25/10/2010 - 22 usuarios online
Por Mateo Gil (*)
Entre los amantes y estudiosos de la novela de Juan Rulfo parece haber bastante acuerdo a la hora de considerar como su principal virtud no sólo la famosa palabra justa de Rulfo, sino también la compleja estructura narrativa, en la que se suceden en orden no cronológico múltiples momentos y puntos de vista. Mi propuesta, al contrario que anteriores adaptaciones y guiones, pretende hacer también de esta característica uno de sus principales atractivos.
Por un lado, creo que el espectador de cine ha alcanzado el nivel de comprensión visual suficiente como para seguir sin problemas una narración desestructurada y encontrar además en ello (en la reconstrucción mental del tiempo real) una fuente más de emoción. Por otro lado, dados los personajes y la historia de Pedro Páramo, al ordenar linealmente el material se pierde inevitablemente el sentido trágico de lo narrado, la sensación de un destino inexorable que aplasta a todos los personajes como una losa, y la de un tiempo estancado que se repite una y otra vez, como una especie de sopa en la que flotan los recuerdos de los muertos, los murmullos.
Así pues, la que propongo es una película fiel a la estructura del relato original cuya emoción depende en gran medida del montaje. Y para ello, sugiero apoyarnos por una ambientación históricamente realista y alejada de folclorismos, una interpretación sobria y ajustada a los magníficos diálogos de Rulfo, y un tratamiento visual que remita a un cierto tipo de western tardío: formato panorámico, una contrastada fotografía en color que refleje el paisaje descrito con tantos matices en la novela, resaltando el azul del cielo en contraste con el ocre de la tierra, y una cámara cuya altura varíe entre el pecho y el cinturón, es decir, que ruede a la altura de las emociones, con el resultado de un ligero ángulo contrapicado en los planos cortos.
(*): Habitual colaborador de Alejandro Amenábar, el guionista Mateo Gil ha rodado como director la película "Nadie conoce a nadie" y el telefilm "Regreso a Moira". Ahora se propone dirigir en México, España y Portugal la que será la cuarta versión fílmica del clásico de la literatura latinoamericana "Pedro Páramo", de Juan Rulfo, que protagonizará Gael García Bernal, a partir de su guión. Este texto forma parte del material promocional del film que estará presente en el mercado del festival de Cannes. Coproducido por Portugal y España, se rodará el último trimestre de este año.
© Aiete-Ariane / abc guionistas
08/05/2007 13:02:27