04/01/2011 - 16 usuarios online


Noticias de guion


Rodrigo García: "Crecí en una familia donde nada era más respetado que una cosa bien escrita"

Rodrigo García
Rodrigo García

Con más de un año de retraso llega a las pantallas comerciales españolas el próximo día 22 de septiembre "Nueve vidas", una exploración de las experiencias individuales de nueve mujeres contadas en una única secuencia. Mientras los protagonistas de una historia reaparecen como secundarios en otras, Rodrigo García -cineasta hijo del premio Nobel colombiano García Márquez desarrolla un tapiz de resonancia universal que brilla gracias a las interpretaciones de un increíble reparto. Presentando nueve personajes muy diferentes entre sí en una encrucijada emocional, "Nueve vidas" examina cómo a menudo nos encontramos prisioneros en relaciones pasadas y presentes.

Sandra (Elpida Carrillo), está en prisión y quiere desesperadamente ver a su hija que ha ido a visitarla. Diana (Robin Wright Penn) se enfrenta de repente con una relación del pasado, cuando ya está embarazada de su nuevo marido. Holly (Lisa Gay Hamilton) no puede seguir viviendo hasta que su padrastro reconozca el daño que le ha causado. Sonia (Holly Hunter) saca a la luz un íntimo secreto a sus amigos más cercanos. La adolescente Samantha (Amanda Seyfreid) está atrapada en medio de la destructiva relación entre sus padres. Lorna (Amy Brenneman) intenta reconfortar a su ex-marido tras el suicidio de su mujer, sólo para descubrirse implicada en la trágica muerte. Ruth (Sissy Spacek) considera apartarse de su vida matrimonial durante un encuentro en un motel. Camille (Kathy Baker) se enfrenta a las limitaciones de su enfermedad. Maggie (Glenn Close) permite que su propia vida se vea eclipsada por la de su joven hija María (Dakota Fanning).

El director Rodrigo García ("Cosas que diría con sólo mirarla") profundiza en las vidas de estas nueve mujeres que se enfrentan a las alegrías y desilusiones de la vida con una actitud que es a la vez esperanzadora y desgarradora.

¿Qué le inspiró para escribir esta historia sobre nueve mujeres?

Es complicado decir de dónde vienen las ideas. Siempre me interesan los personajes atrapados, que están perdidos, que no pueden salir de su situación actual, que no pueden crecer o no pueden separarse de una persona cuando están en una relación… es algo que siempre me pone en la situación de escribir piezas cortas en vez de largas ya que el sentimiento de estar prisionero, y especialmente ser tu propio prisionero, es algo bastante complicado de mantener durante las dos horas de una película.


¿Es un escritor de guiones minimalista?

Bueno, me siento un miniaturista. Solamente quiero ver un momento en su vida que refleje todo y como esa persona está atrapada en ese todo. Esto es algo que siempre me ha interesado y espero que algún día, en un movimiento suicida a nivel profesional, ¡hacer una película llamada "Moments" compuesta de entre 90 y 100 instantes! Pero de momento tuve la idea de pasar 10, 12, 14 minutos en la vida de una mujer. Quería, casi desde el principio, hacerlo en una única toma continua. Pensé que cuando empezara a montar me encontraría con muchos cortos pequeñitos. Y si no tengo la oportunidad de montar, realmente pasamos esos minutos en tiempo real. Así que es más o menos como coger un pedacito de sus vidas.


Cuando escribía el guion, ¿era consciente de alguno de los problemas y temas comunes que estaba tratando?

Si hay un tema común, es la prisión de las relaciones. Quería ver gente tan conectada con otra persona en una relación, que podría ser romántica, maternal o paternal. Originalmente intenté no tener un tema en común. Respecto a las cosas que vienen y van a través de las piezas, en un principio no era mi intención hacerlo para poder desconectarlas un poco más. Sin embargo, de forma natural en algunas empezaron a aparecer enlaces; conoces una persona aquí, a un médico allá, y ¿quién puede ser? La propia historia pedía algo así. Julie Lynn y Kelly Thomas, mis productores, estaban bastante entusiasmados con todo este tipo de red. Así que ellos me animaron y contribuyeron con algunos encuentros de forma muy astuta. Tengo que decir que en un principio me resistí a esto, pero pienso que, finalmente, el público siempre agradece estas coincidencias a través de las historias.


¿Qué es lo que le atrae de las películas compuestas por varias historias?

No puedo decir que no me atraigan. Esta es mi tercera experiencia. Hice "Cosas que diría con sólo mirarla", allí había cinco historias. En "Ten Tiny Love Stories" fueron 10. Sé que es poner a prueba al público porque se invierte mucho tiempo en un personaje para luego saltar a otro, pero hay algo en su brevedad que me atrae. Hay tantas películas tan retorcidas que piensas, ey, podría haber visto eso en cinco minutos de su vida…y ¿no hubiera sido divertido? Elegir un momento de su vida que pueda resumir su situación vital. Así que empecé poniendo juntas algunas de ellas y luego componiendo lo que espero sea una especie de mural.


¿Por qué le fascinan tanto las mujeres?, ¿Tiene algo en contra de los hombres?

(Risas) No tengo nada contra los hombres. No pienso en la película como "una de mujeres". Pienso que la película trata sobre un tema que me interesa; la claustrofobia de estar en una relación sin la que no puedes vivir, pero con la que no puedes estar, los lazos que unen a la gente de formas conflictivas, la impotencia de moverse a través de las cosas, o de moverse y madurar. Estoy fascinado por los personajes que no pueden crecer y madurar. ¿Por qué al final hago que todas sean mujeres? Pienso que hay varias razones. Primero, escribo sobre ellas mejor que sobre los hombres; solemos trabajar con las herramientas que dominamos mejor. Además es más divertido ser el otro que estar frente a un espejo. Todas esas mujeres tienen características que me pertenecen y me resulta mucho más divertido verlas en ellas que teniendo delante mi propio rostro en la cara de un actor que se parece a mí. También, Jason Isaacs, que actúa en una de estas piezas me dijo, "Bien, es una buena premisa tratar con todos estos sentimientos, y para ti debe ser bastante más difícil hacerlo con hombres". Pienso que estaba en lo cierto. No lo había pensado de esa manera pero es verdad. Siempre estoy buscando historias donde las emociones se exterioricen y esto es mucho más complicado hacerlo con hombres. Otra razón es que me gusta observar a la gente en su intimidad, en casa. No me interesa demasiado el aspecto profesional de las personas o verlos subir montañas, robando bancos, edificando imperios mediáticos. Y aunque, por supuesto, en la vida real, muchas mujeres son parte de esto, pienso que salir fuera para "matar leones" es ciertamente un comportamiento muy masculino, y no me interesa demasiado. Sabes, me gusta ver a la gente en su hábitat, en sus nidos.


Ha trabajado con grandes actrices antes. ¿Nnunca se ha sentido intimidado por ellas? Quiero decir, ¿Como se aproxima a la hora de dirigir a Glenn Close o Holly Hunter?

Al principio impone un poco, había trabajado con Glenn Close y con Holly Hunter anteriormente, así que no me resulto duro porque teníamos una buena relación. Me alegra mucho verlas, y fuera del trabajo siempre estoy cómodo con ellas, es muy divertido. Profesionalmente pienso que el mejor actor es el que menos dirigido está. Pienso que mucha gente que no dirige o está empezando a dirigir, y desafortunadamente muchos directores con experiencia, tienen pánico a los actores que no se dejan llevar fácilmente. Pero pienso que el mejor, el gran actor, es el que necesita menos indicaciones. Así que suelo coger a los mejores actores. En el caso de esta película, escribí el guion y ellos respondieron muy positivamente al texto, así que hasta cierto punto, tuve su aprobación. Creo que la presión está en que la película responda a la calidad de su talento. Sabes, esta es una película de bajísimo presupuesto, rodamos prácticamente en nueve días con un equipo muy reducido, el cincuenta por ciento del equipo eran estudiantes de cine. Y quería que la película fuera sólida y respondiera al nivel de las interpretaciones de estos actores. Quiero decir, que esta es la verdadera presión que hay que superar dirigiendo a estos actores.


¿Cuales son sus influencias como guionista y director?

Obviamente he crecido en un entorno literario. Así que tengo una debilidad por las novelas y los cuentos y un poco menos hacia el teatro. No he visto mucho teatro mientras crecía. Crecí en una familia donde nada era más respetado que una cosa bien escrita. Es imposible escapar de eso. Así que debo decir un gran número de escritores de cuentos. Todos desde Hemingway a Joyce o a Carver, muchos en inglés, pero también Chejov, lo que me gusta el pequeño retrato, la captura del pequeño instante, la mirada oblicua a algo que esta pasando, más que la misma novela.

© Versus Ent. / abc guionistas

12/09/2006 11:52:23