El debut del australiano afincado en México Michael Rowe,»Año bisiesto», hace seis años, ya significó un hito en el erotismo dentro del cine nacional, y ahora, se plantea algo más atrevido, narrar la represión y descubrimiento pasional del sexo adolescente con «Alicia». «Es una comedia romántica ligera de esas que me gusta contar», dijo probablemente con ironía Rowe a Notimex este último fin de semana.
El 38 Festival internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana cerró el telón el pasado fin de semana con el triunfo de la mexicana «Desierto», de Jonás Cuarón, rechazada recientemente -como el resto de las propuestas iberoamericanas- para competir por el Oscar extranjero. La producción cubano-española de Fernando Pérez «Últimos días en La Habana» recibió el Premio Especial del Jurado, y los galardones interpretativos fueron a parar a la brasileña Sonia Braga («Aquarius») y al cubano Luis Alberto García («Ya no es antes»). Esta última cinta obtuvo además el Premio del Público.
George Clooney y su socio en la productora Smokehouse Pictures Grant Heslov trabajan en un proyecto para convertir en película de ficción la historia del grupo de defensa civil sirio «Cascos Blancos», grupo de voluntarios que ayudan a extraer durante los bombardeos atribuidos a la aviación gubernamental y a la rusa cuerpos de supervivientes o cadáveres de los edificios derruidos. La fuente de inspiración es un cortometraje documental producido por Netflix y dirigido por Orlando von Einsiedel «The White Helmets», que ha sido preseleccionado para el Oscar.
En los estudios Pinewood Dominican Republic de Juan Dolio, próximos a la capital, terminó la filmación de «Amigo D», una producción de Lantica Media, escrita y dirigida por Francisco Valdez («De pez en cuando»), protagonizada por el español Bruno Lastra («Borgia», «Los simuladores») y la dominicana Hony Estrella, quien ya participara en «De pez en cuando», entre otras cintas locales.
Desde la época de las fábulas, los animales han adoptado usos y comportamientos humanos. En la nueva propuesta de Illumination, el estudio de animación de Universal detrás de los éxitos «Gru – Mi villano favorito / Despicable Me» o «Los Minions», escrita por Garth Jennings ,»¡Canta! / ¡Ven y canta! / Sing», en un mundo poblado por los más diversos animales (igual de racionales que nosotros), el koala Buster Moon (Matthew McConaughey) es el responsable un teatro musical en declive al que desea salvar de la quiebra, para lo que convoca el concurso de canto más grande del mundo.
Avaladas por buenas críticas, pero con distribuciones muy modestas, debutan esta semana en Norteamerica las películas españolas «Julieta», de Pedro Almodóvar, candidata ignorada al Oscar, y «Un monstruo viene a verme / A Monster Calls», de Juan Antonio Bayona, la producción ibérica más taquillera del año. Y lo hacen en el más concurrido -que probablemente marcará un récord de asistencia a salas- fin de semana del año, con el lanzamiento de superproducciones como la animada «¡Canta! / ¡Ven y canta! / Sing», la espacial «Pasajeros / Passengers» y la basada en el popular videojuego «Assasins Creed», y una buena colección de estrenos más reducidos en pantallas pero no en interés.
Variety, considerada la más importante publicación industrial de Hollywood, sitúa al thriller escrito y dirigido por el uruguayo Fede Alvarez entre los grandes taquillazos del año. Su criterio no apela directamente a las cifras de ingresos, sino a una mezcla del presupuesto original, las expectativas y los resultados definitivos de ingresos. Así, la película estrenada en Norteamérica el pasado 26 de agosto recaudó en todo el mundo 153,2 millones con una inversión de sólo 19 millones. Podríamos añadir que, además, gustó a la crítica, que le dio una valoración positiva en un 87%.
Generation, el apartado paralelo del Festival Internacional de Cine de Berlín dedicado a las producciones para niños y adolescentes, ha seleccionado cuatro títulos iberoamericanos: la coproducción entre Brasil y Uruguay «Mulher do pai», de Cristiane Oliveira (en Generation 14plus); la brasileña «As duas Irenes», de Fabio Meira; la argentina «Primero enero», de Darío Mascambroni, y la mexicana «Tesoros», de María Novaro (estas tres últimas en Generation Kplus).
Los personajes femeninos han llevado la voz cantante en el cine mexicano durante el año que acaba. Sólo cuatro producciones nacionales estuvieron entre las cincuenta películas más vistas en el país, de las que tres son comedias románticas protagonizadas respectivamente por Karla Souza, Martha Higareda y Bárbara Mori, mientras que la cuarta es una cinta animada. Mientras Eugenio Derbez vela sus armas para estrenar el año entrante «Cómo ser un Latin Lover / How to be a Latin Lover», dispuesto a volver a ser campeón de taquilla en la estela de «No se aceptan devoluciones», el 2016 que termina ha sido de lo más femenino.
El realizador español Carlos Vermut, que acaparó premios (seis nominaciones a los Goya de la que se materializó una a mejor actriz para Barbara Lennie) con «Magical Girl» el año pasado, ha elegido a Najwa Nimri como protagonista de «Quién te cantará», donde dará vida a una famosa cantante amnésica. La actriz pamplonesa, de 44 años, que comenzó su carrera como estrella de las películas de su entonces marido, el director Daniel Calparsoro, y luego trabajó entre otros con Julio Medem, Alejandro Amenábar, Ramón Salazar, Marcelo Piñeyro, Icíar Bollaín o Julian Schnabel, lleva cierto tiempo alejada de la gran pantalla, dedicada a la teleserie «Vis a vis», a la música y al teatro.
Ya en su recta final, se desarrolla en Catamarca, Misiones y Buenos Aires el rodaje de la nueva película del argentino Diego Lerman, autor de «Refugiado», «La mirada invisible» o «Tan de repente», que con el título de «Una especia de familia» tiene como protagonistas a la española (hija de argentinos) Bárbara Lennie (quien sustituyó a la inicialmente prevista Erica Rivas), ganadora de un Goya y nominada este año por cuarto vez, y los argentinos Daniel Aráoz, Claudio Tolcachir, además del debut de de Yanina Ávila.
En pleno proceso de postproducción de su próximo largometraje internacional, el director de cine Rodrigo Cortés ha sacado tiempo para dedicarle al Máster de Guion su ya tradicional visita-taller en la que desgrana el proceso de dirección y puesta en escena. A lo largo de su sesión, y haciendo gala de un extraordinario conocimiento de los recursos del lenguaje audiovisual, el cineasta incidió especialmente en el proceso de «traducción» del texto literario del guion al formato visual de las pantallas.
En visperas de empezar un 2017 que esperemos sea de buen cine y nos sirva para evadirnos de una realidad que no anticipa demasiadas alegrías, he aquí una «playlist» para que te orientes con las películas que tendrás que ver en función de tus gustos o simplemente para que no te miren los demás como un alienígena recién aterrizado. Estas son (al menos algunas) las imprescindibles del año nuevo…
– Brasil será uno de los países del área con mayor alza de su negocio cinematográfico este año, al crecer la recaudación un 12,4%, según datos de la consultora local Filme B. Sin embargo, para el cine nacional la noticia viene del nuevo récord récord de taquilla logrado por un film local, el drama confesional «Moisés y los diez mandamientos: La película / Os Dez Mandamentos: O Filme», de Alexandre Avancini, que también fue antes novela televisiva, y en las salas logró la cuarta plaza entre las más vistas del año, con más de 11 millones de espectadores. De esta manera superó a la previa líder, la segunda parte de «Tropa de élite», que lo era desde 2010. La asistencia total a los cines brasileños también creció en un 8,3% respecto de 2015, y la cuota de mercado de las películas brasileñas se estableció en un 11,5%.
«Todo esto te daré», de la escritora donostiarra Dolores Redondo, que el pasado octubre ganó el Premio Planeta, dotado con 601 000 euros, será llevada al cine, según explicó la autora al presentar la versión en lengua gallega de su obra, que se desarrolla precisamente en esa región del noreste de España. Redondo, que ya vendió los derechos de su «Trilogía del Baztán», de la que se estrenará el año entrante «El guardián invisible», dirigida por Fernando González Molina, dijo sucintamente: «Una productora está trabajando ya en el desarrollo de la adaptación cinematográfica de la novela para convertirla en un largometraje», y añadió que el rodaje tendría lugar en la comarca de la Ribeira Sacra, y podría estar lista «en unos tres años».
La cantidad de películas producidas es la más alta desde 1958, señala el IMCINE en su resumen anual privisional sobre el cine mexicano. Se produjeron 160 películas, veinte más que el año pasado, en el que se batió un récord vigente desde 1958. Anotemos que un 30% de esas nuevas cintas nacionales fueron documentales. Los estrenos en salas, en cambio, quedaron muy lejos: 85 películas, que atrajeron a casi 30 millones de mexicanos, con 1300 millones de pesos recaudados.
Algunos ya tienen una carrera internacional asentada y otros trabajarán por primera vez en inglés. Las puertas de Hollywood o del cine internacional se abren para los talentos iberoamericanos de esta lista elaborada por NOTICINE.com con los cineastas que más darán que hablar este nuevo año en todo el mundo. Falta alguna, como el colombiano Ciro Guerra, que aunque tiene una propuesta no parece que se materialice inmediatamente. Mexicanos, españoles, profesionales del Cono Sur… Leeremos sobre ellos este 2017
El primer festival europeo importante del año, el de Rotterdam, dedicado al cine independiente, contará este año con tres films iberoamericanos en su competición internacional por los Tigres. Se trata de la nueva cinta del estadounidense afincado en Chile Niles Atallah, «Rey»; la coproducción entre España y Colombia «Demonio tus ojos», de Pedro Aguilera, y la brasileña «Arabia», de Affonso Uchoa y João Dumans.
El actor español Alex Brendemühl, conocido por películas como «Wakolda / El médico alemán», «Insensibles» o «Truman», protagoniza la película con la que se inaugurará la 67 Berlinale, el próximo 9 de febrero. Se trata de «Django», la biografía del guitarrista gitano belga Django Reinhardt que ha dirigido el francés Etienne Comar,, y coescrito junto a Alexis Salatko, aparte de ser el film de apertura competirá por el Oso de Oro.
El proyecto fue confirmado este martes por el ministro de Cultura y Deportes de Guatemala, José Luis Chea. El gobierno del país centroamericano quiere ensalzar la figura del marchista olímpico Erick Barrondo, premiado con la medalla de plata en Londres 2012, y cofinanciará una película, «Los tenis de Barrondo», que desea sea realizada por el cineasta más premiado del país, Jayro Bustamante, quien debutó en 2015 con el drama «Ixcanul», reconocido en multitud de festivales y galardones, desde Berlín a los Platino.
No es habitual que una película de superhéroes de Marvel reciba una nomimación a los premios anuales del sindicato Writers Guild of America (WGA), pero «Deadpool», la exitosa, violenta, sexy y divertida cinta protagonizada por Ryan Reynolds y la brasileña Morena Baccarin, y dirigida por Tim Miller, lo ha conseguido, en el rubro de mejor libreto adaptado, obra de Rhett Reese & Paul Wernick. Se trata de la única cinta que pudieramos calificar de «puro entretenimiento» frente al resto de las candidatas.
El boliviano Fernando Peredo estará rodando a partir de la próximo semana «Enredados», película que se basa en su propia obra teatral homónima, y en su mayor parte se desarrolla en la ciudad antiplánica de El Alto. El tema es el de la trata y tráfico de jóvenes, a través del uso de las redes sociales por parte de los delincuentes que ejercen el tráfico de personas. Serán sus protagonistas Lourdes Quispe e Inés Copa («Cuando las flores hablan») y Wilson Laura («Cementerio de elefantes), junto al propio Peredo y a las jóvenes promesas René Flores y Melissa Medina.
Este próximo domingo, 8 de enero, la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés) entregará en el Beverly Hilton Hotel de Los Angeles sus Globos de Oro, con un dispositivo de seguridad reforzada tras los últimos atentados terroristas en Europa. Tradicionalmente, estos galardones pueden orientar sobre la tendencia en los más tardíos Oscars, que se concederán el próximo 26 de febrero, y este año parece que la lucha se concentra entre «La ciudad de las estrellas / Ciudad de sueños / La La Land», de Damien Chazelle, y «Manchester frente al mar / Manchester by the Sea», de Kenneth Lonergan con «Moonlight», Barry Jenkins, como tercero en discordia, a cierta distancia.
– En el mismo patio de butacas de una sala caraqueña, en el Centro Comercial Sambil, coincidieron este jueves las partes enfrentadas en el proceso judicial contra la película «El Inca», que fue retirada de los cines venezolanos el pasado 14 de diciembre por decisión judicial tras el reclamo de los familiares del boxeador Edwin «El Inca» Valero, cuya vida se retrata en el film. El juez Salvador Mata García, quien también vio la película, ordenó esta proyección de la cinta puesto que los demandantes, y miembros de la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, reconocieron que no la habían visto.
El drama romántico y musical de Damien Chazelle «La ciudad de las estrellas / Ciudad de sueños / La La Land» resultó el gran triunfador de la 74 edición de los premios anuales de la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés). Acaparó 7 Globos de Oro, la mayor marca nunca lograda por una sola película, con recompensas personales para su director y guionista, Damien Chazelle y sus dos protagonistas, Ryan Gosling y Emma Stone. Pese a que la diversidad benefició en esta 74 edición a los afroamericanos, no hubo ningún premio para los profesionales hispanos nominados, como la película chilena «Neruda» o los actores Gael García Bernal y Gina Rodríguez.
Un año después del estreno de la primera parte, está ya en los cines colombianos la comedia «¿Usted No Sabe Quién soy yo? 2», de Fernando Ayllón, con la intención de repetir los 700 000 espectadores que logró la cinta original. Los comediantes Ricardo Quevedo, Iván Marín y Freddy Beltrán repiten al frente del elenco que integra también a Aida Morales, Fabio Restrepo, Abril Schreber, Jimmy Vásquez y Liss Pereira.
El escritor argentino Ricardo Piglia, fallecido el pasado fin de semana en mantuvo una continua relación con el lenguaje del cine como guionista en «La sonámbula», sin olvidar el impacto de su novela «Plata Quemada» que inspiró el multipremiado film estrenado en 2000, que dirigió Marcelo Piñeyro y protagonizaron Leonardo Sbaraglia, Pablo Echarri, Leticia Brédice y el español Eduardo Noriega, y que versiona el caso real de un asalto a un banco en San Fernando en 1965.
La española «Julieta», de Pedro Almodóvar, rechazada por la Academia de Hollywood, será la única cinta iberoamericana candidata al BAFTA a mejor película en lengua de inglesa. «La ciudad de las estrellas / Ciudad de sueños / La La Land», de Damien Chazelle, es la que acumula más nominaciones, 11, mientras un solo film británico -«Yo, Daniel Blake», de Ken Loach- competirá con cuatro de Hollywood por el BAFTA a mejor película.
Un cuarto de siglo largo después de la emisión de la por entonces revolucionaria serie «Twin Peaks», su de nuevo responsable, David Lynch, no suelta prenda a pesar de que falten cuatro meses para la emisión de la nueva temporada, la tercera, ahora en el canal de pago Showtime. El cineasta mantiene de acuerdo con la citada empresa su mutismo. No hay imágenes, ni siquiera fotos, y las expectativas que brindaba -este lunes- la presencia de Lynch y parte de su elenco en un panel organizado por la asociación de críticos de TV, TCA, se vieron defraudadas.
Aunque son productores ejecutivos de la elogiada serie «Fargo», los hermanos Joel y Ethan Coen no habían incursionado hasta ahora en el medio televisivo como guionistas y directores, algo que harán ahora de la mano de «The Ballad of Buster Scruggs», un western que en principio tendrá una única temporada, que coproducirán a través de su compañía Mike Zoss Productions junto a Annapurna Television.
Varias generaciones de actores mexicanos coinciden en «Pura sangre», primer estreno importante de este 2017, que cuenta con Luis Roberto Guzmán, Ruy Senderos, César Rodríguez y Joaquín Cosío entre sus protagonistas, bajo la dirección de Noé Santillán-López. Este thriller psicológico sobre la familia y la lealtad entre ladrones que roban 30 millones de dólares en un hipódromo, estará en los cines mexicanos a partir de este viernes 13 de enero.
El lanzamiento de un trailer por parte del canal británico Sky Arts de su serie humorística de próximo estreno estreno «Urban Myths» (Leyendas urbanas), generó las protestas de familiares del difunto Michael Jackson por la interpretación de un actor blanco (Joseph Fiennes) del «rey del pop» en uno de sus capítulos, algo que por cierto se sabía desde hace justo un año. Sky decidió «censurar» el citado episodio (se trata de una serie con episodios totalmente independientes).
|
|
– La cinta mexicana «Los amorosos», de Rafael Montero, a seis años de ser filmada, sigue sin interesar a los distribuidores y exhibidores nacionales. Basada en poemas de Jaime Sabines, la película, que protagonizaron Marimar Vega y Daniel Martínez, corre el peligro de no ser vista en salas comerciales.
Para nuestros compañeros de EscribiendoCine, «Gilda: No me arrepiento de este amor» (2016), que fue un éxito de público y crítica, merece el título de la película argentina de 2016. Consideran que por el casi millón de espectados y un promedio de 8.1 en Todas las Críticas, esta biopic de la popular cantante, fallecida en un trágico accidente en el mejor momento de su carrera, escrita y dirigida por Lorena Muñoz y protagonizada por Natalia Oreiro, ha representado el mayor hito de la producción nacional en el año que acaba.
Este 15 de diciembre Cinépolis Distribución estrenará con 680 copias la comedia familiar «Un padre no tan padre», opera prima de Raúl Martínez Solares, escrita por Alberto Bremer y protagonizada por Héctor Bonilla, Jacqueline Bracamontes, Benny Ibarra, Sergio Mayer Mori, Camila Selser y Arturo Barba. La empresa hermana de los cines Cinépolis ha decidido apostar fuerte por esta producción nacional en estas fechas navideñas con la que será su más amplia distribución para un film mexicano, que tuvo su première durante el último Festival de Morelia.
El Festival de Sitges celebrará el años entrante su 50 aniversario. Y lo hará con un programa especial en el que ya ha empezado a trabajar y que permitirá revivir algunos de los momentos más mágicos de su historia. La 50ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya contará con una larga lista de nombres de primer nivel asociados al cine fantástico, destacando el de Guillermo del Toro, que ejercerá de padrino.
El público chino ha abrazado con entusiasmo la mayor coproducción nunca realizada entre su país y Estados Unidos, «La gran muralla / The Great Wall», que con un presupuesto de 135 millones de dólares ha dirigido Zhang Yimou, con un elenco encabezado por Matt Damon, el chileno Pedro Pascal y Willem Dafoe, junto a las figuras locales Tian Jing y Andy Lau. Recaudó en su estreno este pasado fin de semana más de 67 millones y medio de dólares (470 millones de yuanes).
Considerado uno de los más originales directores de culto en el actual cine norteamericano, Wes Anderson acaba de anunciar el reparto vocal de su nueva película, la producción animada “Isle of Dogs”. A través de un video (que incluye un cameo al fondo de Edward Norton), el cineasta contó que dispone de una lista de actores -muchos familiares en su cine- que incluirá a Scarlett Johansson, Bill Murray, Edward Norton, Bob Balaban, Tilda Swinton, Frances McDormand, Bryan Cranston, Jeff Goldblum y F. Murray Abraham.
El presidente de FAPAE, Ramón Colom, hace balance de 2016 a pocos días de acabar el año y de conocer las cifras definitivas del cine español. El año de «Un monstruo viene a verme» terminará con más de 100 millones de euros recaudados por todas las películas españolas y con la cifra de rodajes prácticamente igual que la de 2015, a pesar de la puesta en marcha del nuevo modelo de ayudas y de la incertidumbre que ha provocado entre los productores.
El canadiense Denis Villeneuve, cineasta de moda en Hollywood, al que se contempla como un renovador del cine de género, tras su reciente «La llegada / Arrival» y antes «Sicario» y «Prisioneros», está siendo tentado para enfrentarse al rescate de una saga de ciencia ficción ante la que naufragaron varios directores de prestigio, «Dune». Legendary, el estudio detrás de superproducciones y sagas de fantasía y entretenimiento como las de Batman, Superman, «Pacific Rim», «Godzilla» o «Warcraft», por sólo citar algunas, desea ficharle tras haber adquirido los derechos de la saga espacial de Frank Herbert para cine y televisión.
La saga más exitosa del cine colombiano, la cómica «El paseo», iniciada en 2010, regresa a su cita con el público nacional, por Navidad, con estreno anticipado este jueves. La cuarta entrega, dirigida como la tercera por Juan Camilo Pinzón (Harold Trompetero realizó la primera y segunda) cuenta en su elenco con Diego Vásquez, Aida Morales, Adelaida Buscató, Mijail Mulkay, Elizabeth Loaiza, Valeria Chagüi, Fernando Solórzano, Carlos Gutiérrez, María Margarita Giraldo y Victor Tarazona, entre otros, y tiene la ciudad gringa de Miami como escenario de sus aventuras familiares.
Los responsables de la película ecuatoriana de temática LGTB «Amores en la mitad del mundo» esperan poder estrenar su película, que ya ha pasado por una vientena de festivales especializados, el año entrante en salas del país suramericano. Su director, Jorge Vega, dijo que «Es verdad que existe un boom en el cine, en el mundo, de hablar sobre este tema, porque es una realidad que existe y sobre todo, atreverse a hablar en una sociedad tan conservadora como la nuestra, en realidad es un reto».
Durante las sesiones finales del Módulo de Cine, el programa del Máster de Guion contempla que, además de aprender las urdimbres de la escritura, los alumnos deben adquirir una visión panorámica de la creación cinematográfica también desde la perspectiva de la dirección y la puesta en escena. Uno de los profesores recurrentes en este punto es el experimentado guionista y director de cine Enrique Urbizu.
El escritor y director argenino Eliseo Subiela ya vuela hacia la eternidad. Autor de varios de los clásicos del cine latinoamericano, como «Hombre mirando al Sudeste» (1986) o «El lado oscuro del corazón» (1992), falleció este domingo, la víspera de cumplir 72 años. Especialmente dotado para elegir títulos dificilmente olvidables para sus películas, fue plagiado en Hollywood hasta en dos ocasiones, desarrolló su carrera entre Argentina y España y fundó su propia escuela de cine.
Los productores de «El Inca», la película venezolana que retrata la vida del boxeador venezolano Edwin «El Inca» Valero confían en que ésta pueda volver a los cines de los que fue «secuestrada» por orden judicial después de que el tribunal y los familiares del púgil, que lograron un amparo a mediados de este mes para que dejara de proyectarse el film, al considerar que atentaba «contra su honor y su vida privada», vean la película. Según ha trascendido tras una vista pública este lunes, ni el juez Salvador Mata García, autor del edicto, ni el fiscal vieron «El Inca» antes de prohibir su proyección.
Mientras espera a que se materialicen sus proyectos «The Art of Living» en EEUU y «El complot Mongol», el cineasta mexicano Sebastián del Amo, autor de «Cantinflas», podría volver a dirigir, esta vez una comedia de enredo, cuyo título no ha difundido, escrita por la actriz cómica Mara Escalantem cuyo rodaje se iniciaría el mes próximo. «Mara Escalante lo produce y el guion es de su autoría, deseo que se lleve a cabo. Es un proyecto totalmente independiente con capital privado y, de concretarse, empezamos en enero de 2017», dice el también director de «El fantástico mundo de Juan Orol».
– En el año que acaba se estrenaron en el Perú 35 películas nacionales, la mayoría de las cuales, como sucede en otros países del área sufrieron para poder llegar o mantenerse en unas salas dominadas por los estrenos gringos. No obstante, con la comedia y el cine de terror como géneros favoritos del público, hubo un único título que pasó del millón de espectadores, «Locos de amor», de Frank Pérez Garland, que superó el millón doscientos veinte mil boletos vendidos.
Los 190 países en los que Netflix está presente podrán conocer las aventuras de la tercera temporada de la exitosa teleserie española de viajes en el tiempo «El Ministerio del Tiempo». Televisión Española y el servicio de streaming han alcanzado un acuerdo para la venta de los derechos de la temporada que está actualmente en plena grabación. La disponibilidad de los capítulos en Netflix llegará una vez que la temporada completa haya terminado su emisión en La 1 de TVE.
Los hermanos argentinos Sebastián y Federico Rotstein, que se declaran admiradores del cine de Brian de Palma, estrenan esta semana la primera película argentina que ve la luz de los proyectores en 2017, «Terror 5», un film del género homónimo que va más allá del miedo por el miedo. Edgardo Castro, Rafael Ferro, Sebastián Muñíz, Nai Awada, Airas Alban y Augusto Alvarez protagonizan las diversas historias que se narran en paralelo en esta opera prima.
Se prepara una adaptación al cine de la novela de Marc Pastor «El año de la plaga», publicada en 2010, a cargo de Miguel Ibáñez Monroy (serie «Citas»). Dirigida por Carlos Martín Ferrera (responsable de «Zulo» y que tiene pendiente el estreno de «La jauría»), estará protagonizada por Manuela Vellés e Iván Massagué, con producción de Zentropa, sucursal española de la compañía de Lars von Trier.
El joven cineasta mexicano Alberto Ordaz Vera, autor del corto «HHL», premiado en el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Mórbido y participante en otros certámenes especializados como el español de Sitges, podría seguir pronto los pasos de sus compatriotas los «Tres amigos», Del Toro, Cuarón e Iñárritu, o del más reciente Gerardo Naranjo y trabajar para Hollywood. Ahora mismo Sony y Netflix compiten por apadrinarle en la meca del cine.
El primer festival argentino importante del año, Pantalla Pinamar, Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA) y el Gobierno Municipal de este balneario argentino se desarrollará del 11 al 18 de marzo, con algunas novedades que acaban de anunciarse, entre ellas proyecciones cada mediodía de películas francesas.
«La maniobra de la tortuga» un thriller policíaco con tintes sociales del gaditano Benito Olmo, será llevado al cine por el director español Juan Miguel del Castillo, después de su elogiada opera prima «Techo y comida». Está previsto que el rodaje tenga lugar en Cádiz y otros rincones de la provincia andaluza, respetando los escenarios originales de la novela.
Casi dos años después de su rodaje, Terrence Malick estrenará mundialmente su penúltima película, «Song to Song», de estelar elenco, en la inauguración del South By Southwest Film Festival de Austin, Texas, se anunció este jueves. Protagonizado por Rooney Mara, Ryan Gosling, Michael Fassbender y Natalie Portman (con apariciones más breves de otras figuras como Cate Blanchett, Christian Bale, Benicio Del Toro, Val Kilmer y Holly Hunter, este drama vuelve a la ciudad donde se rodó, ya que su telón de fondo es la escena musical de la ciudad texana, para proyectarse el próximo 10 de marzo.
Ya estaba programado como parte de la promoción del film, y a pesar de que «Videofilia (y otros síndromes virales)», propuesta peruana para el Oscar extranjero quedó descartada -como todo el resto de las películas iberoamericanas- para optar al galardón de la Academia de Hollywood, Juan Daniel F. Molero ha acudido a Los Angeles para presentar su cinta, que se proyectará hasta la próxima semana en una sala de la ciudad californiana. Reconoce el realizador andino que sus posibilidades eran muy escasas, al tratarse de un film alejado de lo comercial y posiblemente de los gustos de los académicos.
Las facilidades a las coproducciones extranjeras y el apoyo al cine local se suman en «Nadie Muere en Ambrosía», un thriller fantástico del cineaasta dominicano Héctor M. Valdez, coproducido por España, país que aporta a sus protagonistas principales, Hugo Silva, Adrián Lastra, Asier Etxeandía y Macarena Gómez. El rodaje ya finalizó en República Dominicana.
Portugal domina de largo la selección de cortometrajes -23 de 19 países- que ha realizado el Festival Internacional de Cine de Berlín para competir a partir del próximo 9 de febrero por el Oso de Oro de la especialidad. Serán cuatro los films del país ibérico, a los que hay sumar dos argentinos y uno de Brasil y México.
«El elegido», la coproducción mexicano-española sobre el asesinato del político ruso exiliano Leon Trotsky en México será estrenada el próximo abril en este país con una versión «recortada» respecto de la lanzada en España el pasado septiembre, que duraba 125 minutos, por «necesidades del mercado», en opinión de su coproductora mexicana, Mónica Lozano («No se aceptan devoluciones»).
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara ha anunciado las primeras películas mexicanas que integrarán la programación de su 32 edición, a realizarse del 10 al 17 de marzo, y que optarán al premio Mezcal, dotado con 500 000 pesos. Entre esos 10 títulos, se encuentran las nuevas cintas de realizadores tan conocidos como Ernesto Contreras, María Novaro, Jorge Ramírez, Max Zunino y José Buil.
La cinta española de Alex de la Iglesia «El bar» tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial, fuera de concurso, de la 67 Berlinale, el próximo febrero, al igual que la coproducción entre Brasil y Portugal, «Joaquim», de Marcelo Gomes, que sí competirá por el Oso de Oro. Se unen a las previamente anunciadas «Una mujer fantástica», del chileno Sebastián Lelio, y la portuguesa «Colo», de Teresa Villaverde en el principal apartado del certamen alemán.
El viejo proyecto de Martin Scorsese de rodar una película sobre la vida del cantante y actor Frank Sinatra entró en via muerta, según el propio cineasta contó recientemente durante la promoción de su última trabajo, «Silencio / Silence». El motivo es que los herederos del artista rechazan cualquier tratamiento «crítico» sobre su biografía, en la que como es sabido siempre ha habido puntos negros o grises, como sus relaciones con el crimen organizado o con las drogas.
Netflix anunció el elenco estelar de la nueva serie que producirá en México, aún sin título, tras la que está como guionista y director Manolo Caro, con la sorpresa del «rescate» de una de las reinas de la telenovela mexicana, Verónica Castro, quien lleva siete años alejada de los platós. A su lado estará de nuevo la actriz fetiche del cineasta tapatío, Cecilia Suárez, y la ascendente estrella Aislinn Derbez. Serán trece capítulos de media hora, con humor y provocación.
En su 14 edición, el Berlinale Co-Production Market (a desarrollarse entre el 12 y el 15 de febrero, en paralelo al festival de cine de la capital alemana), contará con siete proyectos iberoamericanos, dos de Brasil, México y Chile, y uno de argentina, incluyendo futuras películas de los conocidos cineastas Celina Murga, Fernando Guzzoni y Gabriel Mascaró, así como del también brasileño Marcelo Gomes, quien concursa además en el apartado oficial con «Joaquim».
|