30/06/2009 - 17 usuarios online


Noticias de guión

La EICTV con el TEA (Tenerife Espacio de las Artes), juntos para un taller de desarrollo con Mª José Díez


 

El Centro de Estudios de Cine de Canarias (CECAN), con el patrocinio del área de Cultura del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una extensión en las islas de los Talleres Internacionales de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños-Cuba (EICTV), que serán impartidos en Canarias por profesorado asignado por la escuela cubana.

Los alumnos asistentes a estos talleres recibirán de ahora en adelante la misma titulación oficial que otorga en Cuba la EICTV.

Durante el mes de Junio, a través de la CECAN y dentro de su plan específico de formación de oficios de cine, la EICTV ha puesto en marcha en el TEA el primer Taller Intensivo de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos, con la intención de generar verdaderos profesionales que sean siempre indispensables en el rodaje de una obra cinematográfica de ficción.

El taller se realiza del 22 al 27 de Junio en el TEA Tenerife, Espacio de las Artes, situado en Santa Cruz de Tenerife

Este taller se basa en el desarrollo de proyectos cionematográficos. Es una propuesta Plan Teórico CECAN - EICTV 2009.

Contenidos del Taller de Desarrollo en curso:

.Introducción teórica a la producción de proyectos cinematográficos

.Análisis de las diferentes fases de la producción

.Desarrollo de proyectos y diseño de producción

.Estrategias financieras y económicas

.Presentación de un proyecto cinematográfico

.Contratación de autores y técnicos

.Comercialización y distribución nacional e internacional

.Ejercicio práctico de presentación y Pitch de proyectos individuales.

Objetivos del taller:

.Conocer las diferentes fases de la producción de un proyecto cinematográfico, desde el desarrollo de la idea hasta la comercialización final

.Familiarizarse con los conceptos, tareas y documentos relativos a la producción ejecutiva

.Profundizar en el desarrollo creativo de un proyecto desde el punto de vista de la producción ejecutiva

.Analizar diferentes estrategias económicas y financieras y sus implicaciones en el resultado artístico final

.Aprender a elaborar y presentar individualmente un proyecto cinematográfico

María José Díez Álvarez:

Nacida en León en 1971, se licenció en Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva de la Facultad de Ciencias de la Información de la U.C.M. En 1996 se traslada a Cuba, donde cursa la Especialidad de Producción en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), graduándose en 1998. A su regreso a España, comienza a trabajar en TORNASOL FILMS como Coordinadora de Producción en el área de coproducciones internacionales y colabora en títulos como Botín de guerra de David Blaustein, Lista de espera de Juan Carlos Tabío, Nueces para el amor de Alberto Lecchi, Plata quemada de Marcelo Piñeyro, Tinta roja de Francisco Lombarda, Sin noticias de Dios de Agustín Díaz Yanes o El hijo de la novia de Juan José Campanella. A principios del 2001 funda junto a Jaime Rosales la productora FRESDEVAL FILMS, estando a cargo de las labores de Producción Ejecutiva y Dirección de Producción de los tres largometrajes producidos hasta la fecha por la compañía: Las horas del día de Jaime Rosales (Premio Fipresci de la Quincena de Realizadores, Cannes 2003), La línea recta de José Mª de Orbe y La soledad de Jaime Rosales (Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor Revelación en los Premios Goya 2008). Así mismo colabora habitualmente como asesora de producción en los Cursos de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos organizados anualmente por la Fundación Carolina y Casa de América y como profesora de talleres de producción en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba y en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM).

 

Toda la información en:

 www.cineencanarias.com

 

 

 

 

24/06/2009 13:21:43