El 1 de junio marca el regreso de aclamada serie de Javier y Pablo Olivares a TVE, con una tercera temporada que se inicia en clave de thriller, con homenaje a Hitchcock y un acuerdo con Netflix bajo el brazo, que permitirá que se vea en 190 países.
La nueva película de Jaime Rosales con guion de Clara Roquet y Michel Gaztambide, finaliza tras siete intensas semanas de rodaje entre Madrid, la Sierra Norte Madrileña y la región del Empordà en la provincia de Girona.
El estadounidense Randy Brown escribió el guion basándose en el libro»Unabomber», que escribió Jim Freeman con Terry Turchie y Donald Max Noel, sobre cómo el FBI rompió sus propias reglas para capturar a Theodore Kaczynski, apodado «Unabomber», un matemático y filósofo convertido a terrorista, que con su inteligencia logró esquivar a la largo de casi dos décadas a las fuerzas de seguridad y al tiempo que realizaba una quincena de atentados con paquetes bomba.
El drama femenino «Gloria», con el que el chileno Sebastián Lelio se consagró internacionalmente desde su lanzamiento en la Berlinale, hace cuatro años, tendrá una nueva versión en Hollywood, que escribirá y dirigirá el propio cineasta, después de su reciente primera experiencia en inglés, con «Disobedience». La ganadora del Oscar Julianne Moore será la protagonista de este proyecto que buscará financiación en el próximo mercado de Cannes.
¿Psicosis o posesión diabólica real? Esta es la gran duda que el veterano cineasta estadounidense William Friedkin intentará resolver en “The Devil and Father Amorth” (“El Diablo y el padre Amorth”), un documental sobre un sacerdote italiano que alcanzó fama como exorcista. Más de 40 años después de su gran éxito «El exorcista / The Exorcis», en la que adaptó la novela de William Peter Blatty, el realizador vuelve para ahondar en las presuntas posesiones diabólicas.
El Festival de Cannes arrancó los festejos de su edición número 70, con la proyección de «Les fantômes d’Ismaël», film autoral del francés Arnaud Desplechin, protagonizado por Marion Cotillard y Charlotte Gainsbourg, con cierto espíritu de selfie psicológico.
Los hermanos Almodóvar decidieron abandonar la producción de la película en español que prepara desde hace años el iraní Asghar Farhadi, doble ganador del Oscar extranjero. En la actualidad, la película, con guion original escrito por Farhadi en farsi, va de la mano de Morena Films.
La compañía Disney reconoció que había sido objeto del chantaje de unos hackers, que habrían accedidido a uno de sus estrenos, y que reclamaban una suma de bitcoins para no difundir en redes piratas la película. El mismo procedimiento que se usó con Netflix y que acabó con la difusión de episodios de «Orange Is the New Black».
|
|
Tras forjarse profesionalmente en Globomedia, Arantxa Écija, nueva directora de ficción de Mediaset España tras el reciente e inesperado fichaje de Toni Sevilla por parte de TVE, inicia su andadura con el propósito de encontrar historias que seduzcan a la audiencia de Telecinco.
Con guion de Steven Knight, el propio Álvarez y Jay Basu, «Lo que no mata te hace más fuerte / The Girl in the Spider’s Web» se empezará a rodar en septiembre. Debido a su fallecimiento en 2004, el guion no es una adaptación de las entregas de Stieg Larsson sino de su sucesor en la saga, David Lagercrantz.
El 18 de mayo es la fecha para la opera prima, «No te olvides de mí», drama de carretera que se desarrolla en los años 30, escrito y dirigido por la guionista de «El hijo buscado» y egresada de la FUC Fernanda Ramondo. La historia parte de un exconvicto anarquista que en una vieja camioneta recorre la llanura pampeana tras la pista de un gallo de pelea, con escalas en distintos pueblos bonaerenses, para cruzarse con dos hermanos, el pequeño Carmelo y la veinteañera Aurelia, quienes buscan a su padre.
El escritor y guionista candidato al Oscar Guillermo Arriaga, que sigue promocionando su última novela, lanzada a principios de año, «El salvaje», mientras no ceja en su labor didáctica (este mes con un curso de guion en Tijuana), asegura que volverá a dirigir cine, algo que entra en conflicto con su otra vocación, la de escritor de novelas. «Me gustaría tener muchos clones míos que me ayudaran», bromea el autor de los libretos de «Amores perros», «Babel» o «Los tres entierros de Melquiades Estrada», quien asegura que «Tengo varias novelas en la cabeza que me gustaría escribir y también quiero volver a dirigir».
Ahora en su tercera semana. se está llevando a cabo en Asturias, España, el rodaje de la película «Enterrados», un drama minero con guion y dirección de Luis Trapiello y las actuaciones del argentino Joaquín Furriel («El faro de las orcas», «El Patrón, radiografía de un crimen»), Candela Peña, Paula Prendes, Manuel Pizarro y José Antonio Lobato.
Amado y odiado casi a partes iguales en su país, el estadounidense Michael Moore sigue en su cruzada para exponer las verguenzas del país más desarrollado del mundo, en el que todos tienen el derecho a tener un arma de fuego pero no a recibir una atención médica gratuita. El documentalista, que ya aportó su granito de arena con un film que apenas se vio una vez, «Michael Moore in TrumpLand», se ha aliado con viejos amigos, los hermanos Weinstein, que ganaron millones de dólares con su «Fahrenheit 9/11», el documental más visto de la historia, para lanzar su nuevo trabajo, que está filmando en secreto.
El cineasta español Agustí Villaronga (que el pasado marzo estrenó «Incierta gloria»), comienza a rodar a finales de mayo su nuevo largometrate, «Born in King», biopic del rey saudí Fáisal. Se trata de su primera película rodada en inglés y su primera superproducción internacional, coproducida por la española Lolafilms (Andrés Vicente Gómez) con Inglaterra (Celtic Films Entertainment) y Arabia Saudí. Esta vez, el mallorquín no ha participado en el guion, del que es autor Henry Fitzherbert («Slaughterhouse Rulez»).
|