12/02/2021


Noticias de guion

abcguionistas, Telson, Avid Technology y soloactores.com lanzan el III Laboratorio de "Autores y Actores"


 

Tras una exitosa muestra del trabajo realizado en los dos primeros laboratorios, Autores y Actores, método desarrollado por Eduardo Milewicz y Valentín Fernández-Tubau, ha sido convocado el tercer laboratorio, que tendrá lugar del 14 al 18 de marzo de 2007.

La muestra , que tuvo lugar el día 22 de febrero, exhibió también un making off con la descripción del vanguardista método. El evento reunió a gente de la industria audiovisual como la presidenta de Columbia-Sony Europa, Iona de Macedo, el presidente de Avid España, José Ramón Rodríguez, la directora de casting Laura Cepeda, entre muchas otras que dieron al método una cálida acogida.

Esta tercera edición propondrá el cruce de roles entre actores y guionistas en un 20% de los asistentes profesionales. La iniciativa de cruce de roles entre los guionistas será liderada por Valentín Fernández-Tubau y José Luis Acosta. Y el papel usual de Fernandez-Tubau en entrenamiento de autores lo asumirá un invitado de lujo: Miguel Machalski, asesor internacional de guiones como Million Dollar Baby, Billy Elliot, Mar Adentro, o Saraband.

La tercera experiencia acogerá hasta 8 guionistas activos, de 16 a 20 actores, y 8 observadores guionistas, directores o productores.

En esta ocasión, el laboratorio tendrá una duración de cinco días, dos de ellos destinados a rodaje, quedando configurado con la siguiente distribución:

El conjunto se dividirá en 4 grupos de:

  • 2 guionistas
  • 4-5 actores
  • 2-3 observadores

Los guionistas, actores y montadores seleccionados para el II Laboratorio dividirán su trabajo en tres sesiones prácticas (miércoles, jueves y viernes). Sábado y domingo se destinarán a la grabación de las escenas creadas, con un equipo de rodaje. El equipo de actores así como la dirección del rodaje estarán a cargo de Eduardo Milewicz, director de cine (Un tipo corriente, La vida según Muriel) que ha trabajado con figuras como Ricardo Darín o Angie Cepeda, y es uno de los más relevantes formadores de actores en nuestro país, habiendo impartido sus técnicas en talleres itinerantes por Ámerica y Europa.

Etapas

El laboratorio propone cuatro etapas:

Día 1: encuentro libre entre actores y autores. Sobre la base de los actores e inspirándose en ellos, los autores, que trabajan en binomio, deciden qué tema desean tratar y desde qué perspectiva. Al final de la jornada, ya deben saber cuál es la médula dramática y temática (en una palabra, el fondo) – aquello que en principio debe respetarse: el propósito central, lo que movió a escribir esa historia y no otra.

Días 2 y 3: se escriben las escenas, con la intervención de los actores y de los tutores y basándose en improvisaciones. Estas escenas no tienen visos de cortometraje, sino que se trata de “momentos” de una película (que serán la forma que se le dará al tema de fondo). Los autores participan activamente en el proceso y observan cómo en los ensayos se va modificando y bonificando el guion.

Días 4 y 5: rodaje de las escenas. En esta etapa, los autores adoptan un papel de observadores y testigos. Verán cómo en el rodaje van surgiendo otras transformaciones. Esto se asemeja a un contexto profesional donde normalmente al guionista no se le ofrece la posibilidad de intervenir. Sin embargo, el guionista estará atento al rodaje para analizar todo cuanto acontece en la transformación de lo escrito a obra audiovisual.

En una sesión opcional posterior a la presentación del material ya editado, se reúnen una vez más los autores y actores para hacer un análisis comparativo entre lo que se había propuesto inicialmente y los resultados finales, haciendo un balance general. En este sentido, el laboratorio cumple una doble función de proceso de formación y de búsqueda de resultados creativos.

Para la selección de guionistas, actores y montadores activos será necesario presentación de CV y un resumen de méritos y razones para optar a ser seleccionado. Los oyentes se cualificarán a través de CV.

Las fechas y el lugar

El laboratorio tendrá lugar del 14 al 18 de marzo de 2007.
Horario 14, 15, y 16 de marzo: de 11 a 19 horas.
Horario 17 y 18 de marzo : según plan de rodaje.
Lugar: TELSON
El visionado final se efectuará días más tarde, una vez montado todo el material.

La inversión

Actores (grabación incluida) (y guionistas que deseen grabación incluida):

  • Tarifa oficial: 400€
  • Tarifa miembros asociaciones profesionales: 350€
  • Tarifa usuarios otras entidades asociadas: 350 €
  • Tarifa usuarios registrados en soloactores/abcguionistas: 335€
  • Antiguos alumnos de E. Milewicz: 310€
  • Antiguos alumnos del Laboratorio “Autores y Actores”: 275€

Guionistas:

  • Tarifa oficial: 360€
  • Tarifa miembros asociaciones profesionales: 310€
  • Tarifa usuarios otras entidades asociadas: 310 €
  • Tarifa usuarios registrados en soloactores/abcguionistas: 295€
  • Antiguos alumnos de M. Machalski, V. Fernández-Tubau o E. Milewicz: 270€
  • Antiguos alumnos del Laboratorio “Autores y Actores”: 235€

Observadores:

  • Tarifa oficial: 200€
  • Observador asociaciones profesionales 180€
  • Observador otras entidades asociadas: 180 €
  • Observador registrados en abcguionistas/soloactores: 165€
  • Observador ex alumnos de E. Milewicz, M Machalski o V. Fdez-Tubau : 145€

Para optar al laboratorio

  1. Obtén información en http://www.autoresyactores.com/
  2. Sigue los pasos de inscripción descritos en http://www.autoresyactores.com/inscripcion.html

Los alumnos que por cupo limitado no pudieran acceder a este seminario, pero hayan optado a él, tendrán información preferencial en el siguiente.

La participación en el seminario dará derecho a entrar en la selectiva comunidad de antiguos alumnos, para los cuales se desarrollarán exclusivas ventajas de promoción de su material.

28/02/2007 09:02:35

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.