Uno de los principales intereses del Máster de Guion es poder acercar a los estudiantes a la realidad del oficio. Para ello, qué mejor manera que implicar a los profesionales en activo en el aula. Los guionistas de cine y televisión Cristóbal Garrido y Adolfo Valor acompañaron a los estudiantes en una amena charla sobre su último filme, el éxito de taquilla Cuerpo de Elite. No obstante, no es la primera vez que ambos visitan el curso.
El debut del australiano afincado en México Michael Rowe,»Año bisiesto», hace seis años, ya significó un hito en el erotismo dentro del cine nacional, y ahora, se plantea algo más atrevido, narrar la represión y descubrimiento pasional del sexo adolescente con «Alicia». «Es una comedia romántica ligera de esas que me gusta contar», dijo probablemente con ironía Rowe a Notimex este último fin de semana.
El 38 Festival internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana cerró el telón el pasado fin de semana con el triunfo de la mexicana «Desierto», de Jonás Cuarón, rechazada recientemente -como el resto de las propuestas iberoamericanas- para competir por el Oscar extranjero. La producción cubano-española de Fernando Pérez «Últimos días en La Habana» recibió el Premio Especial del Jurado, y los galardones interpretativos fueron a parar a la brasileña Sonia Braga («Aquarius») y al cubano Luis Alberto García («Ya no es antes»). Esta última cinta obtuvo además el Premio del Público.
George Clooney y su socio en la productora Smokehouse Pictures Grant Heslov trabajan en un proyecto para convertir en película de ficción la historia del grupo de defensa civil sirio «Cascos Blancos», grupo de voluntarios que ayudan a extraer durante los bombardeos atribuidos a la aviación gubernamental y a la rusa cuerpos de supervivientes o cadáveres de los edificios derruidos. La fuente de inspiración es un cortometraje documental producido por Netflix y dirigido por Orlando von Einsiedel «The White Helmets», que ha sido preseleccionado para el Oscar.
En los estudios Pinewood Dominican Republic de Juan Dolio, próximos a la capital, terminó la filmación de «Amigo D», una producción de Lantica Media, escrita y dirigida por Francisco Valdez («De pez en cuando»), protagonizada por el español Bruno Lastra («Borgia», «Los simuladores») y la dominicana Hony Estrella, quien ya participara en «De pez en cuando», entre otras cintas locales.
Desde la época de las fábulas, los animales han adoptado usos y comportamientos humanos. En la nueva propuesta de Illumination, el estudio de animación de Universal detrás de los éxitos «Gru – Mi villano favorito / Despicable Me» o «Los Minions», escrita por Garth Jennings ,»¡Canta! / ¡Ven y canta! / Sing», en un mundo poblado por los más diversos animales (igual de racionales que nosotros), el koala Buster Moon (Matthew McConaughey) es el responsable un teatro musical en declive al que desea salvar de la quiebra, para lo que convoca el concurso de canto más grande del mundo.
Avaladas por buenas críticas, pero con distribuciones muy modestas, debutan esta semana en Norteamerica las películas españolas «Julieta», de Pedro Almodóvar, candidata ignorada al Oscar, y «Un monstruo viene a verme / A Monster Calls», de Juan Antonio Bayona, la producción ibérica más taquillera del año. Y lo hacen en el más concurrido -que probablemente marcará un récord de asistencia a salas- fin de semana del año, con el lanzamiento de superproducciones como la animada «¡Canta! / ¡Ven y canta! / Sing», la espacial «Pasajeros / Passengers» y la basada en el popular videojuego «Assasins Creed», y una buena colección de estrenos más reducidos en pantallas pero no en interés.
Variety, considerada la más importante publicación industrial de Hollywood, sitúa al thriller escrito y dirigido por el uruguayo Fede Alvarez entre los grandes taquillazos del año. Su criterio no apela directamente a las cifras de ingresos, sino a una mezcla del presupuesto original, las expectativas y los resultados definitivos de ingresos. Así, la película estrenada en Norteamérica el pasado 26 de agosto recaudó en todo el mundo 153,2 millones con una inversión de sólo 19 millones. Podríamos añadir que, además, gustó a la crítica, que le dio una valoración positiva en un 87%.
Generation, el apartado paralelo del Festival Internacional de Cine de Berlín dedicado a las producciones para niños y adolescentes, ha seleccionado cuatro títulos iberoamericanos: la coproducción entre Brasil y Uruguay «Mulher do pai», de Cristiane Oliveira (en Generation 14plus); la brasileña «As duas Irenes», de Fabio Meira; la argentina «Primero enero», de Darío Mascambroni, y la mexicana «Tesoros», de María Novaro (estas tres últimas en Generation Kplus).
Los personajes femeninos han llevado la voz cantante en el cine mexicano durante el año que acaba. Sólo cuatro producciones nacionales estuvieron entre las cincuenta películas más vistas en el país, de las que tres son comedias románticas protagonizadas respectivamente por Karla Souza, Martha Higareda y Bárbara Mori, mientras que la cuarta es una cinta animada. Mientras Eugenio Derbez vela sus armas para estrenar el año entrante «Cómo ser un Latin Lover / How to be a Latin Lover», dispuesto a volver a ser campeón de taquilla en la estela de «No se aceptan devoluciones», el 2016 que termina ha sido de lo más femenino.
El realizador español Carlos Vermut, que acaparó premios (seis nominaciones a los Goya de la que se materializó una a mejor actriz para Barbara Lennie) con «Magical Girl» el año pasado, ha elegido a Najwa Nimri como protagonista de «Quién te cantará», donde dará vida a una famosa cantante amnésica. La actriz pamplonesa, de 44 años, que comenzó su carrera como estrella de las películas de su entonces marido, el director Daniel Calparsoro, y luego trabajó entre otros con Julio Medem, Alejandro Amenábar, Ramón Salazar, Marcelo Piñeyro, Icíar Bollaín o Julian Schnabel, lleva cierto tiempo alejada de la gran pantalla, dedicada a la teleserie «Vis a vis», a la música y al teatro.
Ya en su recta final, se desarrolla en Catamarca, Misiones y Buenos Aires el rodaje de la nueva película del argentino Diego Lerman, autor de «Refugiado», «La mirada invisible» o «Tan de repente», que con el título de «Una especia de familia» tiene como protagonistas a la española (hija de argentinos) Bárbara Lennie (quien sustituyó a la inicialmente prevista Erica Rivas), ganadora de un Goya y nominada este año por cuarto vez, y los argentinos Daniel Aráoz, Claudio Tolcachir, además del debut de de Yanina Ávila.
|
|
En las últimas semanas del módulo dedicado al guion de cine toman peso aspectos menos relacionados con el proceso de escritura en sí y más cercanos al ámbito de la producción, el proceso de realización y la industria cinematográfica. Para ello, las tradicionales visitas de guionistas profesionales dejan paso a los productores, directores y consultores de guion, que aportan una nueva e interesante perspectiva con el fin de completar la formación de los estudiantes.
– La cinta mexicana «Los amorosos», de Rafael Montero, a seis años de ser filmada, sigue sin interesar a los distribuidores y exhibidores nacionales. Basada en poemas de Jaime Sabines, la película, que protagonizaron Marimar Vega y Daniel Martínez, corre el peligro de no ser vista en salas comerciales.
Para nuestros compañeros de EscribiendoCine, «Gilda: No me arrepiento de este amor» (2016), que fue un éxito de público y crítica, merece el título de la película argentina de 2016. Consideran que por el casi millón de espectados y un promedio de 8.1 en Todas las Críticas, esta biopic de la popular cantante, fallecida en un trágico accidente en el mejor momento de su carrera, escrita y dirigida por Lorena Muñoz y protagonizada por Natalia Oreiro, ha representado el mayor hito de la producción nacional en el año que acaba.
Este 15 de diciembre Cinépolis Distribución estrenará con 680 copias la comedia familiar «Un padre no tan padre», opera prima de Raúl Martínez Solares, escrita por Alberto Bremer y protagonizada por Héctor Bonilla, Jacqueline Bracamontes, Benny Ibarra, Sergio Mayer Mori, Camila Selser y Arturo Barba. La empresa hermana de los cines Cinépolis ha decidido apostar fuerte por esta producción nacional en estas fechas navideñas con la que será su más amplia distribución para un film mexicano, que tuvo su première durante el último Festival de Morelia.
El Festival de Sitges celebrará el años entrante su 50 aniversario. Y lo hará con un programa especial en el que ya ha empezado a trabajar y que permitirá revivir algunos de los momentos más mágicos de su historia. La 50ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya contará con una larga lista de nombres de primer nivel asociados al cine fantástico, destacando el de Guillermo del Toro, que ejercerá de padrino.
El público chino ha abrazado con entusiasmo la mayor coproducción nunca realizada entre su país y Estados Unidos, «La gran muralla / The Great Wall», que con un presupuesto de 135 millones de dólares ha dirigido Zhang Yimou, con un elenco encabezado por Matt Damon, el chileno Pedro Pascal y Willem Dafoe, junto a las figuras locales Tian Jing y Andy Lau. Recaudó en su estreno este pasado fin de semana más de 67 millones y medio de dólares (470 millones de yuanes).
Considerado uno de los más originales directores de culto en el actual cine norteamericano, Wes Anderson acaba de anunciar el reparto vocal de su nueva película, la producción animada “Isle of Dogs”. A través de un video (que incluye un cameo al fondo de Edward Norton), el cineasta contó que dispone de una lista de actores -muchos familiares en su cine- que incluirá a Scarlett Johansson, Bill Murray, Edward Norton, Bob Balaban, Tilda Swinton, Frances McDormand, Bryan Cranston, Jeff Goldblum y F. Murray Abraham.
El presidente de FAPAE, Ramón Colom, hace balance de 2016 a pocos días de acabar el año y de conocer las cifras definitivas del cine español. El año de «Un monstruo viene a verme» terminará con más de 100 millones de euros recaudados por todas las películas españolas y con la cifra de rodajes prácticamente igual que la de 2015, a pesar de la puesta en marcha del nuevo modelo de ayudas y de la incertidumbre que ha provocado entre los productores.
El canadiense Denis Villeneuve, cineasta de moda en Hollywood, al que se contempla como un renovador del cine de género, tras su reciente «La llegada / Arrival» y antes «Sicario» y «Prisioneros», está siendo tentado para enfrentarse al rescate de una saga de ciencia ficción ante la que naufragaron varios directores de prestigio, «Dune». Legendary, el estudio detrás de superproducciones y sagas de fantasía y entretenimiento como las de Batman, Superman, «Pacific Rim», «Godzilla» o «Warcraft», por sólo citar algunas, desea ficharle tras haber adquirido los derechos de la saga espacial de Frank Herbert para cine y televisión.
La saga más exitosa del cine colombiano, la cómica «El paseo», iniciada en 2010, regresa a su cita con el público nacional, por Navidad, con estreno anticipado este jueves. La cuarta entrega, dirigida como la tercera por Juan Camilo Pinzón (Harold Trompetero realizó la primera y segunda) cuenta en su elenco con Diego Vásquez, Aida Morales, Adelaida Buscató, Mijail Mulkay, Elizabeth Loaiza, Valeria Chagüi, Fernando Solórzano, Carlos Gutiérrez, María Margarita Giraldo y Victor Tarazona, entre otros, y tiene la ciudad gringa de Miami como escenario de sus aventuras familiares.
Los responsables de la película ecuatoriana de temática LGTB «Amores en la mitad del mundo» esperan poder estrenar su película, que ya ha pasado por una vientena de festivales especializados, el año entrante en salas del país suramericano. Su director, Jorge Vega, dijo que «Es verdad que existe un boom en el cine, en el mundo, de hablar sobre este tema, porque es una realidad que existe y sobre todo, atreverse a hablar en una sociedad tan conservadora como la nuestra, en realidad es un reto».
Durante las sesiones finales del Módulo de Cine, el programa del Máster de Guion contempla que, además de aprender las urdimbres de la escritura, los alumnos deben adquirir una visión panorámica de la creación cinematográfica también desde la perspectiva de la dirección y la puesta en escena. Uno de los profesores recurrentes en este punto es el experimentado guionista y director de cine Enrique Urbizu.
|