19/11/2010 - 19 usuarios online


Noticias de guion


Fernández-Tubau reflexiona sobre el mercado audiovisual en el Máster de Salamanca

Valentín Fernández-Tubau
Valentín Fernández-Tubau

La situación de los profesionales del guion en el ámbito español, el marco legal en el que se desenvuelven y las vías de penetración en el mercado fueron los ejes sobre los que disertó Valentín Fernández-Tubau, director técnico de abc guionistas, en el Máster de Guion de Ficción para Cine y Televisión de la Universidad Pontificia de Salamanca. Tres vectores que, en su opinión, resulta imprescindible conocer para afrontar el salto al mundo profesional por parte de cualquier aspirante a guionista.

Fernández-Tubau insistió en animar a sus alumnos a pesar de que los datos actuales parezcan poco alentadores. La inestabilidad profesional, la necesidad de compatibilizar el ejercicio de la profesión con otros oficios y la derivación de los riesgos empresariales hacia los creadores son algunos de los lastres todavía no superados en el sector. Como respuesta, Fernández-Tubau informó de la existencia de unos mínimos salariales que el sindicato ALMA aconseja mantener en todo caso cuando se negocia la venta de guiones a las productoras.

De igual modo, recordó que el sistema audiovisual se encuentra en una situación de cambio como consecuencia de los avances tecnológicos y de las nuevas formas de consumo. "El negocio del futuro está en Internet –afirmó– y los guionistas que mejor lo asimilen tendrán más posibilidades de sobrevivir en un contexto muy competitivo pero más abierto". Una buena prueba de que los tiempos están cambiando la ofrece un reciente estudio que concluye que uno de cada tres adolescentes estadounidenses ignora cuáles son las cadenas generalistas de televisión de su propio país.

Por otra parte, Fernández-Tubau señaló que, en el campo cinematográfico, conviene "conocer muy bien a qué productoras hay que llevar un guion que se desea mover por el mercado". En este sentido, la criba debe ser inteligente ya que, aunque existe un número desorbitado de empresas registradas, son pocas las que realmente son útiles en función del tipo de película que el guionista haya escrito.

Para más información:

III Edición Máster de Guion de ficción para cine y TV (UPSA)

http://www.comunicacion.ipsa.es/postgrados/guion.htm

contacto: postgrados.comunicacion@upsa.es

19/02/2008 13:34:04