21/04/2021
El pasado 2 y 3 de septiembre, en Pamplona, Conecta FICTION presentó los 28 proyectos seleccionados a las diversas sesiones de pitching que optaban a los 5 galardones en la Gala de Premios de esta cuarta edición presencial. Entre ellos, el Premio PlayZ, un contrato de desarrollo con PlayZ, plataforma de contenidos digitales de RTVE, dedicada a un público joven. Con el propósito de“incentivar y proteger el talento emergente de los jóvenes emprendedores” este premio correspondió a Yrreal, thriller seriado entre el drama y la comedia, de Paula Sánchez y Alberto Utrera.
El proyecto YRREAL, de Moa Studio (España), competía en la categoría PITCH SHORT-FORM SERIES, proyectos de serie de duración inferior a los 30 minutos. Este formato será, según todos los miembros del comité de selección, uno de los más sobresalientes en un futuro próximo.
PAULA SÁNCHEZ
Siendo muy pequeña, le manifestó a su madre que quería ser cuentacuentos, naciendo poco después su deseo de ser escritora. Su amor por la escritura, fusionado a su pasión por el cine, le hizo encontrar, como ella nos cuenta, su hueco: el GUION. Su madre trabaja en la oficina de DNI y su padre es vigilante de seguridad, pero Paula siempre tuvo muy claro que quería escribir: “A mi padre le encanta el cine, y siempre me puso muchas películas cuando era pequeña. Era una niña muy distraída y me costaba concentrarme en el colegio, sin embargo, imaginaba muchas historias. Lo bueno es que mis padres nunca me han cortado eso. Yo tenía TDA, déficit de atención y concentración, y mis padres nunca lo consideraron como algo malo. Al revés, me veían muy fantasiosa como algo positivo, nunca me cortaron las alas y siempre pude escribir mis cosas. He tenido suerte de que siempre me hayan apoyado”.
Laura es graduada en Comunicación Audiovisual, y posteriormente estudió el Máster de guion en la UPSA de Salamanca. Estuvo trabajando dos años escribiendo en Bloguionistas. Tiene experiencia como guionista de ficción en la productora MoA Studio y guionista de programas en Dadá Films, guionista en publicidad del spot “ Mi Padre” para Glamour España,y tiene un proyecto de largometraje seleccionado en el DAMA Ayuda 2020.
ALBERTO UTRERA
Para Alberto Utrera, el hecho de que su padre le llevara en 1989 al cine a ver Indiana Jones y, posteriormente, Batman de Tim Barton, le marcó profundamente y, desde pequeño, tuvo muy claro que quería dedicarse al cine. Su padre se compraba todo tipo de modelos de cámaras, y la curiosidad de Alberto le llevó a empezar a jugar con ellas siendo un niño.
Alberto Utrera es Licenciado en Comunicación Audiovisual, Guion y Dirección en la Universidad Antonio de Nebrija, estudió el Máster en producción y dirección de piezas audiovisuales para internet en la ECAM, y dirección en La Central de Cine. Como estudiante había hecho cortometrajes a nivel universitario, y nos confiesa que “lo tenía todo muy idealizado”, cuestión que le hizo chocar cuando en sus inicios le contrataron para hacer el making of de una película y pudo experimentar otra realidad. Comenzó a trabajar durante 10 años en televisión, desempeñando trabajos en producción, redacción, guion, y como ayudante de realización.
Además, Alberto quería dirigir, y con tan solo 30 años fundó MoA Studios, productora audiovisual especializada en proyectos multiplataforma, junto con su socio Nuño Benito.
Dirigió «Smoking Club» (129 Normas), un largometraje independiente que participó en el Festival de Málaga, asimismo ganó varios premios, estando en Amazon y en los Cines Ideal durante tres semanas. Ha dirigido también documentales, y su corto documental «El Sentido del Cacao» acaba de ser galardonado en el Festival de Málaga. Ha dirigido las series Neverfilms y Bajo La Red, esta última ganadora del Globo de Oro en el World Media Festival de Hamburgo.
LA CONEXIÓN
Paula y Alberto se conocieron en un curso llamado Tres disciplinas. Alberto le pidió a Laura una colaboración analizando uno de sus largometrajes, y se entendieron muy bien a nivel de escritura y estructura dramática. Alberto quiso contar con Paula para que desarrollase YRREAL con él.
Yrreal es un thriller seriado entre el drama y la comedia sobre dos chicas jóvenes que secuestran a un sospechoso de asesinato, enfundadas en disfraces de superhéroe. El ansia de justicia de una y la obsesión de venganza de la otra las llevará a cometer un error detrás de otro hasta averiguar lo único para lo que no están preparadas… la verdad.
– ¿Cómo surge YRREAL?
Alberto: La idea de YRREAL surge dirigiendo la serie Bajo la Red, durante un ensayo con dos actrices. Estábamos haciendo un ejercicio de improvisación y, de repente, se produjo algo, una energía, que me llevó a imaginar esta serie de YRREAL. Paralelamente y, muy importante, me contrataron para ir a hacer un reportaje a una mujer cuya hija había desaparecido. Fui a hacerle la entrevista y me impresionó mucho lo que vi. Aquélla mujer, todas las tardes, seguía saliendo a la ventana a ver si volvía su hija. La joven fue vista por última vez con un chico, el cuál apareció ahorcado a los tres días. La verdad, me dio mucha pena. Además, conocí a un hombre conocido en casos de desaparición, me explicó que estos casos se daban mucho: gente que desaparece, y si no se encuentra el cuerpo y se sabe a ciencia cierta que ha fallecido, sus familiares cercanos se quedan ahí, en un estado esperando a que vuelvan. Estas son las dos patas, los dos personajes, y la historia de una chica que desaparece y alguien que, desesperado, puede llegar a hacer una locura para intentar descubrir qué ha pasado. Aquí nace YRREAL.
– ¿Qué simbolizan vuestros personajes femeninos?
Alberto y Paula: De forma muy concreta, el personaje de Elena representa el cerebro y la razón, y el personaje de Lucía personifica nuestra parte más irracional, las tripas, la locura. Es como si medio cerebro fuera una, y el otro medio su compañera.
Gracias también a Nuño Benito, incluimos que cuando el personaje de Lucía se pasa de la raya o ejerce violencia, de repente todo cambia para ella, distorsiona la realidad y se ve dentro de un cómic. Esto es una propuesta visual de nuestra serie, que es un diferencial bastante importante.
Este 2020, debido a las circunstancias del Covid, Conecta FICTION Reboot se celebró en un formato híbrido online y presencial, para adaptarse a las necesidades de todos los participantes. De esta forma, tanto a los que pudieron asistir de forma presencial, como los que no pudieron viajar por restricciones sanitarias, han cubierto el seguimiento de todas las actividades, proyecciones y posibilidades de concertar reuniones de forma online.
Alberto, que vivió la experiencia virtual, nos cuenta: Para mi fue una experiencia muy buena, nos orientaron muchísimo en la presentación del proyecto de la serie. Hemos concretado reuniones y conocido a gente. Ha sido muy positivo tanto para mi, como para el estudio.
Paula, que estuvo presente en en evento en Pamplona, manifiesta: El trato recibido y lo que nos arroparon fue excepcional. Es un evento súper bien organizado y, también a nivel de todas las medidas de seguridad sanitarias, estaba todo muy planeado. Es también una gran oportunidad para conocer a profesionales del medio.
– Alberto Utrera, con años de experiencia como creador, guionista y director, y fundador de Moa Studios, ¿qué le diriais a otros guionistas emergentes que quieran presentar sus proyectos y atreverse a dar un paso más?
A lo largo de los años he cambiado mi forma de pensar y hay una cosa muy importante. Al principio, la tenacidad y el empuje puede y vale con todo. Escribes y escribes, y presentas, y envías un sin fin de emails, y haces sin parar. Pero creo que está bien pararte, respirar un momento, y pensar, primero de todo, cuál es el objetivo final con tu obra. Es decir, si tú vas a escribir algo, lo que sea, un corto por ejemplo, debes plantearte ¿cuál es el objetivo final con este corto? por ejemplo: quiero que me lo produzcan estas personas, quiero producirlo yo, o quiero ganar un goya… Es algo que debes plantearte. Ahora, lo que estamos trabajando es en desarrollar proyectos con el objetivo final antes. Así, analizas cómo está el mercado y lo que están buscando las productoras que te interesan, y entonces, haces la serie o el proyecto de que se trate. La segunda cosa es que, más allá de que el proyecto es de uno y tiene que tener alma y espíritu, hay que intentar centrarse primero en la venta. Me refiero, en ese desarrollo en 4 líneas que hace que el que lo escucha quiera saber más de tu serie. Esto es básico. He utilizado muchísima energía en escribir y escribir, y al final nadie lo lee. Por tanto, lo primero es crear un documento de venta y, una vez que ya está vendido, te centras en escribir la serie.
Alberto y Paula plantean el siguiente interrogante con su obra YRREAL: ¿es correcto tomarte la justicia por tu mano?
Cada persona sacará su lectura y su propia su conclusión.
Pilar Calvo
Abcguionistas
20/09/2020 13:25:21
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.