|
01/04/2018
boletín nº
319
106122 inscritos |
|
Noticias abcguionistas
Desde este 29 de marzo, el mercado audiovisual hispanohablante puede contar con CineLit, una plataforma en la que autores literarios, productores, cadenas televisivas, agentes literarios, directores y guionistas podrán confluir en busca del proyecto ideal susceptible a la adaptación cinematográfica o televisiva |
|
|
Autores literarios, productores, cadenas televisivas, agentes literarios, dramaturgos, directores y guionistas forman una pequeña muestra de los miembros que pueden confluir en CineLit, buscando u ofreciendo obras para adaptación cinematográfica o televisiva, desde que la plataforma quedara inaugurada ayer, 29 de marzo. |
|
|
|
|
Convocatorias
Del 9 al 13 de abril, Salud Reguera García, licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, impartirá un curso en la Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía (EPFCA) sobre “La cesión de los derechos”, que aborda la figura del contrato como herramienta esencial para la formalización de las cesiones de derechos por parte de autores, intérpretes, actores y en general todos los que intervienen de alguna manera en la obra. |
El Festival Internacional de Cine Guanajuato(o Guanajuato International Film Festival, GIFF) convoca el Concurso Nacional de Guion Cinematográfico, mediante el cual se busca impulsar el talento mexicano en la categoría de guion de largometraje o cortometraje. Además de un premio en efectivo, los cinco finalistas recibirán asesoría en sus trabajos durante las Jornadas de Industria del GIFF y también entrarán en la Black List, un selecto catálogo consultado por productores internacionales en busca de proyectos para llevar a la pantalla grande. De acuerdo a las reglas del concurso, los aspirantes tendrán del 20 de marzo al 18 de mayo para inscribir sus propuestas. |
Faga (Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales) crea el proyecto Instantánea, una residencia intensiva para guionistas con proyectos históricos en creación. |
|
|
Universidades Colaboradoras
El taller impartido por el director de cine Rodrigo Cortés es una de las más fieles tradiciones del Máster de Guion. Durante su encuentro con los alumnos y alumnas del curso, el cineasta desgrana al detalle los recursos de dirección y puesta en escena de alguna obra cinematográfica al tiempo que comparte con los estudiantes los pormenores de su experiencia directa en la industria internacional. |
|
|
Durante la parte final del Módulo de Cine del Máster de Guion los alumnos y alumnas tienen la oportunidad de conocer las entretelas de la industria de primera mano mediante el encuentro con productores, directores y guionistas. En este sentido, resulta de especial importancia que los estudiantes aborden el proceso de traslación de las historias del texto al lenguaje audiovisual. |
|
|
|
|
|
Entrevistas
En medio de la controversia sobre la legalización del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la Argentina, la próxima semana se estrenará «Invisible», nueva película de Pablo Giorgelli, que fue seleccionada el año pasado para la Mostra de Venecia. Se trata de la historia de una adolescente embarazada que debe tomar una decisión sobre seguir con su gestación o abortar. NOTICINE.com habló en exclusiva con el antes autor de «Las acacias». |
|
|
El debutante cineasta caleño Santiago Caicedo, toma el comic autobiográfico de su paisana Powerpaola para narrar en un blanco y negro devoto del original gráfico la historia del proceso de maduración de una adolescente colombiana desplazada a Quito, en su primeros contactos con el mundo adulto. El estreno mundial de «Virus tropical» tuvo lugar en la Berlinale, para después proyectarse en el colombiano certamen de Cartagena de Indias. NOTICINE.com habló en exclusiva con Caicedo. |
|
|
El sábado 3 de marzo «La vida y nada más / Life and Nothing More» ganó el premio Independent Spirit a la mejor película de menos de medio millón de dólares de costo. El español afincado en Estados Unidos Antonio Méndez Esparza narra, en estilo documental, la realidad de una madre soltera (Regina Williams), que vive al norte del estado de Florida con sus hijos. |
|
|
El dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias obtuvo el lunes el máximo galardón del Festival de Cartagena de Indias, Colombia, el India Catalina, por su segunda película, «Cocote», que empezó su andadura en Locarno el año pasado, y luego ha pasado por algunos más, entre ellos el de San Sebastián. El también autor de «Santa Teresa y otras historias”, habló con NOTICINE.com sobre su exitosa andadura y la valentía de premiar un film como el suyo. |
|
|
En una época en la que mucha gente se conoce a través de aplicaciones como Tinder, donde debes decidir si quedas con una persona o no; en la que la televisión o el cine da muchas opciones distintas para ver; o en la que Facebook te da hasta seis reacciones distintas para indicar lo que piensas de una publicación, el director parisino Éric Lavaine presenta su nueva película, «Historias de una indecisa / Dos amores en París / L’embarras du choix». |
|
|
El guionista y director Samu Fuentes ya tiene en los cines españoles su primer largometraje de ficción, «Bajo la piel de lobo», protagonizada por Mario Casas. En palabras del propio asturiano tras esta película se encuentra ahora mismo «trabajando con dos guiones, uno que tenía de antes y otro que estoy ahora inmerso en él, incluso un tercero que me apetece mucho, pero que está de 0 ahora el empezar». |
|
|
El director español Fernando Colomo tiene claro que el cine es como la vida misma. Así lo demuestra en «La Tribu», no solo porque, al igual que la vida, es una mezcla de tragedias y humor, sino porque cuenta la historia real de «Las Mamis» de Badalona, un grupo de mujeres entre los 40 y los 60 años que se presentaron a un programa de talentos para bailar Street Dance. El guion, escrito por el propio Colomo junto a sus viejos compañeros de fatigas. |
|
|
Los noventa encontraron a la actriz Valeria Bertuccelli como una de las figuras esenciales del cine independiente argentino tras coprotagonizar con Rosario Bléfari, Mirta Busnelli, entre otros, la fundacional «Silvia Prieto» (1999), de Martín Rejtman. Luego comenzó a participar en producciones televisivas y teatro que amoldaron su temperamento y trabajo hacia un perfil más popular. |
|
|
|
|
Artículos
Tras dirigir cinco películas de Torrente, me di cuenta (soy un poco lento…) de que un porcentaje elevado de mi público era masculino. Esto me llevo a una reflexión: «¿Es que no voy a ser capaz de hacer una película que le guste sobre todo a las mujeres?». Yo mismo me respondí: «Claro que puedo!». Ya lo decía mi madre: «¿Hijo por qué no haces una comedia romántica? Se te daría muy bien». Y las madres, por lo menos la mía, siempre tienen razón. |
|
|
A José Martí lo conocí casi a la vez que a mis padres. En el libro de aprender a leer, ya antes de dominar todo el abecedario, te hablan de él y te ponen fragmentos aislados de sus textos. Luego descubrí que todos los libros de la escuela, muros y noticieros están llenos de frases que debajo llevan su firma. En todo ese período no me caía bien, era como un dios, como el cielo, que está ahí siempre. ¿Quién va a una biblioteca a leer sobre el cielo? Yo no. |
|
|
|
|
Lo que decís… en los Foros
"
Hola, espero no haber llegado demasiado tarde, bueno, en resumen soy nuevo en esto pero alguna que otra experiencia eh tenido y me encantaria trabajar contigo, soy escritor de cualquier genero y sin prejuicios, abierto a ideas y espero que me contactes, tengo muchas ideas.
Gracias, TheGhostWriter "
Lo que decís… en el Tablón de Anuncios
"
Ofrezco 15 largometrajes terminados, suspenso, acción, terror y drama, 4 cortometrajes, terror y comedia, y 2 seriados para tv. Comedia y drama. Mi nombre es José Hernando Hernández, vivo en Madrid Colombia , celular, o teléfono 3134657622, Skype Hernando.Hernández25 wuassape 3134657622 "
"
La historia se desarrolla entre los años 1930 y 2040. Logline: El último discípulo de Nikola Tesla y el obstinado Presidente de una isla del Caribe buscan el secreto de la energía libre, para lo cual deberán enfrentar a las grandes potencias del mundo. "
"
Logline: En una ciudad agobiada por el crimen, un investigador policial emprende la búsqueda del autor de una serie de horribles y extraños asesinatos. Mientras el país se va quedando sin criminales.
Serie de tv en 12 capítulos donde priman la investigación policial y el estudio de los misterios de religiones antiguas. "
|
|
Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte
 |
|
|