|
15/10/2017
boletín nº
308
104833 inscritos |
|
Noticias abcguionistas
Bajo el paraguas de la segunda edición del Indie Pasión Film Festival, y con la colaboración del Koubek Center y Abcguionistas, se celebra el Miami Weekend Guion, un fin de semana internacional en Miami para saber cómo crear y vender proyectos de cine y televisión, durante los días 3, 4 y 5 de noviembre. Con el propósito de mostrar cómo convertir exactamente una idea en un proyecto vendible para una cadena de televisión o una productora, con profesionales como José Luis Acosta (España), Daniel Gutman (EE.UU.), Rodrigo Fernández (Argentina), Juancho Cardona (Colombia), Óscar Torres (El Salvador) y Tomás de Alzamora (Chile), entre otros.
|
|
|
Lupa de Guion
Solo el 15% de las películas hechas en España están escritas por mujeres, con mucha menos visibilidad y posición en los puestos de poder. Según estudios realizados, los personajes femeninos no importan en el desarrollo de las tramas, y las historias que sí lo hacen se enmarcan dentro del estereotipo de “cine de mujeres”. ¿Es machista el mundo de la mujer y el guion? |
|
|
Convocatorias
Madrid, octubre 2017. El Festival de Cine de Madrid apuesta una vez más por los Nuevos Realizadores Internacionales en su 26ª edición, que tendrá lugar del 12 al 24 de octubre. Durante trece días se podrán ver 88 obras a competición de más de 30 nacionalidades, todas rigurosamente seleccionadas por comités independientes que han valorado géneros, temáticas y nuevas formas narrativas. Un total de 6 largometrajes y 82 cortos se suman a los 76 trabajos de autores nacionales en las otras cuatro secciones a competición del certamen. |
Volker Schlöndorff, Premio Mirada Internacional del 26º Festival de Cine de Madrid, acude en persona a Madrid para presentar sus obras y a recibir homenaje en la Gala de Clausura el próximo domingo 22 |
Madrid octubre de 2017. El Festival de Cine de Madrid FCM-PNR cierra su 26ª edición con un nuevo incremento de espectadores, un 1%, hasta alcanzar los 7.700 espectadores, y se consolida como uno de los festivales de referencia de la capital. Su apuesta por el cine emergente, de carácter experimental, el tratamiento de diferentes temáticas y la pluralidad de miradas ha atraído al público durante trece apasionantes días en los que éste ha podido disfrutar de 76 películas en 4 secciones nacionales a competición y 88 películas en otras 4 secciones internacionales a competición, con proyecciones de alta definición y entrada gratuita salvo en Cine Doré. Además, el festival ha desarrollado otras 9 Secciones Paralelas, incluyenddo encuentros entres realizadores, público y estudiantes, así como nuestros sendos homenajes a dos consolidadas figuras del cine: Manane Rodríguez y Volker Schlöndorff. |
|
|
Universidades Colaboradoras
Conflicto, trama básica, subtrama de relación, arco dramático, punto de giro, fatal flow, detonantes, reveses…, los elementos que componen la estructura narrativa de cualquier pieza cinematográfica son abundantes y diversos. Los conceptos en que se basa el paradigma clásico suponen el puntal principal sobre el que se desarrolla la técnica del guionista. Por ello, resulta fundamental abordarlos y analizarlos en profundidad, tarea que acomete el profesor Antonio Sánchez-Escalonilla a lo largo del módulo introductorio del Máster de Guion. |
La semana pasada dimos comienzo al Taller de Escritura de Largometrajes, un año más, con el guionista profesional David Muñoz. Se trata del taller que ocupa la mayor parte de horas prácticas del Módulo de Cine del Máster de Guion de la UPSA. En él, los alumnos tienen la finalidad de escribir una primera versión de un largometraje completo. Para ello, la dinámica de las clases incluye el trabajo en grupo semana a semana con el seguimiento del profesor, así como sesiones presenciales de corrección en el aula. |
|
|
|
Entrevistas
El fútbol femenino, los amores y otras pasiones llegan de la mano de «Hoy partido a las 3» (2017), la ópera prima de ficción de la directora correntina Clarisa Navas. El film propone abordar una perspectiva poco explorada en la industria cinematográfica mediante escenas que hibridan entre lo ficcional y lo real. “Fue estar muy receptivos a todo lo que acontecía y también a construir situaciones con mucha libertad. |
|
|
El colombiano Jhonny Hendrix Hinestroza nunca ha creído en las fronteras raciales, de género o geográficas. Tras el drama social femenino «Chocó», que le dio a conocer en medio mundo, y de una película de terror -«Saudó»- que no pudo vencer los prejuicios ante el género, regresa con su tercera cinta, «Candelaria», donde visita una realidad distante en kilómetros y en vivencias, la de la Cuba de inicios del «Período especial». |
|
|
El drama sobre un personaje real, el llamado «Gigante de Altzo», cuya altura física llamó la atención de todo el mundo en el siglo XIX, «Handia», recibió el sábado noche el Premio Especial del Jurado, en el Festival de San Sebastián. Sus directores, Jon Garaño y Aitor Arregi, autores antes de «Flores / Loreak», hablaron con NOTICINE.com sobre su película, una de las pocas inéditas en la competencia donostiarra. |
|
|
La argentina Anahí Berneri vio el pasado fin de semana como su última película, «Alanís» obtenía dos premios en el Festival de San Sebastián, tras su previo estreno en Toronto. Se convirtió en la primera mujer en lograr la Concha de Plata a la mejor dirección, y su protagonista -Sofía Gala Castiglione- fue declarada mejor actriz. NOTICINE.com habló en exclusiva con la realizadora bonaerense, quien confesó que «no lo esperaba para nada». |
|
|
|
|
Artículos
Fue un tipo de armas tomar. Un guionista y director de cine, salido, escapado o venido de la Rusia que luego fue Unión Soviética y más tarde volvió a su apelación de origen. Llegó a Francia como un montador exquisito, de los que tenía el cine del Este cuando el cine necesitaba el toqueteo del montador con guantes blancos deslizándose por los cuadritos. |
|
|
Luis Buñuel siempre se declaró atraído por el misterio y ¿qué misterio mayor hay que la muerte? El hombre es el único ser viviente que se sabe finito y se rebela ante la idea de su escasa duración ante el concepto de eternidad. Por ello construye imaginarios donde representa imágenes deformadas de sus vivencias, paraísos e infiernos que prolongan de otra manera la experiencia terrenal. Por eso, retrospectivamente, Buñuel recordaba sus encuentros con el misterio mayor. Narraba cómo había contemplado por primera… |
|
|
Este año, el Festival de San Sebastián se reafirma en sus dos problemas fundamentales de cada año: escasez de estrenos mundiales y desatención hacia el mundo hispano. En el primer número de su especial dedicado al certamen, Variety proclamaba este viernes cómo el donostiarra sigue siendo el festival más importante del ámbito iberoamericano, algo irrefutable, por falta de competencia real. |
|
|
Siempre soñamos con que «La llamada» se convirtiera en una película, pero nunca pensamos que ese sueño se pudiera hacer realidad. Estrenamos «La llamada», la obra de teatro, en el hall del Teatro Lara de Madrid en mayo de 2013 con poco más de mil euros en el bolsillo y un equipo de gente que tenía muchísima fe. Muchísima fe en el texto, en el proyecto y en nosotros. |
|
|
«TOC TOC», escrita por Laurent Baffie, es una pieza teatral de éxito mundial. En Madrid lleva siete años consecutivos en cartel (2.000 funciones, 700.000 espectadores). La gran conexión que este montaje ejerce con el público, tan sencillo como eficaz, es una buena razón para adaptar la obra a la pantalla. |
|
|
|
|
Lo que decís… en los Foros
"
Imagínate que el actor tiene ocho años, se llama Manuel y es aprendiz de panadero. Se ve a un niño trabajando en la panadería con sus ropas manchadas de harina. Funde lentamente a negro. La siguiente escena entra fundido lentamente desde negro y aparece de espaldas trabajando en la misma panadería un muchacho de 18 años (adulto) también manchadas sus ropas de harina y de repente alguien dice: «Manuel, tráeme 3 hogazas». El chico deja lo que está haciendo, coge las tres hogazas y viene de frente. Y si además acompañas la misma música en las dos escenas, perfecto, (completa el enlace). "
"
Hola! Soy de Argentina,hace poco que estoy empezando el tema de guion. Estoy leyendo a Syd Field y el parte que propone hacer una biografía de personajes; no sé bien cómo hacer una biografía.
Tienen algún ejemplo para pasarme? "
Lo que decís… en el Tablón de Anuncios
"
Pues eso. Podría dejar mis datos para la prostitución, pero esto, aunque más deleznable se paga mejor… o al revés, aún no lo tengo muy meditado. "
"
Busco un guionista para corto, la historia esta mas o menos desarrollada, se trata simplemente de guionizar, si te interesa llamame.
no es remunerado para nadie del equipo, pero si genera algun beneficio se repartira entre todo el equipo "
"
Es la época actual. Carlos recorre los 5 círculos infernales del Sistema acompañado por un guía imaginario. Este siniestro mundo queda al descubierto cuando Carlos usa unas gafas mágicas y lo observa a través de danzas y canciones, a ritmo de mambo, rap y reggaetón. "
"
Me llamo Ana, tengo 20 años y actualmente estudio la carrera de cine en Sevilla. Me ofrezco para escribir guiones tanto personales como ideas propuestas para desarrollar. Interesados pueden contactar conmigo y yo podría ofrecerles algún ejemplo de guiones propios, muchas gracias. "
|
|
Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte
 |
|
|