Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
01/12/2016
boletín nº 287
102416 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Noticias abcguionistas

Invitación a diseñar Abcguionistas 2017

Si nuestras metas siempre han sido la prosperidad del guion y de los guionistas, en 2017, vamos a dar un empujón sin precedentes a nuestra comunidad, para hacerla más tuya que nunca. Para ello, abrimos diálogo y te invitamos a que participes en la decisión sobre proyectos actuales y futuros.


Noticias de colaboradores

Luis María Ferrández recrea la liberación de Revilla en un audaz docudrama

“En el año 1988 yo tenía diez años y andaba jugando a las canicas en la calle. De ese año, entre otras cosas, recuerdo a un señor que saludaba desde un balcón…” Aquel hombre que saludaba era el empresario Emiliano Revilla después de ser liberado por E.T.A y quien hacía esta declaración era el guionista y director Luis María Ferrández, justo antes de proyectar su nueva película «249. La noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla en los cine Palafox de Madrid»

 

Noticias de guion

Viggo Mortensen espera debutar como director en 2017 pero con guion ajeno

El actor estadounidense criado en la Argentina Viggo Mortensen anunció este lunes noche en un encuentro público durante el Festival de Roma, donde presentó «Captain Fantastic», que espera poder hacer realidad su sueño de debutar como realizador el año próximo. El popular Aragorn de la saga de «El señor de los anillos / The Lord of the Rings», confesó que estuvo a punto de dirigir por primera vez a finales de los años 90, y que de nuevo acarició la posibilidad este mismo año, «pero perdí el dinero… Bueno, en realidad no lo perdí, pero finalmente no me lo dieron. No era mucho dinero, pero lo necesitaba porque no tengo el suficiente para hacer la película por mí mismo».

Iván Avila Dueñas prepara «Chichimeca», sobre la tribu de los zacatecos

El cineasta mexicano Iván Avila Dueñas, que el mes próximo estrenará en Morelia su última realización, «El peluquero romántico», tiene ya nuevo proyecto entre manos, una coproducción mexicano-argentina que se titulará «Chichimeca», y estará protagonizada por auténticos indígenas de la casi culturalmente extinta tribu de los zacatecos o Cabezas Negras.

Se rueda coproducción argentino-española con guion de Axel Kuschevatzky

Gerard Depardieu se ha incorporado recientemente a la etapa final del rodaje de la comedia de acción internacional «Solo se vive una vez», protagonizada por el argentino Peter Lanzani («El clan»), y los españoles Santiago Segura, Hugo Silva y Carlos Areces, entre otros. El actor francés se ha desplazado a Buenos Aires, donde desde septiembre de este mismo año se rueda «Solo se vive una vez», coproducción entre Argentina y España. El film es la ópera prima de Federico Cueva, realizador de escenas de acción y supervisor de especialistas, en cuya carrera incluimos títulos como «Assasin’s Creed», «Torrente 5: Operación Eurovegas» o «El secreto de sus ojos», con guion del periodista y productor Axel Kuschevatzky.

17 películas presentadas para el Goya iberoamericano

Serán 17 las películas y países que aspirarán al Goya a Mejor Película Iberoamericana, algunas premiadas previamente en festivales como la venezolana «Desde allá», la argentina «El ciudadano ilustre», la brasileña «Boi neon», la mexicana «Las elegidas» o la chilena «Aquí no ha pasado nada», según anunció la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

«The promise», la superproducción independiente de Hollywood rodada en España que no quieren que veas

Hay temas que a pesar del paso del tiempo, ahora algo más de un siglo, siguen siendo controversiales. Turquía sigue negando el genocidio armenio, en el que perdieron la vida más de un millón de personas directa o indirectamente a manos del Imperio Otomano en su agonía. «The Promise», proyecto soñado por el millonario descendiente de armenios Kirk Kerkorian, quien estuviera al frente de la Metro-Goldwyn-Mayer, está sufriendo una inusitada campaña en su contra a través de internet, desde su estreno mundial en el último Festival de Toronto, el pasado septiembre. Se rodó en gran parte en España (Almería, Murcia, Teruel, Toledo y Canarias), con un estelar elenco encabezado por Oscar Isaac, Christian Bale y Charlotte Le Bon.

«Manchester frente al mar / Manchester by the sea» inicia su carrera al Oscar dominando las nominaciones de los Premios Gotham

La película de Kenneth Lonergan «Manchester frente al mar / Manchester by the Sea» lidera las nominaciones para los Premios Gotham 2016. Estos premios, centrados en producciones «indies», son repartidos todos los años por parte del grupo Independent Filmmaker Project, en Nueva York.

Gael García Bernal presenta «Neruda» en la inauguración del Festival de Morelia

Este viernes 21 de octubre despega la 14 edición y la más amplia en la corta historia del Festival Internacional de Cine de Morelia, que originalmente dedicado al cortometraje ha ido cambiando de cara hasta pelear con Guadalajara por el título de mejor festival mexicano del año. La inauguración del FICM, se realiza en las instalaciones de Cinépolis Plaza Morelia, a partir de las 19:30 horas, con la presentación y proyección de la cinta «Neruda», del chileno Pablo Larraín. Previa a la ceremonia de inauguración, habrá una alfombra roja que tendrá como principal figura local al actor tapatío Gael García Bernal.

Buen arranque para la competencia mexicana en Morelia

Arrancó formalmente el Festival Internacional de Cine de Morelia en su edición 2016 con el que es su plato fuerte, la competencia de largometraje mexicano y lo hizo con tres películas: «El Vigilante», de Diego Ros; «Tiempo sin pulso», de Bárbara Ochoa Castañeda y «Minezota», de Carlos Enderle. Podemos afirmar que la competencia inició con buen pie, gracias a la opera prima del editor y productor de televisión Diego Ros con «El vigilante». La historia de un guardián de un edificio en construcción en la periferia de la ciudad de México y los extraños sucesos ocurren durante su guardia nocturna.

Duprat y Cohn muestran «El ciudadado ilustre» en la Seminci antes de movilizarse para el Oscar

Los cineastas argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn, junto con su premiado protagonista, Oscar Martínez, presentaron este domingo su último film, «El ciudadano ilustre», una coproducción con España, que compite por la Espiga de Oro en la 61 Semana de Cine de Valladolid. A pregunta de NOTICINE.com, los cineastas se confesaron «sin experiencia» ante su nominación al Oscar extranjero por Argentina, y avanzaron que la próxima semana buscarán algún tipo de representación en Los Angeles para que su film sea visto por los académicos.

Demián Bichir muestra su opera prima en Morelia y dona premio a familias de desaparecidos en Guerrero

El internacional actor mexicano Demián Bichir ha decidido dar sus primeros pasos como director y guionistas en una película que indaga en la búsqueda del primer amor, y que se presentó este pasado fin de semana en el Festival de Morelia, donde el actor recibió un premio de honor cuya dotación económica decidió donar a los familiares de los normalistas de Iguala desaparecidos. «Los actores siempre tenemos ese gusanito por dirigir, pero unos somos más irresponsables que otros, por eso dirigí. No tengo miedo, mi único miedo es irme a la cama sin hacer la tarea, lo que equivale a cerrar los ojos y morir. No quiero morir sin hacer lo que quiero, eso fue lo que también me convirtió en actor».

Peter Jackson confirma que tiene nueva saga: «Mortal Engines», pero no la dirigirá

Seis años después de adquirir los derechos de la colección de libros de retro ciencia ficción «Mortal Engines», escrita por Philip Reeve, Peter Jackson ha anunciado que esa será su próxima saga, aunque al menos la primera entrega no la dirigirá personalmente, sino su colaborador y protegido Christian Rivers. No obstante, el neozelandés producirá el proyecto y lo está coescribiendo junto con sus habituales complices en los guiones, su mujer Fran Walsh y la amiga de ambos Philippa Boyens, repitiendo el equipo creativo detrás de las exitosas franquicias «El señor de los anillos / The Lord of the Rings» y «El Hobbit».

Axel Kuschevatzky sustituye a Campanella como presidente de la Academia de Cine argentina

El productor, guionista y periodista argentino Axel Kuschevatzky es el flamante nuevo presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina, tras la Asamblea General Ordinaria de la institución, para una renovación de cargos que estarán al frente hasta octubre de 2018. El previo presidente, el realizador Juan José Campanella, pasó a ser vicepresidente primero, mientras que la actriz Natalia Oreiro ejercerá de vicepresidenta segunda.

Comedia colombiana cierra la selección de Huelva, que se abrirá con la opera prima de Demián Bichir

La película colombiana «Malcriados», remake del éxito mexicano «Nosotros los Nobles», ha sido anunciada este miércoles como la última integrante deL apartado competitivo del Festival de Huelva, que constará de once títulos, nueve de ficción y dos documentales, con directores de Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, España, México y Uruguay. Lo que aún no se ha difundido oficialmente por parte de los organizadores es que el certamen onubense se abrirá con «Un cuento de circo & a Love Song», opera prima del actor mexicano Demián Bichir, según el candidato al Oscar anuncio días atrás en Morelia.

Cine mexicano en Morelia: «Esa era Dania», «Todo lo demás», «Pacífico» y «La región salvaje»

Una de las ventajas mayores de un festival de cine, al menos de uno que se precie de poner atención a su curaduría, es la posibilidad de extraer lecturas de conjunto que serían imposibles cuando los films se ven por separado o en otras condiciones. La selección de competencia en Morelia, igual que en Cannes, Berlín, Sundance o donde se quiera, permite un diagnóstico integral que detecta síntomas en una industria mexicana, una cinematografía, una generación, etc…

La última Fiesta del Cine española acaba con récord de afluencia y nuevo nº1 para film nacional

Como auguraban las cifras del primer día de promoción, la undécima Fiesta del Cine ha sido la más exitosa de la historia con 2,6 millones de espectadores, según datos provisionales de ComScore. Esta edición ha arrebatando ese honor a la celebrada en octubre de 2014, cuando se alcanzaron 2,19 millones de espectadores durante los tres días del evento. Para el cine nacional, en particular, es un nuevo éxito, ya que la más vista fue precisamente la cinta de Juan Antonio Bayona «Un monstruo viene a verme / A Monster’s Call», que se convierte en el mayor taquillazo histórico del evento superando al de la también española «Ocho apellidos vascos».

Matt Weiner deja la TV para fichar por Amazon

Tras unos meses dándole vueltas a su futuo, Matthew Weiner, el creador de «Mad Men» y «Los Soprano», ha decidido abandonar los canales de cable donde se emitieron sus grandes sucesos, HBO y AMC y ya está preparando una nueva y prometedora serie, con la que regresará a la ficción pero a través de la red. Tras lo que ha sido toda una guerra de ofertas recibidas –hasta seis compañías estaban interesadas-, en guionista se ha decantado por trabajar con la plataforma audiovisual del supermercado cultural y comercial Amazon de la mano de la productora The Weinstein Company.

Ya en los cines chilenos «Rara», la premiada película de Pepa San Martín

Ocho meses luego de su estreno mundial en el Festival de Berlín, donde ganó el premio de la sección juvenil Generation, y a un mes de triunfar en los Horizontes Latinos de San Sebastián, llega a los cines chilenos «Rara», el drama inspirado en hechos reales de Pepa San Martín, en el que una preadolescente contempla el mundo de los adultos, a través de la lucha de su madre, una jueza lesbiana, por recuperar la custodia de sus hijas, en el Chile que intenta superar la herencia de la dictadura y sus represiones.

La italiana «La pazza gioia» gana en la Seminci que otorga dos premios a «El ciudadano ilustre»

La comedia dramática italiana «Locas de alegría / La pazza gioia» fue la triunfadora de la 61 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), clausurada el sábado. La cinta, originalmente presentada en la Quincena de los Realizadores de Cannes, obtuvo no sólo la Espiga de Oro, máximo galardón del certamen español, sino también el premio de interpretación femenina a sus protagonistas Micaela Ramazzotti y Valeria Bruni Tedeschi, y el Premio del Público. La cinta argentina «El ciudadano ilustre» obtuvo por su parte la Espiga de Plata y el Premio Miguel Delibes al mejor guion.

Imanol Urube confirma que está terminando el guion de su film sobre el asesinato de los jesuistas en El Salvador

El guionista y director vasco Imanol Uribe, que estrenó el pasado agosto tras varios retrasos «Lejos del mar», ha desvelado durante su paso por la Seminci vallisoletana, que está terminando el guion de un proyecto para llevar a la pantalla la matanza de los jesuitas en El Salvador, idea que surgió tras leer la novela «Noviembre», del salvadodeño Jorge Galán, sobre aquellos terribles sucesos.

Todo listo para el Festival de Cine Europeo de Sevilla, que supera los 200 títulos

La fiesta grande del cine europeo regresa a Sevilla en una semana en la nos aguardan 215 títulos y más de 400 proyecciones. Con estas cifras, los cinéfilos estarán relamiéndose los labios… Más datos que nos conducen al optimismo y sube la autoestima de los gestores de la cultura del Ayuntamiento de Sevilla: 27 estrenos mundiales, una cifra récord de los últimos cinco años dicen, dos premières, más de 120 estrenos nacionales, 36 cinematografías participantes (25 europeas y 11 de países no europeos). Y una curiosidad más: España, con la cinematografía más representada con 67 producciones, entre ellas 33 películas andaluzas.

Dan Fogelman rodará en España su guion «Life Itself»

El actor guatemalteco de raíces cubanas Oscar Isaac tiene un nuevo proyecto a añadir a su repleta agenda, «Life Itself», una producción independiente escrita y dirigida por Dan Fogelman que filmará la primavera del año próximo entre Nueva York y España, donde rodó en 2015 la película «maldita» sobre el genocidio armenio «The Promise». El actor que forma parte del universo «Star Wars» contemporáneo, en los episodios VII y VIII, será el principal personaje de una historia de amor multigeneracional que afecta a diversos otros personajes interconectados a lo largo de varias décadas desde las calles de la ciudad de los rascacielos a una zona rural española, que Deadline, medio que dio la información en primicia, no detalla.

Breves: Dani Rovira volverá a presentar los Goya, Santiago Segura recibe Medalla de la Academia, proyecto sobre la división republicana que tomó París

– El humorista y actor malagueño Dani Rovira será por tercer año consecutivo maestro de ceremonias de la próxima edición, la 31 edición de los Premios Goya, cuya gala tendrá lugar en la misma sede, el Madrid Marriott Auditorium Hotel, el próximo 4 de febrero. La Academia de Cine ha logrado convencer a Rovira pese a su disgusto por las críticas que recibió en redes sociales tras presentar la gala de este año.

Rodaje de Alfonso Cuarón en México: Acusan de agresiones y robos a funcionarios municipales

Dar a México dos Oscars parece no ser suficiente para merecer el reconocimiento y el apoyo de las autoridades del país, debe pensar el cineasta Alfonso Cuarón tras ser su equipo vejado esta semana. Trabajadores de producción de la nueva película -sin título- del doble ganador del Oscar denunciaron este miércoles haber sufrido agresiones y robos de parte de funcionarios de la delegación (ayuntamiento) de Cuauhtémoc, en Ciudad de México, quienes al mando del propio Jefe de Delegación, Ricardo Monreal, exigieron que retiraran los conos que para el aparcamiento de vehículos y facilidades del rodaje habían colocado en la colonia Tabacalera.

Amplio estreno para «Kilómetro 31: Sin retorno», secuela de la que será una trilogía de horror mexicano

Una década después de su rodaje, una de las más exitosas cintas de terror mexicanas, «Kilómetro 31», escrita y dirigida por Rigoberto Castañeda y coproducida por la mexicana Lemon Films y la española Filmax, estrena su segunda parte este viernes, ahora con una producción 100% mexicana. Poco antes del estreno de este viernes, Billy y Fernando Rovzar, los propietarios de Lemon Films, anunciaron que habrá una trilogía, siempre en torno al mito de La Llorona.

Quentin Tarantino insiste en que se retirará tras su décima película

El cineasta Quentin Tarantino lleva «amenazando» desde hace tiempo con «cortarse la coleta» de su tarea como cineasta. El director, escritor y ocasional actor, que cuenta con una filmografía de ocho títulos tras su último trabajo «Los odiosos ocho / Los 8 más odiados / The Hateful Eight», pone fecha de caducidad a su carrera como director, y confirmó en una presentación pública que se retirará tras su décima película.

Talentos latinos para film de Will de los Santos sobre transexuales en Los Angeles

Actores hispanos como Rosie Pérez, Danny Trejo, Eiza Gonzalez y Dustin Ybarra formarán parte del elenco de «Tranzloco», la opera prima del guionista Will de los Santos, que se rodará a partir del próximo febrero, según se informó en el American Film Market. La cinta, que contará también con las actuaciones de Jonny Beauchamp, Alex Meraz, Brianna Hildebrand, y Crispin Glover, cuenta la historia de dos hermanos del Este de Los Angeles que chocan junto a sus amigos con un grupo de transexuales.

El guionista Iván Escobar visita un año más el Máster de Guion de la UPSA

Una de las visitas anuales más valoradas en el Máster de Guion es la del guionista y productor Iván Escobar. No sólo se trata de un profesor cuya trayectoria académica está vinculada a los orígenes del propio Máster y a la Facultad de Comunicación de la UPSA. También es uno de los profesionales en activo con más experiencia en el ámbito televisisivo y cinematográfico a nivel nacional.

Teo Palomo, ex alumno del Máster de Guion de la UPSA, en Cuarzo Producciones

Teo Palomo fue alumno en la pasada edición del Máster. De todos los integrantes del curso, fue el último en pasar el proceso de selección. De hecho, estaba en el listado de suplentes y una baja de última hora le permitió acceder. Ya durante el curso logró llamar la atención gracias a su talento y ganas de trabajar. Su cortometraje Casi tarde igual bastante siempre obtuvo el Premio Filmin en el Notodofilm Festival; durante su etapa como estudiante realizó prácticas en la productora La Competencia, y ahora, una vez terminado el curso, trabaja en Cuarzo Producciones y ha sido recientemente seleccionado en la convocatoria de este año DAMA AYUDA para el desarrollo de un proyecto de largometraje.

 

Estrenan la primera serie de ciencia ficción latinoamericana, «2091»

Desde el 18 de octubre se emite en el canal de cable Fox para todo América Latina «2091», que se promociona como la primera teleserie de ciencia-ficción que suma talentos de diversos países latinoamericanos, y que protagonizan los mexicanos Christopher von Uckermann y Damián Alcázar, los colombianos Manolo Cardona y Angie Zepeda, el chileno Benjamín Vicuña y el peruano Salvador del Solar, entre otros, bajo la dirección del colombiano Felipe Martínez y el mexicano Álvaro Curiel, con guion del argentino Andrés Gelós («Cumbia Ninja», «Kdabra»).

Cuatro nuevos títulos con participación española se unen a la competencia de Huelva

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que tendrá lugar del 11 al 20 de noviembre, ha anunciado este miércoles otros cuatro títulos, todos total o parcialmente españoles, que que se unen a los seis títulos anunciados con anterioridad de Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay, incluyendo dos documentales. Las nuevas incorporaciones al oncurso son «Esteban» (2016, Cuba y España), «Garantía personal» (2016, España), «Tamara y la Catarina» (2016, México y España) y «Falling» (2016, España y República Dominicana).

Breves mexicanas: Dolores Heredia pedirá a Peña Nieto que no reduzca ayudas al cine, «Club de Cuervos» vuelve en diciembre, Blancarte rueda «La promesa»

– Animada por la felicitación que hace una semana y por su cumpleaños recibió la actriz y presidenta de la Academia mexicana de Cine, Dolores Heredia, recibió de parte del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ésta ha respondido con una solicitud de entrevista personal para pedirle que su Admistración no lleve a cabo los radicales recortes en los presupuestos de Cultura para el año entrante, especialmente en lo referido al cine, que afectan tanto a las dotaciones económicas del Instituto del Cine (IMCINE9, como a la escuela oficial de cine (CCC), a los estudios Churubusco y a la Cineteca mexicana.

Jorge Ramírez Suárez dirigirá la biopic del cantante José Alfredo Jiménez, al que también se dedicará una teleserie

El cineasta mexicano Jorge Ramírez Suárez, responsable de la exitosa «Guten Tag, Ramón» y antes «Conejo en la luna», será el encargado de llevar al cine la vida del astro de la canción ranchera José Alfredo Jiménez, compositor y cantante de temas tan famosos como «Amanecí en tus brazos», «El rey», «Si nos dejan» o «Ella», y actor en más de una veintena de películas, fundamentalmente musicales. Prematuramente fallecido a los 47 años, en 1973, como consecuencia de una cirrosis hepática adquirida por su afición a la bebida, el artista sigue muy vigente en la cultura mexicana.

Pablo Larrain y Alfonso Arau, homenajeados en el Festival de Cine de Chicago

La 53 edición del Festival Internacional de Cine de Chicago ha homenajeado durante esta semana a los directores Pablo Larraín y Alfonso Arau, dos personajes claves en la historia del cine latinoamericano, a los que Hollywood abrió las puertas.

Carol Burnett regresa a la televisión de la mano de Amy Poehler y el guionista Michael Saltzman

La leyenda de la comedia de los 60 y los 70 en la televisión USA, Carol Brunett, regresa a la pequeña pantalla de la mano de su colega Amy Poehler, quien ejercerá como coprotagonista con ella, además de productora ejecutiva, y bajo la coproducción y guion de Michael Saltzman. Será una telecomedia de situación, grabada en los estudios de Universal, que emitirá el canal ABC.

Las independientes «Potosí» y «Luna de Miel» se incorporan a la cartelera mexicana

Esta semana los espectadores mexicanos están de suerte, ya que podrán disfrutar de «Potosí» de Alfredo Castruita y «Luna de Miel» de Diego Cohen, que se estrenan en pantalla grande este viernes 21 de octubre. Ambas han sido ya estrenadas en distintos festivales, «Potosí» en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2013 y «Luna de Miel» en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas 2015, pero ahora ambas se abren al juicio del gran público.

Cara y sobre todo cruz de la familia en el debut en la Seminci de Miguel del Arco

El dramaturgo y director de teatro Miguel del Arco abrió este sábado la sección oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid con su opera prima en el largometraje, «Las furias», primera de las tres películas de produccción (o coproducción) española que compiten por la Espiga de Oro. Con un elenco de primeros actores, muchos de ellos previos colaboradores del director novel en los escenarios, la película retrata en un tono de tragedia clásica los traumas que acumulan los integrantes de una familia de actores y psiquiatras, como «metáfora del mundo», según del Arco.

Viejos conocidas inician la segunda semana de la Seminci

Con tres películas de directores redundantes en la competencia, incluso alguno con un palmarés ganador como el de Goran Paskaljevic, se ha iniciado la segunda semana de competencia de la Semana de Cine de Valladolid, que este lunes presentó a concurso el drama del serbio «Dev Bhoomi», otra muestra del mismo género que se desarrolla en otro punto del mismo país, «Anatomy of Violence», de Deepa Mehta, y la comedia belga «King of the Belgians», de Peter Brosens y Jessica Woodworth.

Garrone se adelanta a Guillermo del Toro en resucitar a Pinocho

Hace tres años que aparentemente quedó aparcado para mejor ocasión el proyecto del mexicano Guillermo del Toro para contar de nuevo la historia de Pinocchio o Pinocho en la gran pantalla. El tapatío había planeado hacer una versión en «stop-motion», es decir, con muñecos móviles fotografiados fotograma a fotograma, pero parece que el fracaso de la cinta de Tim Burton «Frankenweenie» disuadió a los productores de financiar esta visión más bien oscura del personaje creado por el italiano Collodi. Sin embargo, ahora es el italiano Matteo Garrone, quien con otros socios europeos anuncia su propia versión de «Pinocchio», con uno de sus actores fetiche, Toni Servillo, como el padre del célebre muñeco de madera convertido en niño, Geppetto.

El cine español vuelve a la Seminci con «La madre» y la Espiga para Geraldine Chaplin

La tercera película de producción o coproducción española, «La madre», de Alberto Morais, cerró este martes la participación del país anfitrión en la Seminci de Valladolid, y no lo ha hecho con una nota especialmente brillante, con un melodrama adolescente en el que falta información. Pero la figura de la jornada fue la actriz estadounidense Geraldine Chaplin, hija de «Charlot» y residente durante muchos años en España, en cuyo cine ha tenido una muy activa participación, y no sólo por su relación sentimental y profesional con Carlos Saura. La Seminci le otorgó su Espiga de Honor.

Rodrigo Sorogoyen, Antonio de la Torre y Roberto Alamo llegan a los cines con «Que Dios nos perdone»

Dos policías con dificultades de comunicación, un asesino en serie, y un Madrid abarrotado hasta los topes. Con estos elementos da comienzo «Que Dios nos perdone», tercer largometraje de Rodrigo Sorogoyen, en pantallas a partir del 28 de octubre, que tras pasar exitosamente por el Festival de Sebastian se enfrenta al público español. Escrito por él mismo y por Isabel Peña, con quien también escribió «Stockholm», está protagonizado por Antonio de la torre y Roberto Alamo.

«El invierno», ganador del concurso de guion de Argentores

Tras haber resultado ganador del Premio Argentores Latinoamérica Cine, la sociedad de autores de la Argentina, Argentores ha editado el libro cinematográfico El invierno (2016), de Emiliano Torres, que además obtuvo el equivalente en pesos a 10.000 dólares y la entrega de una estatuilla especialmente creada por la escultura Marina Dogliotti por ser galardonado.

Directores chilenos debaten en la Seminci sobre la diversidad de su cine

La Semana Internacional de Cine de Valladolid, reunió para una mesa redonda a varios de los directores que forman parte de la representación chilena en el certamen castellano, encabezada por una sección llamada El cine chileno en Democracia (2000-2015). Precisamente el autor del libro que acompaña a las proyecciones, Pablo Marín, fue el encargado de moderar un debate en el que participaron Matías Bize («En la cama», «La memoria del agua»), director de cine y miembro del jurado internacional de la Seminci; Miguel Ángel Vidaurre, director de «Gringo Rojo»; Jorge Yacoman, director novel de «Fragmentos de Lucía»; Che Sandoval, responsable del film «Soy mucho mejor que voh»; Macarena Aguiló, autora del documental «El edificio de los chilenos», y Andrés Waissbluth, director de «Un caballo llamado Elefante».

Cine mexicano en Morelia: «Zeus» y «Tenemos la carne»

A la cuarta jornada de competencia en Morelia hay que tratarla paso a paso. A diferencia de los días previos, marcados por cierto diálogo, más o menos intencional, entre las dos o tres películas del día, las de hoy se alejan una de la otra como el agua y el aceite. En las funciones vespertinas de estrenos internacionales, como «Yo, Daniel Blake», «Manchester by the sea» o «La la land», encuentro cierto piso firme que me pone a salvo de la selección nacional de esta edición, que para mi está sembrada de desconciertos e incertidumbre.

Caribe y Centroamérica: El cubano Yimit Ramírez recurre al crowdfunding, Paz Encina de estreno

– Las dificultades para la financiación independiente de una película son un problema para los jóvenes cineastas cubanos, quienes están ideando nuevas fórmulas para recaudar fondos. «Quiero Hacer Una Película», del joven realizador cubano Yimit Ramírez, cuenta la historia de una joven que entra en pánico cuando descubre que alguien la ha estado filmando a escondidas.

Breves: Kusturica terminó su film sobre Mujica, Edgar Ramírez ensalza la posición de los latinos en el cine, preparan estreno peruano sobre guerra sucia

– El serbio-bosnio Emir Kusturica ha terminado su documental sobre el retirado presidente uruguayo José «Pepe» Mujica, que se titulará «El ultimo héroe», y podría estrenarse el año próximo en alguno de los festivales más importantes. Kusturica adelantó que habrá elementos dramatizados con el propio Mujica haciendo de sí mismo, con un símbolo «de lo que antes denominaban héroe de la antigüedad». El cineasta y música subrayó, en declaraciones a Tanjug que Mujica «ha convertido la historia de su vida en un provecho personal en el sentido filosófico».

«El Vigilante», mejor película mexicana en el Festival de Morelia

Toda una sorpresa resultó el triunfo de «El Vigilante», de Diego Ros en la sección de Largometraje Mexicano de la décimocuarta edición del Festival Internacional de Cine de Morelia al imponerse a películas superiores como «La región salvaje», de Amat Escalante o primeras obras mucho más estimulantes como «El sueño del Mara’akame»,de Federico Cecchetti o «Las tinieblas». Sea como fuere la opera prima de Diego Ros fue en decisión del jurado oficial presidido por el veterano crítico francés Michel Ciment, la mejor del certamen michoacano y así quedará para el registro final, además de hacerse acreedora de una bolsa de cerca de medio millón de pesos mexicanos.

Rinden homenajes a Leonardo Favio en vísperas del aniversario de su fallecimiento

El cantante y cineasta Leonardo Favio sigue siendo recordado en la Argentina, donde supo dejar su sello propio en el séptimo arte nacional y generó un fenómeno de culto en torno a sus películas. Este jueves se estrena en salas el documental que le ha dedicado Alejandro Venturini, y en el Festival Tres Fronteras se acaba de de realizar un homenaje que aparte de incluir el mismo film ha proyectado otros trabajos suyos y a él dedicados.

El canal Fox encarga telecomedia cubanoamericana de Chris García

Cuba se ha convertido, tras la reanudación de las relaciones diplomáticas, en tema de moda en el showbusiness estadounidense. Películas y series de TV encuentran escenarios en la isla caribeña, y todo lo que suena a cubano atrae a los medios de comunicación. Lo último al respecto es que el canal Fox está desarrollando el episodio piloto de la primera serie del humorista Chris Garcia, hijo de inmigrantes cubanos en California, aún sin título. Le acompañan en esta aventura dos reconocidos escritores y productores de la telecomedia «Modern Family», Paul Corrigan y Brad Walsh, bajo la supervisión como productores de los integrantes del trío humorístico The Lonely Island.

35 películas en la sección oficial del festival europeo de Segovia, MUCES

Este miércoles se ha presentado en la Embajada de Eslovaquia en Madrid la 11 edición de la Muestra de Cine Europeo de Segovia (MUCES), que se celebrará desde el 16 hasta el 22 de noviembre y que realizará 174 proyecciones de 118 películas pertenecientes a 40 países. Este año abrirá la Muestra la ganadora del FIPRESCI en Cannes: «Toni Erdmann», de Maren Ade, además de otras 34 cintas, entre las que destacan las últimas creaciones de Thomas Vinterberg («La Comuna»), de los Hermanos Taviani («Maravilloso Bocaccio»), de Xavier Dolan («Sólo el fin del mundo»), de Paolo Virzi («Locas de alegría»); «Eva Nová», del director Marko Škop; «La doctora de Brest», de Emmanuelle Bercot; «Yo, Olga Hepnarová», de Petr Kazda y Tomás Weinreb o las películas españolas de Albert Serra («La muerte de Luis XIV») y de Oliver Laxe («Mimosas»).

Lars von Trier compone el elenco de su nuevo film

Lars Von Trier vuelve a dirigir, y lo hará a través de “The House That Jack Built”, una película sobre el famoso Jack el Destripador, protagonizada por Matt Dillon y Bruno Ganz. Esta no es la primera vez que el creador del ya olvidado movimiento purista “Dogma 95” explora el género. Ya lo hizo en los noventa con la miniserie “El reino / Riget” y en 2010 con la polémica “Anticristo / Antichrist”.

Las mejores películas del universo Marvel, según críticos y según la taquilla

Este fin de semana llega a las salas norteamericanas, tras un exitoso debut en otros mercados internacionales, «Doctor Extraño / Doctor Strange», la nueva producción de Marvel / Disney sobre un personaje -aún inédito para la gran pantalla- de la prolífica factoría de comics. Con este motivo, Variety ha hecho un ranking -a partir de las opiniones de los críticos de cine de su plantilla- sobre las mejores cintas del sello Marvel, sin duda una lista que está dando mucho que hablar entre los fanáticos de los superhéroes, y que nosotros hemos querido comparar con los resultados en taquilla de esas mismas películas, y también con las opiniones de otros columnistas del resto de los medios.

El uruguayo Fede Alvarez podría dirigir la secuela de «The Girl with the Dragon Tattoo»

Era de esperar que tras el éxito internacional de «No respires / Don’t Breathe», que recaudó hasta ahora más de 151 millones de dólares (con un presupuesto de 10), Hollywood mejorara sus propuestas hacia el uruguayo Fede Alvarez, y ha sido la Sony, que ya financió ese thriller a través de su filial Screen Gems la que ahora propone al charrúa una nueva película, que sería su tercera realización, la secuela de «Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres / The Girl with the Dragon Tattoo», un film dirigido por David Fincher que adaptó el éxito literario y cinematográfico escandinavo de Stieg Larsson.

La Academia colombiana se contradice a sí misma en los Macondo

Tras nombrar a «Alias María» para los Oscars, la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas ha sorprendido esta semana al no nominarla como mejor película en sus premios anuales, los Macondo. Sí seleccionó a «Anna», su candidata a los Goya, así como a «La tierra y la sombra» y la mayoritariamente peruana «Magallanes». Otra sorpresa es el hecho de que junto a la citada «Anna» (6 candidaturas), la otra película con 6 nominaciones es «Siempreviva», estrenada en 2015.

Eugenio Derbez producirá versión hispana de la exitosa comedia coreana «Miss Granny»

El astro mexicano Eugenio Derbez se ha hecho con los derechos de la comedia fantástica coreana «Miss Granny / Su-sang-han geu-nyeo» (2013), que va camino de batir el récord de la película con más versiones internacionales, tras triunfar en su país de origen y en China. A través de su productora 3Pas Studios, Derbez hará la primera adaptación a nuestro idioma, con vistas a distribuirla en Estados Unidos y América Latina. «Miss Granny» ya ha tenido seis versiones en otros tantos países asiáticos en estos tres últimos años.

Festival mexicano Mórbido homenajeó a John Landis

«Un hombre lobo americano en Londres / An American Werewolf in London» (1981) cumple 35 años, y nadie más que el mexicano Mórbido Film Fest sería capaz de rendirle el tributo que se merece. En primer lugar el recinto, el Autocinema Coyote, que con su tendencia retro, fue la escenografía perfecta para lo acontecido. En segunda lugar, la gran producción y locura de Pablo Guiza, que, a la Michael Jackson, nos introdujo al ritmo clásico, y prácticamente de culto, de «Thriller», cuyo videoclip fue uno de los grandes logros de su autor, John Landis. Unos zombis chilangos repetían los característicos pasos. Y por último, y nada menos que importante, la presencia del director de aquel corto musical de muertos vivientes y bailarines, y de la cinta que es pilar en el cine de licántropos, John Landis.

El Máster de Guion de la UPSA acerca la perspectiva de los exhibidores sobre la industria

Una de las principales pretensiones del Máster de Guion de la UPSA es la de poder acercar una visión verídica y actual del estado de la industria cinematográfica. Para ello, todos los talleres prácticos que se desarrollan en el aula son impartidos por profesionales en activo; se establece el contacto permanente con realizadores con obras de reciente estreno; y se emplazan sesiones específicas dedicadas al ámbito de la producción y el desarrollo de los proyectos tanto cinematográficos como televisivos. En este sentido, una de las clases que tradicionalmente más aportan al conocimiento de la realidad comercial del cine en nuestro país es el encuentro con los exhibidores.

Entrevistas

Alejandro Chomski habla sobre «Maldito seas Waterfall»

Alejandro Chomski («Dormir al sol», 2010) regresa a los cines argentinos esta semana con la adaptación del libro de Jorge Parrondo «Maldito seas Waterfall» (2016), una historia centrada en la improductiva vida de Roque Waterfall (Martín Piroyansky), un ser que vive modestamente de una pensión y sin trabajar, entretenido sólo en alentar al Atlanta, su equipo de fútbol preferido, y vagabundear por su barrio sin un fin específico, hasta que un documentalista alemán (Rafael Spregelburd) lo contacta para retratar sus abúlicos días.

 

Sergio Mazurek habla sobre el estreno de «Ecuación, los malditos de Dios»

El argentino Sergio Mazurek regresa al cine con «Ecuación, los malditos de Dios» (2016), un trágico thriller fantástico que retoma el mito bíblico de la maldición divina que condenó la descendencia de Caín tras el asesinato de su hermano, Abel, por toda la eternidad, en donde Hermes (Carlos Echevarría), un médico de mediana edad atormentado por flashbacks y visiones, deberá desvelar el misterio que asola en el hospital en donde trabaja, y descubrir la verdad sobre la vida y la muerte.

 

Entrevista con Matías Bize: «La nueva versión de «En la cama» será más erótica y más madura»

El internacional cineasta chileno Matías Bize, jurado de la 61 Seminci, en Valladolid, España, habló en exclusiva con NOTICINE.com sobre sobre su último film, ahora en postproducción, «En la piel» una nueva versión -«distinta, más erótica, con una nueva historia»- de su mayor éxito, «En la cama» (2005), cinta que dio la vuelta al mundo y generó diversas diversiones, autorizadas y apócrifas, ahora rodada en República Dominicana, con los actores locales Josué Guerrero y Eva Arias.

 

Alejandro Parysow habla sobre el estreno de «Campaña antiargentina»

Tras una larga trayectoria como editor, Alejandro Parisow debuta en cine realizando un proyecto particular, «Campaña antiargentina» (2016), película que se estrena este jueves y bucea en el «sentimiento» argentino sobre temas que han permanecido en el imaginario popular por mucho tiempo. Protagonizada de manera excluyente por Juan Gil Navarro, el film transita la comedia y el drama por igual y aborda diversos tópicos desde la particular óptica de una ex estrella infantil.

 

Artículos

Isaki Lacuesta escribe sobre «La próxima piel»

Escribimos esta historia en 2005 para Emma Suárez y se la propusimos en el 2006. Desde entonces, ella siempre ha sido Ana, la madre de «La próxima piel». Al hijo adolescente, en cambio, no lo teníamos. Necesitamos que pasaran ocho años para que el niño Alex Monner creciera y pudiera encarnar a nuestro protagonista. Curiosamente, los mismos ocho años que lleva desaparecido su personaje en la ficción.

 

Rodrigo Sorogoyen escribe sobre «Que Dios nos perdone»

«Que Dios nos perdone» es un thriller policíaco. Dos inspectores de policías deben detener a un implacable asesino en serie en una búsqueda contrarreloj. Pero creo sinceramente que no se trata de una película «tradicional» sobre policías y asesinos. La trama policíaca te va atrapando poco a poco hasta que el espectador siente la misma obsesión que sienten los protagonistas por ponerle cara y encontrar a ese psicópata.

 

Marcel Barrena escribe sobre «100 metros»

Entre 2013 y 2015 tuve la enorme suerte de presentar en muchos lugares mi primera película, el documental «Món petit» (Mundo pequeño). Era una producción que hicimos durante años, la historia de un joven, Albert, que, en silla de ruedas y sin dinero, viajaba por el mundo solo desde los 14 años, y cuya misión definitiva era llegar al rincón más alejado de su casa, de Barcelona a Nueva Zelanda. Pasó de estar apunto de morir a lograr una hazaña inimaginable.

 

Cine de horror mexicano o ¿por qué los mitos y leyendas del país no funcionan en taquilla?

La pregunta del título de este artículo es difícil de responder y bastante común en los espacios donde se habla, discute y se analiza el cine como actividad cultural. Lo curioso es que al final, no hay consensos cerrados, pero si varias líneas de análisis que permiten entender al cine mexicano como fenómeno cultural, pero sobre todo como un reflejo del público y la sociedad mexicana a través de la expresión de sus miedos.

 

María Ripoll escribe sobre «No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas»

Cuando leí la última página de «No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas», cerré el libro de Laura Norton y en ese momento pensé «Ojalá Paco (Francisco Ramos, el productor) me la ofrezca». Pocos días después me llamó. Desde este momento la historia ya fue mía. Y dejó de ser un encargo. La novela refleja un mundo femenino auténtico. Me fascinó Sara, su verdad y sus contradicciones.

 

Lo que decís… en los Foros

Usuario trepidante

" La verdad es la primera vez que entro y me ha encantado vuestro ojo critico y ánimos a este compañero. Creo que ya es en si un gran logro finalizar una idea compleja, la ejecución siempre sera mejorable pero lo esencial que es romper el frio de la creación ya esta realizado..así que ,amigo Fede, has hecho lo mas difícil, solo te queda vestir el muñeco y eso es un aprendizaje mas mecánico que creativo.abrazos "

Usuario Deeg

" Yo no estaría tan seguro de que no trabajan equipos de guionistas… con un sistema de información centralizado (en el desarrollo de sowftware es así: sí o sí).
Por cada episodio de Los Simpsons, según escuché, trabajan 20 guionistas.
¿Cómo podrías hacerlo tú? Pues supongo que deberéis usar un tablero gigante, con cientos de fichas 10×15. "

Usuario EnriqueALL

" Voy a necesitar los servicios de un script doctor o tutor para el desarrollo de mi guión de largometraje. Me gustará saber lo que suelen cobrar, teniendo en cuenta que va a ser una película de bajo presupuesto. "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

Esteban – guionista profesional (Argentina)
(Área: OTRO TIPO DE GUIONES (radio, teatro, videojuegos, cómic, etc.))

" Un campo de concentración. Un oficial nazi. Un prisionero judío. Un buffet froid. Dos historias de vida Un drama. Un transatlántico. Un témpano de hielo. Una tragedia. Tres mujeres. Dos historias de amor. Una historia de desamor. Una escultura transgresora. Un nido de homosexuales: la cúpula del Reich. Eva Braun y el Führer. Pan y circo. King Kong. Una tragicomedia. Esta obra obtuvo el Primer Premio Monteluna otorgado por la Universidad de Huelva "

Esteban – guionista profesional (Argentina)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Francisco es un niño acosado en sueños por los monstruos imaginarios de los libros que lee. El Dr. Infante lo hipnotiza y lo lleva al hemisferio derecho del propio cerebro de Francisco, para que interactúe con los monstruos y deje de temerles. Pero ambos llevan a cabo un increíble descubrimiento, debiendo enfrentarse con los monstruos de la razón que pueblan el hemisferio izquierdo del cerebro del niño. "

Jose Hernando – guionista novel (Colombia)
(Área: CURSOS SOBRE GUION)

" Mi nombre es José Hernando H., vivo en Madrid Colombia, he escrito 19 guiones para largometrajes, la Maldición de un Sacerdote- la Muerte de un Santo -Amor de Estudiante- la Guerrillera- la Mansión Siniestra- Nilida- «13»- Contaminación- el Misterio de Chilina- la Mascara de Oro- el Orgullo del Libertador- la Finca del Terror- el Inmigrante- Sor Karate- Paco- el Gato Siniestro- Yo se como hacer una estrella- Niños en apuros- Saturnal de Traición. "

monvilacu – guionista novel (España)
(Área: TELEFILMES -TV MOVIES (guiones terminados))

" Ofrezco guión telenovela, de momento tengo sinopsis, perfil personajes y doce capítulos terminados. A parte manuscrito completo. Guión en colaboración con Carmen R.Rocha de Vigo. El regalo que me dio la vida. De momento está ambientada en México, pero puede trasladarle al sur de Estados Unidos o a cualquier país de américa. "

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?