04/01/2011 - 23 usuarios online


Noticias de guion


TV Azteca declara desiertos sus premios para guiones de Telenovelas "con valores" pero convoca la segunda edición

Arboleda
Arboleda

El Jurado del I Concurso Hispanoamericano de Guion de Telenovela con Valores 2004, que convocó el canal de televisión mexicano TV Azteca, declaró desiertos los cuatro primeros lugares, pero otorgó tres menciones especiales: "Amor apache", de Francisco Javier Silva Muñoz (México); "Color esperanza", de Luis Felipe Forero Onofre (Colombia) y "Martín Pescador", de Lina María Arboleda Rendón (Colombia). Sus autores recibirán un premio en metalico de 10.000 dólares. TV Azteca recibió 580 trabajos de 13 países.

La cadena anunció que repetirá este año la convocatoria (cuyas bases publicaremos proximamente). Mario San Román, Director General de TV Azteca, dijo al dar a conocer el resultado del primer concurso que "Producir y distribuir los mejores contenidos de habla hispana del mundo, logrando entretener, formar e informar a la sociedad". Asimismo, sobre el compromiso con México, la audiencia y los clientes señaló: "Debemos ofrecer contenidos marcados bajo nuestro código de valores. En TV Azteca tenemos la obligación de ofrecer a la familia mexicana y a nuestros hijos una señal con valor… es decir, una televisión con valor".

Partiendo de su visión de producir y distribuir los mejores contenidos de televisión de habla hispana con la finalidad entretener, informar y formar; TV Azteca está convencido que la televisión puede contribuir a elevar el nivel cultural de la población y reforzar sus valores éticos. Por ello se ha propuesto producir telenovelas cuyo contenido –respetando el género melodramático y orientado al entretenimiento– proponga paradigmas éticos que fortalezcan valores como: familia, honestidad, esfuerzo, generosidad, confianza, pasión, respeto y tolerancia.

Así nació el I Concurso Hispanoamericano de Guion de Telenovela con Valores 2004 en el que escritores hispanoamericanos participaron con obras originales e inéditas. Las historias debían contener tramas novedosas y personajes verosímiles insertos en historias que hicieran soñar y que reflejaran la realidad sin caer en lo frívolo y banal.

Uno de los ganadores colombianos fue Lina Maria Arboleda, Comunicadora Social de la Universidad Pontificia Bolivariana y Especialista en Guion de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Esta realizadora de televisión que actualmente trabaja en el Canal Universitario de Antioquia, canal local de Medellín de televisión educativa y cultural, viajó para recibir su reconocimiento en la ceremonia de entrega de premios organizada por TV Azteca.

En "Martín Pescador", la protección del medio ambiente es el tema central. Martín un alto ejecutivo de 41 años, renuncia a su puesto de trabajo en la ciudad al verse presionado a firmar un documento que pone en peligro los bosques de la región. Decide abandonar a su familia para irse a un refugio en la playa a pensar sobre su vida. Con el tiempo logra convertir ese lugar en un hotel eco-turístico desde el que empezará un proyecto local de conservación del medio ambiente. A pesar de la austeridad Martín aprende de los nativos lo hermosa y sencilla que puede ser la vida. Recuperar otra vez a su esposa Alejandra será su prioridad.

© abc guionistas

26/02/2005 10:15:36