Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
15/10/2016
boletín nº 284
102008 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Noticias abcguionistas

Curso Online: Fundamentos del Guion Cinematográfico

Destinado a guionistas noveles, analistas y jefes de desarrollo, directores, productores y profesiones afines al guion, el curso tiene el propósito de hacer un recorrido por los principios narrativos necesarios para la escritura o evaluación del guion cinematográfico de largometraje, a través de 8 módulos secuenciales, con profesores como Enric Rufas, Valentín Fernández-Tubau, Yolanda Barrasa y Jorge Esteban Blein. El método está sistematizado para lograr un conocimiento gradual y progresivo de fácil asimilación, que cobrará su sentido holístico al final del proceso.


Universidades Colaboradoras

Los fundamentos del conflicto y la trama en el Máster de Guion de la UPSA

Antonio Sánchez-Escalonilla, además de ser profesor titular de Guion Cinematográfico en la Universidad Rey Juan Carlos, y autor de manuales indispensables sobre narrativa como Estrategias de guion cinematográfico(2001) o Guion de aventura y forja del héroe(2002), es profesor del Máster de Guion de la UPSA desde que comenzó a impartirse hace más de tres lustros. Año tras año ha sido uno de los docentes encargados de abrir el módulo de escritura en cine definiendo y analizando los conceptos y técnicas básicos para la creación y desarrollo de guiones en este medio.

 

Pablo Bartolomé, antiguo alumno del Máster de Guion de la UPSA, guionista en ‘Cuéntame’

Siempre es motivo de orgullo para los organizadores del Máster de Guion de la UPSA saber que los egresados poco a poco van abriéndose camino en el nada sencillo panorama de la ficción nacional.

Pero más gratificante resulta, si cabe, que además logren entrar en proyectos con trayectoria y recorrido como la serie de Televisión Española Cuéntame cómo pasó. Hablamos con Pablo, ex alumno de la IX Edición, que ha conseguido lo que para muchos supone un sueño.

 

Noticias de guion

Se ralentiza la Mostra con dos films de época de Ozon y Koolhoven

El sábado, un día que otros festivales guardan para la artillería pesada y el fulgor estelar, Venecia lo ha usado para bajar el pistón y ofrecer dos películas entre discretas y prescindibles, cuyo denominador común es hablarnos de tiempos pasados, que hubieran hecho un buen relleno cualquier otro día. El hiperactivo y ecléctico francés François Ozon esta vez le da al melodrama que pudo ser más pacifista y menos ambiguo con «Frantz», mientras que el menos conocido holandés Martin Koolhoven se va al Oeste con «Brimstone» para contar un provocadora cinta donde fanatismo religioso, sadomasoquismo e incesto conforman un cocktail dificilmente digerible.

«El ciudadano ilustre» brilla en una jornada de la Mostra sobre lo mejor (y no tanto) del ser humano

A los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat podría pensarse que se lo han puesto fácil programando en su misma jornada una única otra cinta a concurso que es además un documental, «Spira Mirabilis», de Massimo D’Anolfi y Martina Parenti, pero no olvidemos que hace no muchos años precisamente otro documental italiano ganó el León de Oro. El caso es que la coproducción argentino-española «El ciudadano ilustre» ha sido mejor recibida y en ella destaca un gran Oscar Martínez, con doble motivo para venir a Venecia, ya que en otra sección participa su comedia «Inseparables».

Impacta en Venecia el erótico terror de Amat Escalante con «La región salvaje»

El cine de Amat Escalante, ya lo sabíamos, no deja indiferente a nadie. Siempre ha resultado impactante, y aún lo es más «La región salvaje», en la -sólo en parte- abandona su habitual realismo para plantear una parábola en la que el sexo y la violencia vienen de este y de otro mundo. Al mexicano le ha tocado competir este lunes en la Mostra de Venecia con una comedia ligera italiana que hace honor a su título, «Piuma» (Pluma), de Roan Johnson, sobre una pareja de adolescentes que se enfrentar prematuramente a la paternidad.

Cansancio en la Mostra con las poco relevantes «Une vie» y «The Bad Batch»

Son siete ya los días de festival y el cansancio se deja notar. La cosa sería diferente con films más excitantes, pero no es el caso. Lo pretende, y mucho, el pastiche postmoderno de la británico-estadounidense de familia iraní Ana Lily Amirpour «The Bad Batch», que es casi tan delirante como un discurso de Trump, pero al revés, y el melodrama francés de Stéphane Brizé «Une vie», completamente diferente en todos los sentidos, tampoco ha sido capaz de generar simpatías.

Almodóvar representará a España en la carrera por el Oscar extranjero con «Julieta»

La última película de Pedro Almodóvar, «Julieta», que originalmente iba a titularse «Silencio» hasta que Scorsese tituló igual su aún inedito film sobre misioneros en Asia, ha sido elegida por los integrantes de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España como su representante para la nominación al Oscar a mejor film en lengua extranjero. Protagonizada por Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao, Darío Grandinetti, Nathalie Poza, Inma Cuesta, Michelle Jenner y Rossy de Palma, ha superado a otras dos historias protagonizadas (y en ambos casos también dirigidas) por mujeres, «El olivo», de Icíar Bollaín, y «La novia», de Paula Ortiz.

Zach Helm se mete en la guerra entre el cartel de los Zetas y hackers

El nuevo equilibrio de poderes en la era digital no siempre depende de autoridades. Los expertos en programación de computadoras y redes, agrupados como hackers, no sólo sirven a intereses inconfesables, sino que algunos -en la linea de los héroes de la gran pantalla- combaten al mal. Los conocidos actores Daniel Radcliffe y Zachary Quinto estarán en «We Do Not Forget», un drama que versará sobre el enfrentamiento entre los piratas informáticos de la organización libertaria Anonymous y el cártel mexicano de narcotraficantes Los Zetas. Dirige y escribe Zach Helm, guionista hace una década de «Más extraño que la ficción / Stranger Than Fiction».

Venecia: El chileno Larraín hace soñar con premios y Terrence Malick se pierde en el espacio

Pablo Larraín y Terrence Malick, dos cineastas de visiones tan distantes que hasta casi podrían parecer a ratos antagónicas, han animado este inicio de la recta final de la Mostra de Venecia, que se cerrará el sábado, elevando el nivel de la competencia. Sobre todo con el chileno habría que contar directa o indirectamente para el palmarés, en el que bien podría estar su estrella protagonista, Natalie Portman, quien es «Jackie», la viuda de Kennedy, en su efímero laberinto de la Casa Blanca. Dicen que es el mejor papel de su vida. Esteta donde los haya, el texano Terrence Malick ha llegado a dónde quizás siempre quiso estar, el documental, con un «Voyage of Time: Life’s Journey» que refuerza sus virtudes pero también desvela sus defectos.

Recta final para la competencia veneciana con irrelevantes Konchalovsky y Piccioni

Casi todo el pescado -el poco que debe quedar entra la laguna veneciana y las costas del Adriático- está vendido. A estas alturas sólo quedan las dos últimas películas a concurso, que se proyectarán este viernes, y sus dos predecesoras, las vistas el jueves, no han levantado pasiones. Italia, país anfitrión, se despide de la competencia con un drama de madurez, protagonizado por cuatro amigas adolescentes de viaje a Serbia, «Questi Giorni», de Guiseppe Piccioni, no mejor que las dos otras mediocres obras vistas en días pasados, el documental «Spira Mirabilis» y la comedia -también de adolescentes- «Piuma». Con él, compitió un mucho más reputado maestro, el ruso Andrei Konchalovsky (hermano de Nikita Mijalkov), que insiste en el tema del holocausto nazi con «Paradise» sin aportar novedades relevantes.

Breves Festivales: Avance de la Fiesta de San Luis Potosí y del Festival de Oaxaca, y Howard Shore homenajeado en Tenerife

– La mexicana Fiesta Internacional del Cine en San Luis Potosí ya ha dado a conocer la programación de su primera edición, que se llevará a cabo en las distintas plazas públicas de la capital desde el 21 al 25 de septiembre. Serán cinco días de cone, conciertos, lecturas de poesía, encuentros con directores reconocidos y proyecciones que tendrán a Cecilia Suárez y Luis Gerardo Méndez como portavoces.

Termina el rodaje de «Marrowbone», opera prima del guionista Sergio G. Sánchez, vendida a más de 30 territorios

Ha finalizado el rodaje de «Marrowbone», el thriller psicológico con el que debuta como realizador el guionista asturiano Sergio G. Sánchez («El orfanato», «Lo imposible»), con un elenco de jóvenes y no muy conocidos actores anglosajones, encabezado por Anya Taylor-Joy. «Es una mezcla de géneros muy delicada que combina suspense con romance y horror entre cada giro de guion. Como director, mi mayor reto ha sido mantener un tono equilibrado, sujetando cada elemento en su medida necesaria. Presenciar el trabajo de estos actores ha sido un placer inmenso cada día y rodamos tomas y tomas para explorar cada rincón de estos personajes. Me llevo más de 100 horas de material para trabajar en la sala de montaje y componer la mejor película posible», ha dicho el cineasta debutante.

Vuelven Pérez Garland y Vanessa Saba a las salas con «Margarita», comedia para todo público

Este jueves llegaba a las carteleras peruanas «Margarita», la nueva comedia en la que colaboran el realizador Frank Pérez Garland y el actor Giovanni Ciccia, pareja artística que recientemente cosechaba el éxito de «Locos de amor». Los actores de la cinta desfilaron junto a invitados especiales en el avant premiere que se realizó en un conocido cine de la capital, y donde pudieron verse caras conocidas como María Grazia Gamarra, Stefano Salvini, Tatiana Astengo y Magdyel Ugaz.

Amat Escalante, mejor director y Oscar Martínez mejor actor en una Mostra que ganó el filipino Lav Díaz

No hubo demasiadas sorpresas, ya que Lav Díaz se había convertido en máximo favorito tras la acogida que el viernes tuvo su película «Ang babaeng humayo» (La mujer que se fue), y el palmarés de la 73 Mostra de Venecia lo encabeza la cinta del filipino con el León de Oro. El cine iberoamericano, que el año pasado consiguió ese mismo galardón con «Desde allá», del venezolano Lorenzo Vigas, tuvo doble cita por parte del jurado que presidió Sam Mendes. El mexicano nacido en España Amat Escalante consiguió exaequo el León de Plata al mejor director por «La región salvaje» y el argentino Oscar Martínez la Copa Volpi al mejor actor por la coproducción argentino-española «El ciudadano ilustre», de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Además, un tercer film, «Jackie», del chileno Pablo Larrían, fue reconocido por el guion del neoyorquino Noah Oppenheim.

Empiezan a conformar el elenco del nuevo «Depredador», escrito por Fred Dekker

El actor puertorriqueño Benicio del Toro ha iniciado negociaciones con la Fox para protagonizar la nueva versión (o reboot) del clásico moderno del cine de acción-terror-ciencia ficción «Depredador / Predator», cuyo estreno está previsto para marzo de 2018 y dirigirá Shane Black («Iron Man 3»), a partir de un guion de Fred Dekker («Robocop 3», «House»).

«Las furias», «El ciudadano ilustre», «Aquarius» y «La madre», a concurso en la Seminci

La Semana Internacional de Cine de Valladolid, conocida como Seminci, ha anunciado su programación oficial, cuando falta algo más de un mes para celebrar la 61 edición del tradicionalmente conocido como segundo festival español. En ella, junto a ilustres cineastas internacionales como Paskaljevic, Mehta, Yamada, Farhadi y Virzì y algunos nombres menos experimentados, encontramos a numerosos cineastas iberoamericanos, los argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn, con la recién premiada en Venecia «El ciudadano ilustre», el brasileno Klever Mendonça Filho , y los españoles Miguel del Arco, un reconocido hombre de teatro que debuta en la gran pantalla con «Las furias» y el vallisoletano Alberto Morais, con «La madre», entre otros.

Woody Allen anticipa su nueva teleserie «Crisis in Six Scenes»

Amazon ha lanzado el trailer de «Crisis in Six Scenes» (https://youtu.be/N1cV2zsIOj4) la primera teleserie en el mundo digital del popular cineasta Woody Allen, quien escribió y protagonizó además de dirigir esta producción que se estrenará en la plataforma audiovisual de la macrotienda de internet el próximo día 30 de septiembre.

León de Aranoa anticipa su película sobre Pablo Escobar con Bardem y Penélope Cruz

Ya se han iniciado los ensayos de «Escobar», el proyecto internacional sobre la vida del narcotraficante más famoso de todos los tiempos, el colombiano Pablo Escobar, que dirigirá el español Fernando León de Aranoa con producción de Francia, Estados Unidos y el propio protagonista, el también español Javier Bardem, quien de nuevo trabajará junto a su mujer en la vida real, Penélope Cruz, en el papel de Virgina Vallejo, la periodista con la que el líder del cartel de Medellín tuvo una relación amorosa. «Pablo Escobar es un personaje que desde siempre me ha intrigado por toda la fuerza histórica que tiene, es una casualidad que su rodaje coincida con la época en la que todos hablan de él», ha dicho León de Aranoa.

México envía a «Desierto», de Jonás Cuarón, a los Oscars

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció este miércoles que su elegida para representar al país en el apartado de mejor película extranjera de los Oscars será «Desierto», de Jonás Cuarón, thiller sobre le emigración y sus enemigos que protagonizó Gael García Bernal y fue estrenada hace justo un año en el Festival de Toronto. Además, la representante mexicana en los españoles Goyas será por su parte «Las elegidas», de David Pablos, vista en Cannes 2015.

Vuelve Polanski con «D’apres une histoire vraie», protagonizada por Emmanuelle Seigner y Eva Green

El perseguido por su pasado Roman Polanski volverá a uno de los géneros que más fama le han dado, el thriller, en «D’apres une histoire vraie» que coprotagonizarán la mujer y musa del cineasta polaco-francés, Emmanuelle Seigner, y la también francesa Eva Green («Casino Royale»). El cineasta Olivier Assayas («Carlos») ha coescrito con el propio Polanski el guion, que parte de una novela multipremiada de Delphine de Vigan, que recuerda a alguna de las inquietantes obras de Stephen King.

Buen inicio del Festival de San Sebastián con el thriller médico «La fille de Brest»

Con un desapacible día ventoso y lluvioso, se abrió la 64 edición del festival de la Capital Europea de la Cultura 20016, de la mano de la película francesa de Emmanuelle Bercot «La fille de Brest» (La chica de Brest), un aplaudido thriller dramático basado en hechos reales sobre la médico que descubrió los letales efectos secundarios de un medicamento contra la obesidad y la diabetes, que acabó siendo prohibido. Así arrancan nueve jornadas repletas de cine, encabezadas por un concurso por la Concha de Oro que incluye cinco estrenos mundiales entre 17 títulos, tres de ellos españoles.

Oliver Stone se enfrenta al veredicto del público con «Snowden»

Aunque la crítica la recibió con disparidad de opiniones en Toronto, algunos de sus representantes más significativos, como el columnista de Variety Owen Gleiberman calificó a «Snowden», la nueva película basada en un personaje real que Oliver Stone estrena este fin de semana en Norteamérica, como «su más excitante y relavante trabajo en años». El propio director decía recientemente a The WorldPost: «Cuando me introduje más en el proceso de realización de la película, me di cuenta de que todo eso no era más que la punta del iceberg. Hay muchos más, cientos, quizás, de esos programas de espionaje implementados por Estados Unidos. Una de las mayores preocupaciones de Snowden es que la comunidad de inteligencia no ha estado defendiendo a América tanto como construyendo habilidades ofensivas».

Españoles: Fernando Franco filma «Morir» y Vicente Villanueva «Toc Toc»

– Fernando Franco, ganador del Goya a Mejor director novel en 2014 por «La herida», comienza a rodar a final de septiembre el que será su segundo largometraje: «Morir». El director repite con Marián Álvarez, que también ganó el Goya a mejor actriz y la Concha de Plata en San Sebastián. Su compañero de reparto, Andrés Gertrúdix, es uno de los actores más destacados de su generación. Ha trabajado a las órdenes Ramón Salazar, Kike Maíllo, Juan Antonio Bayona o Achero Mañas.

Violencia engendra violencia, pero no siempre buen cine, en el Festival de San Sebastián

El día en San Sebastián comenzó gris y dentro de la sala continuó con la misma tónica, al menos en dos de las cintas del día, la islandesa «Medidas extremas / The Oath», de Baltasar Kormákur, y la francesa «Nocturama», de Bertrand Bonello, mientras que salvó hasta cierto punto la jornada de este domingo la cinta china «Wo Bu Shi Pan Jinlian» (No soy Madame Bovary), de Feng Xiaogang. Las tres tuvieron su estreno mundial días atrás en Toronto.

Los productores españoles se felicitan del aumento de la cuota de mercado pero exigen cumplimiento de ayudas

El cine español marcha bien en 2016, con un aumento de ingresos para las películas nacionales del 27%, pero parece que en una carrera repleta de obstáculos. Esa es la conclusión de la comparecencia de FAPAE en la 64 edición del Festival de San Sebastián, este domingo, donde el presidente de la confederación de los productores ha realizado varias reclamaciones sobre la reducción del IVA, el nuevo modelo de financiación del cine o la instauración de ayudas a webseries por valor de un millón de euros.

Brilla la española «Que Dios nos perdone» frente a la poderosa «Lady Macbeth»

La segunda película española de la competencia donostiarra, «Que Dios nos perdone», de Rodrigo Sorogoyen tuvo una positiva acogida este lunes, aunque le tocó lidiar con otro peso pesado de la selección, la recién llegada de Toronto «Lady Macbeth», del debutante británico William Oldroyd, un drama negro y pasional que adapta libremente la obra de Nikolai Leskov, recibiendo muy buenas críticas en el certamen canadiense, y con serias posibilidades de tener premio aquí en San Sebastián.

Retratos adolescentes incómodos en una jornada gris del Festival de San Sebastián

Para mayor gloria de dos producciones españolas presentadas fuera de concurso, la «Colossal» de Nacho Vigalondo y el documental-homenaje a Bigas Luna que trajo Javier Bardem, la competición del Festival de San Sebastián decayó este martes con dos dramas juveniles, el primero de los cuales, «Plac zabaw» (Patio de juegos), del debutante Bartosz M. Kowalski, se inspira en los casos de niños asesinados por otros niños, y acaba como el rosario de la aurora, pero a lo bestia. Algo más relajada pero tampoco muy aleccionadora es la independiente «As you are», dirigida por el estadounidense Miles Joris-Peyrafitte, que se vio en Sundance el pasado enero.

Fabián Forte habla sobre el estreno de «El muerto cuenta su historia»

Diego Gentile y Emilia Attias protagonizan «El muerto cuenta su historia», de Fabián Forte, que esta semana llega a las salas argentinas. En ella, un ególatra, adicto al sexo y machista director de cine publicitario tiene que enfrentarse a unas mujeres vampiro que aspiran a darle una lección y de paso instaurar el matriarcado sobre la Tierra. «La película se propone como una crítica al mundo machista y el protagonista es un director de cine publicitario que aprovecha su pequeño espacio de poder para seducir mujeres y engañar a su esposa. Es tan egoísta que ni siquiera le permite tener una pareja abierta. La quiere en su casa, mientras él está con otras. Siente una debilidad por las mujeres que no puede corregir», asegura Forte.

Breves: Larraín consigue ventajoso acuerdo en EEUU con «Jackie», Fernández Almendras dirigirá en checo, deuda panameña paraliza proyectos

– El ya conocido acuerdo de distribución que consiguió la última película del chileno Pablo Larraín, «Jackie» en Toronto, podría ser más ventajoso de lo habitual en la industria para sus productores, entre los que se encuentra el propio realizador, a través de la compañía que comparte con su hermano Juan de Dios, Fabula, y ello gracias al «run run» de Oscars que rodea al film desde su estreno mundial a principios de este mes en la Mostra de Venecia.

La chilena «Jesús», aplaudida en San Sebastián, que sobreexpone a Bayona y «Un monstruo viene a verme»

Este miércoles 21 de septiembre lucía el sol en San Sebastián, cuyo festival está transcurriendo irregular y anodino, con una programación un tanto desequilibrada, que por ejemplo presenta tres títulos en una sola jornada y en cambio hoy únicamente uno, el chileno «Jesús», para brindar más protagonismo a un título fuera de concurso, «Un monstruo viene a verme / A Monster Calls», del español Juan Antonio Bayona, cuya coprotagonista, Sigourney Weaver recibe el Premio Donostia.

Otro proyecto gringo sobre los cárteles mexicanos, con Antoine Fuqua y el guionista Sheldon Turner

El narcotráfico dicen que es junto al de las armas el negocio más rentable en nuestro sistema capitalista, pero lo que está claro es que para Hollywood, los narcos, reales o ficticios, se han vuelto una inspiración más que frecuente. El cineasta Antoine Fuqua, ahora a punto de estrenar en salas «Los 7 magníficos / The Magnificent Seven», está dispuesto a explotar esa veta por el lado de los hechos reales. Después de implicarse como productor en «We Do Not Forget», un drama que versa sobre el enfrentamiento entre los piratas informáticos de la organización libertaria Anonymous y el cártel mexicano de narcotraficantes los Zetas, tiene en cartera «Wolf Boys», en la que dos adolescentes texanos son contratados como asesinos por un cartel mexicano.

Minimalismo con el español Jonás Trueba y el argentino Emiliano Torres en la recta final de San Sebastián

Ya sólo queda una última jornada competitiva, la de este este viernes, y en la penúltima, se inició la recta final de la competición con la cinta argentina de Emiliano Torres «El invierno» y la española «La reconquista», dos muestras de un minimalismo cinematográfico que apela a los sentimientos y las relaciones humanas. Más redonda la primera de ellas, uno de los pocos estrenos internacionales de esta edición, no parecen a priori optar a premios.

John Carpenter, en El Rey de Robert Rodríguez

– Robert Rodríguez ha fichado a uno de los maestros vivos del terror y el fantástico, John Carpenter, el padre de la saga «Halloween» y autor de «1997: Rescate en Nueva York / Escape from New York», «Golpe en la pequeña China / Big Trouble in Little China» o «Están vivos / They Live», entre muchas otras, para presentar un especial, llamado «The People»s Network Showcase», con cortometrajes seleccionados en todo el mundo, en su canal de TV por cable El Rey.

Trailer de «El candidato», la nueva película como guionista-director de Daniel Hendler

El reconocido actor uruguayo Daniel Hendler estrenará en poco más de un mes (el 27 de octubre) su segunda película como director y guionista, «El candidato», y ya está disponible en internet su trailer (https://youtu.be/K4NX9rhvb_s). Con nuevo título -cuando se rodó se llamaba «La emboscada»- esta comedia negra nos presenta a Martín Marchand (Diego de Paula), un exitoso empresario y ganadero de mediana edad que decide meterse en política.

Los fundamentos del conflicto y la trama en el Máster de Guion de la UPSA

Antonio Sánchez-Escalonilla, además de ser profesor titular de Guion Cinematográfico en la Universidad Rey Juan Carlos, y autor de manuales indispensables sobre narrativa como Estrategias de guion cinematográfico(2001) o Guion de aventura y forja del héroe(2002), es profesor del Máster de Guion de la UPSA desde que comenzó a impartirse hace más de tres lustros. Año tras año ha sido uno de los docentes encargados de abrir el módulo de escritura en cine definiendo y analizando los conceptos y técnicas básicos para la creación y desarrollo de guiones en este medio.

 

Fede Alvarez mantiene su número uno en la taquilla norteamericana con buen debut para Martha Higareda

El thriller del uruguayo Fede Alvarez «No respires / Don’t Breathe» ha conservado la primera plaza en la taquilla norteamericana del fin de semana del Labor Day, sin que las novedades le hayan inquietado en absoluto. Sólo una, «La luz entre los océanos / The Light Between Oceans» consiguió entrar en el top ten, pero en la sexta posición y con una modesta recaudación de menos de 5 millones. A otra -la mexicana «No manches, Frida», le fue proporcionalmente mucho mejor, pero como es habitual Pantelion la estrenó en menos de 400 pantallas y quedó décimo segunda.

Se rueda «Te esperaré», lo nuevo del argentino Alberto Lecchi

Con la mirada puesta en la temporada 2017, el director Alberto Lecchi vuelve a la carga en el cine esta vez con el rodaje de la coproducción argentino-española «Te esperaré», un drama con aristas de thriller, que tiene como figuras centrales a Dario Grandinetti, los españoles Juan Echanove y Blanca Jara, además de Inés Estevez, Ana Celentano y Hugo Arana, entre otros.

Marcelo González mezcla a Unamuno y Dostoyevski en «Estar o no estar»

«Estar o no estar», un drama romántico protagonizado por la estrella mexicana Aislinn Derbez, llega por fin a las salas mexicanas este viernes, tres años después de terminar de rodarse. Y no habrá sido por falta de figuras en el elenco este retraso, ya que al lado de la hija de Eugenio Derbez y a su coprotagonista, Flavio Medina, aparecen Angélica Aragón, Patricia Reyes Spíndola y Tiaré Scanda, entre otros. «Es una película independiente que hicimos en Veracruz, una de las producciones en la que más cómoda me he sentido, de los equipos más amorosos y tranquilos con los que he estado y eso se transmite en la pantalla, me costó mucho trabajo quedarme en el casting, fue muy difícil, estaba ansiosa por quedarme, por el elenco espectacular, era una manera de decirme sí puedo estar con este nivel de actores. Desde que leí el guion me encantó, me acuerdo que me puse muy nerviosa al entrar al casting, jamás me había sentido tan ansiosa por quedar en un papel», recordaba Aislinn.

Academia colombiana elige cinco títulos como precandidatos a Oscar y Goya

«Alias María», de José Luis Rugeles; «Anna», de Jacques Toulemonde; «La semilla del silencio», de Felipe Cano; «Oscuro animal», de Felipe Guerrero, y «Pariente», de Ivan D. Gaona, son las cinco películas seleccionadas -todas ellas operas primas- por los 27 miembros de la Junta directiva de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas como precandidatas a los premios Oscar y Goya.

Gerardo Chijona termina el rodaje de «Los buenos demonios», guion póstumo de Díaz Torres

El cineasta cubano Gerardo Chijona dirige a Isabel Santos, Vladimir Cruz y Carlos Enrique Almirante, en la recta final de la filmación del drama «Los buenos demonios», que arrancó el pasado agosto. Se trata de un drama basado en el último guion que escribió Daniel Díaz Torres, autor de «Alicia en el pueblo de Maravillas» y «La película de Ana», antes de fallecer por cáncer hace pronto tres años, junto al guionista cubano residente en España Alejandro Hernández.

Visitamos el rodaje de la comedia española «Señor, dame paciencia»

Hace apenas una semana que ha comenzado el rodaje de «Señor, dame paciencia», el tercer largometraje de Álvaro Díaz Lorenzo («Café solo o con Ellas») que reúne a un gran número de caras conocidas en el cine español, y que tendrá como escenario varias localizaciones de Madrid y sus alrededores, así como Sanlúcar de Barrameda en Cádiz. La comedia, que cuenta con el apoyo de Atresmedia Cine, comienza cuando la mujer de Gregorio, un banquero muy conservador, fallece repentinamente y éste se ve obligado a cumplir su última voluntad: pasar un fin de semana con sus hijos y sus parejas –con quienes no simpatiza- en Sanlúcar de Barrameda para esparcir sus cenizas en el Guadalquivir.

«Star Trek»: medio siglo surcando los espacios estelares

En el año y el día que se celebra el 50 aniversario de la primera emisión televisiva de un fenómeno de la ciencia ficción y la cultura popular llamado «Star Trek» («La conquista del espacio / Viaje a las estrellas» en Iberoamérica), podemos comprobar que pese a la acumulación de generaciones de fans en la pequeña y luego en la gran pantalla, la saga sigue viva, con claroscuros. Por un lado, la última cinta -tercera de la última etapa, dirigida o producida por J.J. Abrams-, «Star trek: Más allá / Sin límites / Beyond», no está siendo el éxito esperado, pero está próxima a estrenarse en TV otra versión, el año próximo, «Star Trek Discovery», creada por Bryan Fuller y prevista para emitirse en CBS y Netflix.

Alejandra Márquez estrenó su opera prima, «Semana Santa»

El actor mexicano Tenoch Huerta vuelve a los cines esta semana con «Semana Santa», opera prima de su compatriota Alejandra Márquez, tras su paso por festivales nacionales e internacionales. Con Huerta, Anajosé Aldrete, el pequeño Esteban Ávila y David Thornton son los protagonistas de este largometraje nostálgico sobre una familia disfuncional.

Santiago Mitre filma «La cordillera»

Una auténtica lluvia de estrellas de la actuación iberoamericana, de Argentina, Chile y España coinciden en el iniciado rodaje de «La cordillera», la nueva película del argentino Santiago Mitre, comedia dramática que se filma en Buenos Aires, Bariloche, Santiago de Chile y la cordillera andina. Ricardo Darín es el presidente de la Argentina, enfrentado a una crisis a la vez internacional y muy personal. A su lado están figuras de su misma nacionalidad como Dolores Fonzi (pareja del director), Erica Rivas y Gerardo Romano, los chilenos Paulina García y Alfredo Castro, la española Elena Anaya, el mexicano Daniel Giménez Cacho, y actores de Brasil, Perú, Ecuador, Paraguay y Estados Unidos, ya que buena parte de la acción se desarrolla durante una cumbre política continental.

El filipino Lav Díaz protagoniza una brillante traca final de la Mostra de Venecia

El director de la Mostra de Venecia, Alberto Barbera, se reservaba su mejor cohete para la traca final. Lleva por título «Ang babaeng humayo» (La mujer que dejó), la dirige el filipino Lav Díaz y ha seducido con sus casi cuatro horas de metraje a los críticos más sesudos del certamen italiano. Este drama sobre una mujer que acaba de salir de la cárcel tras tres décadas condenada por un delito que no cometió se enfrenta a una dura vida cotidiana y a la posibilidad de revancha. Casi tanto como la paciencia exigida por el serbo-bosnio Emir Kusturica para la otra cinta del día final en la competencia del Lido, «Na mlijecnom putu» (En la vía lactea), que con razón fue descartada por Cannes. Por otro lado, el debutante colombiano Juan Sebastián Mesa ha ganado el premio de la Semana de la Crítica.

Alfonso Cuarón rodará en México su próximo guion

Que su carrera esté consolidada en Estados Unidos no implica que el cineasta mexicano Alfonso Cuarón haya olvidado a su país. En realidad ha estado buscando el proyecto que le permitiera volver a filmar en español y sobre realidades que le son más próximas.

Breves: Lucía Carreras recuerda a Leñero, Echarri anuncia biopic de Bonafini, Perugorría premiado en Huelva

– La guionista y directora mexicana Lucía Carreras, que acaba de estrenar su nuevo film, coproducido por España, «Tamara y la Catarina», en el Festival de Toronto, se lo dedica al maestro de guionistas Vicente Leñero, con quien la joven cineasta se formó. «Fue un hombre dadivoso con su saber, amoroso, y con quien logré entablar una amistad», recordó Carreras.

Colombia envia al Oscar a «Alias María» y Brasil a «Pequeno segredo»

La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) ha elegido, cuando el país celebra la paz con las FARC, el drama sobre una guerrillera adolescente, «Alias María», de José Luis Rugeles, como representante en la carrera por el Oscar en lengua extranjera. Por su parte, en Brasil, un comité dependiente de las autoridades culturales nombró a la aún no estrenada «Pequeno segredo», de David Schurmann, tras la polémica sobre el boicot político a la cinta del año más elogiada en festivales, «Aquarius».

El chileno Pablo Larraín podría tener doble presencia en los Oscars, con «Neruda» y «Jackie»

Hasta a dos películas podría representar el cineasta chileno Pablo Larraín en la próxima edición de los Oscars, después de que el Ministerio de Cultura de su país nombrara este martes a «Neruda» como candidata del país austral a la estatuilla de mejor película extranjera, mientras en Toronto se repiten los comentarios ya surgidos hace una semana en Venecia, donde se proyectó primero «Jackie», su primer film en inglés, que suena para varias candidaturas. Además, en el certamen canadiense se anunció la compra del film independiente por parte de la Fox para estrenarlo comercialmente en Estados Unidos el próximo diciembre.

El español Marques-Marcet rueda su primer film en inglés, «As We Like It»

El cineasta español Carlos Marques-Marcet repite con los mismos protagonistas de su opera prima, «10 000 km», Natalia Tena y David Verdaguer, en su segunda realización, «As We Like It», que se rueda en inglés en la capital británica para luego trasladarse el equipo a España. El ganador del Goya 2015 al mejor Director Novel cuenta también con Oona Chaplin, y su madre en la vida real, Geraldine Chaplin, informa Cineuropa.

El «cuento chino» de la distribución norteamericana de «Colossal», dirigida por Nacho Vigalondo

No, no será una «misteriosa compañía china que está próxima a comprar una parte de una distribuidora estadounidense» la que lanzará en Norteamerica «Colossal», la película del español Nacho Vigalondo protagonizada por la ganadora del Oscar Anne Hathaway, sino dos ejecutivos independientes de sobra conocidos en Hollywood, Tom Quinn (Radius-TWC) y Tim League (Alamo Drafthouse), quienes van a unir sus fuerzas y fundar una nueva distribuidora cinematográfica.

Yvonne Blake, sin competencia para presidir la Academia de Cine española

La figurinista ganadora del Oscar Yvonne Blake quedará casi con seguridad ratificada en su actual puesto provisional de presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, cuyas discrepancias internas -que propiciaron la dimisión de su predecesor, el actor Antonio Resines-, parecen estar lejos de haber concluido, ya que se presentó una segunda candidatura, en liza con la de Blake, que no ha sido aceptada «por no cumplir los requisitos establecidos en el reglamento electoral», según el comunicado oficial de la institución.

Vuelve Bridget Jones, con mejores perspectivas en el resto del mundo que en EEUU

Hay personajes que marcan para bien o mal toda la carrera de un actor o actriz, y el mejor ejemplo es el de Bridget Jones para Renée Zellweger. Este fin de semana se estrena la tercera entrega de esta saga de origen literario, escrita por Helen Fielding, Dan Mazer y Emma Thompson, que llega en medio de una notable expectación cimentada en una muy intensa operación de marketing internacional. Aunque las perspectivas eran buenas, como las críticas (76% positivas en RottenTomatoes), de momento no parece que esté asegurado el taquillazo norteamericano, si nos fiamos de las primeras cifras del jueves noche, 364 000 dólares en algo más de 2200 pantallas.

Martha Higareda habla del estreno mexicano de «No manches, Frida»

La actriz, guionista y productora Martha Higareda tiene por fin su película «No manches, Frida», estrenada hace unas semanas con éxito en Estados Unidos, en las salas de su propio país, con un lanzamiento potente, que intenta aprovechar tanto su excelente momento personal como el de su compañero de elenco, Omar Chaparro. «Me he dado cuenta que me divierte muchísimo el género de la comedia. Antes de esta racha de cintas estuve muy metida en el drama hasta que llegó Niñas mal. Para mí fue todo un reto, pues dudaba un poco de la situación y me preguntaba si podría trabajar bien el género. Al final, esos retos me hicieron crecer al grado de decir: ‘voy a abrazar la comedia, voy a estudiarla y hacerla cada vez lo mejor posible», declaraba la tabasqueña.

«Gilda: No me arrepiento de este amor» se convierte en el segundo mejor debut argentino del año

Sólo superado este año por la comedia de Adrián Suar «Me casé con un boludo», el musical biográfico protagonizado por Natalia Oreiro «Gilda: No me arrepiento de este amor» convocó este jueves 15 de septiembre a casi 42 700 espectadores en los cines argentinos, según datos de la consultora Ultracine. Así, mejora el resultado de «El hilo rojo» (38 636) y otros éxitos del año, como «Inseparables» o «Permitidos».

San Sebastián aplaude a Paesa y a «El hombre de las mil caras»

El Festival de San Sebastián ha acogido este sábado a la probablemente más esperada (y primera) representación del cine español a concurso, «El hombre de las mil caras», de Alberto Rodríguez, un punzante y sólido thriller, muy bien recibido, en el que el andaluz, que ha estado filtreando con el mundo de la política en varias de sus anteriores películas, se mete de lleno en sus cloacas sin salir para nada manchado. La jornada se completó con la segunda cinta francesa de la competencia, «Orpheline», de Arnaud Des Pallieres, donde cuatro actrices dan vida a un mismo personaje, bastante menos interesante que la española.

«Juego de Tronos / Game of Thrones» y «Veep» arrasan en los Emmys

Los llamados «Oscars de la televisión», entregados este domingo, apenas brindaron sorpresas, con el triunfo apabullante de la principal favorita, «Juego de Tronos / Game of Thrones», que en pocos años se ha convertido en la teleserie más premiada de todos los tiempos, en los rubros dramáticos, y de «Veep» en el apartado de comedia. Su estrella, Julia Louis-Dreyfus, también bate un récord al ganar su sexto Emmy: la actriz cómica más premiada. Entre los mejores actores se colaron algunos «de la competencia», como Jeffrey Tambor (mejor actor de comedia por «Transparent»), Rami Malek (mejor actor dramático por «Mr. Robot») y Tatiana Maslany (mejor actriz dramática por la ya cancelada «Orphan Black»).

Pablo Larraín, premiado en Toronto, donde «La La Land» ganó el máximo galardón

El cineasta chileno Pablo Larraín fue reconocido este pasado fin de semana por su primer film en inglés, «Jackie», con el Toronto Platform Prize, uno de los galardones paralelos del festival canadiense, que sólo entrega un premio oficial, el Grolsch People’s Choice Award, este año para el drama romántico musical de Damien Chazelle «La La Land».

Jorge Michel Grau estrena «7:19 La hora del temblor»

«7:19 La hora del temblor» es el título definitivo con el que se estrena esta semana en México la película dirigida por Jorge Michel Grau (coautor del guion con Alberto Chimal), y filmada a lo largo de un mes en los Estudios Churubusco del DF. Demián Bichir da vida a Fernando Pellicer, un Subsecretario del Gobierno atrapado bajo los escombros tras el terremoto producido el 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México, en el que perecieron al menos 15 000 personas. Junto al candidato al Oscar, que pronto estrenará su primera película como director, actúa el veterano Héctor Bonilla, quien interpreta a un velador que se encuentra junto al personaje de Bichir en la recepción del edificio de la Secretaría de Estado donde trabajan. De forma inesperada, un terremoto a primera hora de la mañana les sepulta haciéndoles partícipes de una de las mayores tragedias naturales de la historia mexicana.

«No manches, Frida», «Gilda» y «Cuerpo de élite»: Films nacionales encabezan taquillas de México, Argentina y España

El cine iberoamericano muestra su pujanza en los tres principales mercados del área. Espectacular ha sido este pasado fin de semana el estreno de la comedia dirigida por el español Nacho G. Velilla «No manches, Frida», protagonizada por Omar Chaparro y Martha Hiagreda, que atrajo a casi un millón trescientos mil mexicanos. Muy bueno también el de la biopic musical «Gilda: No me arrepiento de este amor», con más de 245 000 argentinos en sus salas, y a pesar de perder el liderazgo en su cuarto fin de semana en cartel, la comedia policial española «Cuerpo de élite», por la llegada de «El bebé de Bridget Jones», mantiene la segunda plaza.

Murió Curtis Hanson, director y coguionista de «Los Angeles al desnudo / L.A. Confidential»

El cineasta Curtis Hanson, ganador del Oscar como guionista de «Los Angeles al desnudo / L.A. Confidential», falleció este martes 20 de septiembre en su casa de las colinas de Hollywood a los 71 años, de causas naturales. En los últimos años padecía de Alzheimer, por lo que se encontraba retirado del cine. Se le recordará sobre todo por la cinta que le hizo ganar la estatuilla, aunque otras dos, de inferior calidad, le resultaron comercialmente más relevantes, «8 millas / Calle de ilusiones / 8 Mile», con Eminem, que recaudó casi 243 millones en todo el mundo, y el thriller «La mano que mece la cuna / The Hand That Rocks the Cradle».

Alfonso Arau recibió la medalla Salvador Toscano lleno de proyectos

A la edad de 84 años, el actor, director, guionista, músico y productor mexicano Alfonso Arau, recibió esta semana la medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico de manos de Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional y de Raymundo Castellanos, representante de la Fundación Carmen Toscano. Arau señaló: «Este premio me emociona especialmente porque es el que me ofrece mi país». Y agradeció a sus «maestros» en su carrera como cineasta, personalidades como Seki Sano, Julio Pliego, José Revueltas y Luis Buñuel.

Panamá y Uruguay eligen sus candidatas al Oscar: «Salsipuedes» y «Migas de pan»

Dos nuevos países han nombrado a sus representantes para optar a la nominación al Oscar a mejor película en lengua no inglesa, que se entregará en febrero del año próximo, con lo que ya son 12 las naciones iberoamericanas con representación, a la espera de que haya al menos una propuesta más, la de Argentina, a final de este mes (el plazo acaba el 3 de octubre). Los más recientes candidatos vienen de Panamá («Salsipuedes», de Ricardo Aguilar Navarro y Manuel Rodríguez) y Uruguay («Migas de pan», de Manane Rodríguez).

Cesc Gay y Mar Coll se unen a los directores españoles contratados por la plataforma digital de Movistar

La plataforma digital Movistar+ ha aprovechado el Festival de San Sebastián para anunciar dos nuevos proyectos de ficción en los que está trabajando. Para ello, cuenta de nuevo con realizadores cinematográficos: Cesc Gay y Mar Coll se unen a Alberto Rodríguez, que prepara «La peste», a Juan Cavestany y Álvaro Fernández-Armero con la comedia «Vergüenza», a Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, guionistas, productores y directores de «La Zona», y a Fernando Gónzález Molina para dirigir la adaptación televisiva de «Dime quién soy».

Festivales / Mercados: Argentina triunfa en el apartado industrial donostiarra, Spanish Screenings saltan de Madrid a Málaga

– La película argentina de Santiago Esteves «La educación del Rey» resultó este jueves agraciada con los dos premios del apartado profesional del Festival de San Sebastián Cine en Construcción, el que otorgan empresas del sector y el de la Confederación de Autoridades Cinematográficas Iberoamericanas (CACI) e Ibermedia. Por otro lado, el cine argentino se llevó también todos los galadornes del V Foro de Coproducción América Latina-Europa del festival donostiarra.

Emmanuel «El Chivo» Lubezki encara su séptima película con Alfonso Cuarón

El cinefotógrafo mexicano Emmanuel «El Chivo» Lubezki ya está haciendo pruebas de cámara para la que será su séptima película colaboración con su «cuate» Alfonso Cuarón, la que marcara el regreso a México del cineasta ganador del Oscar, con el que ganó uno de sus tres Oscars (por «Gravedad / Gravity»). Aún sin título y sin elenco conocidos, la cinta se filmará en Ciudad de México, y tratará sobre un año en la vida de una familia capitalina de clase media, a comienzos de los años 70.

Cierra su competencia San Sebastián con Ewan McGregor y su tibia «American Pastoral»

Acabó este viernes 23 de septiembre la competición por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián con la cinta estadounidense «American Pastoral», dirigida y protagonizada por el escocés Ewan McGregor, viejo conocido del certamen donostiarra, de donde se llevó un Premio Donostia hace cuatro años, y la japonesa «Ikari» (Ira), de Lee Sang-il, otras dos películas -venidas de Toronto- con la violencia (leitmotiv del certamen donostiarra este año) en su trasfondo, cargadas de buenas intenciones pero que acaban naufragando, especialmente la primera.

Entrevistas

Raúl Arévalo habla sobre su opera prima como director, «Tarde para la ira»

Ocho años ha tardado el actor español Raúl Arévalo, cinco veces nominado a los Goya, premio que ganó con «Gordos», en levantar, rodar y ahora estrenar su opera prima como director, «Tarde para la ira», que esta semana llega a los cines españoles tras haber participado en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia, de donde ha vuelto muy satisfecho por la acogida de la audiencia y la crítica. NOTICINE.com habló en exclusiva con el protagonista de «La isla mínima» y «Los amantes pasajeros» sobre su primera experiencia tras la cámara.

 

Entrevista con Amat Escalante en Venecia: «Quien maltrata a su mujer es probable que en realidad sea homosexual»

Al mexicano nacido en España Amat Escalante en cierta forma le enorgullece que su cine no deje indiferente a nadie. Si la violencia implícita en su anterior cinta, «Heli», ya generó cierta polémica en Cannes, ahora, en un terreno novedoso para él, el de la Mostra de Venecia, «La región salvaje» vuelve a convertirle en protagonista de una de las controversias más importantes de esta 73 edición, al mezclar su habitual hiperrealismo social con una criatura extraterrestre que provoca placeres sexuales inimaginables… y deja algunos cadáveres en su camino. El también autor de «Los bastardos» y «Sangre» habló en exclusiva con NOTICINE.com sobre su nuevo trabajo.

 

Hablamos con el colombiano Iván Gaona sobre el estreno en Venecia de «Pariente»

El joven realizador santandereano Iván Gaona ha debutado a lo grande. Su opera prima en el largo tras varios cortos producidos con el mismo equipo y planteamientos locales, «Pariente», ha tenido su estreno mundial en la sección Giornate degli Autori de la Mostra de Venecia, que se cierra este sábado. Este drama que mezcla una historia de desamor con el trasfondo del desarme de un grupo paramilitar fue protagonizado por actores naturales del mismo lugar donde se filmó, hasta el punto de que todos mantienen sus propios nombres como los de su personaje, y el protagonista, Willington, es también camionero en la vida real. NOTICINE.com dialogó en exclusiva con el cineasta colombiano.

  Gaona

Lorena Múñoz habla sobre su película «Gilda: No me arrepiento de este amor»

En su debut cinematográfico en la ficción, la realizadora Lorena Muñoz («Yo no sé qué me han hecho tus ojos», «Los próximos pasados») dirige «Gilda: No me arrepiento de este amor» (2016), biopic de la cantante Miriam Alejandra Bianchi Scioli, conocida popularmente como Gilda. Protagonizada por Natalia Oreiro, la película reposa su mirada en el mundo de la cantante que, fallecida hace 20 años en un trágico accidente automovilístico, sigue hoy en día vigente con su música y estilo. «Me sirvió mucho haber trabajado en el documental, como ejercicio, yo pensaba una puesta y después por ahí me encontraba con otra cosa, entre lo que soñaste y lo que te encontrás hay una diferencia», dice en una charla con nuestros compañeros de EscribiendoCine.

 

Entrevistamos a Juan Sebastián Mesa, guionista y director de «Los nadie», premiada en la Mostra de Venecia

Este semana llega a los cines colombianos «Los nadie», opera prima del antioqueño Juan Sebastián Mesa, un retrato de la juventud de Medellín y sus sueños de viaje, lleno de música, juventud y experimentación, rodado en blanco y negro y con un presupuesto inicial de apenas 2000 dólares. Y lo hace a los pocos días de haber sido premiada como la mejor cinta en la sección Semana de la Crítica de la Mostra de Venecia, con el mérito añadido de que se trataba de un galardón elegido por el público. En el certamen italiano NOTICINE.com habló en exclusiva con Mesa sobre su debut en el cine y en los grandes festivales.

 

Artículos

Alberto Rodríguez escribe sobre «El hombre de las mil caras»

«El hombre de las mil caras» es una historia de ficción, un thriller de timadores, de tramposos. Inspirada en hechos reales y en el libro de investigación de Manuel Cerdán, «Paesa: el espía de las mil caras». Cuando sucedieron los hechos narrados en la película yo era aún estudiante de Imagen y Sonido. Rafael Cobos, también guionista, estudiaba Derecho, carrera que finalmente abandonó. Creo que ganó el Cine y probablemente la Justicia.»

 

Lo que decís… en los Foros

Usuario duran3d

" Soy un artista con el proyecto de crear una serie animada para televisión (en principio sería sólo un piloto) y busco guionista/escritor (El proyecto podría derivar también en cómic). La acción se situaría en un ambiente basado en la Edad Media europea, pero donde los personajes y ubicaciones puedan ser ficticios. "

Usuario Mcdowski

" Desde mi humilde opinión te digo que pese a haber sido un fan acérrimo de Lost es el claro ejemplo de la efervescencia argumental, que radica principalmente en el desenlace de la trama. Lo que quiero decir que la consistencia de los flash-backs y de las relaciones que guardan unos personajes con otros se ven reducidas al simple destino o voluntad de Jacob en este caso. Lo que quiero decir es que no tiene sentido hacer plantear los planos de un edificio de 50 plantas cuando el material que lo conforma tiene la resistencia de unas 10 plantas. "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

toribio65 – guionista profesional (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" soy guionista con muchos registros: variedad de estilos (comedia, drama, thriller, autor), argumentos originales, de peso (que cuentan y que además dicen, más allá de la anécdota melodramática), con buena estructura y ritmo. Comerciales y de creación, para productores que amen el cine y quieran hacer películas que aspiran a algo más que a entretener, a permanecer en la memoria del espectador y formar parte de la historia del Cine, con mayúsculas. "

juandebiase – guionista profesional (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" La Francesa “Caminar sobre una alfombra de rosas revela sus espinas.”

Concepto:
Años después el reencuentro con su memoria termina en una casona donde fallece retirada de su pasado. En su funeral su memoria comienza desde el principio.
Abandonar a su Francia para siempre fue fácil para Nicole, lo difícil seria levantarse de la nada para construir un burdel en un Caribe lejano y desconocido.
Atraviesa el Atlántico y comienza la aventura. "

martin pereira – guionista novel (México)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" facebook a la cubana: Una joven cubana está decidida a romper el boicot a las redes sociales que ha impuesto el gobierno cubano, un joven mexicano estará dispuesto a todo por ir a conocer y encontrarse con su nueva amiga virtual. Facebook a la cubana una historia de amor que romperá las fronteras del humor. "

martin pereira – guionista novel (México)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" facebook a la cubana: Una joven cubana está decidida a romper el boicot a las redes sociales que ha impuesto el gobierno cubano, un joven mexicano estará dispuesto a todo por ir a conocer y encontrarse con su nueva amiga virtual. Facebook a la cubana una historia de amor que romperá las fronteras del humor. "

enganxats – productora (España)
(Área: SERIES TV Y TELENOVELAS (biblias, capítulos))

" Hola, busquem guiniosta per sèrie web de 6 entreges la seva 1a temporada. Es trata d’una sèrie se situacions encabida en un programa de tv on line que parla de tv.
No és remunerat!: som un grup de persones amants de la tv i amb petits projectes, web, reportatges on line i el projecte d’un programa de moment on line.
Si et ve de gust colaborar sols has de contactar per mail amb mi. Crec que t’ho pots passar molt bé i gaudir de l’experiència. "

guionista3000 – guionista profesional (España)
(Área: SERIES TV Y TELENOVELAS (biblias, capítulos))

" Tengo muy buenas historias para telenovelas y busco productor interesado en comprar, cada historia de unas 30 páginas o más, la vendo por sólo 300 euros, y luego escribiría yo los capítulos en guión. Si no lo escribo yo, vendería cada historia por 5.000 euros. Email: mcarmenrocha@yahoo.es "

guionista3000 – guionista profesional (España)
(Área: TRABAJOS DE ENCARGO)

" Busco trabajos remunerados para desarrollar sinopsis en guión por encargo sean cortos, largos, series, telenovelas, documentales. Me adapto a lo que puedan pagarme. Necesito trabajo. Email: guionistadecineytv@gmail.com "

guionista3000 – guionista profesional (España)
(Área: ESCRITORES OFRECEN NOVELAS Y RELATOS PARA ADAPTAR)

" Guionista profesional, adapto tu novela en guión para película de cine por sólo 600 euros, pagándome 100 euros cada mes durante 6 meses. Luego se registra siendo tú la autora y yo la guionista y envío sinopsis a productoras, cuando quieran producir, yo llevaría al menos el 15% de las ganancias. Email: mcarmenrocha@yahoo.es "

guionista3000 – guionista profesional (España)
(Área: LARGOMETRAJES (ideas, sinopsis, tratamientos y escaletas))

" Tengo escritos muy buenos guiones de largometraje y busco que compren o produzcan, interesados en leer las sinopsis enviar email a: mcarmenrocha@yahoo.es "

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?