El chileno Pablo Larraín ha debido ser descartado finalmente, pese a la confirmación de hace año y medio, para dirigir el remake del clásico del cine de gangsters «Scarface», ya que según Deadline, Universal está ahora negociando con Antoine Fuqua, responsable de «Día de entrenamiento / Training Day», «Objetivo: La Casa Blanca / Ataque a la Casa Blanca / Olimpo bajo fuego / Olympus Has Fallen» y la nueva versión de «Los 7 magníficos / The Magnificent Seven», que se estrenará en la apertura de Toronto y llegará a las salas también el mes que viene.
El segundo trabajo de Adrián Saba permite visualizar intereses muy distintos a la de su opera prima, «El limpiador». En aquella obra, todo se enmarcaba en un futuro apocalíptico, en una ciudad de Lima distopica en la que un médico forense encontraba en un niño insospechados visos de humanidad, pero todo inmerso en una puesta en escena rigurosa, cerebral. En «El soñador», presentada en la competencia del Festival de Lima, tras su estreno internacional en la Berlinale, en cambio, el protagonista, por decisión propia se refugia en una dimensión paralela, en una realidad onírica, que nos es planteada desde el mismo inicio de la cinta.
Las autoridades cinematográficas venezolanas se han adelantado al resto de los países iberoamericanos cuyas academias han empezado un proceso más lento y eligieron a la opera prima de Lorenzo Vigas, coproducida por México, «Desde allá», ganadora del León de Oro en la Mostra de Venecia el año pasado, como su representante en la pugna por el Oscar en lengua no inglesa. Por su parte, las Academia española, mexicana, argentina y colombiana se encuentran en pleno proceso de elección de sus películas nacionales.
Con John Krasinski como protagonista, la anunciada serie televisiva de Jack Ryan, el analista de la CIA creado por el escritor Tom Clancy e interpretado en el cine por Harrison Ford, ha sido aprobada por Amazon, que pondrá online una primera temporada de diez capítulos, rodados en Estados Unidos, Europa y Africa, y producidos por el padre de la saga «Transformers», Michael Bay.
Siguiendo con la buena racha de premios en Rotterdam, Riviera Maya o Cartagena de Indias, el debut en la ficción del cineasta colombiano Felipe Guerrero, «Oscuro animal» se alzó con el Premio a la Mejor Película de la Competencia Ficción de la 20 edición Festival de Cine de Lima, según veredicto del jurado integrado por Ezequiel Acuña (director argentino, «La vida de alguien»), Ciro Guerra (cineasta colombiano, «El abrazo de la serpiente»), Alonso Cueto (escritor peruano), Daniela Michel (directora mexicana del Festival Internacional de Cine de Morelia) y Karim Aïnouz (director brasileño, «Praia do Futuro»).
La actriz mexicana Adriana Barraza ha vuelto a los sets después de que un cáncer de pecho la retirara el año pasado de la pequeña pantalla. Tras librar una dura batalla, la estrella de «Amores Perros» o «Thor» continúa acumulando proyectos con entusiasmo y en pocos meses verá su retorno también al cine como una de las protagonistas de «Lost and Found en Cuba», escrita y dirigida por Regina Don.
El 2 de septiembre se producirá el estreno de los próximos 10 capítulos de la serie «Narcos», creada por Chris Brancato, Eric Newman, y Carlo Bernard, que Netflix colgará en su plataforma después de una primera temporada muy aclamada por la crítica y el público.
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que del 21 al 30 de octubre de 2016 celebrará su decimocuarta edición, anunció su Selección de Cortometraje Mexicano en Línea. Por tercer año consecutivo, el FICM presenta un grupo de cortometrajes de la Selección Oficial del 14º FICM que estarán disponibles gratuitamente en Internet durante la semana del festival y hasta el 13 de noviembre de 2016.
El Festival de Sitges levantará el telón de su 49 edición con la película española rodada en inglés «Inside», una cinta dirigida por Miguel Ángel Vivas («Secuestrados», «Extinction»), con guion de Jaume Balagueró y su colaborador habitual Manu Díez, y protagonizada por Rachel Nichols y Laura Harring. Se trata de una producción de Adrián Guerra y Núria Valls (Nostromo Pictures).
La comedia venezolana «Papita, maní y tostón» batía récords en los cines nacionales al convertirse en la película más vista de la historia de su país con más de 350 000 espectadores. Tres años después de su éxito, la ópera prima de Luis Carlos Hueck regresa en formato de serie de televisión de la mano del mismo director y guionista.
La Academia de Cine ha presentado este viernes los títulos preseleccionados para representar a España en la 89 edición de los Premios Oscar a la espera de la votación final, cuyo resultado se anunciará el próximo 7 de septiembre. Pedro Almodóvar se perfila como favorito con su «Julieta», acompañado por «El olivo», de Iciar Bollain y «La novia» de Paula Ortiz, cintas ambas con menos público.
Uno de los problemas de la vida moderna es la dificultad para desconectar. Y Gracia Querejeta confiesa sufrir ese problema. Para combatirlo, la cineasta española opta a la hora de pensar en sus vacaciones ideales por comprarse un billete –en lugar de uno de avión, uno para un cohete espacial— con destino a la Estación Espacial Internacional. Eso sí, no iría en solitario, sino que compartiría este viaje con Miguel López-Alegría, el primer astronauta español en viajar al espacio. Su compañía le aportaría «seguridad y cierta perspectiva», afirma Gracia Querejeta.
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que se celebrará del 21 al 30 de octubre de 2016, será el marco del muy esperado estreno de la opera prima como director del candidato al Oscar Demián Bichir, tres años después de su rodaje. Conocida hasta hace poco como «Refugio», la película ha pasado a llamarse «Un cuento de circo & a Love Song», y cuenta en estelar e internacional reparto con José Ángel Bichir, Julio Bracho, Juan Carlos Colombo, Diane Kruger, Eva Longoria, Ludwika Paleta, Jason Patric, Jorge Perugorría, Arcelia Ramírez, Stefanie Sherk, Ana Claudia Talancón y el propio actor mexicano, quien también escribió el guion.
|
|
El Festival Internacional de Cine de Toronto, que se desarrollará del 8 al 18 de septiembre, ha avanzado un nuevo paquete de títulos seleccionados en varias secciones, entre ellos dos de directores iberoamericanos, ambos en el apartado Vanguard. Se trata de la cinta del mexicano Amat Escalante «La región salvaje / The Untamed», que apenas unos días antes competirá por el León de Oro en Cannes, y la del español Nacho Vigalondo (producción canadiense) «Colossal», protagonizada por Anne Hathaway y un enorme monstruo robotizado inspirado por Godzilla.
Cinco años después de «Abrir puertas y ventanas», vencedora del Leopardo de Oro, Milagros Mumenthaler vuelve al mismo Festival de Locarno con «La idea de un lago», obra íntima entre biografía y abstracción, una historia familiar con apariencia de sueño. Protagonizada por Carla Crespo, la película argentina narra la historia de Inés, de profesión fotógrafa, quien antes de que nazca su hijo quiere conseguir terminar su último libro, sobre sus recuerdos de infancia, y en particular, sobre su casa familiar en el sur de Argentina, en donde ha vivido gran parte de sus veranos de niña, informa Cineuropa.
Dos películas argentinas, una portuguesa y otra boliviana resultaron premiadas el pasado fin de semana en el Festival Internacional de Cine de Locarno, Suiza. El jurado de la sección oficial, presidido por el mexicano Arturo Ripstein, otorgó el Leopardo de Oro a la cinta búlgara -opera prima de la guionista y directora Ralitza Petrova- «Godless», y el premio al mejor director al portugués João Pedro Rodrigues, por «O ornitólogo». En cuanto a la sección Cineastas del Presente, el máximo galardón ha ido a parar a la cinta argentina «El auge del humano», de Eduardo Williams, con una mención especial a la boliviana «Viejo calavera», de Kiro Russo; mientras que que el palmarés del apartado Opera Prima también fue encabezado por un film argentino, «El futuro perfecto», de Nele Wohlatz.
A pesar de que falten dos meses largos para su celebración (del 21 al 30 de octubre), los organizadores del Festival Internacional de Cine de Morelia ya han cerrado su programación oficial, que constará de 104 títulos, de los que 15 conforman la sección de largometrajes mexicanos en competencia, incluyendo 8 óperas primas. Entre ellos están los últimos trabajos de Amat Escalante, Claudia Sainte-Luce, Natalia Almada e Iván Ávila Dueñas.
El largamente gestado proyecto del astro más taquillero de los años recientes, Robert Downey Jr., para resucitar al antiguo personaje televisivo Perry Mason, abogado especialista en complicados casos criminales, primero planteado como película, va camino de hacerse realidad en el mismo medio donde nació, de la mano del canal HBO. Variety ha revelado que el actor y productor se ha asociado a Nic Pizzolatto, el autor de la serie «True detective», para hacer una nueva serie basada en el personaje creado en la literatura policíaca por Erle Stanley Gardner, que Downey Jr. protagonizará además de producir.
La sección del Festival de San Sebastián dedicado al cine latinoamericano, Horizontes Latinos, ha anunciado este miércoles su programación, conformada por 13 películas, de las que 11 habrán sido antes estrenadas en otros festivales, en una lista donde se encuentran cineastas tan conocidos como Amat Escalante, Daniel Burman, Alejandro Fernández Almendras, Carlos Lechuga o Milagros Mumenthaler. Todas competirán por el Premio Horizontes dotado con 35 000 euros, a repartir entre el director y el distribuidor español del film si lo hubiera.
Luego de participar en el ambicioso proyecto televisivo de Daniel Burman «Supermax» y de presentar los Platino en Punta del Este, Uruguay, el español Santiago Segura, en su faceta interpretativa, tiene un nuevo proyecto austral, «Nunca digas nunca», en el que compartirá protagonismo con dos astros argentinos, Diego Torres y Diego Peretti. Se rodará a partir de septiembre y dirige Gabriel Nesci, autor de la celebrada «Días de vinilo» y guionista de la teleserie de Gastón Pauls «Todos contra Juan».
Si tuviéramos que pronosticar el título de la película que contará con más probabilidades de hacerse con una entrada para la competición oficial del 70 festival de Cannes, que se celebrará entre los días 17 y 28 de mayo de 2017, no cabría duda: «Happy End», del austriaco afincado profesionalmente en Francia Michael Haneke, sería nuestra elegida.
El Festival Internacional de Cine de Toronto, que abrirá sus puertas el próximo 8 de septiembre, está cerrando su programación, y anuncia una nueva oleada de títulos, con importantes presencias iberoamericanas, entre ellas las de cineastas consagrados como Pedro Almodóvar, Carlos Saura o Víctor Gaviria. En su mayoría se trata de cintas ya vistas previamente en otros certámenes, como Cannes o Venecia.
Se trata del tercer largometraje del director, pero no es la primera vez que opta a la nominación en ambos galardones. Ya había sucedido en 2007 con su ópera prima «La Edad de la Peseta / The Silly Age», que finalmente obtuvo la nominación al Goya. Después de una segunda cinta con un éxito más discreto, Giroud ha seguido cosechando buenas críticas y varios premios internacionales con esta última producción.
Como temían los medios y observadores de la industria de Hollywood, el remake del clásico «Ben Hur» fracasó estrepitosamente en su estreno norteamericano, quedando en una deshonrosa quinta plaza del top ten del fin de semana al recaudar sólo 11,35 millones de dólares. Ha sido el peor de los tres estrenos y su única esperanza de salvación serán los ingresos foráneos. Mientras, y por tercera semana, mantiene su número uno «Escuadrón suicida / Suicide Squad», que ya acumula más de 262 millones en Norteamérica.
Hace apenas un año que los veíamos en la gran pantalla protagonizando «El Hilo Rojo» con una química tal que las chispas saltaron a la vida real. El chileno Benjamín Vicuña y la bonaerense Eugenia «China» Suárez, ahora pareja en la vida real, regresan este lunes al set de rodaje para liderar el elenco de una nueva cinta argentina, aunque no se trata de ninguna historia de amor.
|