21/12/2016
Enrique Planas ha entrevistado este pasado fin de semana al guionista y escritor español Ray Loriga para el diario peruano El Comercio, en la que habla de sus novelas, relatos, guiones y mucho más... Debutó como director en 1997 con "La pistola del hermano", tras adaptar su propia novela "Caídos del cielo", convocando para el filme a quien fuera su esposa, la cantante Christina Rosenvinge, y los actores Daniel González, Viggo Mortensen y Karra Elejalde.
Como guionista, destaca su colaboración en el guion de "Carne trémula" (1997), película de Pedro Almodóvar, y "El séptimo día" (2004) de Carlos Saura. En el 2006 rodó "Teresa, el cuerpo de Cristo", personal visión sobre la vida de Teresa de Jesús, santo papel interpretado por Paz Vega, acompañada por Leonor Watling y Geraldine Chaplin. "Me fue muy bien con "Teresa...", buenas críticas, dinero suficiente. He salido vivo, y con una oferta para una película siguiente", comenta.
- Es la tercera vez que le escucho hablar de que algo está bien porque le rindió buen dinero. ¿Cuánto pesa lo pecuniario en sus decisiones de autor?
No tengo la afición de Scott Fitzgerald de ir a Hollywood mirando a los demás sobre el hombro, pensando que era un oficio solo para ganar dinero. Yo me lo tomo muy en serio, aprecio al equipo que trabaja conmigo por el sacrificio y la labor. Cuando hablo de lo crematístico, como tú dices, es porque soy un señor como cualquier otro que tiene un negocio. Un negocio que es parte de mi vida. No hay nada bochornoso en ello.
- Ha mostrado una enorme versatilidad para trabajar con directores como Saura y Almodóvar. ¿Qué hay en común entre ellos?
Puedo trabajar con cualquiera que tenga inteligencia y talento. Me gusta servir de herramienta a uno y otro. Además ser guionista es un descanso total de la autoría. Ya no se trata de poner la cara y escribir un libro. Es un descanso, pues solo se ponen el amor y el oficio. Que la cara sea la de Saura o la de Almodóvar solo dice algo de mi suerte de haber trabajado con directores de ese tamaño. El oficio del guionista es más cómodo que el del director. No tienes que soportar la parte tan pesada de la promoción ni la proyección pública. El guionista es como el que escribe la receta, pero no tiene que preparar la comida.
- Su madre, la actriz Mari Luz Torrenova, trabajó muchos años en el doblaje de películas. ¿Qué tan raro resulta ir al cine y reconocer la voz materna?
Mi madre, de hecho, dobló la versión española de "Lo que el viento se llevó", era el ama de llaves negra de Scarlett O'Hara (Vivien Leigh). Decía: "¡Señorita Escarlata, señorita Escarlata!" (Ríe). Cosa que me encanta. No cambiaría a esa negra por ninguna Escarlata O'Hara.
- ¿Esa curiosa condición hizo que se relacionara con el cine de una forma más íntima?
Veo el cine de dos maneras. Por un lado, desde la mentira, sabiendo que las cosas se doblan, se fingen, y se perturban de alguna manera. Y, por otro, para descubrir la verdad, que no es otra cosa que el resultado del engaño.
© El comercio / abc guionistas
26/01/2009 19:33:17
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.