La largamente gestada película del boxeador panameño Roberto Durán no se hace esperar más. Tras su estreno mundial el pasado mayo en el festival de Cannes, en una proyección fuera de concurso en homenaje a Robert De Niro como miembro del reparto, llega el viernes 26 de agosto a las carteleras neoyorquinas y, al fin, se podrá disfrutar también en Panamá.
El cineasta griego Yorgos Lanthimos vuelve a reunirse con el actor irlandés Colin Farrell y buena parte del equipo con el que hizo su éxito internacional «Langosta / The Lobster», a los que añade otra presencia estelar, la de Nicole Kidman, para «The Killing of a Sacred Deer», un drama que ha empezado a filmarse este martes en Cincinnati, Estados Unidos.
La efervescente Alicia Vikander, ganadora del Oscar con «La chica danesa / The Danish Girl» filma desde la pasada semana en Baviera, Alemania, su nueva película, «Euphoria», un drama fraternal coprotagonizado por Eva Green («Casino Royale», «Penny Dreadful»), sobre dos hermanas que tras muchos años separadas emprenden un viaje juntas por el corazón de Europa. La joven estrella sueca inicia con este film su andadura como productora, al frente de Vikarious Productions, compañía que fundó este mismo año junto al agente Charles Collier. Dirige su compatriota Lisa Langseth, también autora del guion.
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha anunciado este miércoles la concesión de un segundo Premio Donostia a toda una carrera, para el actor estadounidense, cuatro veces nominado a los Oscar, Ethan Hawke, quien como su colega Sigourney Weaver, acudirá al certamen español para presentar su último trabajo, en este caso el remake de «Los 7 magníficos / The Magnificent Seven», dirigido por Antoine Fuqua.
Hay todo un repertorio de series consideradas las mejores de la historia y que, de seguro, encabezan «Los soprano», pero lo cierto es que en los últimos tiempos han surgido otros títulos que han conseguido escalar hacia los primeros puestos sin nada que envidiar a los clásicos. Una de ellas es, sin duda, «Dexter», creada originalmente por James Manos, Jr., que cumple 10 años desde su primera emisión con un tráiler inédito en el que aparecen planos y escenas de las ocho temporadas que duró la aclamada ficción emitida originalmente por Showtime.
En su tercera edición, los Premios Fénix del cine iberoamericano, organizados por la mexicana asociación Cinema 23, contarán con importantes cambios, tendentes a su mayor desarrollo y difusión. La principal novedad es que la gala de entrega de los galardones, que se retrasa algunos días, de noviembre a diciembre (el día 7 en Ciudad de México), estará precedida y seguida por diversas actividades, hasta alcanzar diez jornadas. Han sido preseleccionadas 58 películas de ficción y 25 documentales entre las que se elegirán las definitivas candidatas en 13 categorías.
Como proyección especial dentro de su apartado oficial, el Festival de San Sebastián estrenará el documental autobiográfico «Bigas x Bigas», un arduo trabajo de selección entre las más de 600 horas de material audiovisual grabado por el propio director a lo largo de su vida, llevado a cabo por sus colaboradores, Santiago Garrido Rua como codirector y montador, y Carmen Chaves como guionista. Javier Bardem ha sido uno de los productores del film, al lado de la viuda del cineasta, Celia Orós, y Carles Sans, Quique Camín y Lourdes Reyna. El propio Bardem acudirá a la proyeccción junto a Jordi Mollà, Aitana Sánchez-Gijón y Leonor Watling.
|
|
Con la quiebra de su productora, el director colombiano Víctor Gaviria llevaba 12 años sin estrenar un largometraje, pero ello no le impidió meterse de lleno en lo que él mismo considera uno de sus proyectos más ambiciosos: «La mujer del animal». La cinta, un drama sobre el maltrato a las mujeres, basado en hechos reales y escrito por él mismo, que prevé su estreno en Colombia a final de año, tendrá su première en la 41 edición del Festival Internacional de Cine de Toronto, este próximo septiembre. «Es un género que no solo te confronta con las cosas que ocurren sino que realmente te hace entender el trasfondo de lo que pasa. Este cine hace un retrato descarnado de la realidad. En mis películas me baso en historias reales que requieren una investigación profunda, que construya el universo de la película», ha dicho el cineasta antioqueño.
La Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), mayor organización mundial que reune a críticos y periodistas especializados en cine, ha revelado este martes el título agraciado este año con su Gran Prix, que ensalza la cinta favorita entre las presentadas en festivales internacionales. Para los 475 críticos internacionales, la mejor de 2016 es «Toni Erdmann», una comedia familiar escrita y dirigida por la alemana Maren Ade.
Aunque la coproducción se realizó entre Argentina y México, se trata de la opera prima del chileno Sebastián Sánchez Amunátegui, por lo que «Lo que nunca nos dijimos», que llega este viernes a las salas de la Ciudad de México y Estado de México, podría calificarse como un proyecto panamericano. El elenco es igualmente multinacional, encabezado por Flavia Atencio (también guionista y productora), Ana María Piccio, Catalina Saavedra, Sandra Burgos y Miguel Conde.
Pablo Solarz ha sido sobre todo reconocido por su faceta como guionista, en la que ha brillado como autor o coautor de algunos de los mayores éxitos recientes del cine argentino, entre ellos «Me casé con un boludo», «Sin hijos», «Un novio para mi mujer» o «Historias mínimas». Ahora, filma en Canarias las últimas secuencias de «El último traje», en la que se aleja del género que le demandan los productores, la comedia romántica, para narrar un drama relacionado con el Holocausto.
«Daemonium», del argentino Pablo Parés (2015) fue la cinta encargada de inaugurar la edición XV del Festival Internacional de Cine de Horror Macabro, en un aposento clásico y majestuoso de la capital federal, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Otra vez las largas filas de fanáticos del horror se hicieron presentes, a pesar de las inclemencias del tiempo, y certificaron a Macabro como uno de los festivales más importantes y sobre todo populares de México.
La película «El invierno», opera prima de Emiliano Torres, se ha sumado este jueves a la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en su 64 edición, que tendrá lugar del 16 al 24 de septiembre próximos. Se une a las previamente anunciadas tres cintas españolas («El hombre de las mil caras», de Alberto Rodríguez, «Que Dios nos perdone», de Rodrigo Sorogoyen, y «La reconquista», de Jonas Trueba») y a la chilena «Jesús», de Fernando Guzzoni.
Este domingo, el cineasta uruguayo Fede Alvarez celebrará casi con seguridad el que será su segundo número uno de taquilla en Estados Unidos, tras el de «Posesión Infernal / The Evil Dead», hace tres años. Pocos cineastas pueden presumir de haber dirigido sus dos primeras películas y con ellas alcanzar la máxima recaudación en el fin de semana de su estreno. Alvarez logrará este suceso con «No respires / Don’t Breathe», que debutó este jueves noche con una positiva respuesta del público, que se dejó casi dos millones de dólares en la sesión de medianoche de 2500 salas.
|