Tras el reconocimiento de público y crítica alcanzado en 2012 por «Las aventuras de Tadeo Jones», la película de animación nacional más taquillera en la historia de la taquilla española con una recaudación mundial de más de 45 millones de euros, ya está en marcha «Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas», su secuela, aunque su lanzamiento se prevé más allá de este año, como estaba inicialmente previsto.
El cineasta mexicano Guillermo del Toro, que aunque no dirigirá sigue a bordo de la secuela de su película de monstruos y Kaijus «Titanes del Pacífico / Pacific Rim» como coguionista y productor, considera un acierto la contratación del protagonista de «Star Wars: El despertar de la fuerza / The Force Awakens» John Boyega como una de las figuras de la secuela, que dirigirá Steven S. DeKnight tras el verano. Será el hijo de Stacker Pentecost, personaje que en el film original interpretó Idris Elba.
Menos de una semana necesitaron los venezolanos Carla Forte (directora, bailarina y guionista) y Carlos Antonio León (actor) para filmar en Miami la cinta independiente «Ann», originalmente escrita hace 8 años, y primero titulada «Imaginarium: El Exorcismo del Ego». Videartista, cortometrajista y documentalista, Forte se encontró con su compatriota en el pasado Festival Internacional de Cine de Miami, y de esa relación surgió la posibilidad de retomar aquel guion, que han filmado junto al cubano José Manuel Domínguez.
El periodista argentino Lorenzo Soria, representante de varios medios italianos en Los Angeles, ha sido reelegido presidente de la Hollywood Foreign Press Association (Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood) para un segundo período consecutivo de un año. «Durante más de 70 años, la HFPA ha tenido el privilegio de celebrar a narradores que nos han brindado algunas de las más grandes historias de imaginación, valor, y transformación. En este año que viene no sólo estaremos encantados de continuar nuestro trabajo, también seguiremos comprometidos a expandir nuestros programas filantrópicos, de manera que utilicemos nuestra plataforma para potenciar estas mismas cualidades en las personas y las comunidades a las que servimos en todo el mundo», ha dicho el informador en un comunicado.
El Disney Channel ha puesto este jueves fecha al estreno de su nueva serie global con una princesa hispana como protagonista, «Elena de Avalor». Será el próximo 22 de julio, con Aimee Carrero como voz principal, en la historia de una valiente adolescente que defenderá su reino de una bruja mientras madura para convertirse algún día en reina. La serie contará con un tema musical interpretado por la ganadora del Grammy Gaby Moreno, y numerosos otros talentos latinos en su producción. Pese a que tendrá numerosas referencias culturales iberoamericanas, no por ello se limitará a una audiencia hispana, ya que es intención del canal emitirla en 163 países y doblada a una treintena de idiomas.
Ron Howard dirigirá la adaptación de la novela «Seveneves», escrita por Neal Stephenson, una historia de ciencia ficción que narra la casi total aniquilación de la humanidad a causa de una catástrofe y su lucha por la supervivencia. El guion correrá a cargo de Bill Broyles, quien ya trabajó con Howard en «Apolo 13 / Apollo XIII».
«Mi Virgen de la Caridad» es el nuevo proyecto que une a un histórico del cine cubano, Enrique Pineda Barnet, autor de «Tiempo de amar», «La Bella del Alhambra» y «Verde verde», así como coguionista de la ensalzada «Soy Cuba», con el joven realizador Carlos Barba Salva, quien fuera colaborador de Humberto Solás. Ambos llevan tres años trabajando un guion que -según detalla Barba en entrevista exclusiva con NOTICINE.com- ha tenido cerca de 60 versiones. En este momento, están a la búsqueda de productores interesados en esta historia de primer amor-primer dolor enmarcada en la Cuba que entre Fin de Año y el 1 de enero de 1959 cambiaba la dictadura de Batista por la Revolución.
El esperado regreso del cineasta ganador del Oscar Steven Soderbergh a la gran pantalla está cada vez más cerca y será todo un placer para sus fans, dado el elenco que promete. Esta semana, mientras el guionista y durector estadounidense visitaba Bolivia, donde tiene negocios relacionados con la importación de singani, un aguardiente de uva moscatel, se anunciaba el fichaje de una nueva figura, la también agraciada con el Oscar Hilary Swank, para unirse a Daniel Craig, Channing Tatum, Michael Shannon, Katherine Heigl, Adam Driver y Seth MacFarlan, en «Logan Lucky».
El musical que une ritmos actuales como el hip hop y el rap con la historia de los padres fundadores de Estados Unidos (interpretados por actores hispanos y negros), «Hamilton», resultó este domingo el gran triunfador de la 70 edición de los premios Tony, los Oscars del teatro estadounidense, al obtener 11 estatuillas. Se trata de un enorme éxito para su autor y protagonista, el descendiente de puertorriqueños Lin-Manuel Miranda, que ya había logrado previamente el Pulitzer y el Grammy por su obra, amen de una platea permanentemente llena en sus representaciones en Broadway. Actores de cine y TV fueron también premiados en una velada de homenaje a las víctimas de la matanza de Orlando, perpetrada el sábado, como Jessica Lange («Long Day’s Journey Into Night») y Frank Langella («The Father»).
Pocos lo saben, pero al trío de cineasta mexicanos -Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu- que están triunfando en la meca del cine se esta sumando un cuarto nombre. Al productor mexicano Gastón Pavlovich, revelado por el éxito comercial «El estudiante» (2009) ninguna ambición le parece exagerada. Este verano, se estrenarán dos películas gringas en las que ha participado, ambas protagonizadas por astros de la pantalla como Tom Hanks o el veterano Jerry Lewis, y a final de año llegará una tercera dirigida por Martin Scorsese. Precisamente con el maestro italoamericano, hay al menos otro proyecto más en camino, lo que demuestra las buenas migas que han hecho.
La comedia de Gustavo Loza, protagonizada y producida por Karla Souza, «¿Qué culpa tiene el niño?», acaba de pasar de los cinco millones de espectadores, y ha superado los 250 millones de pesos. Ahora en su quinta semana de proyecciones, aún sigue entre las cinco más taquilleras en México, y todo apunta a que podría descabalgar a «Nosotros los Nobles», también interpretada por Souza como la cinta nacional más taquillera de todos los tiempos, detrás de «No se aceptan devoluciones / Instructions not Included», con la que comparte productora ejecutiva, Mónica Lozano.
El actor y escritor Larry David, próximo a cumplir 69 años, se ha sumado a la moda de los revivals de veteranas series en el cada vez más prolífico panorama televisivo estadounidense y ha aceptado la propuesta de HBO de resucitar su teleserie «Curb Your Enthusiasm», que finalizó hace cinco años tras 80 capítulos y 8 temporadas. «En las palabras inmortales de Julio César, ‘Me fui, nada hice, volví'», afirmó el humorista judío a Deadline.
Se produjo el claquetazo final a «La última fiesta», comedia de enredo de Nicolás Silbert y Leandro Mark («Caídos del Mapa») sobre un trío de amigos que protagonizan Nicolás Vázquez, Alan Sabbagh, Benjamín Amadeo y Eva de Dominici, a partir de un guion de Lucas Bucci, Nicolás Silbert, Tomás Sposato y Agustina Tracey. La filmación se inició el pasado 9 de mayo y se ha desarrollado en Buenos Aires y localidades próximas (Tigre, San Isidro) y tiene previsto su estreno la próxima primavera austral, el 6 de octubre.
El millonario inmobiliario Donald Trump, que ha basado su campaña en el odio y la xenofobia, está recogiendo lo que sembró tras sus ataques contra los hispanos en general y mexicanos en particular. Convertido ya en virtual candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, se ha ganado la antipatía de numerosos artistas e intelectuales del país. En su habitual línea de desparpajo, el colombiano-estadounidense John Leguízamo usó Twitter para opinar sobre el mediático empresario, calificándolo como «inmundo, hediondo, asqueroso, repugnante, cretino, baboso y mocoso».
«Orphan Black», la serie de acción, drama y ciencia ficción que emite el canal BBC America ha sido renovada para una quinta… y última temporada, que constará de diez episodios. La noticia, difundida este jueves, coincide que el final del cuarto segmento de la serie clónica, creada por John Fawcett y Graeme Manson, y protagonizada en múltiples roles por Tatiana Maslany, quien fue nominada para un Globo de Oro por «sus interpretaciones» en 2014.
En la estela del texano Festival SXSW de Austin, Texas, el Guanajuato International Film Fest (GIFF), agregará a su oferta cinematográfica, originalmente de cortometrajes, la música en vivo. Aunque desde hace ya algunas ediciones el GIFF había traído a nosotros conciertos y propuestas musicales, así como cintas referentes al mundo de los instrumentos y las notas, este 2016 será especial, pues la música será, más que un aditamento, una nueva forma de conocer la cultura de México y el mundo, anunciaron los organizadores.
Con una mejora en sus primeras expectativas y logrando mejorar los ingresos totales en más del 57% respecto de la semana precedente, «Buscando a Dory / Finding Dory» se ha convertido con más de 136 millones de dólares en la película animada más taquillera de todos los tiempos en su primer fin de semana. La producción de Pixar / Disney supera así el arranque de «Shrek 3», que en 2007 obtuvo 121,6 millones. «Un espía y medio / Central Intelligence» también logró mejores resultados que los previstos, con 34 millones y medio, mientras las tres primeras del precedente fin de semana se hundieron con porcentajes de hasta un 73% («Warcraft»).
Finalizó en Buenos Aires el rodaje de «Matar a Julia», opera prima del director colombiano afincado en tierras australes Juan Diego Puentes, una película policial que propone una capital argentina distópica en tiempo presente, llena de secretos, pasiones y fatalidades, protagonizada por Benjamín Coehlo, Julián Infantino, Natacha Mendez y Vera Spinetta, en donde la única manera de llegar al placer es a través de la droga.
El cineasta chileno afincado en Francia Alejandro Jodorowsky recibirá el próximo mes de agosto el Leopardo de Honor por toda su trayectoria en la 69 edición del festival suizo de Locarno, uno de los más veteranos de Europa dedicados al cine de autor. El escritor, realizador, autor de comics y tarotista, de 87 años, que este año estrenó la segunda parte de su autobiografía, «Poesía sin fin», dará además una clase magistral pública el día 13 en la ciudad suiza.
|
|
El próximo 29 de julio se estrenará la opera prima del venezolano Miguel Delgado, «Maisanta», para la que contó contó con la asesoría del veterano César Bolívar, según confirmó el pasado fin de semana Jorge Antonio Gómez, presidente de la Villa del Cine, productora del estado venezolano que financió el proyecto, que se inspira en la vida del soldado Pedro Pérez Delgado, quien combatió contra las tiranías que pretendían dominar a la naciente República de Venezuela, y que pasó a la historia con el sobrenombre de «El último hombre a caballo».
– La plataforma audiovisual por Internet Netflix ha comprado los derechos de la cinta brasileira de Kleber Mendonça Filho «Aquarius», que protagonizó Sonia Braga en una de sus más elogiadas interpretaciones en años. De esta manera, la considerada por la crítica una de las mejores películas de la última edición de Cannes, a pesar de ser ignorada por el jurado, se verá en Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda, Asia, y América Latina (con excepción de Brasil, que la estrenará en cines). Está pendiente ampliar el acuerdo a Gran Bretaña y otros países europeos.
– La nueva película de Fernando Trueba, «La Reina de España», secuela de «La niña de tus ojos», ya tiene fecha de estreno: el 25 de noviembre de este año. El cineasta madrileño ha recuperado a los personajes y actores de la cinta original, Penélope Cruz, Antonio Resines, Jorge Sanz, Santiago Segura, Loles León, Rosa María Sardá, Neus Asensi y Jesús Bonilla, para esta continuación -casi dos décadas después-, agregando a Javier Cámara, el argentino Ricardo «Chino» Darín, Ana Belén, además de los anglosajones Mandy Patinkin («Homeland»), Clive Revill («Avanti!») y Cary Elwes, y cameos de sus colegas en la dirección Arturo Ripstein y Juan Antonio Bayona.
El cineasta guatemalteco Julio Hernández Cordón («Las marimbas del infierno», «Te prometo anarquía») reunirá a las costarricenses Adriana Alvarez y Natalia Arias, protagonistas del gran éxito del cine tico «Gestación» (2009), de Esteban Ramírez, en su próximo proyecto, que se titulará «Tarde» y no se filmará hasta septiembre, para estrenarse ya entrado el año próximo. El film del reconocido cineasta afincado en México se situará en Costa Rica y contará la historia de dos singulares muchachas, que viven retando a la sociedad en la que viven.
La prolífica directora española Isabel Coixet va cerrando nombres para su nuevo film, que se rodará este verano en Gran Bretaña, protagonizado por Emily Mortimer, Bill Nighy y Patricia Clarkson. Se trata de la adaptación de la novela homónima de Penelope Fitzgerald, ganadora del premio Booker 1979, que narra las vicisitudes de una viuda que, en los años cincuenta, se atrevió a abrir una librería en un pequeño pueblo inglés, enfrentándose a la hostilidad local, informa Cineuropa.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado a conocer este jueves la sentencia en relación con el recurso presentado por las Entidades de Gestión EGEDA, DAMA y VEGAP, impugnando el Real Decreto 1657/2012 de 7 de diciembre que regula el procedimiento para el pago de la compensación por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
La empresaria tecnológica Elizabeth Holmes, fundadora de la empresa Theranos, que aseguró tener un método para analizar la sangre a partir de unas simples gotas, en vez de con una extracción en vena con jeringuilla, será el objeto de la nueva película de Adam MacKay, ganador del Oscar al mejor guion por «The Big Short», y la interpretará la también receptora de la estatuilla Jennifer Lawrence.
La actriz de antepasados hondureños América Ferrera aspira, como posiblemente muchos miles de espectadores, al regreso de la teleserie humorística «Ugly Betty», adaptación estadounidense en inglés de la exitosa «Yo soy Betty la fea», producción colombiana creada por Fernando Gaitán hace más de década y media. Ferrera convocó a muchos de sus compañeros de elenco, el pasado fin de semana, en el festival de televisión ATX de Austin, a un panel en el que reivindicaron que alguna plataforma audiovisual «rescate» a «Betty» y produzca una nueva temporada, que sería la quinta tras cuatro emitidas por ABC, producida por Salma Hayek.
– La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España ha anunciado este lunes que adelantará unas tres semanas el calendario del proceso de elección de la película que representará al país en la carrera por el Oscar. El 19 de agosto tendrá lugar la lectura de las tres películas preseleccionadas y el 7 de septiembre se anunciará la definitiva candidata a la 89 edición de los galardones de la homóloga estadounidense.
– Las ya estrenadas «El malquerido», de Diego Rísquez, y «Amor cuesta arriba», de Nelson Núñez, fueron las ganadoras de la XII edición del Festival del Cine Venezolano de Mérida, clausurado la pasada semana, con los premios respectivamente a mejor película y mejor opera prima. La primera de ellas, biopic del malogrado cantante de boleros Felipe Pirela obtuvo además las recompensas a mejor director (Rísquez), actriz de reparto (Samantha Castillo), sonido (Mario Nazoa), música (Alejandro Blanco Uribe), cámara (Julio César Castro), fotografía (Cesary Jaworski), dirección de arte (Fabiola Fernández, Diego Risquez), vestuario (Luisa Jacinta Aveledo), maquillaje (Juan de Dios), edición (Leonardo Henríquez), y también el premio del público.
El escritor argentino Jorge Luis Borges, fallecido hace este martes 30 años, fue un cinéfilo que por culpa de su mala vista quedó anclado en las películas clásicas, sobre las que había escrito numerosas críticas y referencias en su tiempo. Sin embargo, junto con su colega Adolfo Bioy Casares y Hugo Santiago, llego a escribir a lo largo de más de tres décadas cuatro guiones, todos ellos publicados y sólo uno nunca convertido en película, «El paraíso de los creyentes» .
El cineasta argentino afincado en Chile Diego Rougier estrena este jueves en su país natal la coproducción chileno-argentina «Alma», protagonizada por su pareja, la actriz chilena Javiera Contador, y Fernando Larraín, quienes ya colaboraron en la ficción televisiva «Casados con hijos». Coescrita por Rougier con Rodrigo Vergara Tampe, la película se estrenó el año pasado en Chile (allí fue la tercera producción nacional más vista de 2015) y ahora aterriza en las salas argentinas, donde ese género es uno de los preferidos por la audiencia. «Me gusta mucho la comedia argentina, crecí con Fontanarrosa, y en Chile no hay comedias así. Quería que la película tuviera una parte argentina, pero que fuera con una productora que ya hubiera hecho comedia, que entendiera la comedia», explica el cineasta.
La mancuerna entre Guillermo del Toro y uno de sus actores de cabecera, Ron Perlman, protagonista de su saga «Hellboy» pero también presente en «El libro de la vida / The book of Life», «Pacific Rim», «Blade II» y «Cronos», continuará con el nuevo proyecto animado del mexicano, «Trollhunters», que también contará con la voz de Kelsey Grammer («El llanero solitario / The Lone Ranger»), y emitirá Netflix. El anuncio se hizo este miércoles en el festival de cine animado de Annecy, donde Del Toro presentará un avance de la serie, producida por Dreamworks, que se incluirá en la plataforma de internet a partir de diciembre de este mismo año.
Parece que por fin el director colombiano de la conocida película «La sirga», William Vega, está próximo a rodar su esperado segundo trabajo en largometraje, «Sal», una película intimista en contraste con su escenario natural, el desierto. Con un guion trabajado en la Cinefondation de Cannes, y apoyado por el Torino Film Lab, «Sal» será filmadá tras al menos tres años de gestación en el desierto de La Tatacoa en Huila, sureste de Colombia y no muy lejos de Cali, donde nació el proyecto, de la mano de la productora Contravía.
La exM de la saga de Bond, James Bond, Judi Dench protagonizará «Victoria and Abdul», un nuevo film basado en hechos reales de Stephen Frears, quien tiene ahora mismo en los cines del mundo «Florence Foster Jenkins», que interpretó Meryl Streep. Se trata de la historia de la peculiar alianza entre la reina Victoria de Inglaterra y uno de sus sirvientes originario de la India, Hafiz Mohammed Abdul Karim, al que llamó «el Munshi», que se convirtió en su hombre de confianza y confidente (hay quien dice que su último amor…) en la última década y media de su vida.
La taquilla norteamericana de este verano necesita como agua de mayo un gran fin de semana, y puede que se lo den los dos estrenos de este viernes, «Buscando a Dory / Finding Dory», secuela de la exitosa cinta de Pixar «Buscando a Nemo / Finding Nemo» y la comedia de Dwayne Johnson y Kevin Hart «Un espía y medio / Central Intelligence». La primera debutó la noche pasada con una espectacular taquilla de más de 9 millones de dólares, que apuntaría a un primer fin de semana incluso superior a los 100 millones. Más modesta en posibilidades, su oponente consiguió cerca de dos millones, y acabaría el domingo en torno a los 30 millones.
– El éxito de Eugenio Derbez «No se aceptan devoluciones / Instructions not Included», que se convirtió en la película mexicana más taquillera de todos los tiempos y la hispana más vista en Norteamérica, con una taquilla mundial de 99 millones de dólares, tendrá una versión brasileña, anunció su productora, Mónica Lozano, quien además de ceder los derechos fungirá como productora minoritaria con u 10% del proyecto, con Walkiria Barbosa como principal impulsora en Brasil.
La celebración del quinto aniversario del Riviera Maya Film Festival se iniciará el próximo jueves con el estreno mexicano de «Julieta», de Pedro Almodóvar. Se desarrollará durante siete días en Playa del Carmen y cinco en Cancún, con extensiones en julio a Puerto Morelos, Isla Mujeres y Tulum. En total son 59 títulos los que se podrán apreciar durante la quinta edición del RMFF, 13 de ellos en la sección en competencia Plataforma Mexicana, que muestra los filmes nacionales de corte autoral más recientes, entre ficciones y documentales.
Intriga, sexo y violencia promete «Westworld», la serie coproducida por J.J. Abrams y Jonathan Nolan, hermano y colaborador del director Christopher Nolan. HBO lanzó este domingo un nuevo trailer (https://youtu.be/eX3u0IlBBO4) de la que será su más ambiciosa propuesta para después del verano, con estreno anunciado en octubre. Si a alguien le cabía alguna duda sobre que el cine de calidad se ha mudado a la pequeña pantalla, basta con un vistazo a este avance para encontrar todo lo que puede exigírsele a una superproducción de Hollywood: grandes escenarios naturales y sofisticadas escenas de estudio, un elenco estelar (Ben Barnes, Ingrid Bolsø Berdal, Ed Harris, Anthony Hopkins, Thandie Newton, el brasileño Rodrigo Santoro, Evan Rachel Wood y Jeffrey Wright) y espectaculares efectos visuales.
|