El sin duda apasionante momento de la Cuba de finales de los años 50, antes de la Revolución que acabó con la dictadura de Batista, es el telón de fondo de los conflictos narrados en la nueva serie que produce la plataforma Amazon, y que en algún momento iba a titularse «Tropicana», como el mítico cabaret que sigue funcionando en La Habana, pero ahora no tiene nombre oficial. Este proyecto ha sido ofrecido a la cineasta danesa Susanne Bier, que acaba de triunfar en el medio con la miniserie «The Night Manager».
Se ha iniciado en Facebook, un proyecto de cine colectivo y colaborativo, que tiene intención de grabar una película con una cámara Gopro o similar, en una sola toma de 90 minutos. La loca idea partió del creador Isidro Morales y está teniendo mucho apoyo de gente interesada en participar en el proyecto.
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha anunciado este martes que apoyará el lanzamiento español de la película de Juan Antonio Bayona «Un monstruo viene a verme / A Monster Calls», cuyo estreno mundial tendrá lugar en Toronto, entregando el Premio Donostia a una de sus protagonistas, la neoyorquina Sigourney Weaver, el 21 de septiembre en el Auditorio del Kursaal donostiarra. El galardón honorífico más importante del Festival reconoce la trayectoria de la actriz estadounidense, conocida por su participación en las sagas de Alien y Avatar.
El cine mexicano está de enhorabuena, o eso se traduce de los satisfactorios resultados del balance realizado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) sobre el primer semestre del año, en el que la comedia de Karla Souza «¿Qué Culpa Tiene el Niño?» ha sido el mayor éxito comercial, seguido por las también comedias «Compadres» y «Busco Novio Para Mi Mujer», y el thriller dramático «Desierto», dirigido por Jonás Cuarón y protagonizado por Gael García Bernal.
El cineasta uruguayo afincado en Hollywood Fede Alvarez tendrá este jueves la oportunidad de presentar en el marco de la convención del entretenimiento popular Comic Con su segunda película, «No respires / Don’t Breathe», que tuvo su estreno mundial el pasado marzo en el Festival de Austin SXSW, con buena acogida. En esta ocasión, el autor de «Posesión Infernal / The Evil Dead» tendrá la oportunidad de encontrarse con el público y responder a sus preguntas tras la proyección, en una sala del UA Horton Plaza 8 de San Diego.
La magna novela de Victor Hugo «Los miserables» tendrá una nueva adaptación televisiva, tras la que están los mismos productores de otro clásico reciente, «Guerra y Paz / War & Peace», los hermanos Weinstein por parte estadounidense y la BBC por la británica, y también el mismo guionista, el galés Andrew Davies, conocido por numerosos trabajos en cine y TV, entre ellos «El diario de Bridget Jones / Bridget Jones Diary» y «House of Cards».
El reconocido actor mexicano Diego Luna se ha forjado una larga carrera en el cine con éxitos nacionales como internacionales, lo que le ha permitido en los últimos años tomarse libertades creativas para escribir y dirigir historias independientes como «Mr. Pig». La cinta, que se estrenará en carteleras este fin de semana, ha tenido una gran acogida en festivales como el de Sundance, donde Luna ha participado varias veces como actor y jurado, o en el Festival de Cine de Dallas, donde el film obtuvo un reconocimiento por su narrativa.
«Hazte con todos»: Este es el lema que ha aunado a personas de todo el mundo durante el último par de semanas desde que apareciera la app Pokémon Go. A estas alturas, ni siquiera los abuelos antitecnológicos escondidos en las profundidades de la montaña se han salvado de observar a algún entrenador lanzando pokéballs con su celular cual cazador experimentado. Tal fenómeno mundial, que amenaza con acabar con la supremacia de Twitter en descargas, no podía pasar desapercibido para la industria de Hollywood, y tras una pugna por sus derechos, ya se ha anunciado la primera película.
Del 26 de agosto al 3 de septiembre, se desarrollará en Gramado la edición 44 del más antiguo festival de cine ininterrumpido de Brasil, cuya programación se nutre de la producción audiovisual brasileña y latinoamericana. Siete películas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Cuba, se codean por los Kikitos. Entre todos los formatos y muestras, son 53 cintas que disputan nominaciones en 17 categorías y premios que suman US$ 80 mil.
Es cada vez más frecuente el fenómeno en el cine de Hollywood, que debería hacer reflexionar a la industria, de películas con discretos o directamente malos resultados en la taquilla norteamericana, que se salvan gracias a los espectadores del resto del mundo. Este fin de semana lo hemos visto con la nueva líder, «Star Trek: Más allá / Beyond», que pese a rozar los 60 millones de dólares quedó detrás de las entregas precedentes de la saga, y sobre todo con la animada «Ice Age: El gran cataclismo / La era del hielo: Choque de mundos / Collision Course», que sólo pudo ser quinta, con 21 millones, pero un acumulado internacional que la salvará del desastre.
El cineasta Pablo Trapero está escribiendo un nuevo guion, para rodar en su país, Argentina, mientras espera fechas de producción para su debut en Estados Unidos, «The man in the Rockerfeller Suit», una historia basada en el personajes de Christian Karl Gerhartsreiter, un impostor que consiguió abrirse camino en Wall Street haciéndose pasar por un miembro de la familia Rockerfeller. El año que viene se rodaría esta cinta, que califica como «un proyecto alucinante».
El dramaturgo y guionista británico Christopher Hampton se sentará por cuarta vez en la silla de director, donde hasta ahora ha tenido menos suerte que como guionista, para dirigir «Dalila», adaptación de la novela aún inédita del exactivista humanitario Jason Donald, realizada por él mismo. El productor Andrew Braunsberg le pasó la novela sobre una joven keniana que huye a Inglaterra para librarse de un tío criminal, y allí solicita asilo, que -confiesa en declaraciones a Hollywood Reporter- le conmovió sobremanera. «Tiene que ver particularmente con el procedimiento por el que la gente solicita asilo en Gran Bretaña, cómo les imponen una residencia en Londres por la que deben pagar 35 libras (46 dólares) a la semana, sin tener derecho a trabajar, esperando una respuesta a su petición, que en un 80% de los casos será negativa».
Como todos los años, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), trae para el público amante del cine de terror, una serie de cintas que sobresalen entre las tantas de dicho género. Realizado tradicionalmente entre las lápidas del Panteón guanajuatense, este año Cine Entre Muertos presenta una edición especial formada por películas del Japón, país invitado de honor, que desde hace algunas décadas ha ganado prestigio por su cine de horror.
Este verano en Norteamérica se está notando una preocupante desafeccion del público ante los nuevos -y caros- estrenos, muchos secuelas de historias exitosas ya conocidas, que han brindado pobres cifras de taquilla, salvo excepciones. La incursión de las nuevas tecnologías comenzó por imponer el iPod sobre el CD, del mismo modo que, cada vez más, el papel se supedita a las tabletas y las salas de cine al video en streaming. En aras de adaptarse a estos cambios, se desarrollan alternativas como la nueva plataforma streaming fundada por Napster y Sean Parker, Screening Room, que ya cuenta con su primer detractor: James Cameron.
Las relaciones de pareja, su tema onmipresente, vuelve a inspirar al cineasta chileno Matías Bize, famoso por la varias veces versioneada (o plagiada) «En la cama», cuya previa película, «La memoria del agua» está a punto de estrenarse en España. El también autor de «Sábado» y «La vida de los peces» acaba de terminar su sexta cinta, «En tu Piel», la primera que rueda integramente fuera de su país, en República Dominicana, con dos actores locales, Josué Guerrero y Eva Arias.
Este jueves tendrá lugar el estreno del último largometraje de Willy Combe, «Así nomás», del que ya han disfrutado reconocidas figuras del mundo artístico peruano en una premiere con una divertida alfombra roja. El cineasta regresa a la gran pantalla con una segunda propuesta muy distinta a su anterior proyecto «F-27», una película nacional basada en la tragedia aérea aliancista de 1987. El estreno de la cinta coincide con la celebración de las Fiestas Patrias de Perú, con la intención manifiesta del director de convertirla en una marca asociada a esas fechas, pretendiendo estrenar futuros títulos en la misma época.
Este año, tal vez tras el éxito del pasado, en el que el venezolano Lorenzo Vigas con «Desde allá» y el argentino Pablo Trapero con «El clan» se llevaron respectivamente el León de Oro y el de Plata, la Mostra de Venecia (del 31 de agosto al 10 de septiembre) ha corregido su tradicional animadversión hacia el cine iberoamericano, incluyendo nada menos que cuatro títulos en su sección oficial competitiva: «Jackie», la nueva cinta -coproducida con EEUU- del chileno Pablo Larraín, protagonizada por Natalie Portman; la argentino-española «El ciudadano ilustre», de Mariano Cohn y Gastón Duprat; la mexicana «La region salvaje», de Amat Escalante, y la chileno-francesa «El Cristo ciego», de Christopher Murray.
El dúo de directores responsables de la comedia francesa más popular en todo el mundo en los últimos años, «Intocable / Amigos intocables / Amigos / Intouchables», Olivier Nakache y Éric Toledano, ha terminado esta semana el rodaje de «Les Temps difficiles» (Los tiempos difíciles), su sexto largometraje. Las nueve semanas de filmación se han desarrollado en la región de Ile de France, alrededor de París, sobre todo en Fontainebleau, informa Cineuropa.
El escritor, actor y compositor Lin-Manuel Miranda, en la cresta de la ola tras triunfar en los Tony gracias a su musical «Hamilton», visitó Puerto Rico, patria de sus padres y donde pasó varias etapas de su infancia, en una emotiva visita del hijo pródigo que no quiere desprenderse de sus raíces. Con la excusa de inaugurar su estrella en el Paseo de la Fama de Condado, el artista neoyorquino agradeció a los boricuas su cariño y bromeó sobre que se sentía «el Pokémon más raro de Puerto Rico»», al ver a los fans fotografiarlo con sus celulares, este miércoles. Miranda, por otro lado, confirmó sus deseos de que «Hamilton», ganadora de 11 premios Tony, el Oscar del teatro estadounidense, sea llevada al cine.
El actor y desde hace poco guionista y director mexicano Demián Bichir, que recibió el miércoles el homenaje del Festival de Guanajuato, aseguró que todo se lo debe a los compañeros con los que ha colaborado a lo largo de su larga trayectoria en teatro, cine y televisión, que alcanza los 70 títulos. «Soy quien soy por toda la gente con la que he trabajado toda mi vida: realizadores que me han dirigido, actores con los que he podido compartir escena. Estoy formado de escenógrafos, músicos y, por supuesto, fotógrafos. A todos ellos les agradezco de manera muy personal», dijo.
Fue el creador de una de las series que marcó el cambio de contenidos en la TV USA, en la entonces joven HBO, con la serie «A dos metros bajo tierra / Six Feet Under» (2001-2005), que por primera vez presentaba temáticas «atrevidas» en el marco de una tragicomedia familiar funeraria, y volvió a romper barreras con su más reciente «Sangre fresca / True Blood» (2008-2014). Ahora, renueva contrato con el canal de cable propiedad del conglomerado de Time-Warner, para volver a la familia como alfa y omega de todos los conflictos, en una nueva serie aún sin título que acaba de ser aprobada para entrar en producción.
– El invierno ha llegado en «Juego de Tronos / Game of Thrones» y los peores temores de los fans se confirman con el final de la serie tras la octava temporada, según HBO. El canal televisivo renovó recientemente la adaptación de las novelas de George R.R. Martin para una séptima temporada ligeramente más corta que las anteriores, con solo siete episodios, que se emitirá a mediados del próximo año, fuera de plazo para su habitual cita en los premios Emmy.
El pasado fin de semana se estrenaba en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato «El tamaño sí importa», la última película del mexicano Rafa Lara, autor de cintas como la histórica «Cinco de Mayo: La batalla», «El quinto mandamiento» o «Labios rojos», una comedia de costumbres que cuenta con el debut cinematográfico de Vadhir Derbez junto a Ximena Ayala, Jesús Ochoa, Mara Escalante y Hernán Mendoza.
El canal de cable estadounidense Starz ha confirmado que la teleserie «Havana Quartet», adaptación de las aventuras creadas en literatura por Leonardo Padura con el policía habanero Mario Conde como protagonista, será una de sus prioridades para el año próximo, con el actor Antonio Banderas al frente y rodaje continuado en la mayor de las Antillas. El veterano Tom Fontana («Borgia», «Oz», «Homicide») ha sido nombrado productor ejecutivo de la futura serie, y será el encargado de asumir la complicada tarea de organizar la logística en Cuba.
Ha fallecido el guionista, productor y director José Gutiérrez Maesso. Fue guionista de «Tal vez mañana», «El alcalde de Zalamea», «Martes y trece» o «America rugiente». Produjo «La vida alrededor», «Los Tarantos» o «Divinas palabras» y dirigió cinco películas que también produjo, entre ellas «El gran crucero», «Sucedió en Sevilla» o «El clan de los inmorales».
Pese a ser una producción del propio conglomerado de Universal, propietario también de Syfy, este canal ha rechazado encargar una temporada de «Prototype», la serie de fantasía y anticipación científica que significaría la vuelta a la televisión estadounidense de la actriz chilena Coté de Pablo, popular por su larga presencia en «NCIS». Coprotagonizada por Jack Davenport, «Prototype», de Universal Cable Prods., buscará un nuevo posible cliente para esta ficción escrita por Tony Basgallop («Hotel Babylon», «24: Vive otro día / 24: Live Another Day») y dirigida en su episodio piloto por el español Juan Carlos Fresnadillo, informa Deadline.
No es fácil llegar a ostentar la corona, pero mucho más difícil es mantenerla. Y parece que el rey de la comedia colombiana, Dago García, está agotando las fórmulas de su éxito y ha empezado a experimentar por otros derroteros. De esta manera, el productor y guionista ha querido sorprender al público con su primera película de terror, «El lamento», que prevé su estreno en salas en septiembre.
El tiempo es corto, una semana vuela prácticamente y si hay que ver solo un puñado de películas latinas de la vigésima edición del Festival de Cine de Lima (del 5 al 13 de agosto) hay que procurar que éstas sean de gran interés y que valga la pena el tiempo invertido. Pues hay otras secciones que demandaran más nuestra atención.
Pese a que J.K. Rowling decidió dar por finalizada la andadura literaria (y por tanto la cinematográfica de Harry Potter), su universo, en primera persona y en relaciones más remotas, sigue expandiéndose, y ahora triunfa tanto en los escenarios londinenses como en una nueva saga, estilo spin-off, en torno a la magia y sus practicantes, realidades en las que está implicada la autora británica.
El productor chocoano Jhonny Hendrix Hinestroza ha estrenado esta semana su segunda realización propia, «Saudó. Laberinto de almas», una cinta de suspenso y terror, en la que una familia acomodada cuyo padre es afrodescendiente se confronta a los fantasmas del pasado. Tras «Chocó», un drama racial que protagonizó su propia hermana, Karent Hinestroza, el cineasta nacido en 1975, que tiene (o tuvo) otro proyecto con la actriz y productora Jada Pinkett Smith, se adentra en el cine de género, con la esperanza de ver aumentado su público, sin por ello sacrificar el contenido dramático que asegura es lo que más le apasiona como espectador.
Laura y Ramón, dos exsubversivos de izquierda, se reúnen casi dos décadas después para firmar su divorcio, pero un olvido de corte notarial dilata el asunto. Entonces tienen que compartir juntos la tarde hasta que el juez retorne y puedan finiquitar el tema. Bajo esta premisa, el director limeño Joel Calero imagina y construye su segunda película, «La última tarde», presentada en la competencia oficial del Festival de Lima: una propuesta arriesgada que narra las últimas horas de un matrimonio que -en apariencia- solo tiene pendiente su vínculo contractual.
El director dominicano Archie López, conocido por éxitos como «Mi novia está de madre» o la saga «Lotoman», regresa a la gran pantalla con «Tubérculo Presidente», secuela de su anterior comedia de 2015 «Tubérculo Gourmet», que se convirtió en uno de los mayores sucesos de taquilla en el país caribeño, atrayendo a las salas a finales del año pasado a más de medio millón de espectadores. De nuevo el guion es de Víctor Reyes.
Tras una pausa de 13 años y un par de adaptaciones a la gran pantalla en el camino, en enero de este mismo año regresaban las investigaciones sobre fenómenos inexplicables de los agentes del FBI Mulder y Scully en formato de miniserie, con tan solo 6 capítulos. El renacer de «Expediente X/ Los expedientes secretos / The X-Files» tuvo tal acogida por los espectadores que la Fox se encuentra en pleno proceso de negociación con los protagonistas, Gillian Anderson y David Duchovny, para continuar realizando episodios.
El mexicano Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) (del 21 al 30 de octubre) dedicará en su decimocuarta edición una retrospectiva en honor al productor, director y guionista mexicano Julio Bracho, padre de la actriz Diana Bracho, integrada por siete significativas películas, en su mayoría del principio de su carrera, que se prolongó por tres décadas.
Cuando los expedicionarios del 14 de junio llegaron a Constanza en 1959 era domingo por la tarde. Habían partido desde Cuba después de entrenarse militarmente con los revolucionarios que ese mismo año habían derrotado junto a Fidel Castro al dictador del país, Fulgencio Batista, con la confianza de que a Rafael Leónidas Trujillo se le depararía el mismo destino. 57 años después, la gesta llega al cine con «Héroes de junio», que ya ha finalizado su rodaje en República Dominicana, cuyo cine por primera vez enfrenta el género bélico.
Cinco años después de «Abrir puertas y ventanas», vencedora del Leopardo de Oro, Milagros Mumenthaler vuelve al mismo Festival de Locarno con «La idea de un lago», obra íntima entre biografía y abstracción, una historia familiar con apariencia de sueño. Protagonizada por Carla Crespo, la película argentina narra la historia de Inés, de profesión fotógrafa, quien antes de que nazca su hijo quiere conseguir terminar su último libro, sobre sus recuerdos de infancia, y en particular, sobre su casa familiar en el sur de Argentina, en donde ha vivido gran parte de sus veranos de niña, informa Cineuropa.
|
|
Claudia Sainte-Luce, la directora de la película «Los insólitos peces gato» (ganadora de varios premios en festivales como Toronto o Locarno), está pendiente del estreno de su próximo título, previsto para octubre, posiblemente tras pasar por alguno de los certámenes importantes de septiembre: Venecia, Toronto o San Sebastián. Se llama «La caja vacía» y se trata de una historia paterno-filial basada en la relación de la propia cineasta con su padre, que protagoniza ella misma junto al actor haitiano afincado en Hollywood, Jimmy Jean Louis.
La que fuera «chica Almodóvar» María Barranco, recordada en «Mujeres al borde de un ataque de nervios», «El carnaval de Sodoma» o «Boca a boca», protagonizará la nueva cinta del venezolano Miguel Ferrari, responsable de la multipremiada «Azul y no tan rosa», también una coproducción venezolano-española que se titulará «La noche de las dos lunas» y se filmará a partir de finales de ese mismo mes de agosto.
Lo limitado en medios y mercado del cine en países latinoamericanos como Paraguay no frena la ambición de algunos cineastas. Un buen ejemplo es el del thriller de autos de carreras «Truenos», dirigido por Mario Goia, cuyo rodaje está llegando a su film, tras 24 jornadas, la mayoría de las cuales se desarrollaron en fines de semana, informa Paraguay.com.
Garry Marshall, el guionista y director que reinventó el clásico de la Cenicienta con el éxito en taquilla «Pretty Woman / Mujer bonita», murió este martes en Burbank (California, EE.UU) a los 81 años por complicaciones de una neumonía, según una portavoz de su agencia Rogers & Cowan. Había estudiado Periodismo, pero pronto se dio cuenta de que su verdadero talento trascendía el papel y se aventuró en el mundo del entretenimiento en la década de 1960 vendiendo chistes a cómicos. Luego pasaría a escribir escenas para «The tonight show», con Jack Para en Nueva York.
El reconocido actor Oscar Martínez protagoniza la nueva película de los argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn, autores de la celebrada «El hombre de al lado», cuyo nuevo trailer acaba de lanzarse, ante el estreno comercial que será en tierras australes el 8 de septiembre. La fama y el reconocimiento fuera del país y la reacción de amor-odio que genera entre sus compatriotas es el tema de esta comedia, escrita por Andrés Duprat, una coproducción argentino-española que se filmó en ambos países.
El estudio Lionsgate planea -después del fracaso comercial de su tercera entrega- llevar el final de la saga «Divergente / Divergent» a la pequeña pantalla, con lo que ello conlleva de reducción de presupuesto. Las negociaciones aún están en una fase primaria, pero parece probable que la siguiente entrega, «La serie divergente: Ascendente / The Divergent Series: Ascendant» se estrene en televisión y no en cines, como estaba previsto, convirtiendo la franquicia en una serie independiente con un posible spin-off basados en el mismo mundo post apocalíptico.
Con buenas críticas y un brillante debut este jueves en sus primeras sesiones anticipadas nocturnas, «Star Trek: Más allá / Beyond» puede convertirse este fin de semana en la secuela con mejores resultados del verano, en un año en que han decepcionado las cifras de otras franquicias veteranas, como las de X-Men, Alicia, Independence Day o Las Tortugas Ninja.
– La estrella puertorriqueña de Broadway, Lin-Manuel Miranda, narrará la rivalidad entre Alexander Hamilton y Aaron Burr en un episodio de la cuarta temporada de «Drunk History», según ha anunciado la cadena Comedy Central el pasado jueves en la Comic-Con de San Diego. La serie creada por Dereck Water y el director Jeremy Konner para Comedy Central es todo un éxito en Reino Unido y Estados Unidos, y recientemente anunciaba el próximo estreno de su versión mexicana.
Esta semana se ha remitido una carta al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, solicitando la revisión del Mercado Único Digital que se está planteando en la Unión Europea. La misma está firmada por 99 organizaciones de productores de cine y televisión, organizadores de eventos deportivos, distribuidores, locutores, guionistas, salas de cines, medios de comunicación y sindicatos de toda Europa, entre otros.
La tercera edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano se cerraba el pasado domingo 24 en Punta del Este, Uruguay, con un claro protagonista: «El abrazo de la serpiente», la coproducción colombiana-argentina-venezolana de Ciro Guerra, que se alzó con siete de los ocho premios a los que aspiraba, entre ellos el de mejor película iberoamericana de ficción y mejor dirección.
El 49 Festival Internacional de cine Fantástico de Catalunya, que se celebrará del 7 al 16 de octubre, contará con una potente selección del último cine español. En el certamen se presentará «Proyecto Lázaro», del canario Mateo Gil, un film de corte futurista y reparto internacional (Tom Hughes, Oona Chaplin, Charlotte le Bon y Barry Ward), que narra la historia de un grupo de médicos que consigue resucitar a un hombre criogenizado 60 años atrás.
Durante la jornada con la colaboración y el apoyo del INCAA, el pasado fin de semana se desarrolló Dia del Director Audiovisual, con preestrenos por el precio casi simbólico de 1 peso (poco más de cinco céntimos de euro) en el Cine Gaumont, donde se proyectaron a sala llena por un público feliz de esta iniciativa, los largometrajes nacionales «Quizás hoy», ópera prima de Sergio Corach; «El francesito», documental (im)posible sobre Enrique Pichón-Riviere de Miguel Kohan; «No me mates», de Gabriel Árbos y «La larga noche de Francisco Sanctis», de Andrea Testa y Francisco Márquez.
El prolífico director colombiano Harold Trompetero estrenó su última película, «Perros» en el IndieBo, el Festival de Cine Independiente de Bogotá, clausurado el pasado fin de semana. Se trata de un largometraje que se presenta como su proyecto más personal hasta la fecha y que narra una historia de amistad entre Misael (John Leguízamo), un cuarentón que ingresa en la cárcel de su pueblo, y una perra callejera. El dilema aparece el día en que el hombre queda en libertad y debe decidir si quedarse en la cárcel con el animal o salir y perder al único ser que lo ama.
– «Pariente», calificada como «un western contemporaneo», opera prima del cineasta colombiano Iván D. Gaona, formará parte de la selección competitiva del apartado Giornate degli Autori / Venice Days de la Mostra de Venecia, que se desarrollará a partir del 31 de agosto, junto a películas de Italia, Dinamarca, Islandia, Australia, Croacia, Filipinas, Francia, Suecia y Birmania. Tras una exitosa carrera como cortometrajista, el guionista y director santandereano, rodó en 2015 esta película en su departamento natal, en la que sigue a Willignton, un hombre enamorado de la prometida de un pariente. A pocos días de la boda, el novio se meterá en problemas para conseguir dinero para el banquete y será Willigton quien deberá ayudarle. El elenco está formado por actores «naturales» de la zona donde se filmó durante ocho semanas.
El desembarco del cineasta y productor argentino Daniel Burman («El abrazo partido») en el medio televisivo sigue generando buenas noticias. Ahora se ha aliado con el grupo audiovisual español Mediapro, que en tierras ibéricas maneja los derechos televisivos del fútbol, además de realizar series y shows de TV, desde concursos a «realities», y películas, para coproducir teleseries, un formato que Burman está desarrollando con éxito primero con «Supermax», actualmente en postproducción, y luego con «Edha», el primer producto propio que Netflix lanzará en la Argentina.
La Junta Directiva de la Academia de Cine, en su reunión de este miércoles, ha aprobado el calendario electoral y ha convocado elecciones a la presidencia y vicepresidencia primera y segunda de la institución para el próximo 15 de octubre, para cubrir los puestos vacantes tras la dimisión sucesiva de la vicepresidenta Gracia Querejeta (en junio) y del presidente Antonio Resines y el otro vicepresidente (este julio). Actualmente y hasta octubre, al frente del organismo, provisionalmente, está la diseñadora de vestuario Yvonne Blake, con Judith Colell como vicepresidenta.
En el primer día del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) en la capital del estado, tras la etapa inicial del certamen mexicano en San Miguel de Alledem, se comenzó a sentir la presencia del país invitado, Japón, con su basta y diversa filmografía. Naomi Kawase, invitada de honor al festival, guionista y directora de cine ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes en 2007, protagonizó una clase magistral ante los cinéfilos locales.
La plataforma de internet Netflix prepara el estreno el próximo 2 de septiembre de la segunda temporada de «Narcos», serie exitosa en críticas y premios, pero aunque ya se sabe que acabará con la muerte violenta del líder del cartel de Medellín en una operación propiciada por agentes estadounidenses, ello no significa necesariamente el final de la propia serie. «Planeamos acabar cuando se acabe la cocaína», bromeaba esta semana en Los Angeles su responsable, Eric Newman, quien estuvo acompañado por el director brasileño José Padilha y el protagonista, de la misma nacionalidad, Wagner Moura, nominado a los Globos de Oro a pesar de sus dificultades para imitar el acento colombiano, en su papel de Pablo Escobar.
Un año más, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha acogido la presentación de la participación española en el Festival de San Sebastián, a partir del 16 de septiembre, que será más reducida en su apartado competitivo, donde estarán Alberto Rodríguez con «El hombre de las mil caras», basado en las peripecias de Francisco Paesa, Rodrigo Sorogoyen con el thriller policíaco «Que dios nos perdone» y Jonás Trueba, que analiza en «La reconquista» una relación de pareja quince años después de su primer encuentro.
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato incluye este año un Foro Bilateral México-Japón, que cuenta con la presencia del embajador de México en Japón, Carlos Almada, y el de Japón en México, Akira Yamada, así como autoridades cinematográficas de ambos países. En ese marco se anunció que el conocido director nipón Masato Harada se propone realizar una película sobre uno de los episodios más memorables, aunque quizá menos conocidos, de la añeja historia de amistad entre México y Japón: la protección otorgada a la familia del Presidente Francisco I. Madero por Kumaichi Horiguchi y la comunidad japonesa en México, durante la Decena Trágica.
Títulos conocidos y alguna nueva incorporación, pero también política y un llamado a la paz estuvieron presentes en los Teen Choice Awards 2016 que se celebraron el pasado domingo en Los Ángeles. «Pequeñas mentirosas / Pretty Little Liars», «Teen Wolf», «Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 2 / The Hunger Games: Mockingjay – Part 2» y «El corredor del laberinto: las pruebas / Maze Runner: The Scorch Trials» resultaron los mayores premiados de la noche.
Definitivamente, es la comedia el género favorito de los colombianos a la hora de ver cine nacional. Las tres películas más vistas en el primer semestre de este 2016 -«¿Usted no sabe quién soy yo?», «Malcriados» y «Polvo carnavalero»- pertenecen a este género, y fueron las únicas en superar los 100 000 espectadores, si bien la primera se distancia ampliamente con casi 638 000 espectadores, casi medio millón más que la segunda.
El film mexicano «Maquinaria Panamericana», de Joaquín del Paso, así como el japonés «Happy Hour» de Ryusuke Hamaguchi se alzaron con los premios de largometrajes de ficción nacional e internacional en el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), que con el lema de «Más cine por favor» terminó su decimonovena edición este pasado fin de semana. Después de nueve días llenos de cine, música, tecnología y moda, el certamen compartido entre San Miguel de Allende y Guanajuato ha pasado, y ahora se aproximan los 20, que según dicen llegará con más fuerza.
La carrera del director argentino Ariel Winograd ha ido creciendo lentamente y sin demasiadas pretensiones en un país más acostumbrado al consumo de cine extranjero que nacional. El 4 de agosto estrena su último largometraje, «Permitidos / That’s not cheating», un retorno a un cine más «incorrecto», según afirmó el autor, y con un polémico rodaje a sus espaldas, derivado de la atención mediática a su joven y sexy protagonista, Lali Esposito, todo un fenómeno en las redes.
Dos talentos hispanos residentes en Los Angeles miran estos días al pasado. El cineasta tapatío Guillermo del Toro presenta en el museo del condado de Los Ángeles, una exposición, inaugurada este lunes y abierta hasta el 27 de noviembre con una selección de sus recuerdos personales, objetos y personajes reales o ficticios que le han inspirado, en películas como «Cronos», «Hellboy», «El laberinto del fauno» o «Crimson Peak». Por su parte, el actor, director y productor Edward James Olmos, descendiente también de mexicanos, acudió a una proyección en el Teatro Samuel Goldwyn de la Academia de Hollywood de «Persecución en Texas / La balada de Gregorio Cortez / The Ballad of Gregorio Cortez» (1982), de Robert Young, que considera el punto «más relevante e importante de mi carrera como actor».
Hierven desde hace unos días las redes sociales con los comentarios en torno a «Escuadrón Suicida / Suicide Squad», la superproducción de DC Comics-Warner Bros. que ha levantado desde hace meses amplia expectación entre los aficionados al género en cuatricromía y en la gran pantalla. La película se estrena esta semana en la mayor parte del mundo, y las primeras críticas publicadas por los medios estadounidenses han significado un jarro de agua fría para los que esperaban un film estimulante que sedujera unanimemente. Al contrario, columnistas casi en un 70% han escrito comentarios negativos. David Ayer, el director del film, por su parte, se defiende, y nada menos que con una cita de Emiliano Zapata.
La publicista Cheryl Boone Isaacs ha sido elegida por cuarta vez consecutiva para seguir un año más al frente de la presidencia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, según ha informado un comunicado de la propia entidad. Desde que en 2013 se convirtiera en la primera afroamericana que ostenta el cargo, y la tercera mujer que ha dirigido los destinos de la Academia de Hollywood tras la actriz Bette Davis y la guionista Fay Kanin, Boone Isaacs extiende su último mandato (debido a las limitaciones establecidas por la Academia) en una campaña marcada por la diversidad de cara a 2020.
Días antes de su estreno en los cines, el director y los actores de «Dolores» se presentaron ante la prensa porteña para hablar de la película. Se trata de un drama de época que se desarrolla en algún lugar de la llanura pampeana durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Dolores, una argentina hija de escoceses que vive en Edimburgo, vuelve a Argentina, al campo de su cuñado Jack, para hacerse cargo de su sobrino tras la muerte de su hermana. Además hay entre ellos una historia de amor inconclusa que ahora tendrá una nueva oportunidad. Roberto Scheuer y el escocés Paul Morris son los autores del guion.
Montreal vuelve a situar en el mapa de la actualidad a la identidad indígena en la celebración de la 26 edición del Festival de la Presencia Autóctona, marco internacional de encuentro de la cultura, las artes escénicas y visuales, la tradición oral, la literatura y, sobre todo, el cine de los denominados «primeros pueblos». Sin la alfombra roja de su hermano mayor, el Festival Internacional que se desarrollará un mes más tarde, pero con una trayectoria avalada a nivel mundial, la muestra de cine de este Festival de la Presencia Autóctona se ha convertido en una cita imprescindible para conocer y disfrutar de la producción fílmica más destacada en el ámbito de la cultura indígena.
Los organizadores del Festival de San Sebastián han informado este viernes sobre siete nuevos títulos que competirán por la Concha de Oro, en el certamen vasco que se desarrollará entre los días 16 y 24 de septiembre, entre los que encontramos el primero latinoamericano, «Jesús», del chileno Fernando Guzzoni (conocido antes como «Niño nadie»). Su guionista y director obtuvo el sustancioso premio Nuevos Directores del mismo certamen donostiarra, dotado con 90 000 euros (la mitad para el distribuidor español) con su previo trabajo, «Carne de perro», hace cuatro años.
Se acerca el final de su aclamada serie «Juego de Tronos / Game of Thrones», que hará frente al invierno sólo dos años más, hasta su octava temporada, según ha confirmado el propio presidente de programación de HBO, pero el autor de las novelas en las que se basa, George R.R Martin, ha anunciado en su blog que seguirá en en el medio televisivo con la adaptación de otra de sus sagas literarias: «Wild Cards».
La nueva propuesta de superhéores (en este caso superantihéroes) de DC Comics / Warner «Escuadrón suicida / Suicide Squad» es la actual líder de la taquilla norteamericana tras batir el récord de ingresos de fin de semana en agosto, con 135,1 millones de dólares en tres jornadas. El film escrito y dirigido por David Ayer, pese a sufrir duras críticas que le acusaban de confuso e irrelevante, atrajo gracias a su hábil campaña promocional a numeroso público, y gustó sobre todo a los más jóvenes. El otro estreno del viernes, la comedia «Siete vidas / Mi papá es un gato / Nine Lives», quedó en un triste sexto puesto.
La prolífica realizadora española Isabel Coixet vuelve a rodar en inglés, ahora una adaptación de la novela homónima de Penelope Fitzgerald, ganadora del premio Booker 1979, que narra las vicisitudes de una viuda que, en los años cincuenta, se atrevió a abrir una librería en un pequeño pueblo inglés, enfrentándose a la hostilidad local. Emily Mortimer, Bill Nighy y Patricia Clarkson, que se ha convertido en actriz fetiche de la catalana, protagonizan la filmación ya iniciada en Irlanda del Norte.
Se clausuró el Festival de la Presencia Autóctona de Montréal con el palmarés que, en esta 26ª edición, reconoce la producción latinoamericana documental con dos premios: el Séquences de Mejor Documental para «Los niños de la selva» y una Mención Especial también en la categoría documental para «Hija de la laguna». El Gran Premio Teueikan del Festival reconoce la producción canadiense «Mekko», de Sterlin Harjo y el reconocimiento más social, el Gran Premio Rigoberta Menchú se lo lleva «Gentil Cruz, passeur de mémoire», de Philippe Brulois, una producción retransmitida a través de la web de la muestra.
El chileno Pablo Larraín ha debido ser descartado finalmente, pese a la confirmación de hace año y medio, para dirigir el remake del clásico del cine de gangsters «Scarface», ya que según Deadline, Universal está ahora negociando con Antoine Fuqua, responsable de «Día de entrenamiento / Training Day», «Objetivo: La Casa Blanca / Ataque a la Casa Blanca / Olimpo bajo fuego / Olympus Has Fallen» y la nueva versión de «Los 7 magníficos / The Magnificent Seven», que se estrenará en la apertura de Toronto y llegará a las salas también el mes que viene.
El Festival Internacional de Cine de Toronto, que se desarrollará del 8 al 18 de septiembre, ha avanzado un nuevo paquete de títulos seleccionados en varias secciones, entre ellos dos de directores iberoamericanos, ambos en el apartado Vanguard. Se trata de la cinta del mexicano Amat Escalante «La región salvaje / The Untamed», que apenas unos días antes competirá por el León de Oro en Cannes, y la del español Nacho Vigalondo (producción canadiense) «Colossal», protagonizada por Anne Hathaway y un enorme monstruo robotizado inspirado por Godzilla.
|