15/08/2020
Con el aval de abcguionistas y Ars-Media, el cofundador y director de técnica y servicios de las dos entidades, impartirá la última teleconferencia online de la serie de Mercado Audiovisual, que ha servido de introducción sin-fronteras a las ya célebres jornadas de mercado.
En esta ocasión el tema es : la Situación del Sector Audiovisual
FECHA Y HORA: jueves, 26 de febrero a las 20:00 horas GMT/UTC (21 horas en España)
FORMATO: Simulcast (via Teléfono o Web)
Web para asistir al evento online o escuchar las dos clases ya impartidas:
http://www.mercadoguion.com/Webinars/situacionguionista/abcg.html
La plataforma Internacional de Retransmisión sita en EEUU emitirá en formato SIMULCAST y permitirá 200 conexiones vía telefónica o VOIP y hasta 2000 vía web.
Esta clase será el último preámbulo a la VI Jornada "Los guionistas frente al Mercado Audiovisual" que se celebrerá el sábado 28 de febrero en Madrid (España), presentada por abcGuionistas y Ars-Media
Con cinco ediciones pasadas, la Jornada está considerada como una de las pocas guías claras para desentrañar las claves del mercado audiovisual, los deberes y derechos legales del guionista y las pautas prácticas para acceder al mercado de cine y televisión profesional contemporáneo.
A todos los que participamos cada año en estas jornadas nos mueve un deseo claro de:
ahorrarte tiempo
ahorrarte dinero
multiplicar tus posibilidades de acción
multiplicar tus posibilidades de relación
multiplicar tus posibilidades de ingresos
multiplicar tus posibilidades de entrar en el corazón del mercado audiovisual … ¡sin rodeos!
En las jornadas se dará respuesta a cuestiones como:
¿Cuáles son las dos variables ajenas a nosotros que influyen más en nuestra carrera?
¿Cuáles son las principales características del guionista español en la actualidad?
¿Cuáles son los principales abusos que nos encontramos al negociar nuestra obra?
¿Qué mínimos salariales debemos aceptar y cuales no?
¿Qué 4 puntos débiles del guionista dificultan el progreso de la profesión y el propio?
¿Qué 4 acciones debe emprender todo guionista si quiere trabajar profesionalmente?
¿En qué consiste exactamente la "crisis del audiovisual" y cómo nos afecta?
¿Qué 5 pautas esenciales traerán un torbellino de problemas si no se cumplen?
¿Qué partes de un contrato debo dominar para que no me tomen el pelo?
¿Cómo puedo mejorar mi remuneración sin esfuerzo cuando negocio un guion?
¿Qué derechos voy a perder para siempre si no los pacto adecuadamente?
¿Qué utilidad real tiene inscribirse en una asociación de guionistas?
¿Cómo se reparten los derechos cuando hay varios autores?
¿Cómo se registra una obra?
¿Cuáles son las dos únicas rutas posibles para acceder al mercado?
¿Qué 6 circunstancias favorecen que una productora se interese por nosotros?
¿Cómo cualificar si un concurso es o no interesante para mi carrera?
¿Cómo debemos mover el guion para aumentar las probabilidades de éxito?
¿Qué pasos debo seguir si quiero escribir para televisión?
¿Existe un mercado real para las TV movies?
¿Que recursos de apoyo tengo a mi disposición como guionista?
¿Cómo me puedo servir de internet para potenciar mi carrera?
¿Cómo puedo abrir mi carrera más allá de las fronteras de España?
¿Cómo van a cambiar las estructuras audiovisuales y cómo va a afectar mi trabajo?
¡Todas estas preguntas serán contestadas, si bien no serán las únicas!!!
Programa:
Durante la mañana del sábado 28, Valentín Fernández-Tubau, conductor de la jornada, matizará sobre la situación de la profesión en la actualidad, exponiendo alternativas prácticas para enfrentarse a los principales problemas con que se encuentra el guionista.
Se trabajará un plan de acción personal de puesta en vigor por los asistentes y se abordará el esquema básico de negociación para ser aplicado ante las productoras.
Posteriormente, nos introduciremos en el Marco Legal. Durante la primera parte, Fernández-Tubau lo abordará desde la perspectiva del guionista y diseccionará los contratos de ficción, estableciendo con claridad los puntos a negociar, haciendo hincapié en los puntos débiles y las estrategias para acometerlos con éxito.
Para culminar esta sección se contará como invitado de lujo con el prestigioso jurista especialista en derechos de autor y propiedad intelectual Tomás Rosón, quien expondrá los aspectos relativos a los derechos de autor, entidades de gestión, la situación actual de los mínimos salariales y las formas de proteger la obra.
Además, se repasarán las distintas asociaciones de que dispone el colectivo para agruparse en nuestro país en defensa de sus derechos y se darán detalles de cómo registrar las obras audiovisuales. Los asistentes tendrán ocasión de aclarar sus dudas en el coloquio que seguirá a la exposición.
Tras el almuerzo, que te recomendamos aproveches para hacer networking, se expondrán los diferentes recursos que el guionista tiene a su disposición para potenciar su carrera, y a continuación se describirán los distintos medios para penetrar en el mercado.
Seguirá una mesa redonda en la que se desvelarán las claves de lo que se requiere del guionista desde el mundo de la producción. Para ello intervendrán varios invitados de lujo.
Entre ellos, José Luis Acosta, guionista de cine y TV, director de cine, productor ejecutivo de TV y exvicepresidente de ALMA y FAGA; Julia Gil guionista de programas de TV, de ficción y de Internet y directiva de ALMA; Eduardo Zaramella, guionista de TV e Internet, creador de series de TV y coordinador de guiones y Alberto Grondona, guionista y ex coordinador de guiones de series prime time (Hospital Central) y actualmente socio de una empresa de guiones.
Las jornadas finalizarán con testimonios reales de los invitados, que en un coloquio abierto desvelarán el particular recorrido del mundo novel al profesional, constatando que integrarse plenamente en la profesión a través de la escritura de guiones sigue siendo posible hoy en día.
Materiales extra:
A todos los asistentes se les entregará un extenso dossier práctico en versión digital que, además de resumir los puntos expuestos, contendrá anexos con muestra de contrato, cifras de los estudios de mercado, resumen de vías de acceso a la profesión, enlaces al mercado extranjero, referencia de servicios de apoyo al guionista y recursos en internet.
Los asistentes recibirán, también, certificado de asistencia.
Aquellos que lo deseen, podrán recibir copia digital gratuita de:
Mini directorio digital "24 productoras esenciales en el cine español" (edición 2008)
Informe digital "Las 20 películas más taquilleras del cine español en 2007"
Los asistentes recibiran gratuitamente un software de enlace a páginas de recursos útiles (para poseedores de PC). Los que posean MAC recibirán los enlaces en formato PDF.
Lugar de celebración:
Estudio Landén
C/Pedro Heredia 8, 1º D - Madrid (Metro: Manuel Becerra)
HORARIO: 10:30 a 20:00 horas (dos horas para comer/networking)
Tarifas
Tarifa oficial : 100 euros + 16% IVA.
Tarifa abcguionistas: 60 euros + IVA (código promocional: abcguion )
Tarifa becado: 50 euros + IVA (codigo beca: abcgbec )
Este año hemos hecho un esfuerzo para integrar becas en el evento y para bajar el acceso a través de la tarifa abcguionistas. Si quieres asistir y tu economía es una barrera para poder afrontar tu tarifa correspondiente, puedes optar libremente por beneficarte de una beca y se te descontará el 50%, sin preguntas. Para ello, tan sólo debes adjuntar en el formulario el código correspondiente. También puedes acceder con la tarifa abcguionistas. Elige según tu conveniencia.
Te recordamos que esta jornada tiene aforo bastante limitado debido a la capacidad del Estudio Landén y las plazas se concederán por riguroso orden de inscripción.
Más información e inscripciones a la Jornada:
www.mercadoguion.com/MercadoAudiovisual/abcg.html
Web para inscribirse gratuitamente en la clase online:
http://www.mercadoguion.com/Webinars/situacionguionista/abcg.html
26/02/2009 16:26:46
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.