04/01/2011 - 16 usuarios online
Francia. "A" es un guionista y realizador importante que se dió a conocer con una pelicula aplaudida en los años 90. Desde entonces ha participado en proyectos de prestigio. El último de sus guiones es una de las peliculas más esperadas. Hoy afirma que está en profundo desacuerdo con su sindicato. Por razones privadas, ha pedido que no desvele su identidad.
¿Cuáles son los motivos de esta huelga?
La huelga no denuncia un problema artístico. No está ligada al reclamo de un mejor cine o una televisión de más calidad. Quiero empezar esta entrevista dejando esto claro, precisamente porque me parece una lástima que con todo el ruido que está haciendo esta huelga no se esté exigiendo mayor calidad creativa. Si fuera el caso, al menos tendría la sensación de que nuestra protesta dice cosas importantes.
En cambio, la huelga que nos mueve estos días está, por supuesto, ligada al dinero. Pero enfin. Después de todo, como dijo el guionista Paddy Chayevsky, "nunca se crean a un autor a quien no le interesa el dinero."
Esta huelga tiene que ver también con los dirigentes de la Writers Guild of America (WGA) que necesitan reivindicar algo ante los miembros del sindicato, y no digo esto con la pretensión de criticar a nadie: todos necesitamos ser reconocidos dentro de nuestras actividades.
Pero creo que esta huelga tiene tambien que ver con la Historia del mundo del cine. Desde siempre los guionistas se han sentido infra-valorados e ignorados. No es habitual que un director o un actor sea remplazado durante el proceso de una pelicula. Y esta es la regla que se da de cara al guionista; es común que una docena de escritores trabaje en la escritura de un guion sin que aparezcan ni siquiera sus nombres en los créditos.
Esta actitud con respecto al guionista conduce inevitablemente al sentimiento del escritor de ser un comodín. La consecuencia es que el malestar ha inducido a los guionistas a reclamar mejores condiciones y contratos.
¿Cómo cree que se ha llevado esta huelga?
Con un poco de distancia, la verdad que no puedo imaginarme peor manera de haber llevado a cabo nuestra protesta. Creo que esto se debe en gran parte a la inútil beligerancia por parte de los guionistas, a su suspicacia frente a los demás miembros de la industria, a quien hemos terminado llamando "enemigos".
Hubiese sido más constructivo por nuestra parte intentar conocer mejor al "enemigo"; esto lo ha sabido hacer por ejemplo la DGA (el sindicato de realizadores). Lllamaron a especialistas que habían defendido previamente a otras divisiones de la industria y que saben cuál es el funcionamiento interno los estudios. Los especialistas les dejaron claro a los realizadores de forma honesta y desinteresada lo que es realista pedir y lo que no.
Lo que nosotros guionistas estamos pidiendo no es más que respeto. Personalmente hubiera querido que este respeto viniera por parte de los estudios ante nuestros contratos y nuestra profesionalidad, ante nuestra capacidad de entender y de hacernos entender, ante nuestra voluntad por llegar a acuerdos satisfactorios para ambas partes.
Pero no hemos hablado en estos términos durante esta huelga.
No digo que los estudios no se hayan mostrado extremadamente duros, pero esta exigencia por un mayor respeto nosotros la tuvimos que haber encarado de otra manera, probablemente más eficaz.
Según lo que he oído, durante las negociaciones de la WGA, la predisposición de los guionistas para negociar con los estudios ha sido básicamente nula. Han intentado imponerse sin dar lugar a ningún diálogo. No creo que se llegue a ningún cambio benéfico si se mantiene la misma acitud.
Aparentemente la WGA está dividida en dos bandos: los guionistas que ganan bien su vida y que aceptan las condiciones de la DGA, y los que no consiguen el dinero suficiente para vivir de la escritura y optan por seguir a la defensiva, esperando a que las propuestas de contrato mejoren. Estos guionistas dependen en mayor medida de los derechos de autor que los guionistas que ganan sueldos decentes.
Creo que los términos de esta huelga han sido erróneos, y que no era el momento adecuado para una protesta de este calibre.
Tengo la sensación de que, más que conseguir mayor respeto, lo que hemos hecho ha sido ganarnos la enemistad de personas que quizá sí estaban dispuestas a respetarnos.
Esta huelga le ha hecho daño a muchos trabajadores. Más daño del que le ha podido hacer a los estudios.
¿Cree que la huelga va a afectar al funcionamiento de Hollywood?
Creo que todo este asunto afectará la manera de considerar a los guionistas en los estudios. Las cosas van a requerir su tiempo para volver a un estado de "normalidad".
Pero todos somos seres humanos, y a nivel individual muchas relaciones seguirán siendo las que son, con o sin título de guionista o de productor de por medio.
¿Cuál es la repercusión que puede tener esta huelga en los Oscars?
No creo que los Oscars se vean afectados, aunque nunca se sabe lo que pueda surgir. Al menos, este año el plan de Gil Cates (el productor de la ceremonia) parece que está intentando montar un evento más creativo que de costumbre, para darle cara a la situación.
Con un poco de suerte estos cambios pueden ser a largo plazo. Se necesitaba una revisión de la ceremonia.
¿Qué es lo que desvela de Hollywood esta huelga?
Lo que dice de Hollywood esta huelga es que pocas cosas han cambiado. La WGA sigue sin ser capaz de generar cambios profundos, actúa con precipitación y no hace gran cosa por mejorar su propia imagne ni los sentimientos negativos que suscitan las necesidades de los guionistas.
Como siempre, la DGA parece saber muy bien lo que quiere, y suele conseguir en seis días lo que la WDA no ha conseguido en más de veintiséis semanas.
Para los guionistas, los porcentages de contribuciones por parte de los estudios siguen siendo mínimos.
La presión para que nos callásemos ha sido enorme, como también lo ha sido para los actores y los realizadores que nos han apoyado - del mismo modo que, espero, nosotros los hubiésemos apoyado a ellos si hubiese hecho falta.
Esperemos que, una vez se haya calmado todo, nos demos cuenta del gran número de antiguos y nuevos o potenciales amigos que están dispuestos a respaldar y respetar al guionista.
Extracto de "L'express" - 06/02/2008
22/02/2008 20:07:36