Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
15/11/2017
boletín nº 310
105090 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Lupa de Guion

Volker Schlöndorff; «Se necesita al guionista»

El particular estilo del cineasta alemán, desarrollado en una prolífica carrera tanto en el campo de la ficción como del documental y su compromiso político y social han sido motivos de peso para elegirle Premio Mirada Internacional del 26 Festival de Cine de Madrid, que aunque sigue apostando por el cine de realizadores emergentes, también tiene en cuenta figuras consolidadas del cine que rompieron barreras para acercar su legado y sabiduría a las nuevas generaciones. Volker Schlöndorff (Wiesbaden, 1939) además de guionista, productor, documentalista y actor, es considerado uno de los directores clave del denominado nuevo cine alemán, movimiento en el que introdujo muchas de las características aprendidas de la Nouvelle Vague, donde se formó en los sesenta con Alain Resnais, Louis Malle o Jean-Pierre Melville.


Concursos

Tres finalistas del Premio SGAE de Guion ‘Julio Alejandro’ 2017

Tres finalistas optan al XIV Premio SGAE de Guion Julio Alejandro que convoca la Fundación SGAE con el objetivo de fomentar la producción de nuevos contenidos audiovisuales y potenciar la calidad de la literatura cinematográfica. Dotado con 25.000 euros para el ganador y de dos menciones de honor de 3.000 euros, los candidatos son: Just Play de Jorge Guerrero (Madrid, 1986); Empieza el baile de Marina Szereszevsky (Argentina, 1969) y Cómo cazar a un gnomo de Jorge Yúdice (Valencia, 1983) y Zebina Guerra (Las Palmas, 1984).


Convocatorias

Ibermedia convoca Taller de Proyectos Cinematográficos de Centro América y Caribe en El Salvador

El Programa Ibermedia, junto a la Alcaldía de San Salvador y el Centro Cultural de España en El Salvador (Ccesv), traen por primera vez a El Salvador el Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y el Caribe (Tpccc).


Hollywood quiere tus guiones

Se abre la convocatoria de Hollywood International Screening Competition, un concurso abierto a mayores de 18 años de cualquier país para que puedan hacer llegar sus propuestas cinematográficas. Si tienes un guion o varios escritos o sueñas con ser guionista, ahora tienes la oportunidad de dar a conocer tu talento y tu obra.


El Certamen de Soria 2017 homenajeará a Juanma Bajo Ulloa y proyectará 220 cortos

La 19ª edición del Certamen Internacional de Cortos de Soria ha revelado que proyectará 220 cortos, 36 largos y realizará un homenaje al director de cine Juanma Bajo Ulloa. Las proyecciones llegarán a más de 26 espacios en la ciudad y tendrá a México como país protagonista, en una cita que se desarrolla del 12 al 26 de noviembre. También contará con la asistencia de representantes de otros 10 festivales nacionales e internacionales.


Ayudas de Vitoria-Gasteiz para la escritura de guiones

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz convoca unas ayudas al desarrollo y producción de proyectos audiovisuales y a la escritura de guiones, dirigidas a empresas y profesionales del sector audiovisual con el fin de apoyar y consolidar el sector audiovisual local. El plazo de solicitud estará abierto hasta el 30 de noviembre.


Abierta la inscripción para la Convocatoria de Cine en Construcción

Cine en Construcción, la doble cita anual en los Festivales de San Sebastián y Cinélatino de Toulouse, ha abierto el plazo de inscripción para la convocatoria de la 33ª edición. Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a la finalización de largometrajes con producción latinoamericana que abordan con dificultades la fase de postproducción.


Universidades Colaboradoras

Uno de los creadores del éxito ‘Vis a vis’ visita el Máster de Guion de la UPSA

Un año más el guionista y productor Iván Escobar visita el máster de guion de la UPSA. Escobar, además de ser uno de los fundadores del máster, es uno de los profesionales con más experiencia y trayectoria profesional en el mundo de la ficción televisiva española. En su currículum figuran series de éxito comercial como Los Serrano, Los Hombres de Paco, El Barco o la última y aclamada serie Vis a Vis.

 

Creación de personajes en el Máster de Guion de la UPSA

Si algo caracteriza el módulo de cine del Máster de Guion es la vertebración de sus talleres. Durante todo el curso, los alumnos tienen la obligación de escribir semanalmente en distintos proyectos de largometraje y cortometraje, de los que reciben correcciones periódicas por profesionales de la industria. Adicionalmente, también abordan el trabajo de escritura de escenas en otro taller específico.

 

Noticias de guion

Gonzalo Bendala rueda en Sevilla «Cuando los ángeles duermen»

Alejandro Bellame lleva al cine la novela de Sánchez Rugeles «Blue Label / Etiqueta azul»

Sitges rinde tributo a William Friedkin, padre de «El Exorcista»

«Desearás al hombre de tu hermana» encabeza la amplia presencia del cine nacional entre las favoritas del público argentino

«Vivir y otras ficciones», de Jo Sol, premiada en el Cinespaña de Toulouse

Alan Jonsson estrenó el film mexicano «La carga»

La chilena «Una mujer fantástica», favorita para los premios Fénix

La comedia «TOC TOC» se une al buen momento del cine español en taquilla

Johnnie To protagonizó el día de Hong Kong en Sitges

La Seminci rendirá homenajes al director Arturo Ripstein y los actores españoles Emma Suárez, Luis Tosar y Marisa Paredes

Rodrigo Caprotti adaptará «Bahía Blanca», la novela homónima de Martín Kohan

La actriz, guionista y directora Leticia Dolera recibío premio en Sitges

Lin-Manuel Miranda ya no quiere trabajar con la compañía de Weistein

La Seminci se une a la reflexión sobre la aportación femenina al cine

Huelva agrega la mexicana «La libertad del diablo» y la dominicana «Luis» a su Sección Oficial

Dani Rovira y Martínez Lázaro, juntos de nuevo en «Miamor perdido»

Lo mejor de Feratum número seis

Virna Molina y Ernesto Ardito hablan sobre «Sinfonía para Ana»

José Luis Cuerda comienza el rodaje de «Tiempo después»

Alfonso Cuarón vuelve a intentarlo en la TV gringa, de la mano de Casey Affleck

Armando Bo ya dirige a Guillermo Francella y Carla Peterson en «Animal»

Una veintena de estrenos mundiales en la Seminci que abren Isabel Coixet, Arturo Ripstein y Marisa Paredes

Simpatía y complicidad entre Ripstein y Marisa Paredes, primeras Espigas de Honor en la Seminci

Pablo Trapero completa con Edgar Ramírez, Graciela Borges y Joaquín Furriel el elenco de «La quietud»

Llega a salas chilenas lo nuevo de Fernando Guzzoni, «Jesús»

Morelia: «Coco» recibe aval en su estreno mundial en México

La brasileña «Como nuestros padres» en la Seminci: El desafío de la perfección femenina

Presencia latinoamericana en el valenciano Festival La Cabina

Buscan donaciones para terminar «Infección», primer film venezolano de zombis

Recta final para el salto de Adrián García Bogliano al cine europeo, «Svart Cirkel»

Guillermo del Toro, sin ansiedad por ganar el Oscar

Sánchez Arévalo localiza en Cantabria escenarios para su vuelta al cine

El rumano Giurgiu filma en Sevilla «Sin aliento»

«The Nile Hilton Incident», sorpresiva ganadora de la Espiga de Oro en la Seminci

Iñárritu hace historia al obtener el primer Oscar por una Realidad Virtual

La elogiada cinta de terror «Vuelven», de Isaa López, llega a las salas mexicanas

Netflix busca «spin offs» de «House of Cards» tras la cancelación por el escándalo de Kevin Spacey

Certámenes: Emma Suárez, Trueba y De la Iglesia en Marsella, Shrader en Los Cabos, Variedad en Costa Rica

La Muestra de Cine Europeo de Segovia presentó su 12 edición, dedicada a Bulgaria

Gonzalo Justiniano habla sobre el estreno de «Cabros de mierda» en el Festival de Roma

Oscar Ruiz Navia estrenó su nuevo film, «Epifanía»

Salva Rubio, guionista español aceptado en Writers Guild or America, West

Breves: «Coco» retrasa «Día de Muertos», «Fe de etarras» al cine y nuevo guion de Sacheri

España no estará en los principales Premios de Cine Europeo, anunciados en Sevilla

Bollaín dirige la biopic del bailarín cubano Carlos Acosta escrita por Paul Laverty

Agustín Díaz Yanes presentó «Oro» en el Festival de Sevilla: Sangre, sudor, barro y ambición

Más de 300 producciones se proyectarán en el Festival de Mar del Plata

Muestra de Mujeres en el Cine y la Televisión en Ciudad de México

Samir Oliveros estrena en Colombia su opera prima, «El día de la cabra»

«Zama» y «La cordillera» toman ventaja en las candidaturas a los Premios Sur de la Academia argentina

Isabel Coixet, Premio Mujer de Cine en el Festival de Gijón

 

Richard Eyre prepara nueva versión de «El rey Lear» como TV-movie

Guillermo del Toro y su criatura acuática inauguran la edición 50 del Festival de Sitges

Morelia cumple 15 años con estrenos mundiales y un amplio y atractivo programa

Balagueró y sus musas inquietaron en Sitges

Conclusiones del Foro de Academias Iberoamericanas sobre la mujer en la profesión cinematográfica

Llega a las salas venezolanas «El Amparo», triunfadora del último Festival de Mérida

Julio Medem vuelve al cine con «El árbol de la sangre»

Udo Kier recibió el Premio Máquina del Tiempo del Festival de Sitges

Las argentina «Maracaibo» y la dominicana «El hombre que cuida», primeras concursantes en Huelva

El guionista Sergio Barrejón debuta como realizador con «Jefe»

El herrero de Paul Urkijo atemoriza al diablo y a Sitges

Roger Corman, máxima figura del festical mexicano Mórbido

El Festival de Sitges reconoce a la ficción televisiva y recuerda a Vincent Price

Breves: Palmarés de Valdivia 2017, «Zama» mejor película en Tokio y «Mala Junta» en Tucumán

La húngara «Jupiter holdja» triunfa en el Festival de Sitges

Netflix estrenará 80 películas en 2018

El Festival de Huelva y la Academia de Cine dan a conocer todas las candidatas al Goya latinoamericano

«La habitación»: México, entre cuatro paredes y ocho directores

Vuelve a las salas Jaime Osorio con la apocalíptica «Siete cabezas»

David Fincher reflexiona sobre el cine y la televisión actuales

La ecuatoriana Viviana Cordero habla sobre su cuarta película, «Solo es una más»

Isabel Coixet abrió la Seminci con un canto a la disidencia

Seminci: Sally Potter desnuda a la intelectualidad liberal en la divertida «The Party»

Foro en la Seminci de Mujeres en el Cine Español: Insuficientes las medidas por la igualdad

El guionista y director James Toback acusado de acoso sexual por 38 mujeres

Juanma Bajo Ulloa habla sobre su nuevo proyecto, «Baby»

Distribución del cine independiente a debate en la Seminci: Mejor aliados que enemigos

Espigas de Honor para Emma Suárez y Luis Tosar en la Seminci

VIDEO: Avance del estreno salvadoreño de 2018, «La palabra de Pablo»

Hugo Lara lanzó «Cuando los hijos regresan» en Morelia

Los 15 años de un asentado Festival de Morelia

La libanesa «El insulto», aplaudida en la Seminci

Ryan Murphy compone el elenco de su nueva serie, «Pose»

Industria en Morelia: Impulso a nuevos proyectos y beca de animación apadrinada por Guillermo del Toro

Película mexicana «Oso polar», rodada con celulares, ganó el Festival de Morelia

La dominicana «Carpinteros» ya hace campaña por el Oscar

«La vendedora de rosas» vuelve a los cines, restaurada, casi 20 años después

Katie Silberman adaptará «The Paper Bag Princess» para Elizabeth Banks y Margot Robbie

«Pájaros de verano», lo nuevo de Ciro Guerra, se comercializa en el American Film Market

Jota Linares rueda en Sevilla «Animales sin collar»

Casi 30 películas aspiran al Premio Macondo de la Academia colombiana

Los guionistas de Cuéntame cómo pasó desvelan las claves de la nueva temporada

Alberto Masliah dirige su guion «El sonido de los tulipanes»

Carlos Marques-Marcet pisa «Tierra firme» en Sevilla

Fría acogida para «Vuelven» en los cines mexicanos

Néstor Montalbano rueda la comedia histórica «No llores por mí Inglaterra»

En postproducción «Niño transparente», opera prima de Iñaki Velásquez

Estreno de «Los últimos», opera prima de Nicolás Puenzo, tercer eslabón de una saga familiar

Disney confía a Rian Johnson la siguiente trilogía de «Star Wars»

Julio Medem prueba ahora suerte en televisión con proyecto internacional

El XIV premio de guion SGAE Julio Alejandro 2017 recae en Marina Szereszevsky

Círculo de Autores de abcguionistas

«​El ​a​ltillo» ​d​e Vallejos y Zurlo​,​ en el Festival de Sitges

«​El a​ltillo»​ es el primer largometraje dirigido por José Vallejos, nacido en Argentina y residente en España desde hace más de 20 años, tras cortometrajes como ​»​El de arriba​» o documentales como «​Manresa, la huella de San Ignacio».​ Coescribe con Andrea Zurlo, reconocida ​escritora y traductora afincada en Italia, cuya última novela.

 

Entrevistas

Constanza Novick habla sobre el estreno de «El futuro que viene»

Tras años de dedicarse a guiones, teatro y programas de televisión («Soy tu fan») la argentina Constanza Novick debutó como realizadora en la pantalla grande con «El futuro que viene» (2017), una historia de amistad entre dos mujeres (Dolores Fonzi y Pilar Gamboa) a lo largo de varios años, que se estrenó este jueves, en la que pone también el foco sobre la maternidad, el trabajo y la pareja. Nuestros compañeros de EscribiendoCine hablaron con ella.

 

Mariano Luque habla sobre el estreno de «Otra madre»

El director de «Salsipuedes» (2011), Mariano Luque, estrena su segundo largometraje después de haber participado de los festivales de Rotterdam y BAFICI. Durante diez días y a partir de este jueves se presenta en el marco de un foco programado por el equipo de la Sala Leopoldo Lugones toda la obra de Luque. «Otra madre» (2017) habla de la cooperación y solidaridad de estos personajes entre sí.

 

Fernando Cricenti habla sobre el estreno de «Veredas»

Nuestros compañeros de EscribiendoCine dialogaron con Fernando Cricenti, director y guionista de «Veredas» (2017), comedia urbana que narra la historia de Federico y Lucía, dos jóvenes que se cruzan en una ciudad signada por obsesiones y persecuciones, y donde el azar se hace presente para guiarlos hacia un cambio en sus vidas.

 

Alberto Lecchi estrena la coproducción argentino-española «Te esperaré»

«Te esperaré» (2017), protagonizada por Darío y Juan Grandinetti, Inés Estévez, Juan Echanove y Jorge Marrale, entre otros, marca el regreso a la pantalla del realizador Alberto Lecchi. La historia se presenta como un drama familiar, que a medida que avanza bucea en el pasado reciente argentino y español para construir una ambiciosa historia sobre la identidad y los vínculos. «Hoy no necesitás tanto de los festivales para mostrar la película».

 

Hablamos con Jaume Balagueró sobre el estreno de «Musa»

«Musa» (2017), protagonizada por Manuela Vellés, Elliot Cowan, Leonor Watling, Franka Potente, Ana Ularu, Joanne Whalley y Christopher Lloyd, marca el regreso a la gran pantalla del director español Jaume Balagueró, todo un especialista como director, guionista y productor en los géneros del thriller y el terror. La trama de este thriller sobrenatural está basada en el best seller «La dama número 13», de José Carlos Somoza, y el guion es del propio Balagueró y Fernando Navarro.

 

Artículos

Ruben Östlund escribe sobre «The Square»

Tomamos el título de la película «The Square» del nombre de nuestro proyecto artístico, que exhibimos por primera vez en otoño de 2014 en el Museo Vandalorum en el sur de Suecia. La exposición ejemplificaba el ideal de consenso que debe gobernar en la sociedad como un todo por el máximo bienestar, que se convirtió en una instalación permanente en la plaza central de la ciudad de Värnamo. Cualquiera que estuviese dentro del «The Square» («El Cuadrado») de luz led instalado en la plaza, se encontraba obligado a actuar y reaccionar si alguien necesitaba ayuda.

 

Manuel Martin Cuenca escribe sobre el estreno de «El autor»

Siempre me he preguntado lo que significa el talento. Es una palabra que suena demasiadas veces en boca de la gente y en la que creo poco. Porque tener talento, así en abstracto, es menos que nada. Lo importante es el hacer. Ahí es donde se demuestra todo. Y ese hacer depende de la voluntad, del deseo, de la determinación. Se puede hacer sin talento, pero no se puede hacer sin esa voluntad y determinación que nos llevan a emprender y terminar cualquier obra.

 

Lo que decís… en los Foros

Usuario Ger Recabarren

" Tengo una duda respecto a la cantidad de páginas en un guion con pocos diálogos. ¿Qué tan estricto hay que ser con la regla «una página, un minuto» en estos casos?
Sé que no se trata de un minuto exacto, pero, ¿esa regla sólo se aplica con películas de diálogos frecuentes?… "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

Neticman – guionista novel (Argentina)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" El dinero puede comprarme amor… Un guión terminado para largometraje sobre el desafío de los nuevos sitios web de formación de parejas. Qué pasaría si surgiera un sitio perfecto para formar parejas? Tan perfecto que puede encontrarle a cada uno una pareja tan ideal que le haga abandonar todo lo que tiene en pos del amor, amor perfecto, absoluto, total e irresistible. Sin importar cónyuges, hijos, bienes materiales o fronteras… "

fugit – guionista novel (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Me llamo ramón Gómez Casanova y busco quien se pueda interesar en el guión de una comedia titulada «Deseo». "

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?