07/07/2008 - 20 usuarios online
La directora, guionista y productora mexicana Alejandra Islas destacó ayer que "hay historias en todos lados y todas se pueden contar porque en cada una existen asuntos de interés". Además, resaltó en el marco del Festival canario Docusur que la importancia de que la película cuente con un guión atractivo para conseguir que "llegue al público y conecte con el espectador", según publica El Día de Tenerife.
Una de las premisas que debe tener un documental es "la investigación de la historia que se quiere contar". Así de contundente ha sido la directora, productora y guionista mexicana Alejandra Islas, quien es responsable del taller que sobre esta materia se imparte en el II Festival Internacional y Mercado de Documentales del Sur (Docusur) de Guía de Isora.
La cineasta puso de relieve que "hay historias en todos lados y todas se pueden contar porque en cada una existen asuntos de interés", resaltando la importancia del guión para conseguir "que llegue al público y conecte con el espectador".
Reconoce que esta labor no es nada fácil porque "el guión es abierto y el realizador debe contar" con una cierta actitud "a lo impredecible", e incluso a la improvisación. Otro aspecto que es fundamental a la hora de elaborar un documental es "la ética" del autor de la obra, así como la vinculación con los personajes.
Islas, que consiguió en 2006 el premio Derechos Humanos Docusur con la película Muxe's: auténticas, intrépidas, buscadoras del peligro, también resaltó la situación por la que atraviesa el documental en su país, "que pasa por un buen momento".
En este sentido, puso de relieve que los distintos realizadores mexicanos reflejan aquellos asuntos de interés social "y muchos de los mismos son muy dolorosos".
Alejandra Islas manifestó que no sólo se tratan cuestiones relacionadas "con la corrupción" y problemas que afectan directamente a la sociedad, sino que también se filman documentales sobre "la naturaleza, el arte y los artistas".
Así, dijo que este género "juega un papel muy importante" en su país, más cuando "muchos medios de comunicación no tienen credibilidad al estar comprados por el Gobierno".
Con los documentales, las autoridades "se dan por enteradas" de los problemas o dificultades que atraviesan colectivos, aseveró Islas en su intervención, quien reconoce, no obstante, que son pocos los gobernantes mexicanos "que se muestran sensibles" para resolver la situación, "mientras que otros actúan prohibiendo" la proyección de las cintas.
© abc guionistas
14/11/2007 05:35:38