El director, guionista y productor de cine Christopher Nolan aprovechó su paso por la convención de exhibidores CinemaCon para defender la presencia preferencial de las películas en las salas de cine frente a quienes quieren proponer lanzamientos simultáneos o en muy corto plazo a través de internet o cable premium, mientrás presentó una secuencia inédita de su próxima película, «Dunkerque / Dunkirk», que suena para un estreno mundial en Cannes en mayo.
El mejor festival de la región centroamericana, el de Panamá, siempre ronda la cifra de los setenta films programados en cada uno de sus ediciones, y este 2017 no es la excepción. Sesenta y nueve son los títulos presentes en la sexta edición del certamen que se prolonga hasta el próximo 5 de abril. Un buffet fílmico más que interesante pero inabarcable si el propósito es ver de lo bueno la mayor cantidad de películas. A continuación un corto listado de lo que hay que ver en el IFF Panamá.
A Martin Scorsese se le relacionó con un proyecto de serie del canal HBO sobre la conquista de México por parte del español Hernán Cortés, que iba a protagonizar Benicio del Toro. De ello se habló en 2014, pero posteriormente, el canal renunció al mismo. Ahora, el productor mexicano Gastón Pavlovich, que ha establecido una relación profesional estable con el cineasta italo-americano desde «Silencio / Silence» y «The Irishman», en producción actualmente, pretende rescatar el proyecto sobre Cortés y convertirlo en película, que dirigiría en años venideros Scorsese.
Entre los más de 400 films anunciados para la programación del Buenos Aires Festival de Cine Independiente, popularmente conocido por sus siglas de BAFICI, encontramos cinco estrenos mundiales: En la competencia internacional «2557», de Roderick Warich; «Una aventura simple», de Ignacio Ceroi; «Hoy partido a las tres», de Clarisa Navas; «Reinos», de Pelayo Lira y «Medea», de Alexandra Latishev Salazar.
La actriz y productora de cine, televisión y teatro mexicana Silvia Pinal habló sobre su serie biográfica, escrita por la argentina Adriana Lorenzón («Los Roldán», «El elegido») durante la presentación del elenco en Ciudad de México. «Yo me siento muy orgullosa de lo que he vivido, de lo que he logrado, de los hijos que tengo… Estoy agradecida con la vida», aseguró la intérprete.
La fecha fue la principal novedad de la convocatoria informativa del martes en el Ayuntamiento de Madrid, entidad que este año será la principal auspiciadora de la cuarta edición de los Premios Platino a lo mejor del cine iberoamericano. Será en el pabellón generalmente destinado a eventos deportivos Caja Mágica, en las afueras de Madrid, el sábado 22 de julio. En un innecesariamente largo, prolijo y demasiado protocolario acto, se leyeron al cabo de una hora de discursos las listas aún no definitivas (pero algo más cortas que las expuestas el mes pasado en el Festival de Guadalajara) con precandidatos, entre los que «Neruda», «Desde allá», «Rara», «El ciudadano ilustre», «Las elegidas», «Boi Neon» y «El acompañante» son los más veces citados.
El director, productor y guionista argentino Nicanor Loreti («Kryptonita»), ha comenzado con el inicio de este mes el rodaje de lo que será su nueva cinta de ficción. «27, el club de los malditos», es el título su nueva obra que tiene como protagonistas a Diego Capusotto, Sofía Gala, Daniel Aráoz, Willy Toledo, El Polaco y «Yayo» Guridi (ausente de la gran pantalla desde su participación en 2011 en «Fase 7»). El film de Loreti, conocido por películas como «Diablo», «Kryptonita» y el spin off de esta última, la serie «Nafta Súper», se adentra en la leyenda urbana que ha rodeado la muerte de algunas de las estrellas más icónicas de la música, casualmente, a la edad de 27 años. El guion ha corrido a cargo del propio Loreti, junto a Alex Cox.
El cineasta chileno Pablo Larraín ya tiene nuevo proyecto en Estados Unidos, el segundo que dirigirá en inglés el autor de «No», «El club» y «Neruda». Se trata de «The True American», una producción de la independiente Annapurna que protagonizará el británico Tom Hardy, sobre un hecho real relacionado con las consecuencias de 11-S, en el que un inmigrante musulmán de Bangladesh, tras sobrevivir a una serie de atentados en el que perecieron dos personas más y él perdió un ojo, luchó para que el autor no fuese ejecutado.
El director colombiano Gustavo Bolivar lanza este jueves su nuevo largometraje, «Casa por cárcel», la cual ha escrito y dirigido y que protagonizan Gregorio Pernía, Marcela Mar, Gabriela Ancona, Fabián Ríos, Jasson Lizarazo, el youtuber Paisa Vlogs, Nanis Ochoa, Francisco Bolívar, Sonya Rico y Manuel Gómez. Bolivar es conocido por ser el creador de series como «Sin tetas no hay paraíso», «Pandillas de guerra y paz» y la trilogía de «El capo».
La nueva película de Nacho Vigalondo, «Colossal», protagonizada por figuras de Hollywood como Anne Hathaway y Jason Sudeikis, que supone el primer trabajo realmente norteamericano para el director, ha sido recibida en Estados Unidos de manera positiva por parte de la crítica, con un 76% de comentarios positivos. Sin embargo, su distribución limitada a unas iniciales 4 salas evitará que obtenga rendimientos millonarios.
La película brasileña «Aquarius» logró el Premio del Público a Mejor Película Iberoamericana en la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá). Por su parte, la producción panameña «La Matamoros» se alzó como Mejor Película de América Central y el Caribe.
El nombre de Hernán Cortés vuelve a sonar para una nueva producción, esta vez de la mano de Blue Print (México) y Diagonal Tv (España). Según cuenta la productora española en un comunicado, varias empresas del sector audiovisual han llegado a un acuerdo, durante el MIPTV de este año 2017, para crear una serie sobre la figura del conquistador español y sus expediciones al continente americano.
El actor, músico y compositor panameño Rubén Blades concedió unas declaraciones durante la ceremonia de clausura del Festival Internacional de Cine de Panamá en las que pidió la creación de salas de cine independientes en América Latina para hacer frente a la distribución: «La cultura es rentable, capaz de producir utilidades», afirmó.
De todos los géneros y formatos televisivos, probablemente uno de los más complejos de desarrollar desde el punto de vista del guion sea el de los seriales diarios. Con un presupuesto que a menudo limita la acción a decorados interiores, y con un ritmo de trabajo normalmente muy cercano al calendario de emisión, los guionistas de series diarias tienen que bregar con complejos mapas de tramas, multitud de personajes diferentes y centenares de episodios por escribir. La semana pasada el Máster de Guion contó con la presencia de un profesional especializado en este ámbito.
|
|
Luego de meses de espera desde su estreno en Toronto el pasado septiembre, la película del español Nacho Vigalondo «Colossal», su primer trabajo realmente norteamericano, con Anne Hathaway, Jason Sudeikis, Dan Stevens y Tim Blake Nelson, va a llegar por fin a los cines comerciales de ese país el mes entrante, y como anticipo, el equipo del film participó en una première en Nueva York.
Las obras del escritor británico Graham Greene siguen siendo atractivas para la industria del cine veintiséis años después de su muerte. La última novela del escritor, «El capitán y el enemigo / The Captain And The Enemy», publicada en 1988, se encuentra actualmente en pleno proceso de adaptación a la gran pantalla por el guionista y novelista William Boyd, autor del libreto de «Chaplin» (1992) junto a William Goldman y Bryan Forbes.
El actor guatemalteco Oscar Isaac será el agente del servicio secreto israelí Mossad Peter Malkin, quien capturó en Argentina al prominente dirigente nazi Adolf Eichmann y supervisó su secuestro y envío a Israel, en «Operation Finale», película que dirigirá Chris Weitz («Una vida mejor»), a partir del guion de Matthew Orton («Reason of State», «Battle of Britain»). La cinta se rodará en la Argentina antes de final de este año, confirmó Hollywood Reporter.
– Los carismáticos gladiadores y acróbatas enmascarados de la lucha libre mexicana, el deporte más popular en México después del fútbol, visitan la gran pantalla en la cinta mexicana «Ni tú ni yo», protagonizada por Mauricio Argüelles, César Rodríguez, Bárbara del Regil y Ana Paula Martínez, y cuyo rodaje ha acabado en las instalaciones de la famosa Arena San Juan Pantitlán, en la ciudad de Nezahualcóyotl. Según se ha informado en un comunicado, el final de la filmación fue un momento de alegría y muy divertido, al que también acudieron la actriz Norma Angélica, José Sefami y los luchadores «Hijo del Fantasma» y «El Texano», quienes también participan en el film.
La película colombiana «La mujer del animal» acumula premios en certámenes españoles con pocas semanas de diferencia. Si el mes pasado fue declarado su responsable, Víctor Gaviria, mejor director en Málaga, ahora ha sido la gran triunfadora en la 23ª Edición de la Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña, donde se coronó como Mejor Largometraje, Dirección y Guion y se alzó con el Premio Radio Exterior de España y el Premio del Público. «Santa y Andrés» y «El rey del once», completaron lo más destacado del palmarés.
Otro años más, como viene haciendo desde 2010, el Instituto de Cine de Tribeca (TFI, por sus siglas en inglés) continúa apoyando al cine latinoamericano, aportando asesoría y financiación, a través del fondo que crearon para dar visibilidad a los proyectos de los países latinos y caribeños, en Estados Unidos y tras las fronteras del país norteamericano. Este año diecisiete son las obras seleccionadas para beneficiarse de esta iniciativa, entre las 200 que fueron seleccionadas. Ocho de ellas son documentales y los nueve restantes pertenecen al género de ficción. La procedencia y temática de los films esta tan variada y rica como la diversidad y cultura de estos países, llegando desde lugares como Brasil, México, Perú, Colombia, República Dominicana, Argentina y Cuba, encontrándose cada uno de ellos en diferentes etapas de producción.
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica de México (CANACINE) anunció los candidatos a los Premios Luminus 2017 (antes Premios CANACINE), en los que en un panorama bastante igualado sobresale con cinco nominaciones el film nacional más visto el año pasado, la comedia romántica «¿Qué culpa tiene el niño?», seguido por un paquete de cintas varias veces citadas: «Desierto», «La delgada línea amarilla», «El Jeremías», «La vida inmoral de la pareja ideal»…
– El director británico Sam Mendes vuelve a las portadas de los medios especializados en cine con un nuevo posible proyecto, después de dejar la saga de 007 y que quedara el dique seco el thriller erótico «The Voyeur’s Motel». En este caso, según informa Deadline, se trata de «My Favorite Thing Is Monsters», la adaptación cinematográfica de la novela gráfica homónima de Emil Ferrys, de la que Sony consiguió los derechos la semana pasada, después una dura batalla con los demás aspirantes.
«Miss Bala» (2011), la película que enfocó las carreras de los mexicanos Gerardo Naranjo y Stephanie Sigman hacia Estados Unidos, tiene ya directora para la versión «made in Hollywood», Catherine Hardwicke («Crepúsculo / Twilight»), y una posible protagonista, la descendiente de puertorriqueños Gina Rodríguez, según informa la prensa industrial norteamericana.
El astro mexicano Demián Bichir incursionará en el género de terror con el spin off de la saga «Expediente Warren / El conjuro / The Conjuring», la ya anunciada «The Nun», que dirigirá Corin Hardy a partir del diabólico personaje que apareció en la segunda cinta de la franquicia creada por James Wan. El candidato al Oscar interpretará a un sacerdote, el padre Burke, enviado por el Vaticano a investigar la misteriosa muerte de una monja en Estados Unidos.
– El guionista y director Adam Mckay volverá a tratar otro tema de interés social en el nuevo proyecto cinematográfico que está preparando. Después de abordar en su última película estrenada en 2015, «La gran estafa / The Big Short», la crisis mundial de 2008 provocada por el hundimiento del mercado inmobiliario estadounidense, Mckay se dispone a mostrar al mundo la vida de Dick Cheney, vicepredidente de los Estados Unidos durante el mandato de George W. Bush. Se tratará de un biopic sobre una de las figuras políticas más controvertida de la historia reciente donde, según informa Variety, se está negociando para que Christian Bale de vida a Cheney, Steve Carell a Donald Rumsfeld y Amy Adams aparezca como Lynne Cheney, la mujer del ex vicepresidente.
El rodaje del primer “remake” de la opera prima del director y guionista español Daniel de la Torre, “El desconocido”, acaba de comenzar su rodaje en Alemania. La cinta, titulada “Steig. Nicht. Aus! / ¡No salgas!”, será dirigida por el director alemán Christian Alvart (“Pandorum”, “Expediente 39”) y estará protagonizada por un amplio elenco de reconocidos actores alemanes, entre los que se incluyen; Wotan Wilke Möhring, Christiane Paul, Hannah Herzsprung, Fahri Yardim, Mavie Hörbiger o Aleksander Jovanovic.
El director, guionista, productor y editor chileno Sebastián Lelio ya tiene en las salas de su país desde el pasado fin de semana su penúltima película, «Una mujer fantástica», un drama premiado en el último Festival de Berlín. «Nunca traté de hacer una película tan libre o tan desafiante, sólo sucedió que el mismo personaje fue el que empujó la película para ese lugar», explicó.
|