15/08/2020
Green Moon es una productora audiovisual constituida en Málaga en 2003, de capital 100 % español suscrito por Antonio Banderas, Antonio Meliveo, Francisco Fortes y Francisco Javier Domínguez.
Su máxima es la idea de reactivar la industria cinematográfica en Andalucía y revitalizar el cine del sur, desarrollando toda una serie de proyectos audiovisuales en un sector del que saldrán beneficiadas las empresas y los profesionales aquí radicados.
Antonio Banderas se ha situado al frente de este proyecto en su calidad de socio fundador y alma mater de la productora. Siete años después de su primer largometraje como director (“Locos en Alabam / Crazy in Alabama”, 1999), con presentaciones en los festivales internacionales de Venecia y San Sebastián, vuelve a la dirección con “El camino de los Ingleses / Summer Rain” (2006), primera producción de GREEN MOON. Adaptación cinematográfica de la obra homónima (Premio Nadal 2004) de Antonio Soler -autor también del guion, ambientado en su Málaga natal a finales de los setenta-, “El camino de los Ingleses “ fue presentada en el Festival de Sundance (EEUU) y seleccionada en la Sección Panorama del Festival de Berlín 2007, donde fue galardonada con el Premio EUROPA CINEMAS a la Mejor Película Europea. Posteriormente seleccionada en los festivales de Guadalajara (México) y Sarasota (EEUU), en España alcanza desde su estreno, el pasado 1 de diciembre de 2006, la cifra de 336.000 espectadores.
2007 se inicia GREEN MOON con la apertura de un departamento de desarrollo de contenidos, para así evaluar la viabilidad de la gran cantidad de guiones recibidos en este tiempo (largometrajes de ficción, documentales, tv-movies, teleseries, etc.), y poder desarrollar sus propios planes de producción. En Febrero 2007 se comprometieron con MAESTRANZA FILMS a coproducir una película en Andalucía dirigida por un nuevo realizador, ese primer proyecto es “3 Días” dirigida por F. Javier Gutiérrez, cuyo estreno en salas estará previsto para el 2º trimestre del 2008. “3 Días” ha sido seleccionada en la sección Panorama Especial del Festival de Berlín 2008 con la posibilidad de optar al premio del público.
En esta misma línea se firma una alianza con la productora de animación granadina, Kandor Graphics, formándose KANDOR MOON, con la que se lanzan a producir largometrajes de animación y proyectos en 3D. Para el 2008 darán a conocer su primera producción de animación “El lince perdido”. En la actualidad se encuentra también en fase de estudio para el desarrollo de “End The Game” cuya producción se estima será efectiva para el 2009. En este mismo año tiene previsto el desarrollo de una coproducción con Rubirosa Entertainment, INC Corporación, ya de carácter internacional, de la película provisionalmente titulada “Rubirosa”. Una adaptación de la novela “Rubirosa el último play boy” que cuenta la biografía del aristócrata y magnate Porfirio Rubirosa, con una vida intensa tanto por sus escandalosos amores Hollywodienses como por su vida política junto al General Trujillo, casándose con la hija de este. La película irá a cargo del director Luis Mandoki conocido por sus trabajos “Cuando un hombre ama a una mujer” y “Mensaje en una botella”.
Para 2010-2011 se desarrollará el proyecto de largometraje “Boabdil de Granada”, con dirección de Antonio Banderas.
Lo que dicen sus productores sobre el Escaparate del Guion:
Antonio Banderas, Antonio Meliveo, Francisco Fortes y Francisco Javier Domínguez.: El Escaparate es una excelente iniciativa que va a permitir a los guionistas independientes tener acceso directo a las productoras para que éstas estudien sus proyectos (todos sabemos que esa es la gran barrera para quien no esté introducido en el medio) y a las empresas estudiar los guiones que se adapten a lo que buscan en cada momento con muchas opciones donde elegir.
Del ordenador del Guionista… al del productor
En el Escaparate hay ya muchos proyectos (largometrajes, series, telefilmes, cortometrajes, programas TV, etc.), a los que acceden las Productoras Invitadas.
El Escaparate del Guion es un área de abcguionistas donde los Guionistas muestran sus Proyectos, de forma exclusiva, a las Productoras Invitadas por abcguionistas, y éstas acceden a dichos Proyectos de manera eficiente y selectiva.
Los proyectos que un guionista cuelga (no cuelga el guion en sí, sino documentos como Concepto, Sinopsis, Tratamiento, etc.) en el Escaparate son únicamente accesibles a él mismo –para modificarlos- y a las Productoras Invitadas. Nadie más accede puede acceder a ellos.
Las Productoras Invitadas acceden a este servicio mediante una clave especial y, además, reciben de abcguionistas, cada mes y medio, un resumen de los Proyectos vigentes en el Escaparate.
El Escaparate del Guion es una inicativa de abcguionistas que consigue, de la forma más eficiente y sencilla, poner en contacto a los Guionistas y a sus Proyectos con las Productoras.
Al Guionista, el Escaparate le ahorra el inmenso y agotador esfuerzo, y a veces vano, de intentar hacer llegar sus Proyectos a las Productoras. Con el Escaparate, el Guionista se olvida de todo eso y puede centrarse en la pura creación.
A la Productoras, el Escaparte les ahorra tiempo y esfuerzo, ya que los Proyectos son mostrados por categorías –Largos, series, etc.,-, por géneros, y además mediante información escalonada y creciente –Título, concepto, sinopsis, tratamiento, etc.-, de manera que encuentran muy rápidamente lo que buscan y no han de leerse el Guion en sí, sino documentos menos extensos.
Si a una Productora le gusta un Proyecto, se pone en contacto directamente con el autor, sin que abcguionistas intervenga para nada.
Las 20 Productoras Invitadas al día de hoy son:
Del ordenador del Guionista… al del Productor.
Si deseas más información:
escaparateguion@abcguionistas.com
22/02/2008 13:37:30
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.