El actor estadounidense Willem Dafoe, su colega francesa Audrey Tautou y el mexicano Gael García Bernal serán las principales figuras del Festival de Morelia, que se celebrará en la capital de Michoacán del 21 al 30 de octubre, durante su decimocuarta edición, que aseguran será la mayor en número de producciones de su historia.
El próximo día 18 de noviembre se entregarán, en su quinta edición, los premios Macondo a lo mejor del cine colombiano, otorgados por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC), a los que este año optan 23 películas de ficción y 7 documentales. En el marco del Teatro Faenza de Bogotá tendrá lugar la gala en la que se concederán 16 estatuillas a los profesionales implicados en las más relevantes producciones nacionales estrenadas comercialmente entre el 1 de junio de 2015 y el 30 de julio de 2016.
Cinco meses después de su estreno mexicano, se estrena este semana en España el segunddo largometraje de Katina Medina Mora, «Sabrás qué hacer conmigo», que protagonizaron la mexicana Ilse Salas y el español Pablo Derqui. Se trata de la historia de Nicolás, un fotógrafo que padece epilepsia desde su infancia. Esta circunstancia lo obliga a cuidarse y a llevar una vida que en apariencia es normal pero que le implica varios sacrificios. Isabel, de puertas para afuera, es una mujer con la vida resuelta… pero no es verdad. Tiene una madre enferma y hundida a la que no le queda más remedio que intentar salvar. Isabel y Nicolás se enamoran a pesar de ellos mismos, de sus demonios, sus fantasmas, sus debilidades… Viven una relación que ninguno de los dos se había imaginado porque no se dieron ese permiso hasta cruzarse.
El cine argentino retoma la comedia costumbrista y provinciana con «Las Ineses», de Pablo José Meza, que tiene como protagonistas a Luciano Cáceres, Brenda Gandini y Valentina Bassi, en una historia de bebés confundidos que arranca cuando en 1985, Carmen y Rosa van juntas a dar a luz al hospital. Las mujeres son vecinas y sus maridos, Pedro y el negro Ramón, se apellidan García. Ese mismo día muchas mujeres paren sus niños a la vez. Cuando los García conocen a sus hijas la sorpresa es inocultable.
¿Qué pueden esperar cinco personas que son secuestradas en medio de la noche en una carretera olvidada y luego son ofrecidas como piezas de cacería para un grupo de sádicos payasos asesinos? El músico y cineasta Rob Zombie tiene la respuesta y la ofrece, con todo lujo de sangrientos detalles, en su última película que ha presentado este miércoles en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, en plena moda de bromistas que en Estados Unidos asustan a niños y adolescentes disfrazados de esa guisa. «31» es el nombre del film y hace alusión a la noche del 31 de octubre, Halloween, que es cuando se desarrolla la historia.
El cineasta y productor Michel Franco, dos veces premiado en Cannes, está terminando el guion de la que será su quinta película, en la que tras la experiencia estadounidense de «Chronic», dialogada en inglés, volverá a usar su propio idioma. Se titulará «Las hijas de abril», se filmará a principios del próximo año y tratará -como sugiere el título- sobre madres e hijas. Pero además, el también productor (ganador el año pasado en Venecia con «Desde allá»), ha cambiado de registro y de medio completamente para dirigir el pilito de una serie de humor para la plataforma digital de Televisa Blim, entre cuyos intérpretes está Eugenio Derbez.
Durante su estreno en el Festival de Cine de Toronto, la película «Raw» obligó a los servicios médicos a atender a personas con ataques de ansiedad y desmayos producidos por las escenas de canibalismo proyectadas en pantalla. Pero el público del Festival de Cine Fantástico de Sitges está curtido en esos menesteres y ha recibido con ovación al film que ha presentado su directora, la realizadora francesa Julia Ducournau.
Más de un año después del final de la emisión de su primera temporada, se anuncia que la serie de espionaje «Deutschland 83» tendrá una segunda temporada, aunque no llegará hasta 2018. Con la entrada de Amazon, Sundance TV y sus socios alemanes del grupo Bertelsmann han cerrado el acuerdo para darle continuidad y mejorar en términos de producción la primera entrega, en una segunda que se titulará «Deutschland 86». El plan original de los creadores de la serie, Anna y Joerg Winger, era hacer tres temporadas, para concluir la serie en el año 1989, cuando cayó el Muro de Berlín, pero de momento sólo tienen asegurada la segunda.
Puede que finalmente los intentos de resucitar a Don Quijote por parte de Terry Gilliam no caigan en saco roto, aunque en un tono muy diferente y pasando por las manos de la poderosa Disney. Según informa Hollywood Reporter en primicia, el guionista y productor Billy Ray capitanea el proyecto para una nueva adaptación de «El Quijote», de Miguel de Cervantes, con actores de carne y hueso y en un tono fantástico similar al de su franquicia estrella «Piratas del Caribe».
Protagonizada por Daniel Radcliffe, quien interpreta a un muerto vivo- que no un zombi- que se convierte en el mejor amigo de un muchacho solitario e imaginativo (Paul Dano), deambulando perdido de una isla desierta hasta un bosque inhóspito, la película «Swiss army man», de los directores Dan Kwan y Daniel Scheinert, se ha convertido en la ganadora del premio a Mejor Película del Festival de Cine Fantástico de Sitges.
Cineastas mexicanos como Amat Escalante («La región salvaje»), Lucía Carreras («Tamara y la Catarina») y Sebastián Hiriart «Carroña») forman parte de la selección de las dos secciones en competencia del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, que se celebra por quinto año consecutivo en Baja California, esta vez del 9 al 13 de noviembre. El primero de ellos estará en el apartado Competencia Los Cabos, para producciones de Estados Unidos, México y Canadá, mientras que los otros dos participarán en México Primero, reservado a films nacionales.
Este lunes 17 ha arrancado en Buenos Aires el rodaje de «Yo soy así, Tita de Buenos Aires», la biopic de la estrella del teatro, el cine y la televisión argentina Tita Merello (1904-2002), que dirige Teresa Costantini y protagonizan Mercedes Funes (Tita Merello) y Damián de Santo (Luis Sandrini). La película, una deuda pendiente con uno de los íconos más célebres de la cultura popular, buceará en la vida de la famosa cantante y actriz, y, principalmente, intentará contar aspectos inéditos de su infancia y de su familia en una puesta ambiciosa que recreará la época en la que Tita Merello comenzó su camino hacia la fama.
Muy valorado por la crítica, los medios y el propio ambiente profesional del cine mexicano, a pesar de la vocación comercial de su cine, a Manolo Caro le falta aprobar la asignatura de su consagración: un gran éxito de público. Ese podría bien ser «La vida inmoral de la pareja ideal», que al menos pasará a la historia como la mejor distribuida de las cintas del también autor de «No sé si cortarme las venas o dejármelas largas», «Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando», «Amor de mis amores». Protagonizada por su musa Cecilia Suárez, Manuel García Rulfo y la española Paz Vega, se proyectará desde el próximo viernes en 150 salas que se convertirán en 500 una semana después, para cubrir la mayor parte de la República Mexicana.
|
|
Tras alabar la soltería en «Sex and the City», Sarah Jessica Parker vuelve a HBO, más de una década después del final de su muy popular comedia femenina, con otra producción en la que la libertad muestra su cara menos divertida, «Divorce». En ella, la actriz que fue durante seis temporadas y dos películas adicionales la «antropóloga sexual» Carrie Bradshaw, se ha convertido -sin perder el humor pero con algo más de drama- en Frances, una esposa y madre al final de su matrimonio con Robert (Thomas Haden Church). «Claramente me pareció que esta historia debía ser contada porque es la historia de mucha gente», ha dicho la actriz ante el debut de la serie.
A los 86 años y tras el reciente éxito de «Sully», Clint Eastwood quiere contar otra historia real, esta vez la de Jessica Buchanan, una cooperante estadounidente en Somalia que fue secuestrada por piratas y liberada en enero de 2012 por los Navy SEALs junto a otro rehén danés. Warner Bros. ha adquirido para el veterano cineasta y actor los derechos de «Impossible Odds», el libro escrito por la propia Buchanan, su marido Erik Landemalm y Anthony Flacco. Lo adaptará el famoso guionista Brian Helgeland, quien ya escribió para Eastwood la ganadora del Oscar «Mystic River», y «Deuda de sangre / Blood Work».
Este próximo viernes tendrá lugar la presentación del proyecto para llevar al cine la vida de la estrella del cine argentino de los años 30, 40 y 50, Tita Merello. Un año después de que se anunciara la cinta, escrita y dirigida por Teresa Constantini, ha cambiado la prevista protagonista, la efervescente intérprete de «Permitidos», Lali Esposito, quien será sustituida por Mercedes Funes. El título será «Yo soy así, Tita de Buenos Aires».
El canal TNT ha anunciado la cancelación de su drama criminal «Asesinato en primer grado / Murder in the First», cuya tercera temporada terminó con respetable audiencia el mes pasado. Se trataba de la última producción del veterano Steven Bochco, padre de series tan clásicas como «Canción triste de Hill Street / Hill Street Blues», «La ley de Los Angeles / L.A. Law» o «Policías de Nueva York / NYPD Blue», esta vez junto a Eric Lodal.
La activa productora peruana Tondero, responsable de los éxitos de Carlos «Cachín» Alcántara, está ya promocionando su estreno del próximo noviembre (el día 17), «Solos», segunda película de Joanna Lombardi, hija del conocido cineasta local Francisco «Pancho» Lombardi, quien debutara con «Casadentro», se nutrió del fracaso en salas de su opera prima para reflexionar sobre la dicotomía entre el cine de autor y el comercial, y su conclusión es que seguirá apostando por el primero. Tras su paso el año pasado por festivales, ahora llegará a las salas.
«El cazador / Deer Hunter», «Sleepy Hollow», «True romance», «Pulp Fiction», «Hairspray», «Batman returns»… Estas solo son algunas de las más de cien películas en las que Christopher Walken ha participado. Un inquietante secundario de lujo y ganador de un premio Oscar, que deja su sello en cada uno de los trabajos que le ha tocado interpretar.
Todos estamos llenos de contradicciones, pero nos enriquecen. Un buen ejemplo es Pablo Larraín, quien acaba de confesar en una entrevista publicada este jueves por Variety, ante el estreno en diciembre de «Jackie» en salas norteamericanas, que «No soy un gran fan de las biopics, para ser sincero, y no tenía una especial atracción por esa historia». Y lo dice el mismo año en que ha presentado no una, sino dos biopics, con «Neruda», que como «Jackie» bien podría estar en la carrera por el Oscar».
Por primera vez, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva admitirá documentales en su apartado oficial competitivo, tras 41 años en los que sólo concursaron películas de ficción. Así, este viernes se ha conocido que se proyectarán los documentales «Cinema Novo», de Eryk Rocha (Brasil) y «Pizarro», de Simón Hernández. Otras dos novedades -de ficción esta vez- en la carrera por el Colón de Oro serán la coproducción brasileño-argentina «Era el cielo», y la también brasileña «California», de Marina Person.
Hollywood exprime cada vez más a sus gallinas de los huevos de oro, y «Animales fantásticos y dónde encontrarlos / Fantastic Beats And Where To Find Them», que por ahora tenía aseguradas dos entregas, la primera con estreno el mes próximo, será definitivamente una pentalogía, según la «madre» de la saga de Harry Potter y de esta «spin off», J. K. Rowling, anunció este jueves en evento de fans en Londres.
Las producciones nacionales siguen brillando en las taquillas de España, México y Argentina. La cinta de Juan Antonio Bayona «Un monstruo viene a verme / A Monster Calls» se mantiene como número uno en la taquilla española en su segundo fin de semana, a pesar de la llegada de «Inferno», superando el millón y medio de espectadores. A pesar de haber perdido el liderazgo en su segunda semana precisamente a manos del film de Tom Hanks, en México la nueva comedia de Bárbara Mori pasa de los 2 millones y en Argentina «Gilda, no me arrepiento de este amor» lleva más de 800 000 y «El ciudadano ilustre» pasa del medio millón. Ambas siguen entre las cinco más vistas en el país.
– El próximo 23 de octubre se estrena en AMC la séptima temporada de su serie estrella «The Walking Dead». Los fans de los no muertos están de suerte: la cadena americana ha decidido renovar la serie una nueva temporada. Esta constará de 16 episodios, y será estrenada a finales del próximo año. Cada capítulo vendrá seguido del talk show de Chris Hardwick «Talking Dead». La tasa de audiencia de la serie disminuyó durante su sexta temporada, en comparación con la máxima audiencia de la quinta temporada. Sin embargo, «The Walking Dead» se ha asentado como una de las apuestas favoritas de los espectadores de entre 18 y 49 años de edad, entre los que se encuentra un nivel de audiencia media de 6,5, cifra muy por encima de la que tienen otros programas de la competencia. También habría que tener en cuenta el hecho de que muchos de los espectadores de la producción la ven días después.
Este jueves llega a las salas chilenas «Las plantas», opera prima de Roberto Doveris, premiada en la última edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, en el apartado Generation. La cinta, que mezcla la exploración sexual de la adolescencia y el mundo del cómic, ha ido recorriendo festivales a lo largo de todo el mundo, y no ha dejado a nadie indiferente.
Los alumnos de la pasada edición del Máster de Guion Náyade Gómez y Teo Palomo están de enhorabuena. La entidad gestora de derechos DAMA ha seleccionado sus proyectos de entre más de trescientos presentados a la convocatoria anual de ayudas a la escritura de largometrajes. Les queda por delante todo un año para trabajar en la escritura y desarrollo de sus guiones que, una vez terminados, contarán con el apoyo de la entidad en su salida al mercado.
|