Con cinco nominaciones y un Goya en su carrera, Jorge Guerricaechevarría es uno de los guionistas más exitosos de la industria española. La pasada semana se anunció la nominación al Goya a Mejor Guion Original de su último trabajo, Cien años de perdón(Daniel Calparsoro, 2016), precisamente en la víspera de su visita anual al Máster de guion de la UPSA.
Con la incorporación el primer fin de semana de noviembre de la cinta de terror «Kilómetro 31-2», secuela del éxito de hace una década, el cine mexicano tiene actualmente cinco películas entre las favoritas del público nacional, ya que en el top ten se mantienen la animada «La leyenda del Chupacabras», la infantil «El Jeremías» y la comedia dramática «La vida inmoral de la pareja ideal», mientras en puestos inferiores sigue después de más de un mes de estrenarse la comedia romántica «Treintona, soltera y fantástica».
– Aunque el primer fin de semana de noviembre quedó segunda tras la animada «Trolls», la producción española «Un monstruo viene a verme / A Monster Calls», nueva película de Juan Antonio Bayona, sigue siendo la película del año. Las cifras ratifican esta afirmación, ya que durante su primer mes en cines, la cinta del catalán ha superado los 4 millones de espectadores, y los 23 millones de euros (25,4 millones de dólares) en recaudación. Estos datos convierten a «Un monstruo viene a verme» en la película más vista de 2016 en España.
El ídolo de las jovencitas españolas y latinoamericanas Mario Casas no sólo participa en las más ambiciosas producciones españolas de directores asentados. También se deja seducir por proyectos mucho más pequeños y operas primas como la que prepara el documentalista Samu Fuentes («Miraflores»), un drama romántico rural que se titulará «Bajo la piel del lobo», y se filmará mayoritariamente al aire libre en paisajes del País Vasco.
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se desarrollará en esa ciudad balnearia argentina entre el 18 y 27 de noviembre, proyectará más de 450 películas, inabarcable macrooferta en la que vuelve a no brillar su competencia oficial internacional, dominada por películas ya vistas en otros festivales, como la brasileña «Aquarius», la chilena «El Cristo ciego», la francesa «Nocturama» o la rusa «Paradise». Otro film que ha dado la vuelta al mundo, «Neruda», de Pablo Larraín, abrirá el certamen.
Para que luego digan que España ha dejado de ser la Tierra de María Santísima. A las recientes muestras de cine confesional rodadas en España, como la película de José Manuel Brandariz sobre Jesús de Nazaret o la dedicada a la santa madrileña Soledad Torres Acosta, «Luz de soledad», se unen ahora dos cintas que a pesar de tener a Dios en sus títulos parecen algo más descreidas:»Que baje Dios y lo vea» y «Matar a Dios».
No han sido pocos los actores, cineastas, artistas e intelectuales estadounidenses que se han posicionado en contra de Donald Trump en las pasadas elecciones. Aaron Sorkin, guionista ganador del Oscar por «La red social / The Social Network», y nominado por «Moneyball», tras la elección presidencial, ha decidido expresar su rechazo e indignación con la publicación de una carta abierta dedicada a su hija, Roxy, que está a punto de cumplir 16 años y por tanto no pudo votar.
El cineasta mexicano Carlos Carrera, en mancuerna con el productor Leonardo Zimbrón, le ha tomado gusto al formato televisivo, y tras asumir la primera temporada de «Dogma», teleserie que estrenarán el año próximo la plataforma audiovisual premium de Televisa, Blim, ahora dan a conocer un nuevo proyecto en el apartado industrial del Festival de Los Cabos, donde se presentó dentro del Gabriel Figueroa Film Fund, de apoyo para proyectos en su primera etapa de desarrollo, que entregará más de 230 000 dólares en premios en efectivo y en servicios de postproducción. Se llamará «Mics & Celluloid», y es una serie mayoritariamente en inglés sobre el desembarco y ascenso de una actriz mexicana en el Hollywood de los años 30.
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva proyectó a partir del sábado 12 de noviembre los primeros títulos de su apartado competitivo, provenientes de España, Cuba, Brasil y Colombia. El país anfitrión, en coproducción con República Dominicana, está detrás del drama amoroso de Ana Rodríguez Rosell «Falling». España también produjo «Garantía personal», opera prima de Rodrigo Rivas, mientras que Cuba dio a conocer el drama infantil musical «Ernesto», de Jonal Cosculluela, Colombia la comedia «Malcriados», de Felipe Martínez Amador, y Brasil el documental «Cinema Novo». Por otro lado, en la noche del sábado, el certamen entregó el Premio La Luz al actor y director Paco León.
El actor (además de guionista y director) peruano Salvador del Solar vuelve a su primera faceta luego de su prometedor debut tras la cámara de la mano de «Magallanes», que sigue dándolo alegrías, y filma junto a su compatriota Christian Meier, «Doble», de Felipe Martínez, socio de Del Solar en la productora Proyectil, que ambos fundaron hace 8 años.
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha exhibido este martes, al iniciar la segunda mitad de su competencia, dos películas con elementos de humor y drama en torno a las parejas en crisis y la eterna lucha entre la fidelidad y la libertad, ambas con origen en cinematografías australes, la Argentina con «Una noche de amor», de Hernán Guerschuny, y la uruguaya «Los modernos», de Marcela Matta y Mauro Sarser.
La historia de Jack Veneno, el famoso luchador profesional dominicano, será llevada a la gran pantalla bajo el título «Veneno: Episodio 1, El relámpago de Jack». El rodaje comenzará durante los próximos días en el país caribeño. Jack Veneno, autoproclamado «El campeón de la bolita del mundo» es, hasta la fecha, el luchador profesional más famoso de República Dominicana.
El chileno Patricio Valladares, uno de los nombres más internacionales del cine chileno de terror, volverá a contar con su musa, la ucraniana Natalie Burn, a la que este mismo año veíamos en sus últimos lanzamientos, «Downhill» y «The Ghosts of Garip», en un nuevo proyecto, «Embryo». Precisamente será el país de la bella modelo y actriz, donde se filme, ya que la historia tiene que ver con la central nuclear de Chernobyl.
Este viernes 18 de noviembre llega a los cineas españoles la producción independiente «Como reinas / Wild Oats», que contó con un estelar elenco que incluye a las veteranas Shirley MacLaine, Jessica Lange y Demi Moore, junto a Billy Connolly, Jay Hayden, Matt Walsh y el español Santiago Segura, entre otros, meses después de un desastroso estreno en Estados Unidos, donde se lanzó en VoD y sólo en un centenar de salas en las que recaudó poco más de 40 000 dólares.
El actor argentino Ricardo «Chino» Darín, que está siguiendo con notables resultados la carrera de su prestigioso padre del mismo nombre, ha cerrado con «Era el cielo / O Silêncio do Céu», producción brasileña dirigida por Marco Dutra (aunque rodada en Uruguay), la 42 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en la jornada final de su competición, que compartió con la cinta -también brasileña, coproducida por Argentina- «California», de Marina Person. Con ambas se pone el punto final a la carrera por el Colón de Oro, que han disputado once películas, dos de ellas documentales.
La nueva spin off o precuela de las recordadas aventuras de Harry Potter, «Animales fantásticos y dónde encontrarlos/ Fantastics Beasts and Where to Find Them», reinará este fin de semana que acaba el 20 de noviembre en las salas norteamericanas y de todo el mundo. La cinta que protagoniza Eddie Redmayne como el zoólogo mágico Newt Scamander empezó su andadura con 8,8 millones de dólares este jueves en cines de EEUU y Canadá, y los analistas de la industria le conceden un debut hasta el domingo de entre 75 y 80 millones, cantidad suficiente para hablar de éxito, pero inferior a las que obtuvo en su prolongada andadura su predecesor el aprendiz de mago.
Con un elenco que incluye a la española Carmen Maura y a las figuras mexicanas Fernando Luján, Cecilia Suárez, Irene Azuela y Erick Elías, se está desarrollando en Ciudad de México el rodaje de la comedia familiar «Cuando los hijos regresan», opera prima de nuestro compañero Hugo Lara que se inspira en el clásico del cine mexicano «Cuando los hijos se van», drama dirigido por Juan Bustillo Oro en 1941, pero ahora en tono humorístico y actualizado a la realidad mexicana del siglo XXI, aunque siempre con una familia de clase media en el centro de la trama.
Del 8 al 18 del próximo mes de diciembre, se celebrará en La Habana la 38 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, con menos proyecciones que en otros años, pero manteniendo una alta convocatoria, y la presencia de figuras internacionales de la talla de Oliver Stone, quien presentará «Snowden»; su compatriota Brian de Palma, que dará una clase magistral, y la actriz brasileña Sonia Braga, protagonista de «Aquarius».
La 54 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón arrancó este sábado 19 de noviembre y se prolongará hasta el día 26 al abrigo de una ciudad de calles antiguas y sabor a mar. Este año, el certamen asturiano cuenta con una variedad de 151 títulos (80 de ellos, estrenos) que se distribuyen en sus habituales propuestas de Llendes y Rellumes, las prometedores obras de los cineastas asturianos, los sorprendentes títulos de Animaficx, las frescas novedades de Enfants Terribles, etc.
Los Premios Macondo de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas reconocieron en su quinta edición a tres títulos en sus principales galardones: «La tierra y la sombra», de César Augusto Acevedo, estrenada con premio en Cannes el año pasado, fue declarada mejor película y mejor realización para el joven debutante caleño. Por su parte, «Anna», de Jacques Toulemonde, logró el galardón a mejor guion y actriz protagonista (Juana Acosta) y fotografía, pero numéricamente, la que acumuló más Macondos fue «Siempreviva», los de mejor actor de reparto (Enrique Carriazo), vestuario, dirección de arte y sonido.
El pasado fin de semana galardonada de nuevo en el Festival de Huelva, donde logró los premios a Mejor Dirección, el premio exaequo de interpretación femenina para sus dos actrices y un buen número de premios de jurados paralelos no oficiales, por lo que numericamente resultó la más recompensada del certamen, la coproducción mexicano-española de Lucía Carreras «Tamara y la catarina», no tiene de momento perspectivas de estreno comercial en el país donde se filmó. En cambio sí está desde el pasado viernes en los cines españoles.
La miniserie argentina documental emitida por Telemundo «Francisco, el jesuita», obtuvo este lunes un premio Emmy Internacional al espacio no hablado en inglés emitido por la televisión estadounidense. En esta edición destinada a las producciones televisivas no estadounidenses, la Academia de la TV consagró como mejor drama a «Deutschland 83», thriller inspirado en la recta final de la confrontación de las dos Alemanias antes de la caída del muro de Berlín, en 1989. En las diez categorías de estos galardones hubo recompensas también para producciones de Brasil, Japón y Gran Bretaña.
Hay un cine peruano que recibe estímulos, es premiado por el Ministerio de Cultura, pero aún logrando llegar a las salas, desaparece a los pocos días. Los propietarios de esos cines aluden a su falta de rentabilidad, mientras sus autores claman por una protección que ya existe en otros países del mundo para favorecer las obras nacionales frente a la apabullante maquinaria comercial de Hollywood. «Solos», la nueva película de Joanna Lombardi, es la última muestra de la necesidad de una cuota de pantalla que se incluya en la Ley de Cine peruana.
Talentos chilenos se codearán con la gran mayoría estadounidense en la próxima edición de los Independent Spirit, los galardones anuales que premian a la industria ajena al sistema de los grandes estudios. Pablo Larraín tiene su cinta «Jackie», primera que dirige en inglés, entre las nominadas a mejor película, él opta al premio al mejor director, y su editor Sebastián Sepúlveda en su especialidad. Además, su protagonista Natalie Portman es candidata a mejor actriz.
«Toni Erdmann», la película de la alemana Maren Ade, estrenada en el pasado Festival de Cannes, donde fue ignorada por el jurado pese a ser una de las favoritas de los medios presentes, recibió ayer un nuevo reconociento, el Premio Lux que otorga anualmente el Parlamento Europeo. Este film tragicómico sobre un padre y una hija que tratan de reconstruir su relación, con la sociedad europea contemporánea como trasfondo, se impuso a «À peine j’ouvre les yeux «, de Leyla Bouzid, y «Ma vie de courgette», de Claude Barras, informa Cineuropa.
Al cineasta español Albert Serra, sorpresivamente nominado a los Premios Fénix del Cine Iberoamericano, con una película – «La muerte de Luis XIV / La mort de Louis XIV»- dialogada en francés, con actores de ese país y de producción mayoritariamente gala, le encantaría recibir otro galardón: el del cineasta más iconoclasta, provocador y «antisistema», ya que sin ningún pudor asegura que no le gusta ni el cine, ni el de los más reconocidos directores de Hollywood, que apenas ve películas ajenas y que «En general, aparte del que yo hago, a mí el cine me interesa más bien poco».
El veterano cineasta mexicano Gabriel Retes visitó Rosarito, en Baja California, para participar en la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, que le dedicó una retrospectiva, y donde dictó una clase magistral. En ella, afirmó que «Sin duda alguna, la manera de ver cine cambia constantemente por la inevitable llegada de nuevas tecnologías, las cuales sustituyen y en otros casos complementan el ritual de ver cine», y en consecuencia se mostró dispuesto a filmar sus próximas cintas pensando en que vean en celulares o tabletas, «a cachitos».
La película «People that are not me·, dirigida por la israelí Hadas Ben Aroya ganó este pasado sábado el Astor de Oro a mejor película en la competición internacional del XXXI Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Argentina. En el apartado latinoamericano el triunfo fue para «Martirio», de Vincent Carelli, Ernesto de Carvalho y Tatiana Almeida, y en el argentino para «El aprendíz», de Tomás De Leone.
El Festival Internacional de Cine de Gijón concluía su 54º edición el sábado 26 de noviembre con la búlgara «Glory» como clara vencedora en la habitual entrega de premios y una gala de clausura marcada por el discurso de la actriz Mercedes Sampietro (Premio Mujer de cine) en contra de la violencia de género.
El cineasta italiano Paolo Sorrentino, conocido autor de «La gran belleza», quien ya fue inspirado por el personaje histórico de Giulio Andreotti para su previa película «El Divo», se interesó por otro primer ministro de su país, el controversial líder populista de derechas Silvio Berlusconi, pero el proyecto -anunciado por el propio director en Venecia hace unos meses- podría cancelarse o retrasarse supuestamente por dificultades no especificadas. El anuncio en septiembre movió a los italianos a especular sobre qué actor sería el mejor para incorporar al aún vivo político, y en las redes sociales surgió el nombre de Massimo Boldi, que reconoció que le encantaría el encargo, de recibirlo.
La temporada de premios ya está en marcha en Estados Unidos, y la primara etapa parece decantarse por el drama afroamericano «Moonlight», que ganó este lunes en los premios Gotham entregados en la icónica ciudad de Nueva York los galardones a mejor película, guion, reparto y el del público. Por su parte, se han dado a conocer las nominaciones a los premios Satellite, que se engrarán en febrero, y donde también encontraremos a «Moonlight», junto a «La La Land» y «Manchester by the Sea».
Desde que el actor, escritor y compositor de origen puertorriqueño estrenara el triunfal musical «Hamilton», Lin-Manuel Miranda ha conseguido abrirse camino en el congestionado mundo de Hollywood. Después de trabajar mano a mano con la compañía Disney en sus dos últimos proyectos (tres, si contamos la próxima adaptación live action de «La Sirenita», que aún está en sus primeras fases de desarrollo), servirá a la franquicia Lionsgate en la producción creativa y el desarrollo musical de «The Kingkiller Chronicle» (Crónica del asesino de reyes).
Pedro Almodóvar, de visita en Nueva York, no esquivó opinar sobre el nuevo presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el tipo de pelicula que le inspiraría. «Va a dar mucho material a los humoristas, pero lo vamos a sufrir todos. A mi me inspiraría una película de catástrofes», aseguró el español, para agregar: «Es uno de esos personajes que no parecen verosímiles en la vida real, sería un gran personaje de ficción, pero debería quedarse ahí, en la ficción. Tener que soportarlo es una desgracia enorme».
El secretario general de la Asociación Nacional de Industria Cinematográfica, Audiovisual y Multimedia (ANICA) de Italia, Roberto Stabile, y el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Alejandro Cacetta, oficializaron el anunciado domingo el ingreso de Italia a Ibermedia, el fondo de fomento a las coproducciones de América latina, España y Portugal.
Con motivo de la celebración de la XI edición del Festival de Cine de Barquisimeto, ha sido proyectada en los Cines Unidos la opera prima de Miguel Ferrari, «Azul y no tan rosa». Aprovechando la ocasión, el director de cine no ha dudado en pasarse por las salas para comentar y compartir su visión del cine con los allí presentes. Los espectadores de la que fue la primera obra del cineasta, disfrutaron de la película y de los comentarios que hizo Ferrari sobre su lenguaje cinematográfico o sobre la construcción no estereotipada de los personajes de sus obras.
La debutante Ana Murugarren firma el guion (a partir de una novela de Ramiro Pinilla) y dirige «La higuera de los bastardos», la historia de un falangista reconvertido a ermitaño que queda atrapado al cuidado de una higuera después de sentir la mirada de odio de un niño de diez años, hijo de una de sus víctimas, que despierta en él la certeza de que cuando crezca, lo matará.
Hay muchas formas de luchar contra la xenofobia respaldada por el actual presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y sin duda una de las más efectivas será «Coco», cuyas primera «imágenes conceptuales» acaban de difundirse. Si el estudio de animación por computadora propiedad de Disney nos tiene acostumbrados a la fantasía, animalitos y criaturas sobrenaturales, su estreno de las Navidades 2017 marca un importante cambio hacia aspectos mucho más realistas en esta historia protagonizada por un niño mexicano alrededor de la celebración del Día de los Muertos, escrita por Adrián Molina.
El popular actor y realizador peruano Salvador del Solar ya es el nuevo ministro de Cultura de su país, tras tomar posesión de la cartera por un reajuste ministerial, consecuencia indirecta del escándalo en el que se vio envuelto el ministro de Defensa, Mariano González Fernández, por una relación sentimental con una asesora de su despacho. Este dimitió, y su puesto pasó a Jorge Nieto Montesinos, hasta ahora responsable de Cultura, ministerio que quedó vacante y fue para al que fuera protagonista de «Pantaleón y las visitadoras» y director y guionista de la premiada «Magallanes».
«7 semanas» es el octavo título que surge de las producciones de la carrera de Cine en la Universidad del Desarrollo (UDD) de la capital de Santiago de Chile. Es también la ópera prima de Constanza Figari, la joven cineasta ganadora del Festival FEMCINE con el cortometraje «Eugenia» en 2014, que ahora aborda de pleno un tema que aún genera controversia en muchos países: el aborto, a partir de un guion de Constanza Tejo y Evelyn Rivera.
El director de «Everest», Baltasar Kormákur, tiene un nuevo proyecto entre manos: «Adrift», escrita por Aaron y Jordan Kandell. La cinta estará protagonizada por Shailene Woodley, la protagonista de «Divergente /Divergent» y «Bajo la misma estrella / The Fault in Our Stars». Esta dupla ha generado el interés de los distribuidores internacionales por el recién difundido proyecto.
En la gala plagada de ausencias físicas (aunque algunos enviaron videos), los Premios Fénix a lo mejor del cine iberoamericano tuvo como grandes triunfadoras en el terreno de la ficción a la cinta chilena «Neruda», de Pablo Larraín, que se llevó cuatro premios, entre ellos los de mejor película, y a la brasileña «Aquarius», de Kleber Mendonça Filho, que obtuvo los galardones a mejor director y actriz protagonista, para Sonia Braga. Brasil logró igualmente el premio al mejor guion, por «Boi neon», de Gabriel Mascaró, reconocida también por su fotografía.
La directora española Icíar Bollaín dirigirá una película sobre el bailarín cubano Carlos Acosta. La noticia fue confirmada el pasado miércoles por el artista, quien detalló que el guion, basado en su autobiografía literaria, será escrito por el británico Paul Laverty, pareja de la cineasta y autor de los libretos de sus últimas cintas.
El cineasta chicano Gregory Nava trabaja en una biopic sobre Pancho Villa, el líder revolucionario mexicano que ha sido interpretado en la pantalla por actores como Antonio Banderas, Edward James Olmos, Jesús Ochoa, Pedro Armendáriz padre e hijo, Telly Savalas, Yul Brynner o Wallace Beery, entre muchos otros. El proyecto está en una etapa inicial, según el realizador de «El Norte» y «Selena» contó en la alfombra roja de los recientes premios Fénix.
Amazon estrena este viernes la tercera temporada de la teleserie de humor y música «Mozart In The Jungle», una de las más exitosas de la plataforma audiovisual de Amazon, en cuyos guiones trabajaron Roman Coppola, Jason Schwartzman y Alex Timbers, protagonizada por el mexicano Gael García Bernal, en el papel de Rodrigo, un carismático e imprevisible joven director que asume la conducción de la Orquesta Sinfónica de Nueva York, personaje en el que muchos han querido ver a un alter ego del venezolano Gustavo Dudamel.
El realizador y guionista holandés Paul Verhoeven, responsable de la exitosa «Instinto básico / Bajos instintos / Basic Instinct», cuyo último trabajo, «Elle» ha sido aclamado por crítica y público en medio mundo, ha sido designado este viernes para presidir el jurado de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, que se desarrollará del 9 al 19 del próximo febrero en la capital alemana.
La Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywwod ha dado a conocer este lunes las nominaciones a los Globos de Oro, comandadas por «La ciudad de las estrellas / Ciudad de sueños / La La Land» (con 7 candidaturas), «Luz de luna / Moonlight» (6) y «Manchester frente al mar / Manchester by the Sea» (5). Un solo film iberoamericano fue citado entre los mejores extranjeros, «Neruda», del chileno Pablo Larraín, cuya «Jackie» ha valido una nominación a Natalie Portman. Gael García Bernal y Gina Rodríguez repitieron candidaturas en televisión, y Lin-Manuel Miranda como compositor del tema principal de «Vaiana / Moana».
En la celebración de su 40 aniversario, la película mexicana «Canoa», de Felipe Cazals, regresará a Berlín, festival donde obtuvo un Oso de Plata – Premio Especial del Jurado, en 1976. La película ha disfrutado de una restauración digital realizada por The Criterion Collection con la participación del Instituro Mexicano de Cinematografía (IMCINE), y la supervisión del propio Cazals.
Llega esta semana a los cines del mundo la nueva entrega de la saga de «La guerra de las galaxias / Star Wars», una nueva aventura (spin off, dicen algunos) que combina nuevos personajes con algunos de los más clásicos, como Darth Vader. Disney aspira a amortizar lo antes posible su multimillonaria para adquirir las propiedades de Lucas Films, y ha puesto en marcha su bien engrasada maquinaria promocional para convertir a «Rogue One: Una historia de Star Wars / A Star Wars Story» en un nuevo éxito. En NOTICINE.com hemos querido mirar atrás para ver cuáles fueron las más taquilleras y las más (y menos) apreciadas por la crítica entre las previas siete películas de la franquicia.
El cineasta estadounidense Abel Ferrara vuelve a la tierra de sus antepasados para la que será su próxima película, «Siberia», un proyecto de elenco internacional, encabezado por Nicolas Cage, Willem Dafoe e Isabelle Huppert, basado en el «Libro rojo» del célebre psiquiatra Carl Gustav Jung. El autor de «Teniente corrupto / Un maldito policía / Bad Lieutenant» filmará en los Alpes de la región nevada de Torino-Piemonte.
Una película dialogada en inglés, «Un monstruo viene a verme / A Monster Calls», de Juan Antonio Bayona ha sido la más nominada -12 candidaturas- a la 31 edición de los Premios Goya de la Academia española de cine, galardones que se entregarán el próximo sábado 4 de febrero. Una opción menos tendrá «El hombre de las mil caras», de Alberto Rodríguez, y «Tarde para la ira», de Raúl Arévalo, con 11 nominaciones cada una, y 9 candidaturas «1898. Los últimos de Filipinas», de Salvador Calvo, con 9 nominaciones.
Tras algunos retrasos consecuencia de un rodaje en una casa real de Ciudad de México, con vecinos especialmente ruidosos, se encuentra ya en la recta final la filmación de la opera prima de nuestro compañero Hugo Lara, editor de Correcamara.com, «Cuando los hijos regresan», que -con un elenco encabezado por la española Carmen Maura y Fernando Luján- se inspira en el clásico del cine mexicano «Cuando los hijos se van», drama dirigido por Juan Bustillo Oro en 1941, pero ahora en tono humorístico y actualizado a la realidad mexicana del siglo XXI, aunque siempre con una familia de clase media en el centro de la trama.
El Festival Internacional de Cine de Berlín ha anunciado este jueves sus primeras películas seleccionados para varios de sus principales apartados, entre las que destacan «Una mujer fantástica», del chileno Sebastián Lelio («Gloria»), y la portuguesa «Colo», de Teresa Villaverde, que competirán por el Oso de Oro, mientras que en Berlinale Special se proyectarán la española «La Reina de España», de Fernando Trueba, y la cubana «Ultimos días en La Habana», de Fernando Pérez.
Ni Pedro Almodóvar con «Julieta», ni Pablo Larraín con «Neruda» ni Jonás Cuarón con «Desierto»… Pero esta última palabra sí nos sirve para definir el panorama del cine iberoamericano este año en el rubro de mejor film en lengua extranjera de los Oscars. La Academia ha anunciado las nueve finalistas, sin que aparezca ninguna película en español o portugués entre las elegidas por un comité de Académicos. Sin embargo, sí habrá seis películas europeas, una canadiense, otra australiana y una asiática (iraní).
Este viernes, la plataforma audiovisual en internet Netflix estrena «The OA», su nueva serie, cuya primera temporada cuenta con sólo ocho capítulos, escrita por Brit Marling y Zal Batmanglij, y en cuyo elenco figura como actriz de reparto la española Paz Vega, conocida por «Lucía y el sexo», «Carmen», y dos cintas que ha rodado en México, «El jesuíta» (pendiente de estreno) y «La vida inmoral de la pareja ideal». Hasta la reciente difusión de su trailer, los responsables de la serie han conseguido mantener el secreto sobre la trama.
|
|
John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973), famoso escritor inglés nacido en Suráfrica, autor de «El señor de los anillos / The Lord Of The Rings» y de «El Hobbit», ambas llevadas al cine, pasará de inspirar películas a convertirse él mismo en personaje de una biopic sobre su vida, que dirigirá James Strong, bajo el título de «Middle Earth» (Tierra Media).
Carmen Machi, Aitana Sánchez-Gijón, Adriana Ozores y Dani Rovira protagonizan «Thi Mai», la nueva película de Patricia Ferreira, directora entre otras de «Los niños salvajes» y «El alquimista impaciente». El rodaje se lleva a cabo durante seis semanas en Vietnam, y a continuación dos semanas más en Pamplona. La película es una historia de amor «sobre una madre que no está dispuesta a renunciar a ser abuela, y de cómo la esperanza, la amistad y las buenas personas que encuentra en su camino, siempre pueden con las desgracias», según sus autores.
Considerado un título clásico del cine mexicano, el estreno de «Pedro Páramo», adaptación de la más famosa novela de Juan Rulfo a cargo de Carlos Velo, está próximo a cumplir medio siglo, en enero del año entrante. Con este motivo, el film, que estuvo hace casi una década muy cerca de tener un ambicioso remake, será objeto de dos proyecciones de entrada libre, el próximo 9 y 10 de noviembre en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
La Fox no está viviendo actualmente una buena racha, y la crisis de los «X-Men» lo confirma. Tras la decepcionante acogida de la nueva película de los famosos mutantes, «X-Men: Apocalipsis / X-Men: Apocalypse», que costó 178 millones de dólares y en Norteamérica sólo recaudó 155,4 (aunque el resto del mundo la salvó hasta totalizar 543,9 millones), el estudio se está encontrando con verdaderos problemas para seguir adelante con la saga.
La compañía de Rafael Ley Woo Films dio a conocer en el marco del apartado industrial del Festival de los Cabos proyectos con algunos de los más destacados nuevos talentos del cine mexicanos entre ellos la teleserie de Manolo Caro para Netflix, y las próximas películas de Julio Hernández Cordón, Matías Meyer y Kyzza Terrazas, además de la terminada «Los adioses», de Natalia Beristain.
La plataforma Netflix está preparando un nuevo thriller fantástico bajo la dirección de David Ayer y el guion de Max Landis. Al rodaje, que se está produciendo actualmente en Los Ángeles, se ha unido a última hora el astro venezolano Edgar Ramírez, que ahora tiene en cartel en Latinoamérica «Hands of Stone», la biopic del conocido boxeador panameño Roberto Durán.
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha arrancado este viernes con el estreno internacional de «Un cuento de circo & a love song», opera prima del actor mexicano candidato al Oscar Demián Bichir, que se presentó en su país hace pocas semanas en el Festival de Morelia. «He hecho la película que quería hacer, con total libertad», dijo el actor, que estuvo acompañado por su pareja y actriz Stefanie Sherk, y el cubano Jorge Perugorría, quien aparte de trabajar en la cinta, es este año receptor en la misma ceremonia inaugural del Premio Ciudad de Huelva, creado en 1998 por el entonces director del certamen onubense, Jon Apaolaza.
«Calichín», película peruana de Ricardo Maldonado, escrita por el dramaturgo César de María, se estrenó este jueves en salas peruanas logrando superar en su primer días a todos los estrenos de Hollywood. Esta comedia para todos los públicos, protagonizada por el popular actor, escritor y presentador de TV Aldo Miyashiro, convocó en una sola jornada a 25 000 espectadores.
– En un palmarés dominado por el cine realizado por mujeres, y con la presencia en su final de la estrella italo-francesa Monica Bellucci, el Festival de Los Cabos se clausuró despidió el sábado su quinta edición. La competencia internacional, conformada por películas de México, Estados Unidos y Canadá, tuvo como triunfadora a la cinta de la británica Andrea Arnold «American Honey», mientras que la competencia nacional fue encabezada por «X500» de Juan Andrés Arango.
A las pocas semanas de que oficialmente se diera por cancelada la efímera serie de extraterrestres y políticos «Braindead», sus responsables, Robert y Michelle King, creadores antes de la larga y exitosa «The Good Wife», han recibido un nuevo encargo del mismo canal, CBS, para resarcirse con un nuevo proyecto que les relacionará con otro escritor, Marc Lawrence, especialista en comedias románticas y autor del libreto de «Miss Agente Especial / Miss Simpatía / Miss Congeniality» y su secuela.
«El primero de la familia», película que indaga en las desigualdades de la sociedad chilena, estará en cines desde este17 de noviembre. El ganador del premio a Mejor Director en el festival Sanfic 2016, Carlos Leiva, se ha metido de lleno en un relato sobre la desigualdad, el endeudamiento y el hacinamiento que viven muchas familias chilenas en la actualidad, la otra cara de la opulencia en la que viven los privilegiados.
Los personajes gays y del colectivo LGTB están infrarrepresentados en la ficción televisiva hispana estadounidense. Así lo afirma organización sin ánimo de lucro GLAAD (Alianza Gay y Lésbica contra la difamación), en un estudio que ha publicado recientemente basado en el seguimiento de las series y novelas de los principales canales destinados al público latino.
La guionista y escritora mexicana Sabina Berman contó en una entrevista con Radio Fórmula que le propuso al cantante y compositor Juan Gabriel, recientemente fallecido, hacer una película cuyo tema central sería la diversidad sexual «y creo que Juan Gabriel nos acostumbró a la idea de que era homosexual, aunque no lo dijo con todas sus letras, pero como él mismo decía, ‘Lo que se ve no se pregunta'». Sin embargo, ese proyecto nunca se llegó a materializar.
Ya está en la red el primer teaser de «Atrás hay relámpagos» (https://vimeo.com/191652727), la nueva cinta del guatemalteco Julio Hernández Cordón («Las marimbas del infierno», «Te prometo anarquía»), una película «low cost» filmada en Costa Rica en sólo dos semanas a pesar de sus diferentes emplazamientos en la provincia de San José, San Ramón y Jacó, con las actrices locales Adriana Alvarez y Natalia Arias, protagonistas del éxito tico «Gestación», de Esteban Ramírez, quienes además de ser protagonistas la produjeron.
El 31 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata tendrá su noche de gala, como es tradicional, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium de Mar del Plata, este viernes 18 de noviembre, donde se proyectará «Neruda», de Pablo Larraín, con las actuaciones de Gael García Bernal y Mercedes Morán.
El documental colombiano «Pizarro», de Simón Hernández, uno de los dos que por primera vez en 42 años formaron parte de la competencia oficial junto a nueve films de ficción, y la película mexicano-española «Tamara y la catarina», de Lucía Carreras, fueron para el jurado oficial los triunfadores del Festival Iberoamericano de Huelva, en España, clausurado este viernes. El público, por su parte, prefirió el film cubano de Jonal Cosculluela «Esteban», que además obtuvo el premio especial del jurado.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha entregado la Medalla de Oro de la institución al actor, director y productor Santiago Segura, solo unos meses después de que los productores de EGEDA hicieran lo propio. Parece que el creador de la saga ‘Torrente’ se ha convertido, por unanimidad, en uno de los baluartes de la industria española, cuando está a punto de estrenar «La reina de España» y se prodiga como actor dentro y fuera de su país.
El spin off / precuela del mundo mágico de Harry Potter, «Animales fantásticos y dónde encontrarlos/ Fantastics Beasts and Where to Find Them» arrancó su andadura norteamericana con un brillante número uno en la taquilla, pero por debajo de lo que muchos esperaban y de sus antecedentes: 75 millones de dólares. En el resto del mundo, la nueva aventura con un nuevo protagonista, el zoólogo de animales mágicos Newt Scamander (Eddie Redmayne) también ha dominado las carteleras con ingresos suplementarios de 143 millones.
El Festival de Gijón comenzaba con una gala de inaugural tradicional, salpicada con algunos chistes sobre Donald Trump de la mano de Toni Garrido que no consiguieron motivar a un público que se mostraba apático. Sin embargo, la posterior proyección de «Layla M», de Mijke de Jong, consiguió cierto sentimiento de incomodidad en la sala y, finalmente, un aluvión de elogios para la protagonista, la joven de 19 años Nora El Kousour, que aunque se mostró «nerviosa e insegura» durante el rodaje, parecía moverse como pez en el agua dentro de la pantalla.
Bill Plympton es una de esas personas caricaturescas –divertidas, sin pelos en la lengua-, no especialmente por su físico sino por su forma de expresarse cuando acaban las formalidades. El rey de la animación indie estadounidense ha vuelto un año más al Festival de Gijón con el estreno de «Revengeance», su primer largometraje codigirido con otro aclamado animador: Jim Lujan.
La directora catalana Elena Trapé (que debutó en el largometraje con “Blog” en el 2010), prepara el rodaje de su segunda película, “Las distancias”, que protagonizarán Alexandra Jiménez, Isak Férriz, Bruno Sevilla y Miki Esparbé, y contará con Isabel Coixet entre sus productores. El rodaje está previsto que se inicie el próximo 20 febrero.
Poco a poco se siguen descubriendo las joyas que compiten en la Sección Oficial del Festival de Gijón. El lunes compareció ante la prensa la cineasta francesa Marie-Castille Mention-Schaar, que presenta su obra «Le ciel attendra» (El cielo esperará), segundo cinta proyectada en el certamen asturiano sobre jóvenes musulmanes tentados por el integrismo, tras «Layla M», de Mijke de Jong. La historia muestra el conflicto de captación de chicas jóvenes en Francia para convertirlas al islamismo radical. Si bien la temática no es original, se trata de un trabajo concienzudo que conecta inmediatamente con el espectador y donde la dirección adquiere un peso muy visible.
Es incómodo reconocer un factor común que compartimos los países hispanos: el del sufrimiento de dictaduras que durante años reprimieron los intentos frustrados de libertad a base de secuestros, torturas y violaciones. Algunos transitaron hacia la democracia de aquélla manera, corriendo un tupido velo para evitar revivir el miedo y la vergüenza; otros tienen más presente esa memoria histórica a modo preventivo y reclamando justicia. «Migas de pan» es el último film de la cineasta uruguaya afincada en Galicia Manane Rodríguez, una coproducción que compite este año en la Sección Oficial del Festival de Gijón.
– Se ha presentado en Guadalajara la versión mexicana de la comedia chilena de Nicolás López «Que pena tu vida», que protagonizan José María de Tavira, Aislinn Derbez e Ilse Salas, y tendrá su estreno comercial la próxima semana, el 2 de diciembre. «Es una historia que estoy seguro que va a gustar. Es algo que le pasaría a cualquier persona en cualquier parte del mundo y contado con buen humor, que es lo que atrapará al público», dijo Tavira, conocido por «Arráncame la vida». ¨Me gusta mucho la comedia y con esta película pude hacerlo, era algo que tenía muchas ganas de hacer, esta cinta tiene esa onda cómica que quiero explorar como actriz. Me divertí mucho con los actores, con el director, espero que la gente también se divierta cuando vea la película», comentó por su parte Derbez, quien aparece en pantalla con un nuevo look de cabello corto.
La fama y el éxito profesional frente al fracaso personal es una constante dramática desde el principio del cine, y encuentra en el subgénero del cine de boxeo una de sus mejores expresiones. Lo hemos visto este año con «Hands of Stone», que protagonizó Edgar Ramírez, sobre la vida del púgil panameño Roberto Durán, y ahora en Venezuela se estrena «El Inca», biopic no autorizada del boxeador venezolano Edwin «El Inca» Valero, quien tras ganar dos títulos mundiales y numerosas peleas por KO, se suicidó hace seis años tras asesinar a su esposa. Ignacio Castillo Cottin dirigió esta biopic que ha sido criticada por los familiares del deportista, a pesar de que inicialmente apoyaron el proyecto.
La comedia de Alex de la Iglesia «Mi gran noche» resultó triunfadora en la 15 edición del Festival de Cine Español de Marsella, CineHorizontes. El drama social «Techo y comida» consiguió por su parte el galardón a la mejor opera prima, y «Callback», de Carles Torras, el del mejor guion, que compartió con Martín Bacigalupo, protagonista además de coguionista.
Tal vez deberíamos hablar de un remake, porque «Jirón de niebla» se filmó hace casi tres décadas, pero nadie la vio porque la copia fue robada supuestamente por policías o militares bajo órdenes del gobierno de Carlos Salinas. Se trataba de la quinta película de terror del especialista Carlos Enrique Taboada, quien falleció en 1997. Pero quedó el guion. Ahora, el realizador Julio César Estrada y la productora Estrella Medina rescataron el guion y lo rodaron nuevamente con un elenco de figuras del cine nacional encabezado por María Rojo y José Angel Bichir, a los que acompañan Alejandro Felipe, Arcelia Ramírez, Joaquín Cosío y Gerardo Taracena.
El director antioqueño Carlos César Arbeláez, conocido internacionalmente por su exitosa opera prima «Los colores de la montaña», estrena su segundo largometraje en cines el 1 de diciembre después de su exitoso paso por festivales. «Eso que llaman amor» entrelaza tres historias que se desarrollan en un único espacio, la ciudad de Medellín, y en un mismo tiempo, un Día de la Madre. Un drama psicológico sobre el amor familiar que se aleja de la tradición fílmica del cine colombiano.
Estrenada hace más de dos años en el Festival de Cine de la Riviera Maya, «Los hámsters» es la opera prima en el largometraje de Gilberto González Penilla, que la rodó como tésis de fin de grado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), donde estudió. Tijuanense, el nuevo cinesta dedica su debut a narrar con sentido del humor la historia de una familia en la que apenas hay comunicación entre sus miembros. Ahora, por fin, la cinta, que fue valorada en aquel festival como en otros en los que se vio más adelante, está en cines mexicanos.
Hace menos de tres meses, en Venecia, el actor argentino Oscar Martínez, premiado con la Copa Volpi al mejor actor en ese festival por «El ciudadano ilustre», compartía con NOTICINE.com su convencimiento de que «Inseparables», la versión de Marcos Carnevale de la comedia francesa «Intocable / Intouchables» que dio la vuelta al mundo, podría pese a su adaptación a la idiosincrasia argentina, funcionar también en otros mercados. Ahora tenemos la prueba de que no se equivocaba. La cinta acaba de ser adquirida por Sony para distribuirla en diferentes mercados de América Latina.
«La reina de España», nueva película de Fernando Trueba, y continuación de «La niña de tus ojos» ha recaudado 387 304 euros (411 719 dólares) en su primer fin de semana en la taquilla española. La producción, que lleva tras de sí a muchos de los nombres más reconocidos de la cinematografía española, no habría llegado a las cifras esperadas, según cuentan algunos, por un activo sector derechista de los internautas, que solicitaron a través de redes sociales el boicot a su película por unas declaraciones «nada patrióticas» del director el año pasado.
El cineasta chileno Andrés Wood, cuyo último trabajo para la gran pantalla fue la premiada biopic de Violeta Parra, «Violeta se fue a los cielos», hace más de cinco años, regresará al cine de la mano de Guillermo Calderón, coguionista de películas de Pablo Larraín como «El club» y «Neruda» y su previo cómplice en «Violeta…», para hacer «Araña», una historia de amor y traición que se inicia hace casi medio siglo, en el convulso Chile de los primeros 70 y se prolonga hasta la época actual.
Sundance, el primer festival de cine importante en cada año, contará en 2017 con cuatro películas iberoamericanas en su apartado internacional, originarias de México, Chile, Brasil y República Dominicana. Los hermanos Contreras, Ernesto (director) y Carlos (guionista) han hecho por fin realidad una vieja ilusión, «Sueño en otro idioma», gestada durante años. Por su parte, Alicia Scherson y Cristián Jiménez, colaboradores de largo trayecto, adaptan en «Vida de familia» un relato de Alejandro Zambra, sobre un impostor que finge tener mujer e hija para seducir a una madre sola.
El drama de Ariel Rotter «La luz incidente» y la biopic de la cantante tropicalista prematuramente fallecida «Gilda, no me arrepiento de este amor», de Lorena Muñoz, con 13 y 12 nominaciones respectivamente son numericamente los títulos con mayores posibilidades de premios en la nueva edición de los Premios Sur 2016 de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina, presidida desde hace unas semanas por el productor y periodista Axel Kuschevasky. En tercera posición, con 9, se ubica la comedia de Gastón Duprat y Mariano Cohn «Un ciudadano ilustre».
El Chema Venegas, famoso personaje de «El Señor de los Cielos», protagoniza ahora su propia serie, en antena desde este 6 de diciembre por Telemundo en Norteamérica, con el protagonismo del astro Mauricio Ochmann, marido de la también estrella mexicana Aislinn Derbez. Juan Manuel Andrade, Iris Dubs, Carmina Narro y Luis Zelkowicz escribieron los guiones.
La actriz mexicana Salma Hayek estará presente en la próxima edición del Festival de Sundance con la película «Beatriz at Dinner», del puertorriqueño Miguel Arteta, en la que también participan John Lithgow, Chloe Sevigny y Jay Duplass. El primer certamen de 2017, que se celebrará del 19 al 29 de enero, proyectará en su apartado Spotlight la ya conocida cinta del español Nacho Vigalondo «Colossal», que protagonizó Anne Hathaway, y en el apartado de documentales se verán en estreno mundial trabajos de Austin Peters, «Give Me Future: Major Lazer in Cuba», sobre la actuación del grupo estadounidense ante casi medio millón de jóvenes cubanos, y el de Lucy Walker, sin título de momento, sobre Buena Vista Social Club y los casi 20 años transcurridos desde la aparición de aquel album que dio a conocer la tradicional música cubana en el mundo.
La actriz argentina Mónica Lairana, reciente ganadora del Cóndor de Plata a la mejor actriz de reparto por «El Patrón, radiografía de un crimen», acaba de terminar en Buenos Aires el rodaje de «La cama», su opera prima como realizadora, una cinta dramática sobre el desamor que lleva a la separación de una pareja (Sandra Sandrini y Alejo Mango), después de 30 años de matrimonio.
Esta última semana se ha desatado la polémica por las declaraciones del director italiano Bertolucci sobre la escena de la mantequilla en «El último tango en París / Last Tango in Paris», en las que sugería que su protagonista María Schneider desconocía los detalles de la escena en la que supuestamente Marlon Brando la sodomiza. Ahora, el veterano cineasta quiere dar por terminada la controversia asegurando que lo que no sabía la actriz es que su oponente usaría la mantequilla como lubricante, no que iba a ser ficticiamente poseída.
Este jueves llega a los cines peruanos la película sobre la infancia del internacional futbolista peruano Paolo Guerrero, no exenta de cierta polémica por la elección de la actriz local Magdyel Ugaz para interpretar a la madre del deportista, afrodescendiente, cuando es blanca. El propio Guerrero quitó importancia a este detalle del casting, en declaraciones a RPP: «En realidad no entendí esas críticas porque aquí no se trata de decir que si mi mamá fue morena y Magdyel Ugaz no es morena, se trata de la interpretación de cómo era mi mamá y tiene mucho de Magdyel Ugaz; una mujer de barrio, luchadora y emprendedora».
Desde este 7 de diciembre están disponibles los boletos para ver «Cincuentas sombras más oscuras / Fifty Shades Darker» a partir del próximo 10 de febrero, dos años después del lanzamiento de la primera película, también en vísperas de San Valentín. Además, de manera simultánea, se ha producido el lanzamiento del nuevo tráiler de la cinta, en español e inglés.
El cineasta español José Antonio Quirós («Pídele cuentas al rey») ha finalizado en su Asturias natal el rodaje de «Los desorientados», la historia de dos hombres en busca del paraíso. La película la protagonizan Fran Sariego, Eduardo Antuña, Lilian de Celis, Manuel González, Ana Blanco, Marisa Vallejo, Fernando Marrot, Filiberto Blanco, Rocío Suárez y Carmela Romero.
La reconocida actriz cubana Isabel Santos estrenará este fin de semana, en el marco del 38 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana su nueva película, «Ya no es antes», del director Lester Hamlet, autor del guion junto a Mijail Rodríguez, donde vuelve a coincidir con su compatriota Luis Alberto García, tras «La vida es silbar» y «Adorables mentiras». «Saber que tocan a mi puerta y que tengo trabajo, el respeto de un equipo, saber que un director piensa en mí y el hecho de volver a actuar con Luis Alberto, me da mucha vida», ha dicho Santos, quien este año trabajó también en «Los buenos demonios», de Gerardo Chijona, basada en el último guion que escribió Daniel Díaz Torres.
La actriz española Ivana Baquero, revelación de «El laberinto del fauno», es la protagonista junto a Julio Perillán de «Demonio tus ojos», la nueva cinta del cineasta vasco Pedro Aguilera («La influencia»), un thriller coproducido por España y Colombia cuyo estreno se anuncia para la primavera de 2017. El guion es el del propio Aguilera junto a su habitual colaborador Juan Carlos Sampedro.
«Alias María», la película de José Luis Rugeles sobre una guerrillera adolescente de las FARC, fue elegida el pasado septiembre por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) como representante en la carrera por el Oscar a mejor película de habla no inglesa. Hoy, el director prepara la campaña con su película para ser finalista, como le ocurrió el año pasado a su compatriota Ciro Guerra con «El abrazo de la serpiente».
La comedia negra y paternofilial alemana «Toni Erdmann», reconocida el pasado septiembre por los críticos de FIPRESCI como la mejor película del año, ha sido consagrada el sábado en la edición 2016 de los Premios EFA de la Academia del Cine Europeo, al obtener todas recompensas principales: mejor película, dirección (Maren Ade), guion (de la propia Ade), actriz (Sandra Hüller) y actor (Peter Simonischek).
La primera teleserie en español producida por la plataforma audiovisual de internet Netflix, la comedia futbolística «Club de cuervos», creada por el equipo mexicano que realizó la exitosa «Nosotros los Nobles», tendrá una tercera temporada, según se anunció a pocos días del estreno de la segunda. «Lo que amo tanto de esta serie es que prácticamente todos tenemos hermanos y sabemos la experiencia de lo que es lidiar con uno, la historia habla de eso primero», dijo el director Gary Alazraki.
El Festival de Cine de Miami avanzó parte del contenido de su próxima 34 edición, que contará con una quincena de películas dirigidas por mujeres. Como es habitual, el cine iberoamericano conformará el grueso de la programación, que incluirá la cinta española «No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas», de María Ripoll; la mexicana «La caja vacía», de Claudia Sainte-Luce; las española «María (Y los demás)», de Nely Reguera, «La noche que mi madre mató a mi padre», de Inés Paris, y la chilena «Los niños», de Maite Alberdi.
El balneario tapatío de Puerto Vallarta, donde hace cinco años rodara «Después de Lucía», es de nuevo el escenario de «Las hijas de Abril», quinta película del mexicano Michel Franco, premiado en Cannes, que podría ser -al menos tiene esa vocación- de ser la más accesible para el público. En cabeza del elenco, la actriz española Emma Suárez, que tras trabajar con Almodóvar en «Julieta» estrena este fin de semana la película de su compatriota Ana Rodríguez Rosell «Falling».
«1898. Los últimos de Filipinas», de Salvador Calvo; «El hombre de las mil caras», de Alberto Rodríguez; «Julieta», de Pedro Almodóvar; «Que Dios nos perdone», de Rodrigo Sorogoyen; «Tarde para la ira», de Raúl Arévalo, y «Un monstruo viene a verme», de Juan Antonio Bayona, son las películas nominadas a los españoles Premios José María Forqué que conceden los productores españoles asociados a EGEDA.
«Los olvidados / What the Waters Left Behind», de Luciano y Nicolás Onetti, una de las más ambiciosas propuestas del cine de terror argentino, concluyó su rodaje a principios de mes y ya entra en la etapa de postproducción. El proyecto ganó el Concurso de Cine de Género Fantástico organizado por el INCAA. Está dirigidò por los hermanos Luciano y Nicolás Onetti, quienes gozan de un status de culto en particular en Europa y Estados Unidos gracias a sus films «Sonno Profondo» (2013) y «Francesca» (2015).
Ante las controversias surgidas en Venezuela por la iniciativa de Sony de grabar una teleserie sobre el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez Frías, su guionista, el periodista opositor al régimen bolivariano y exministro con Carlos Andrés Pérez, Moisés Naím, quien debuta en esta labor, reconoció que «El comandante» no será una «biografía», sino una «historia de ficción», basada en la historia del líder venezolano.
La opera prima del argentino Emiliano Torres «El invierno», resultó la triunfadora del I Festival Internacional de Cine de Macao (IFFAM), que durante seis días se desarrolló en la antigua colonia portuguesa, reintegrada a China desde 1999. El film participó en la competencia internacional junto a otros once de diferentes países. El portugués Marco Martins obtuvo el premio al mejor director por «Sao Jorge», cuyo protagonista, Nuno Lopes fue declarado mejor actor, mientras que el premio de interpretación femenina correspondió a la británica Lyndsey Marshal por «Trespass Against Us».
El mexicano Guillermo del Toro lanzará a través de Netflix en vísperas de Navidad, el día 23 de este diciembre, su primera teleserie de animación, realizada de la mano de DreamWorks y a lo largo de 26 episodios para la plataforma de internet, «Trollhunters», en la que ha vuelto a contar con la complicidad de su actor fetiche Ron Perlman, junto a Kelsey Grammer, Steven Yeun y Charlie Saxton. Todos ellos anticiparon detalles sobre la producción en un video clip (https://youtu.be/qzrL9zpNSL0) difundido por Netflix y Youtube.
Con la entrevista pública al destacado director Adolfo Aristarain comenzó este jueves la segunda edición de las jornadas de reflexión La Imagen Argentina, que se desarrollan también este viernes en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), ubicada en Moreno 1199, CABA, con entrada libre y gratuita.
|