«Almacenados», tercer largometraje de Jack Zagha, que fue presentado el año pasado en Morelia, ha ganado este fin de semana el Cabrito de Plata, máximo galardón del Festival de Cine de Monterrey. El público, por su parte, se decantó por la película de Joaquín del Paso «Maquinaria Panamericana», vista en diferentes certámenes desde su estreno en la Berlinale el pasado febrero.
Tres meses después de que se difundiera el proyecto de Sony TV para producir una serie en español sobre la vida del difunto presidente venezolano Hugo Chávez Frías, su sucesor, Nicolás Maduro anunciaba la pasada semana el comienzo del rodaje de una película y teleserie basadas en la vida y el pensamiento político del mandatario prematuramente desaparecido tras sufrir un cáncer, del que fue infructuosamente tratado en su país y en Cuba.
Los sobreprotectores, los despreocupados, los cariñosos, los autoritarios, los que viven su segunda juventud, los que siguen anclados en la era del hielo… Hay padres de todo tipo, pero cuando se trata de sus hijas son todos iguales. ¿Cuál de ellos no le ha hecho el tercer grado al novio o, al menos, le ha observado con recelo en alguna cena familiar? De esta guisa se cocina «Es por tu bien», la nueva comedia protagonizada por Javier Cámara, José Coronado y Roberto Alamo, como tres padres desesperados que vivirán todo tipo de escenas disparatadas por el bien de sus «niñas». La cinta termina su rodaje en Madrid después de siete semanas de trabajo, aunque la película no podrá verse en carteleras hasta el próximo año.
Eduard Cortés está estresado. El cineasta descansa por primera vez después de un año completito y del rodaje de la segunda temporada de «Merlí», la serie que dirige para TV3 y cuya primera temporada emite La Sexta. A estas alturas habrá pasado ya dos semanas en Dinamarca, destino que ha elegido para perderse del mundo. Y sin embargo, estresado. La culpa la tiene el estreno en cines de «Cerca de tu casa», el 2 de septiembre, la película que empezó a barruntar en 2014 y que le quita el sueño desde entonces.
Afincado en Texas, Julio Quintana estrena el mes próximo su opera prima, «The Vessel» (El recipiente), que rodó hace tres años en Puerto Rico, con nada menos que Terrence Malick como productor ejecutivo. La película, protagonizada por el descendiente de españoles Martin Sheen, Jacqueline Duprey, Lucas Quintana, Aris Mejías, Jorge Luis Ramos y Marian Pabon, será una interesante experiencia a seguir, ya que se rodó en una doble versión, usando separadamente el español y el inglés, y así se estrenará en Norteamérica.
El próximo film de ficción de la antes documentalista chilena Marcela Said, «Los perros», cuyo rodaje comenzará en unas semanas, contará con coproducción de Argentina, Francia, Alemania y Portugal, revela este jueves Variety. El proyecto, que se materializará tres años después del estreno de su opera prima dramática, «El verano de los peces voladores», reunirá a dos de los actores fetiches de su compatriota Pablo Larraín, Antonia Zegers y Alfredo Castro, quienes ya coprotagonizaron «Tony Manero», «Post mortem», «No», «El club» y «Neruda».
A nadie puede sorprenderle el anuncio que ha realizado oficialmente este miércoles la plataforma audiovisual por internet Netflix: Renovar para una segunda temporada uno de sus actuales mayores éxitos, la serie protagonizada por Winona Ryder «Stranger Things», creada por los hermanos Matt y Ross Duffer, que consta de ocho capítulos en su primera temporada, estrenada este verano. La segunda tendrá uno más, nueve, pero no está claro si será una continuación de la historia ni si repetirá el elenco.
A la première en Los Angeles de «No manches, Frida», una comedia romántica coescrita, producida y protagonizada por Marta Higareda, acompañada por Omar Chaparro y Fernanda Castillo como protagonistas, bajo la dirección del español Nacho G. Velilla, acudieron esta semana Eugenio Derbez y su hija Aislinn. Como el primero, Higareda ha optado por lanzar antes en Estados Unidos -este fin de semanana- antes que en México su película, remake de una comedia alemana. El objetivo, claro está, es seguir la estela comercial de «No se aceptan devoluciones / Instructions not Included».
Este jueves se estrena la adaptación cinematográfica de la novela argentina «El limonero real», la cuarta obra de Juan José Saer que presenta una narrativa radical y compleja al estilo de James Joyce. Al gran desafío se ha enfrentado el director Gustavo Fontán, que afirmó que la mayor dificultad ha sido traducir sin traicionar el espíritu de la novela: «Aunque sea su origen, la película debe olvidarse del texto, porque, si no, se hace una transcripción literal en esa idea de fidelidad tramposa y equivocada».
«La delgada línea amarilla» llega a los cines mexicanos este viernes 2 de septiembre tras un recorrido por múltiples festivales internacionales en ciudades como Montreal, Guadalajara, Panamá, Los Cabos y Gijón. Se trata de ópera prima de Celso García, que tuvo su estreno mundial en la 30º edición del Festival de Cine en Guadalajara con el reconocimiento de cinco premios; una road movie que explora el lado más frágil del trabajador mexicano.
La actriz colombiana Angélica Blandón, a la que hace poco veíamos en el drama erótico literario «Fragmentos de amor», de Fernando Vallejo, acogido de manera menos entusiasta de lo esperado por el público nacional, regresa con una nueva cinta, esta vez más coral, «Destinos», de Alexander Giraldo, filmada antes que la citada, en 2014.
El sábado, un día que otros festivales guardan para la artillería pesada y el fulgor estelar, Venecia lo ha usado para bajar el pistón y ofrecer dos películas entre discretas y prescindibles, cuyo denominador común es hablarnos de tiempos pasados, que hubieran hecho un buen relleno cualquier otro día. El hiperactivo y ecléctico francés François Ozon esta vez le da al melodrama que pudo ser más pacifista y menos ambiguo con «Frantz», mientras que el menos conocido holandés Martin Koolhoven se va al Oeste con «Brimstone» para contar un provocadora cinta donde fanatismo religioso, sadomasoquismo e incesto conforman un cocktail dificilmente digerible.
A los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat podría pensarse que se lo han puesto fácil programando en su misma jornada una única otra cinta a concurso que es además un documental, «Spira Mirabilis», de Massimo D’Anolfi y Martina Parenti, pero no olvidemos que hace no muchos años precisamente otro documental italiano ganó el León de Oro. El caso es que la coproducción argentino-española «El ciudadano ilustre» ha sido mejor recibida y en ella destaca un gran Oscar Martínez, con doble motivo para venir a Venecia, ya que en otra sección participa su comedia «Inseparables».
El cine de Amat Escalante, ya lo sabíamos, no deja indiferente a nadie. Siempre ha resultado impactante, y aún lo es más «La región salvaje», en la -sólo en parte- abandona su habitual realismo para plantear una parábola en la que el sexo y la violencia vienen de este y de otro mundo. Al mexicano le ha tocado competir este lunes en la Mostra de Venecia con una comedia ligera italiana que hace honor a su título, «Piuma» (Pluma), de Roan Johnson, sobre una pareja de adolescentes que se enfrentar prematuramente a la paternidad.
Son siete ya los días de festival y el cansancio se deja notar. La cosa sería diferente con films más excitantes, pero no es el caso. Lo pretende, y mucho, el pastiche postmoderno de la británico-estadounidense de familia iraní Ana Lily Amirpour «The Bad Batch», que es casi tan delirante como un discurso de Trump, pero al revés, y el melodrama francés de Stéphane Brizé «Une vie», completamente diferente en todos los sentidos, tampoco ha sido capaz de generar simpatías.
La última película de Pedro Almodóvar, «Julieta», que originalmente iba a titularse «Silencio» hasta que Scorsese tituló igual su aún inedito film sobre misioneros en Asia, ha sido elegida por los integrantes de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España como su representante para la nominación al Oscar a mejor film en lengua extranjero.
El nuevo equilibrio de poderes en la era digital no siempre depende de autoridades. Los expertos en programación de computadoras y redes, agrupados como hackers, no sólo sirven a intereses inconfesables, sino que algunos -en la linea de los héroes de la gran pantalla- combaten al mal. Los conocidos actores Daniel Radcliffe y Zachary Quinto estarán en «We Do Not Forget», un drama que versará sobre el enfrentamiento entre los piratas informáticos de la organización libertaria Anonymous y el cártel mexicano de narcotraficantes Los Zetas. Dirige y escribe Zach Helm, guionista hace una década de «Más extraño que la ficción / Stranger Than Fiction».
Pablo Larraín y Terrence Malick, dos cineastas de visiones tan distantes que hasta casi podrían parecer a ratos antagónicas, han animado este inicio de la recta final de la Mostra de Venecia, que se cerrará el sábado, elevando el nivel de la competencia. Sobre todo con el chileno habría que contar directa o indirectamente para el palmarés, en el que bien podría estar su estrella protagonista, Natalie Portman, quien es «Jackie», la viuda de Kennedy, en su efímero laberinto de la Casa Blanca. Dicen que es el mejor papel de su vida. Esteta donde los haya, el texano Terrence Malick ha llegado a dónde quizás siempre quiso estar, el documental, con un «Voyage of Time: Life’s Journey» que refuerza sus virtudes pero también desvela sus defectos.
Casi todo el pescado -el poco que debe quedar entra la laguna veneciana y las costas del Adriático- está vendido. A estas alturas sólo quedan las dos últimas películas a concurso, que se proyectarán este viernes, y sus dos predecesoras, las vistas el jueves, no han levantado pasiones.
La mexicana Fiesta Internacional del Cine en San Luis Potosí ya ha dado a conocer la programación de su primera edición, que se llevará a cabo en las distintas plazas públicas de la capital desde el 21 al 25 de septiembre. Serán cinco días de cone, conciertos, lecturas de poesía, encuentros con directores reconocidos y proyecciones que tendrán a Cecilia Suárez y Luis Gerardo Méndez como portavoces.
Una auténtica lluvia de estrellas de la actuación iberoamericana, de Argentina, Chile y España coinciden en el iniciado rodaje de «La cordillera», la nueva película del argentino Santiago Mitre, comedia dramática que se filma en Buenos Aires, Bariloche, Santiago de Chile y la cordillera andina. Ricardo Darín es el presidente de la Argentina, enfrentado a una crisis a la vez internacional y muy personal.
Este jueves llegaba a las carteleras peruanas «Margarita», la nueva comedia en la que colaboran el realizador Frank Pérez Garland y el actor Giovanni Ciccia, pareja artística que recientemente cosechaba el éxito de «Locos de amor». Los actores de la cinta desfilaron junto a invitados especiales en el avant premiere que se realizó en un conocido cine de la capital, y donde pudieron verse caras conocidas como María Grazia Gamarra, Stefano Salvini, Tatiana Astengo y Magdyel Ugaz.
No hubo demasiadas sorpresas, ya que Lav Díaz se había convertido en máximo favorito tras la acogida que el viernes tuvo su película «Ang babaeng humayo» (La mujer que se fue), y el palmarés de la 73 Mostra de Venecia lo encabeza la cinta del filipino con el León de Oro.
El actor puertorriqueño Benicio del Toro ha iniciado negociaciones con la Fox para protagonizar la nueva versión (o reboot) del clásico moderno del cine de acción-terror-ciencia ficción «Depredador / Predator», cuyo estreno está previsto para marzo de 2018 y dirigirá Shane Black («Iron Man 3»), a partir de un guion de Fred Dekker («Robocop 3», «House»).
|
|
Comedias de crítica social lideraron el pasado fin de semana las taquillas de España y Chile, de la mano de «Cuerpo de élite» y «Argentino QL, la película», mientras que en Perú «Hasta que la suegra nos separe» quedó segunda. Menos suerte tuvo la mexicana «Me estás matando, Susana», que quedó sexta, pero con más de 380 000 espectadores, mientras que en Argentina dos muestras del mismo género, «Inseparables» y «Permitidos», se mantienen entre las diez más vistas.
Superando las más optimistas previsiones, la nueva película del uruguayo Fede Alvarez, «No respires / Don’t Breathe» confirmó su carácter de favorita del fin de semana y se alzó con el número 1 de la taquilla norteamericana, gracias a una recaudación de más de 26 millones de dólares. Así acaba con el reinado de «Escuadrón suicida / Suicide Squad», después de tres semanas de liderazgo. Sin embargo, para los cineastas hispanos hay también una cruz, ya que el venezolano Jonathan Jakubowicz fracasó con «Manos de Piedra / Hands of Stone», que no logró entrar en el top ten.
El actor, guionista y director estadounidense Gene Wilder, inolvidable protagonista de comedias de Mel Brooks como «El jovencito Frankenstein / El joven Frankenstein / Young Frankenstein», «Los productores / The Producers» o «Sillas de montar calientes / Locuras en el Oeste / Blazing Saddles», ha fallecido este lunes en su casa de Stamford, a los 83 años, víctima de complicaciones relacionadas con el Alzheimer que sufría en los últimos tiempos.
Más de dos años ha durado la producción de la película mexicana «Mi mariachi», con la que debuta tras la cámara el actor Jorge Adrián Spíndola («Familia Gang», «La cebra», «Cristiada») y ahora, la próxima semana, por fin el equipo se reunirá con la prensa para celebrar la culminación de tan largo proceso. El propio director protagoniza la cinta, al lado de la veterana Patricia Reyes Spíndola, Alonso Echánove, Ignacio Guadalupe, Nuria Blanco y Mónika Rojas.
Las jóvenes actrices españolas Macarena García («Blancanieves»), Anna Castillo («El olivo») y Belén Cuesta («8 apellidos catalanes»), junto con Gracia Olayo («Ahora o nunca») y Richard Collins-Moore («Nacidas para sufrir»), filman desde el pasado lunes la opera prima de los directores Javier Calvo y Javier Ambrossi, «La llamada», que partió de un montaje musical corto en un teatro madrileño, y se convirtió en un fenómeno internacional.
La Mostra de Venecia ha tenido en los últimos años un innegable olfato para prededir ganadoras del Oscar en su jornada inaugural. De la mano de dos directores mexicanos, González Iñárritu y Cuarón, respectivamente con «Birdman» y «Gravedad / Gravity», el certamen italiano dio en la diana y abrió sus puertas con la gratificación de la audiencia y un preámbulo prometedor para las posteriores jornadas. Como no hay dos sin tres, he aquí que en su 73 edición, el decano de los festivales del mundo descubre otro joya destinada a brillar en unos meses en el Teatro Dolby de Los Angeles, precisamente la ciudad que ha sido retratada de manera inusualmente glamourosa por Damien Chazelle, en su «La La Land», el muy aplaudido drama musical que protagonizan una espléndida Emma Stone y un brillante Ryan Gosling.
Este jueves 1 de septiembre llega a las carteleras paraguayas la película «Guaraní», una coproducción del país con Argentina, dirigida por Luis Zorraquín, que debutó mundialmente en 2015 durante el Festival Black & Nights en Estonia, y se estrenó el pasado marzo en Buenos Aires después de haber recibido varios premios en festivales internacionales.
La segunda jornada competitiva de la 73 Mostra de Venecia trajo al Lido tres películas plenas de ambiciones, respaldadas por tres cineastas familiares al circuito festivalero, el alemán Wim Wenders, responsable de «Les Beaux Jours d’Aranjuez»; el canadiense Denis Villeneuve, con la ciencia ficción de autor «La llegada / Arrival», y el estadounidense Derek Cianfrance y su melodrama romántico en el fin del mundo «La luz entre los océanos / The Light Between Oceans», tres películas diferentes que coincidieron en no provocar entusiasmos, a pesar de sus parciales aciertos.
Toda moneda tiene dos caras, igual que cada ciudad dos versiones: la amable, rica y pulcra que el turista disfruta una vez cada cuatro años, cuando la visita; y la amarga, pobre y sucia que viven sus habitantes día a día. Esta semana se estrena en las carteleras ecuatorianas «Sin muertos no hay carnaval» , la octava película del reconocido cineasta local Sebastián Cordero, el retrato de ese otro Guayaquil, el que no sale en las postales de Ecuador, pero que es igual o más real que esos paisajes idílicos en medio de naturaleza, hamacas y niños correteando felices por las calles.
El canal de cable Lifetime ha decidido poner el punto final a la teleserie de intriga y comedia «Criadas y malvadas / Devious Maids», producida por Eva Longoria y protagonizada por Ana Ortiz, Roselyn Sanchez, Dania Ramirez, Edy Ganem y Judy Reyes, tras el final de su cuarta temporada, este pasado mes de agosto. Creada originalmente para el canal generalista ABC por Marc Cherry («Mujeres desesperadas / Esposas desesperadas / Desperate Housewives») como la primera serie estadounidense en inglés protagonizada sólo por latinas, fue emitida de forma regular por Lifetime.
Una de las películas favoritas del poco discreto director del festival, Alberto Barbera, «El cristo ciego», del chileno Christopher Murray, ha coincidido en la tercera jornada competitiva de la Mostra de Venecia con el regreso del diseñador de moda devenido cineasta Tom Ford, «Nocturnal Animals», que ha complacido bastante más a las audiencias del Lido.
El thriller del uruguayo Fede Alvarez «No respires / Don’t Breathe» ha conservado la primera plaza en la taquilla norteamericana del fin de semana del Labor Day, sin que las novedades le hayan inquietado en absoluto. Sólo una, «La luz entre los océanos / The Light Between Oceans» consiguió entrar en el top ten, pero en la sexta posición y con una modesta recaudación de menos de 5 millones. A otra -la mexicana «No manches, Frida», le fue proporcionalmente mucho mejor, pero como es habitual Pantelion la estrenó en menos de 400 pantallas y quedó décimo segunda.
Con la mirada puesta en la temporada 2017, el director Alberto Lecchi vuelve a la carga en el cine esta vez con el rodaje de la coproducción argentino-española «Te esperaré», un drama con aristas de thriller, que tiene como figuras centrales a Dario Grandinetti, los españoles Juan Echanove y Blanca Jara, además de Inés Estevez, Ana Celentano y Hugo Arana, entre otros.
«Estar o no estar», un drama romántico protagonizado por la estrella mexicana Aislinn Derbez, llega por fin a las salas mexicanas este viernes, tres años después de terminar de rodarse. Y no habrá sido por falta de figuras en el elenco este retraso, ya que al lado de la hija de Eugenio Derbez y a su coprotagonista, Flavio Medina, aparecen Angélica Aragón, Patricia Reyes Spíndola y Tiaré Scanda, entre otros.
«Alias María», de José Luis Rugeles; «Anna», de Jacques Toulemonde; «La semilla del silencio», de Felipe Cano; «Oscuro animal», de Felipe Guerrero, y «Pariente», de Ivan D. Gaona, son las cinco películas seleccionadas -todas ellas operas primas- por los 27 miembros de la Junta directiva de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas como precandidatas a los premios Oscar y Goya.
El cineasta cubano Gerardo Chijona dirige a Isabel Santos, Vladimir Cruz y Carlos Enrique Almirante, en la recta final de la filmación del drama «Los buenos demonios», que arrancó el pasado agosto. Se trata de un drama basado en el último guion que escribió Daniel Díaz Torres, autor de «Alicia en el pueblo de Maravillas» y «La película de Ana», antes de fallecer por cáncer hace pronto tres años, junto al guionista cubano residente en España Alejandro Hernández.
Hace apenas una semana que ha comenzado el rodaje de «Señor, dame paciencia», el tercer largometraje de Álvaro Díaz Lorenzo («Café solo o con Ellas») que reúne a un gran número de caras conocidas en el cine español, y que tendrá como escenario varias localizaciones de Madrid y sus alrededores, así como Sanlúcar de Barrameda en Cádiz. La comedia, que cuenta con el apoyo de Atresmedia Cine, comienza cuando la mujer de Gregorio, un banquero muy conservador, fallece repentinamente y éste se ve obligado a cumplir su última voluntad: pasar un fin de semana con sus hijos y sus parejas –con quienes no simpatiza- en Sanlúcar de Barrameda para esparcir sus cenizas en el Guadalquivir.
En el año y el día que se celebra el 50 aniversario de la primera emisión televisiva de un fenómeno de la ciencia ficción y la cultura popular llamado «Star Trek» («La conquista del espacio / Viaje a las estrellas» en Iberoamérica), podemos comprobar que pese a la acumulación de generaciones de fans en la pequeña y luego en la gran pantalla, la saga sigue viva, con claroscuros. Por un lado, la última cinta -tercera de la última etapa, dirigida o producida por J.J. Abrams-, «Star trek: Más allá / Sin límites / Beyond», no está siendo el éxito esperado, pero está próxima a estrenarse en TV otra versión, el año próximo, «Star Trek Discovery», creada por Bryan Fuller y prevista para emitirse en CBS y Netflix.
El actor mexicano Tenoch Huerta vuelve a los cines esta semana con «Semana Santa», opera prima de su compatriota Alejandra Márquez, tras su paso por festivales nacionales e internacionales. Con Huerta, Anajosé Aldrete, el pequeño Esteban Ávila y David Thornton son los protagonistas de este largometraje nostálgico sobre una familia disfuncional.
Ha finalizado el rodaje de «Marrowbone», el thriller psicológico con el que debuta como realizador el guionista asturiano Sergio G. Sánchez («El orfanato», «Lo imposible»), con un elenco de jóvenes y no muy conocidos actores anglosajones, encabezado por Anya Taylor-Joy. «Es una mezcla de géneros muy delicada que combina suspense con romance y horror entre cada giro de guion. Como director, mi mayor reto ha sido mantener un tono equilibrado, sujetando cada elemento en su medida necesaria. Presenciar el trabajo de estos actores ha sido un placer inmenso cada día y rodamos tomas y tomas para explorar cada rincón de estos personajes. Me llevo más de 100 horas de material para trabajar en la sala de montaje y componer la mejor película posible», ha dicho el cineasta debutante.
El director de la Mostra de Venecia, Alberto Barbera, se reservaba su mejor cohete para la traca final. Lleva por título «Ang babaeng humayo» (La mujer que dejó), la dirige el filipino Lav Díaz y ha seducido con sus casi cuatro horas de metraje a los críticos más sesudos del certamen italiano. Este drama sobre una mujer que acaba de salir de la cárcel tras tres décadas condenada por un delito que no cometió se enfrenta a una dura vida cotidiana y a la posibilidad de revancha. Casi tanto como la paciencia exigida por el serbo-bosnio Emir Kusturica para la otra cinta del día final en la competencia del Lido, «Na mlijecnom putu» (En la vía lactea), que con razón fue descartada por Cannes. Por otro lado, el debutante colombiano Juan Sebastián Mesa ha ganado el premio de la Semana de la Crítica.
Que su carrera esté consolidada en Estados Unidos no implica que el cineasta mexicano Alfonso Cuarón haya olvidado a su país. En realidad ha estado buscando el proyecto que le permitiera volver a filmar en español y sobre realidades que le son más próximas.
La guionista y directora mexicana Lucía Carreras, que acaba de estrenar su nuevo film, coproducido por España, «Tamara y la Catarina», en el Festival de Toronto, se lo dedica al maestro de guionistas Vicente Leñero, con quien la joven cineasta se formó. «Fue un hombre dadivoso con su saber, amoroso, y con quien logré entablar una amistad», recordó Carreras.
|