13/12/2010 - 17 usuarios online
El sol brilla con intensidad en aquel monte de Coapa, junta auxiliar de San Pedro Cholula, pero para el equipo de producción de El horno ya ha caído la noche. Junto a un horno de ladrillos, el departamento de arte ha construido una cabaña que sirve de vivienda a lo que queda de la familia de Agustina de este lado de la frontera. Citlali, Juana y María, las tres hijas de la mujer, interpretada por Dolores Heredia, se preparan para dormir en sus pequeñas camas de madera resguardadas por las fotos de su padre y sus tres hermanos que trabajan ilegalmente en Estados Unidos.
“¿Por qué se fue papá?”, pregunta María, la actriz debutante de cuatro años Daniela Mariana Menchaca. “Para tener cosas”, responde su madre mientras le limpia la cara con un trapo. “¿Pa’ qué?”, revira la niña. “Para estar mejor”, remata sin mucha convicción el personaje de Heredia. Una vez concluida la toma, el talento y equipo técnico se preparan para seguir armando otra historia sobre migración pero que en esta ocasión deja a un lado el drama de los que se van y se centra en la soledad de los que se quedan. La soledad de esas esposas, hijos e hijas que tienen que vivir con la ausencia, comenta para La Jornada de Oriente el director Raúl Caballero.
A pesar de que El horno fue uno de los cinco guiones ganadores del octavo Concurso nacional de proyectos de cortometraje del Imcine y de que Puebla es un estado con alto índice de migración hacia los Estados Unidos, el gobierno del estado no dio el apoyo que la producción esperaba. “Yo misma fui a la Comisión de filmaciones para presentar el proyecto y no conseguí nada”, dice la productora Sara Rubalcaba. Agrega que uno de los rubros en los que pidió ayuda fue el de hospedaje y ni siquiera le proporcionaron una lista de hoteles para acomodar al equipo.
Sin especificar números, tanto Rubalcava como Caballero mencionan que la Secretaría de Cultura pretendía darles muy poco dinero a cambio de que el cortometraje mostrara el logo de la institución como si en verdad fueran a aportar una cantidad representativa. “Por esa cantidad lo razonable es un agradecimiento en los créditos”, explica Rubalcava.
Con apoyo del gobierno estatal o sin él, Caballero decidió filmar en la entidad no sólo porque nació y vivió en la capital poblana hasta los 21 años, sino porque considera que ya es tiempo de que los artistas del estado regresen a su lugar de origen para hacer de nuevo que Puebla destaque como centro cultural. En ese sentido considera que la Angelópolis está muy lejos de Monterrey y Guadalajara en cuestión de producción, y que se está quedando atrás de Morelia y Guanajuato en lo que a festivales de cine se refiere.
Monterrey tiene ya una industria fuerte y Guadalajara tiene sus propias escuelas de cine. El festival de Morelia, a pesar de tener muy poco tiempo, se ha consolidado. ¿Y Puebla?, pregunta Caballero, quien después de estudiar Comunicación en la Universidad Iberoamericana Santa Fe, realizó el curso de Guion en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
Precisamente Dolores Heredia participa en estos momentos en un largometraje regiomontano a la par de El horno. Antes de empezar a filmar el 2 de este mes en Puebla, Heredia realizó algunas escenas en Monterrey de 180°, la nueva película de Fernando Kalife (7 días, 2005). Una vez que concluya el rodaje del cortometraje de Caballero el día 7, la actriz regresará a Nuevo León para continuar con el otro proyecto.
El horno
La protagonista de Santitos (Alejandro Srpingall, 1999) mencionó que lo que llamó su atención del guion de Caballero fue su intensidad, misterio y ritmo. Su carácter mexicano y localista pero que a la vez lo convierte en una historia universal. En El horno, Heredia interpreta a Agustina, una mujer osca con sus hijas. A pesar del amor y unión que existe en la familia, su contacto físico se reduce al momento de dormir, en la cercanía de la cama, y durante los momentos previos cuando la madre arropa a las niñas.
Citlali (María Fernanda Luna) de 15 años tiene la inquietud de irse a Estados Unidos. Su madre a su vez amenaza a Juana (Isabel Cerecedo), de nueve, con meterla al horno de ladrillos si no cuida a su hermana mayor y evita que se vaya. Mientras tanto, María de tan sólo cuatro, desea descubrir el secreto para hacer ladrillos.
A través de los 10 minutos que durará el cortometraje en 35 milímetros, Caballero construye un relato que resalta la soledad de Agustina y sus hijas con la del propio paisaje poblano que se seleccionó. Ubicado frente a los volcanes, el horno de ladrillos se convierte en el hilo conductor de una historia que aborda una parte distinta del fenómeno de la migración.
Luego de un interés inicial en el tema de las ladrilleras, que recordaba de sus años viviendo en Puebla, el también ganador del quinto Concurso nacional de proyectos de cortometraje por el guion de Julieta (2005), se dio a la tarea de investigar sobre el que considera un oficio artesanal. En una de estas pláticas se encontró con la historia que inspira su actual proyecto a la cual sólo le faltaba dar vida y poner en la pantalla a como diera lugar.
“Cuando quieres contar una historia no importa cómo pero lo haces, ya sea en cine o en video”, platica el director y guionista, quien empezó a buscar locación incluso antes de que el proyecto fuera seleccionado por el Imcine. Caballero recalcó que el mayor valor del Concurso nacional de proyectos cortometrajes es el de dar la oportunidad a la gente que empieza. Sin los recursos que el organismo gubernamental aporta a los cinco guiones cada año, dice el realizador, las alternativas serían mucho más limitadas para contar la variedad de historias que se tiene que contar.
Este año, por ejemplo, además de El horno, dos de estos proyectos del Imcine se filmaron en el DF, uno más en Aguascalientes y otro en Guadalajara, cada uno con tema distinto y una visión del mundo diferente.
Además de este cortometraje y su trabajo en la televisión, Caballero prepara su ópera prima titulada Café para dos, cuyo guion ganó el derecho a participar en un taller con Vicente Leñero.
© La Jornada de Oriente / abc guionistas
06/10/2008 22:11:49