21/04/2021
La cuarta edición de Conecta Fiction celebró la versión presencial de entrega de premios en la Gala de Conecta FICTION Reboot en Baluarte (Pamplona) el pasado 2 y 3 de septiembre. Conecta Fiction es el evento más importante de coproducción de series de Televisión entre América y Europa.
El Sindicato español de guionistas ALMA colaboró en la selección de los 5 finalistas de la categoría de PITCH CLIPS, cuyo formato de presentación de los proyectos elegidos es de clips vídeo de entre 30 segundos y dos minutos de duración. Presentación llevada a cabo por el autor del proyecto, que se fueron proyectando en diversas pantallas y momentos a lo largo del evento.
Desde la Sala AUDITORIO, con acceso abierto a través de la web de la jornada, se dio a conocer el proyecto condecorado con el Premio ALMA, “Madrid Apollo” del guionista Fran Ventura, historia de espías en la sede de la Nasa en España.
Fran siempre quiso ser dibujante de cómics, y como nos cuenta “sabía que en el cine se hacían Story Boards que , de alguna manera, era filmar cómics”. Estudió Imagen y Sonido en la Universidad Complutense de Madrid, donde le permitió descubrir el mundo de los documentales, estudiando posteriormente Realización de Televisión en el Instituto de Radio y Televisión Española durante dos años. Así empezó a trabajar en TVE en distintos programas. Paralelamente y, escribiendo también por su cuenta, ganó un concurso de Mediaset (Picasso Studios), que le posibilitó desarrollar un thriller.
Posteriormente, en TVE trabajó como crítico en el programa “Días de Cine”, confesando que “fueron unos años maravillosos donde pude vivir de ver películas y viajar a festivales. En esa época veía dos y tres películas diarias, cuando no cuatro”. Después, se dedicó a la formación en el Instituto de Rtve supervisando los guiones y creando casi cuarenta cortometrajes al año. A su vez, con un grupo de alumnos rodó un largometraje independiente de bajo presupuesto, Las Noches Extrañas.
En los últimos años se ha dedicado a la producción de Documentales de viaje y a la docencia como Profesor de la Complutense, pero Fran nos detalla “me apetecía volver a mis inicios como guionista. Así que me puse a estudiar otra vez “ Estudió El Máster de la Universidad Carlos III con ALMA, manifestando que “ me ayudó muchísimo”. Actualmente continúa formándose en la UCLA, Universidad de California en Los Angeles, añadiendo que “ Los americanos llevan al límite mis capacidades cada semana. Es un entrenamiento maravilloso”.
Madrid Apollo es una historia de espías en la que un técnico español desata una brutal caza de brujas en la sede de la Nasa en España en 1969.
– ¿Cómo surge la idea de “Madrid Apollo”?
– “Madrid Apollo”, nace de un recuerdo de mi infancia. Solía veranear cerca de la estación de telecomunicaciones que NASA tiene en la Sierra de Madrid. Yo era un niño y aquellas antenas era tan grandes como misteriosas. Era algo que escapaba a mi entendimiento , pero que me provocaba una profunda curiosidad. Supongo que he llevado esta historia dentro desde siempre, en algún lugar de mi inconsciente, pero ha emergido ahora.
– ¿Cómo ha sido el proceso de ser seleccionado entre los proyectos finalistas para los Pitch Clips de ALMA?
– ALMA y “ Conecta Fiction” son muy exigentes en las especificaciones que debe tener el Pitch-Clip y el proyecto. En ese sentido son muy profesionales. Evidentemente me sentí muy orgulloso de que mis propios compañeros reconocieran el trabajo realizado. El rodaje del Pitch-clip fue especialmente complejo, porque estábamos todavía en la cuarentena y tuve que improvisar toda la técnica.
– ¿Qué tal la experiencia en Conecta FICTION Reboot 2020? ¿Cómo viviste ser uno de los afortunados en ser galardonado con el Premio ALMA?
– Conecta Fiction ha sido una de las mejores experiencias profesionales de mi vida. La oportunidad de mostrar tu trabajo delante de las grandes productoras y plataformas ha sido muy gratificante. El hecho de conectar con otros guionistas ha sido también muy positivo. Hemos creado un pequeño grupo entre los finalistas. Esto ha sido una de las grandes recompensas de “Conecta”.
Sinceramente, no esperaba ser premiado. Estaba seguro de que se lo llevarían Antonio Martín o Edurne San José. No tenía nada preparado y, al subir, me entró un poco de terror escénico. El resto es historia, porque ahora lo importante es sacar el proyecto adelante.
Pilar Calvo – Abcguionistas
10/09/2020 18:29:13
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.