso.

 

Lo que decís… en los Foros

Usuario crs

" Arranca Junio y con él un nuevo reto y una nueva oportunidad para escribir. ¡No la dejes pasar!
Tema libre… ¡No hay excusas! Además los participantes del reto de Mayo esperan tus comentarios y valoraciones. ¡Colabora! Recuerda que tienes a tu disposición la herramienta del Valorador que te facilitará el trabajo a la hora de dar una puntuación. "

Usuario jaime collado

" Hola soy Jaime un guionista novel y acabo de terminar mi primer guión largo de terror y me gustaría saber que concursos existen donde se pueden enviar guiones de este genero. Ya que la opcion de enviarlo a una productora sin tener un bagaje previo lo veo complicado. "

Usuario ruben

" Hola, alguien se ha leído el libro sobre el guión escrito por Robert McKee? Me gustaría consultar algunas dudas al respecto. Gracias. "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

OvidioCervera – guionista novel (España)
(Área: OTRO TIPO DE GUIONES (radio, teatro, videojuegos, cómic, etc.))

" He escrito una obra de teatro,de aproximadamente 60 minutos con 9 personajes que podrían hacerlo 5 actores. La sinopsis es la siguiente:Un juez de la Audiencia Provincial tiene una visita sorpresa. Un antiguo amigo al que perdió la pista hace muchos años aparece de nuevo en su vida. Este hombre no cree en la justicia, es un acráta o nihilista. Los dos hombres tienen un duelo dialéctico sobre la justicia y cada uno da su visión de sus ideas. "

Jose Hernando – guionista novel (Colombia)
(Área: CURSOS SOBRE GUION)

" Mi nombre es José Hernando Hernández Rodríguez, vivo en Madrid Cundinamarca Colombia he escrito 13 guiones para largometrajes, llamados: la Mansión Siniestra, Amor de Estudiante, la Muerte de un Santo, la Guerrillera, la Maldición de un Sacerdote, la Mascara de Oro, la Finca del Terror, El Orgullo del Libertador, Nilida, Trece «13» el Misterio de la Casona, El Inmigrante, Contaminación y dos cortometraje de comedia llamados: Sor Karate y Paco. "

irenegt – director (España)
(Área: CURSOS SOBRE GUION)

" «El cine no es una imagen después de otra, sino que es una imagen más otra que forma una tercera, y esta tercera la forma el espectador» JLG.

Objetivo: Aprender a leer imágenes para aprender a escribir imágenes. Impartido por Elena Arroyo, directora, editora y guionista. Master en Fotografía y Arte contemporáneo (UPV) y posgraduada en la Eictv (Cuba).

Del 18-29 de julio de 2016 de 19-21h.
En Función Lenguaje: c/Dr. Fourquet, 18.
Precio: 250€ "

vanessavaeo – guionista novel (Venezuela)
(Área: SERIES TV Y TELENOVELAS (biblias, capítulos))

" Soy escritora y ofrezco telenovelas de mi autoría, de género; drama, acción, policíaca, suspenso. Y la otra de Género drama, suspenso, sobrenatural, misterio, hechicería, comedia. Por su tilde dramático, pueden ser producidas en cualquier lugar del mundo, tengo la sinopsis completa de las telenovelas, biblia y las posibles locaciones, actualmente escribo el guion "

toribio65 – guionista profesional (España)
(Área: DIRECTORES OFRECEN)

" Ofrezco guión vodevil «Dos Rodriguez en apuros»(única localización, pocos actores), muy divertido, para producirlo por cuatro euros. ¿Dónde hay un productor profesional digno de tal nombre? ¿Para qué hacer películas caras de género, más de lo mismo, imitación del cine americano, que ni dan dinero ni prestigio? "

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?