12/12/2010 - 17 usuarios online


Noticias de guion


José Luis Cuerda: "Me acuerdo mucho más de Azcona como persona que como guionista"

Cuerda
Cuerda

"Los recuerdos de Rafael Azcona me vienen todos los días, pero me acuerdo mucho más de él como persona que como guionista", ha dicho José Luis Cuerda este martes en Madrid, en la presentación de su último film, Los girasoles ciegos, hablando del fallecido guionista. Es inevitable: el de Los girasoles ciegos es el útimo guion que ha escrito Azcona (basándose en el libro homónimo de Alberto Méndez). Además, hay otra razón: "Para mí Rafael era fundamental en mi vida", dice Cuerda. Y añade: "Azcona era la persona más honesta que he conocido y con más talento para captar la realidad externa y hacerla suya", explicó el realizador y coguionista en declaraciones recogidas por el diario Metro.

Como hizo con la realidad que Méndez retrató en su novela. "Es una película sobre hechos muy duros que, por desgracia, se vivieron durante épocas en este país", apunta Cuerda. Y explica entonces que cuando leyó la novela no tenía ninguna intención de adaptarla por encontrarla excecisvamente literal. "Conocí a Alberto Méndez en los sesenta, cuando los dos trabajábamos para Televisión Española; era un tipo estupendo, pero nunca supe que escribía", cuenta el director. La también cineasta Josefina Molina fue la primera que le propuso a Cuerda llevar a la gran pantalla Los girasoles ciegos. Él no lo veía claro, aunque lo consideraba "un libro estupendo". Las propuestas como la de Molina se fueron repitiendo con el paso del tiempo, y entonces Cuerda llamó a Azcona. "Esto para mí es invitarme a una boda", espetó el guionista. Y así fue como uno y otro, amigos desde hace tiempo, se pusieron manos a la obra.

Para el rodaje contaron con Maribel Verdú, Javier Cámara, Raúl Arévalo, José Ángel Egido, Roger Princep (El orfanato), Irene Escolar y Martín Rivas. Caracterizados como personajes de la España de los años cuarenta, llevan a la gran pantalla la historia de un matrimonio republicano, Elena y Ricardo (Verdú y Cámara), en el que Ricardo vive escondido en su propio casa por miedo a la represión de los nacionales. En esta situación llega a la vida de la familia Salvador (Raúl Arévalo), un joven diácono que desea a Elena, de la que piensa que está viuda.

"No quería hacer una película contra; no he ido a los extremos de las situaciones", dice Cuerda de su filme, del que también afirma que es político. "Todas las películas son políticas, porque todas las actitudes que adoptamos tienen consecuencias políticas. Así que claro que tiene un componente político y es de izquierdas, porque cada uno tiene su lado idelógico y me parece muy loable que haya otras opiniones diferentes a la mía", dice el director.

Los girasoles ciegos se estrena este viernes, 29 de agosto.

© Metro / abc guionistas

26/08/2008 17:05:02